Thor: Amor y Fuego Mira el ultimo trailer antes de su estreno el 5 de Julio

 

Thor: Amor y Fuego Mira el ultimo trailer antes de su estreno el 5 de Julio

La nueva producción de MCU llegará a la pantalla grande el 7 de julio para contar una nueva historia de Thor. «Thor: Love & Thunder» encontrará al personaje encarnado por Chris Hemsworth en un viaje diferente, uno quizás más espiritual. La nueva entrega mostrará al reconocido Dios del Trueno en la búsqueda de la paz interior.

Thor no transitará tranquilamente su camino en búsqueda de la paz. Su retiro será interrumpido por Gorrel Carnicero de Dioses (Christian Bale), un asesino de la galaxia. Frente a esta ultima amenaza, Thor le pide ayuda al rey Valkyrie (Tessa Thompson), a Korg (Taika Waititi) y a su ex novia, Jane Foster (Natalie Portman).

Mira NOS DEJAMOS ENSEGUIDA de @_ruggero

Luego de “Se vive sólo una vida” y “Ya Fue”, Ruggero lanza su nuevo single y video: “Nos Dejamos Enseguida”. Y lo hace junto a Fabro.

Esta colaboración es especial, sin dudas. Y uno de los motivos es que se trata de la única que tendrá Ruggero en su nuevo trabajo. Además, muestra un cambio de mood con respecto a los dos temas anteriores: es una canción urbana melódica.

Fabro, que viene de colaborar con artistas como FMK, MYA y Migrantes, suma un aire urbano a este track producido por Richi López, conservando los toques de pop y rock que caracterizan al nuevo sonido de Ruggero.

Así, “Nos Dejamos Enseguida” sorprende con su coro pegadizo y su clima de fiesta, y continúa el espíritu de celebración.

“Es una de esas canciones que necesitaba un featuring, por eso decidí presentársela a mi amigo Fabro: gran artista, gran talento y gran persona. Estoy muy contento de que se haya sumado, sobre todo desde ese primer momento en que nos presentó el verso que escribió para la canción», dijo Ruggero.

Mientras que Frabro agregó: «Apenas escuché la canción me encantó porque es un sonido súper diferente, que en este momento no están haciendo, también era algo nuevo en Ruggero, y además era un clima poco explorado por mí»

 

Los Bomberos de Yerba Buena: recibieron reconocimientos y subsidios por $1.000.000

Bomberos

Los Bomberos Voluntarios de Yerba Buena recibieron un subsidio de $1.000.000, otorgado por la Legislatura de Tucumán, por intermedio del vicegobernador Osvaldo Jaldo.

El concejal Alejandro Sangenis   a principio de octubre comenzó a gestionar esta ayuda económica junto con el concejal Marcelo Albaca, y hoy finalmente es una realidad.

Con este aporte se busca mejorar y reconocer la labor de los Bomberos Voluntarios de Yerba Buena. Y se  comprometió a trabajar para que pronto reciba el municipio de Yerba buena  un nueva autobomba como también a que se les otorguen sueldos acordes a la gran labor que realizan estos heroes que merecen todo nuestro reconocimiento.

En el Manantial los estatales podran comprar con hasta el 40% de Descuento

Bernard

«Firmamos un convenio con el consejo Económico y Social de la Universidad San Pablo T y la Asociación de Trabajadores del Estado para que todos los empleados Públicos de la Provincia de dicha Agrupación pueda obtener los beneficios de Nuestro Programa Almacenes Unidos de esta manera generaremos mas Ingresos para los pequeños Negocios de el Manantial. Seguimos Trabajando para que tengamos en el Manantial mas Trabajo.» Señalo Juan Carlos Bernard Comisionado de la Comuna de El  Manantial

El Programa Almacenes Unidos, Precios Protegidos tiene la finalidad de acercar productos de la canasta básica familiar a precios bajos, con el objetivo principal de fomentar la ingesta de productos que ofrezcan un alto valor nutricional a sus consumidores, como es la carne, mejorando la salud, el sistema inmunológico y el bienestar de las personas.
La salud y una buena alimentación ahora están al alcance de todos los tucumanos en El Manantial.

Alberto Fernandez: » la soja desempleó cada vez más gente en los campos «

Alberto Fernández abrió un nuevo frente con el campo. En declaraciones a Radio 10 el Presidente aseguró que «la producción de cultivos como la soja desempleó cada vez más gente en los campos y permitió que toda esa gente se hacinara en zonas urbanas».

 

El primer mandatario se estaba refiriendo, en rigor, al modelo de agricultura sustentable que plantea Proyecto Artigas. «La idea base de Grabois de buscar tierras fuera de los centros urbanos para que la gente las explote es una idea a tener en cuenta», señaló.

 

«No es una idea descabellada; hay que recuperar la vitalidad del campo», indicó Alberto. «Hay que dar condiciones para que la gente pueda desarrollarse cultivando la tierra, haciendo una producción ecológica; deberíamos promoverlo», agregó.

En el sector recogieron el guante. El ex presidente del Senasa, Ricky Negri, afirmó en Twitter. «Uf qué mal que le estamos errando. Y espero que escuche a los que saben del mismo Poder Ejecutivo», sostuvo el empresario agropecuario en respuesta al Presidente.

En el sector consideran que, si de algo sirvió la toma del campo de la familia Etchevehere en Entre Ríos, fue para dejar en evidencia que el plan agroecológico de Proyecto Artigas es arcaico, no es sostenible y produciría hambrunas generalizadas.

En dos semanas los militantes de Grabois mostraron un alto grado de desconocimiento en la estancia «Casa Nueva». El saldo fue, según consta en el inventario, animales muertos, hacienda deteriorada, caños desviados y dos surcos con plantines de perejil.

Santiago del Solar, referente del Grupo CREA y socio de La Rural, también le apuntó a Alberto. «La soja emplea a más de 350.000 personas en forma directa», explicó el productor mostrando un cuadro con datos de puestos de trabajo de la agroindustria.

 

El economista Matías Surt, por su parte, aseguró que «gracias a la revolución tecnológica del campo, la productividad de los cultivos voló en las últimas tres décadas. Sin soja, los salarios de todos los trabajadores argentinos hoy serían más bajos».

El último informe elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA) desmiente a Alberto. La cadena agroindustrial emplea en total a 3,7 millones de personas. Se trata de un 22% del empleo privado argentino.

 

El complejo sojero, en particular, genera unos 394.000 puestos de trabajo, una cifra que representa un 10,6% del empleo en la cadena agroindustrial. La soja sólo se encuentra por detrás del sector de frutas y verduras (11,9%) y de la ganadería (11,4%).

 

Los datos del INDEC muestran que en el periodo enero-junio el Gobierno nacional recaudó 3.564 millones de dólares vía retenciones a las exportaciones agroindustriales. Sólo la soja pagó en ese impuesto una suma cercana a los 2.560 millones de dólares.

 

Tensión en el Control Policial con el limite con Catamarca

Catamarca _Las_estancias

Un Grupo de tucumanos llegan al límite con Catamarca para entregar un petitorio al intendente de Las Estancias.

Solicitan al gobernador catamarqueño Raúl Alejandro Jalil que arbitre los medios para poder ingresar a sus propiedades ubicadas en la localidad de Aconquija. Este domingo tras la prohibición al inicio de la manifestación en Alpachiri, las autoridades policiales de la Unidad Regional Sur permitieron el paso hasta el limite con la vecina provincia.

La caravana de vehículos con tucumanos a bordo pudieron sortear el obstáculo que había en el puesto ubicado frente a la comisaría de Alpachiri y emprendieron viaje por la ruta nacional 65 rumbo al limite con la provincia de Catamarca.

«La idea es entregar un petitorio firmado por quienes somos propietarios de viviendas en Las Estancias y que el mismo sea analizado por el gobernador Jalil y las autoridades del municipio de Aconquija, a cargo del intendente Cristian Gutierrez» señaló  Claudia, una de las voceras de los vecinos.

«Solicitamos por su intermedio como máxima autoridad de la provincia, arbitre los medios para que podamos, cuando así las circunstancias lo requiera, ingresar a nuestras propiedades, ya que la mayoría estamos vinculados por mas de 70 años a ese terruño, y contribuimos en muchos aspectos al desarrollo, en lo económico, social, cultural, folclórico y paisajístico del Municipio».

Finalmente por orden de sus superiores, el Crio. Gustavo Gomez, Jefe de Zona autorizó bajo un estricto control y previa presentación de carnet de manejo y papeles del rodado, los vecinos de Concepción de la capital tucumana que conformaron esta caravana, pudieron seguir la marcha hacia el limite con Catamarca, donde autoridades policiales de Aconquija recibirían el documento con cientos de firmas para ser entregado a las autoridades competentes.

 

Fuente: Bajo la Lupa

Luka Romero el nuevo nombre del Gol en España

Considerado el nuevo Messi la rompio en la liga española con dos golazos.

Con 15 años Luka Romero se convirtió en una de las apariciones más prometedoras de la selección argentina. El delantero del Mallorca también rompió el récord en España al consolidarse como el futbolista más joven en debutar en La Liga, pero como es un adolescente, en muchas ocasiones juega para el Mallorca B, que se encuentra en la cuarta división del fútbol ibérico.

El chico que nació en México, pero jugará para la Albiceleste por la nacionalidad de sus padres, volvió a brillar en su última presentación cuando su equipo se impuso por 3 a 0 frente al Llosetense. Es que el Nuevo Messi marcó dos golazos y las imágenes encendieron la llama de la esperanza de ver a un nuevo crack en el futuro.

Con dos obras de arte, una de tiro libre y otra con un remate de media distancia, el pibe festejó por duplicado y su víctima fue el arquero Bartomeu García. “Seguimos. Feliz por la victoria y los goles”, escribió luego de su presentación en su cuenta de Instagram.

La Real Federación Española hizo pública su intención de quedarse con su representación. “He hablado un par de veces con él. Sé que su familia quiere que juegue con Argentina, es un tema que se ha de trabajar, aunque nosotros tenemos la ventaja de que está aquí, en Mallorca”, dijo Miquel Bestard, presidente de la Comisión Gestora de la entidad. Además, la Federación Mexicana de Fútbol también se contactó con la joya: Luis Pérez, entrenador del combinado Sub 17, informó hace un tiempo que “le mostramos el proyecto, lo que significa portar la camiseta de la selección mexicana”. Pero Luka Romero volvió a elegir al seleccionado argentino.

Toda mi familia es Argentina, mi sueño es vestir la camiseta de la selección”, dijo Romero en repetidas ocasiones en las últimas entrevistas que brindó. “Tiene al abuelo, a los tíos en Argentina. Siempre mostró ganas de jugar en su Selección, las mismas que mostró siempre Messi. El que lo conoce te lo puede decir”,

Flor Peña sorprendió a sus vecinos al pasear en tanga con su moto eléctrica

Florencia Peña

Flor Peña no deja de sorprender a sus millones de seguidores en Instagram. La actriz compartió este sábado una foto paseando por su barrio que no tendría nada especial si no fuera porque lo hizo en moto eléctrica y microtanga.

En estos momentos la actriz se encuentra preparando para, muy pronto, desembarcar en la pantalla chica argentina con su propio programa. Será un magazine matutino que saldrá por la pantalla de Telefe.

Este sábado la actriz subió la apuesta y la fotografía la sacó fuera de su casa. Según posteó, se fue «al Chino porque se quedó sin suavizante para la ropa».

Se notó que estaba frío porque acompañó su look con botas altas de cuero y una campera del mismo material. Además le daba un look más motoquero.

Rápidamente Flor Peña cosechó miles de likes y un sinfín de comentarios: «Sos perfecta», «No hay otra como vos», «Diosa Flor».

Coronavirus: Con derivados de llama y huevos de gallina lograron Neutralizarlo.

_cornaravirus_llamas

Los investigadores del INTA y el Conicet obtuvieron anticuerpos derivados de esos dos animales.

El Gobierno anunció que los investigadores del Inta y el Conicet lograron neutralizar el coronavirus con anticuerpos derivados de llamas y huevos de gallina.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, junto a su par de Agricultura, Luis Basterra, y la presidenta del INTA, Susana Mirassou, presentaron el desarrollo científico. Se trata de nanoanticuerpos VHH derivados de llama y anticuerpos aviares IgY con la capacidad de neutralizar el SARS-CoV-2 que causa la enfermedad de coronavirus. El proyecto fue elegido entre más de 900 propuestas de la convocatoria de la Agencia I+D+i, en el marco de las acciones de la «Unidad Coronavirus», que integra junto a la cartera de Ciencia y el Conicet.

El Gobierno informó que «estos resultados posicionan a la Argentina como el primer país de Sudamérica con la potencialidad de convertirlos en productos terapéuticos».

Los ensayos de neutralización llevados a cabo tanto con pseudovirus como con el virus salvaje confirmaron que estas moléculas inhiben la infección viral provocada por el SARS-CoV-2, resultando tratamientos innovadores contra la enfermedad de COVID-19 y complementarios a las próximas vacunas.

vestigadoras del INTA y del Conicet obtuvieron los nanoanticuerpos VHH provenientes de las llamas y los anticuerpos IgY, derivados de la yema de los huevos de gallina y según anunciaron tienen capacidad de neutralizar la infección por coronavirus. En Tucumán ya se habían hecho trabajos con suero de llama, pero sin resultados tan contundentes.

 

Covid19 en Marzo 2021 empezarían las Campañas Masivas de Vacunacion

Covid19

Ginés dijo que en marzo podrían empezar las campañas masivas de vacunación contra el Covid

Señaló que la vacuna «podría estar para principio de año o tal vez algunos días antes» y que las aplicaran a medida que lleguen.

El ministro de Salud, Ginés González García adelantó que la vacuna contra el coronavirus «podría estar para principio de año o tal vez algunos días antes» y dijo que «en marzo» podría comenzar a vacunarse «de manera masiva» a la población.

«Entre las siete u ocho vacunas que están en primera línea, estamos negociando con cinco de esas. Hay tres que están haciendo ensayos de fase 3 en nuestro país, y una se fabricará acá. Pero la fecha exacta no la saben ni los propios fabricantes, ya que no saben cuándo será aprobada», analizó.

Ginés dijo que «el problema no es cuándo, sino cuántas», ya que después de que las vacunas pasen los ensayos llegará «la etapa tres, que es la logística de una vacunación masiva. Que no es nada fácil. La vacunación durará varios meses, será escalonada, de acuerdo a la cantidad que tengamos».

De todos modos se mostró optimista y consideró que antes de marzo podrían llegar al país las primeras vacunas. «Recién en marzo podremos tener masivamente la vacuna, pero igual iremos vacunando con anterioridad, en la medida que vayamos teniéndolas», aseguró.

El titular de la cartera de Salud reconoció que en América la pandemia está durando más de lo esperado «a pesar de que los países han tomados distintas estrategias para contenerla -el caso de los Estados Unidos y Brasil, por ejemplo- y sin embargo sigue siendo persistente y sigue siendo récord sin que nadie sepa bien por qué».

El ministro dijo que «hay una versión que indicaría que el virus ha mutado a una mayor contagiosidad» y aunque prefirió no profundizar esa hipótesis.

«Si nosotros no hubiéramos hecho la cuarentena inicial, las consecuencias serían terribles, porque estaríamos en situaciones que nunca quisimos. Habría gente que no hubiese podido ser atendida con una tasa de mortalidad mucho mayor. Cosas que indignan a una sociedad: como que alguien pueda morirse sin tener la asistencia que se merece», dijo Ginés.

El ministro insistió en la necesidad de «no relajarse ahora, cuando está tan cerca, quizás en un par de meses, la alternativa más segura que es la vacuna» y agregó: «Miremos Europa, pensaban que lo habían superado, pero la realidad es que no fue así, y no queremos que esto nos pase a nosotros».

La casa del Dragon en Game of Thrones Conoce las novedades

la casa del dragon

La precuela de Game of Thrones, House of The Dragon, comenzará a rodarse en Watford el año que viene. La serie protagonizada por Paddy Considine como el rey Viserys Targaryen, se desarrollará unos 300 años antes de los eventos de la serie de HBO. Aún sin confirmar más lugares de rodaje, la producción comenzará en 2021, esperando una fecha de lanzamiento en 2022. La historia se basará en la novela Fire & Blood del autor de Game of Thrones, George R.R. Martin, que traza el ascenso de la Casa Targaryen 300 años antes de que Daenerys de Emilia Clarke comience a luchar por el trono. × El rey Viserys se describe en los libros de Martin como “un hombre cálido, amable y decente” que aspira a tomar el trono “para llevar adelante el legado de su abuelo”.

Covid19 : La Educacion preventiva la Clave en estos momentos.

Defensacivil

Prevenir es la primer gran solución en esta pandemia que nos esta demostrando que hasta los paises con grandes Recursos no tienen los suficientes una vez que se instala la propagación y la famosa curva tiene valores exponenciales. Es en estos momentos donde lo que prevalece son las acciones de Comunicación y difusión de como Prevenir y evitar el contagio. Es así como en esta guerra hoy el personal de la Dirección de Defensa civil de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán salió a las calles dar esta pelea para que los ciudadanos que circulan por las calles tomen conciencia y conozcan todas las medias de protección que deber cumplir. Esta acción que llevan a cargo el personal al mando del Arq. Oscar Leal son la clave para lograr dar vuelta los indicadores que tanto nos preocupa. Pero sin la conciencia de la comunidad seguramente no va alcanzar.

 

 

Un Aplauso para el Asador ! El 11 de Octubre Día Nacional del Asado Argentino

Asado Argentino

La pandemia por el coronavirus dejó en suspenso este ritual compartido con grandes grupo de amigos o con la familia ampliada, si bien la modalidad delivery o take away tuvo un boom desde el inicio de la cuarentena.

Según un relevamiento de Rappi, los cortes de carne más solicitados durante los últimos cinco meses fueron el bife de chorizo y el lomo, siendo viernes y sábados los días de mayor demanda en pedidos de cortes de carne, en un ranking de preferencias que se completa con asado, bondiola de cerdo y costillita de cerdo.

«Lo principal es la terneza, que varía según la edad del animal», explica Andrés Mazer, dueño y creador de la carta de Maiky Parrilla. «Para darse cuenta, se puede observar el color de la carne y de la grasa. El músculo debería ser de un color más bien rojizo y no tan oscuro. Si la grasa es de color amarillento, significa que la vaca tenía una edad avanzada y probablemente va a resultar en una pieza más dura. Otra buena manera de comprobarlo es haciendo presión con un dedo sobre la pieza: si cede unos centímetros con facilidad, significa que está tierna. El sabor de la carne cambia mucho dependiendo de qué comieron los animales: lo mejor es que sean de pastura, en cuyo caso la grasa va a tener un color blanquecino. En términos de jugosidad y sabor, el veteado de las fibras de grasa intramuscular en el corte son deseables, y se debe ver como un marmolado«, destaca.

Pasaporte Covid19: La clave para retomar el turismo y los viajes.

pasaporte covid19

El pasaporte Covid 19 comenzará a utilizarse la próxima semana de manera experimental en Gran Bretaña con el objetivo de permitir a largo plazo que las personas viajen por el mundo sin tener que sufrir restricciones o cumplir cuarentenas. Se utilizará en los vuelos de United Airlines entre Londres Heathrow y Nueva York en unos días después del lanzamiento inicial en Cathay Pacific este mismo miércoles en el trayecto entre Hong Kong y Singapur.

El pasaporte se almacenará en el teléfono del pasajero e incluirá los resultados de las pruebas para satisfacer la mayoría de las diferentes restricciones de viaje en todo el mundo. Desarrollado por la fundación Commons Project Foundation, el pasaporte requiere que los pasajeros realicen una prueba de coronavirus antes de cargar los resultados.

Un comentario negativo generará un código QR que el personal de la aerolínea y los funcionarios fronterizos podrán escanear y, por lo tanto, impedir que el pasajero viaje.

“Para que los viajes y el comercio mundial regresen a los niveles previos a la pandemia, los viajeros necesitarán una forma segura y verificable de documentar su estado de salud mientras viajan y cruzan frontera”, han señalado desde The Commons Project.

 

Cuarentena hasta el 25 de octubre y se refuerzan restricciones en 18 provincias

Coronaviruas

Junto a los gobernadores de Jujuy, Santa Fe y Neuquén, el presidente Alberto Fernández anunció que las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio continuarán teniendo vigencia hasta el 25 de octubre. Además, el mandatario informó que en 18 provincias se va a disponer una disminución intensa de la circulación de personas para evitar contagios.

 

Viernes 9 de octubre comienza la 60° edición del Septiembre Musical

Comenzará a las 21 horas y podrá verse por televisión abierta y las redes sociales.

Este viernes a las 21 por la pantalla de Canal 10 de Tucumán, se transmitirá el primer programa del Septiembre Musical edición número 60, que organiza el Ente Cultural de la provincia. También lo podrás seguir online a través de las plataformas oficiales de dicho organismo (Canal de YouTube, redes sociales y en septiembremusical.gob.ar ).

Serán un total de 12 entregas, en las que podrás disfrutar de presentaciones de artistas locales, nacionales e internacionales, trivias en la vía pública, batallas de músicos y cantantes de freestyle, invitados e invitadas especiales, un repaso por los 60 años del Septiembre Musical y mucho más. Todo con la conducción especial de Miguel Martín y Mariana Soler.

En este primer encuentro, hará su presentación en el Escenario del Teatro San Martín, uno de los artistas más destacados de nuestro folklore, Nahuel Pennisi, quien nos adelantará su próximo álbum “Vuelve”.

En ese mismo escenario, el grupo de voces femeninas de Tucumán “Demodée”, brindará un mini recital, con un repertorio de grandes clásicos del jazz.

Desde Buenos Aires, el prestigioso músico, cantante y multiinstrumentista, Pedro Aznar, en comunicación online, interpretará temas de su repertorio, inaugurando así el Escenario Argentino.

Además del segmento musical, se emitirá, con la presentación de Ayelén Ormaechea, el capítulo 1 del especial “Septiembre Musical, La Historia”, con la participación de invitados e invitadas especiales que se referirán al festival desde su creación en 1960, y el Presidente del Ente Cultural de Tucumán, Dr. Martín Ruiz Torres brindará una entrevista exclusiva.

Si bien todo el contenido podrá disfrutarse de forma gratuita, esta edición tiene un fuerte carácter solidario. Por un lado, se plantea como una fuente de trabajo para los artistas y desarrolladores del campo audiovisual de la provincia. Asimismo, brinda la posibilidad de colaborar con organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la beneficencia, como Cáritas Tucumán, FAI (Fundación de Albergues Infantiles), FANN (Fundación Ayuda al Niño Necesitado), Fundación Banco de Alimentos Tucumán, Pequeño Cottolengo Don Orione y Fundación Hospital Avellaneda. Podrás ayudar realizando donaciones de forma directa, a través del sitio oficial septiembremusical.gob.ar/doná

Fuente: viapais.com.ar

Fallo del TAS contra San Martín- ¿ES JUSTO?

El Tribunal Arbitral del Deporte se expidió ante el reclamo de la institución norteña y resolvió que los ascensos deben obtenerse en las canchas

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) se expidió con un breve comunicado relacionado al caso que involucró a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y a San Martín de Tucumán, relacionado al reclamo del club norteño al ascenso a la Liga Profesional tras la suspensión de la Primera Nacional a causa de la pandemia de coronavirus. “La apelación presentada por Club Atlético San Martín de Tucumán contra la decisión dictada el 29 de abril por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) es rechazada”, afirmó el fallo emitido por el ente internacional en sus primeros párrafos.

Lamentablemente desconocemos las razones que llevaron a tomar esa decisión. El precitado escenario nos podría llevar a considerar que la Casa Madre del fútbol argentino tiene patente de corso para dirimir los ascensos en disputa. Entiendo que esa interpretación es precipitada y contraria a todo postulado de justicia. No hay jurista alguno en la actualidad que confunda discrecionalidad con arbitrariedad. Ciertamente, una situación imprevista autoriza a la adopción de remedios excepcionales, sin embargo no cabe sustraerse de las exigencias de razonabilidad.

La justicia siempre refiere a la adjudicación de un bien, en este caso, la aspiración colectiva son dos plazas en la primera división. Teniendo presente esa situación, cabe referir que existen dos formas de resolución de lo justo. Cuando los bienes pretendidos son de libre disponibilidad, la justicia es pactada. En cambio, cuando los bienes no pertenecen a nadie sino que son del colectivo -en este caso de los 32 clubes que militan en el Nacional B- no existe otra forma justa de hacerlo que por disposición unilateral de la autoridad.

En ese mismo sentido, una de las condiciones sine qua non para que la regulación deportiva sea justa es que el ente regulador sea neutral respecto de los destinatarios de las normas (los clubes).

En sentido contrario, vemos absortos como por mayoría deliberativa piensa deliberarse con efectos retroactivos sobre el merito deportivo de una temporada finiquitada. Todo ello bajo el falso clamor de una petición de justicia de que los torneos se diriman en el campo de juego y no en los escritorios. Pues bien, entonces, permítase establecer una reglamentación en el que uno de los equipos empiece jugando el partido con 11 jugadores y su rival con 7, si el único parámetro de justica es la entronación de que los partidos se ganan y se pierden en la cancha. ¿Acaso se conoce competencia deportiva alguna que desde su inicio otorgue ventajas deportivas a sus participantes? Una competencia en esas condiciones es tan absurda como establecer que el resultado del partido arranque con diferencia de goles al mejor equipo posicionado en la tabla de posiciones de la temporada pasada. Es verdad que la vieja Copa Libertadores de América disponía que el campeón arrancaba desde los cuartos de final, pero esa ventaja estaba asociada a la reglamentación preexistente.

Así las cosas, bien podría plantearse como una solución salomónica que en caso de enfrentarse, por ejemplo, Atlanta contra Mitre de Santiago del Estero, el marcador del partido comience con el score Atlanta 24-Mitre de Santiago del Estero 0. ¿Es injusto? ¿Desnaturaliza el sentido de la competencia? Posiblemente, pero está más próximo al sentido de justicia que un equipo no pueda equilibrar en 90 minutos lo que al otro le llevo 1890 minutos de competencia a lo largo de 21 jornadas.

En ese sentido, es imperativo para la AFA, a fin de cuidar la credibilidad de su producto, velar para que los torneos de fútbol no sean parangonables con el espectáculo que nos brindaba Martín Karadagian. Sin duda, Titanes en el ring marcó la infancia de muchos argentinos que fueron niños durante las décadas del 70 y el 80, pero el problema es que ya no somos infantes.

Es que según trascendidos periodísticos, la intención de la Asociación del Fútbol Argentino es reconocer a los equipos participantes una “ventaja deportiva” por la clasificación en la tabla de posiciones de la temporada que fue abruptamente concluida. ¿Cómo saber si ese reconocimiento es una gracia o bien el reconocimiento de un mérito proporcionado a la campaña realizada? Es de rigor, entonces, hacer notar que toda diferencia de trato debe responder a una diferencia objetiva. La subjetividad y la discrecionalidad en el otorgamiento de preferencias por antonomasia es contraria al principio de igualdad de armas que debe prevalecer en toda justa deportiva. No cabe duda alguna de que siempre estuvimos ante un problema de justicia distributiva, por encontrarnos ante un bien escaso, dos asientos en primera división cuya distribución no puede ser pactada ni conmutada por los participantes de la categoría.

Salta a la vista que el torneo reducido no puede tener dista causa, objeto y finalidad que el torneo que finalizó y, en consecuencia, la importancia de esta relación implica que si el torneo no se resuelve de una manera justa, inexorablemente la injusticia se hará también patente en cualquier forma de organización de disputa del torneo reducido. El problema que subyace en ese temperamento es que, a priori, cualquier ventaja será asignada fruto de una concertación y no en función de una deliberación de un marco preexistente. A todas luces, esta forma de establecer el marco reglamentario es contrario a cualquier postulado de razonabilidad, porque bajo el velo de ignorancia nadie participaría de una competencia donde las reglas se imponen con la masa de cartas fuera de su baraja.

En tales condiciones, lamentamos no conocer los fundamentos de justicia de la decisión del Tribunal Arbitral del Deporte. No sabemos si el resultado de su laudo es fruto de un rechazo formal o sustancial. Para decirlo en palabras de común entendimiento, si el Tribunal Arbitral del Deporte llegó a la conclusión de que es justo que un equipo que estaba último en la taba de posiciones pueda festejar un ascenso a fin de año, cuando se eliminaron los descensos para proteger las economías de los clubes, no quedará otra que hacerse eco de quienes dicen que el TAS es una mentira. No hay que ser el Aquinate para dar cuenta de que un ascenso en esas condiciones no es la expresión de una solución justa y equitativa. Definir las competencias en estas condiciones es tan justo como someterlo a la suerte de la ruleta.

Cuando la AFA respondió la apelación de San Martín su argumento de fondo estuvo basado en una falacia de razonamiento evidente: si la autoridad podía disponer la deserción de los torneos, ningún agravio podía derivarse de la realización de torneos reducidos que otorgaban cuanto menos la chance de disputar un torneo reducido. Pues bien, entonces, ahorremos tantos trastornos a la salud pública y procedamos a sortear las plazas para dirimir los ascensos u organicemos un torneo de barajas porque es tan justo ese modo de resolución de disputa que hacerlo en las condiciones proyectadas.

Es verdad que el Derecho nos ofrece siempre varias soluciones posibles jurídicas y aplicables a un caso o situación, y la determinación de cuál de ellas es la más adecuada es lo mismo que preguntarse cuál de todas ellas es la más razonable. Al respecto, debe consignarse que la determinación de lo racional no es una característica propia de una élite intelectual, sino que se trata del sentido común.

Por último, quisiera destacar que resulta absurdo que una persona jurídica de derecho privado como lo es la Asociación del Fútbol Argentino imponga a sus asociados a demandar justicia ante estrados arbitrales europeos y con altísimos costos para las alicaídas economías de los clubes argentinos. La AFA no puede sustraerse del orden jurídico argentino y desconfiar de sus instituciones.

Estoy convencido de que el presidente de la AFA, que lleva la camiseta argentina pegada sobre su pecho, en el futuro tomará cuenta de este episodio e instará a la supresión de esa ridícula cláusula que impide a los clubes recurrir a los tribunales ordinarios por ser contraria al derecho a la tutela judicial efectiva, o bien procurará instituir un tribunal que pueda revisar las decisiones con absoluta independencia de la AFA y de los clubes.

Más de 30.000 temporarios quedarían afuera de los padrones de Tucumán en los planes interzafra

La resolución ministerial que otorga un aumento en los planes intercosecha deja afuera a más de 15.000 trabajadores temporarios del citrus y a más de 16.000 del azúcar en Tucumán.

De acuerdo a la Resolución 518/2020 del Ministerio de Trabajo, firmada el 1 de octubre, que establece el módico aumento en los planes intercosecha de 5000 a 7000 pesos, incluye una serie de restricciones que dejarían afuera a miles de trabajadores de la cosecha, los ingenios y empaques.

En su anexo se detalla que el beneficio alcanzaría apenas a 16.000 trabajadores del citrus/tabaco y a 3.700 trabajadores del azúcar/alimentación. Es decir que más de la mitad de los trabajadores incluidos por la UATRE en el padrón de 32.000 afiliados, quedarían afuera del beneficio.

En el caso de la FOTIA, sobre un total de 20.000 trabajadores del sector, el beneficio no llegaría ni al 20% de la totalidad de los trabajadores.

La resolución ministerial además condiciona el cobro del plan a los trabajadores que tengan un mínimo de tres meses de zafra cuando este año, por cuestiones climáticas, la temporada del limón en algunos empaques y cosechas no llegó a los dos meses. Y excluye también a trabajadores que hubieran cobrado en la temporada un salario superior a tres salarios mínimos, es decir, más de 51.000 pesos!.

Considerando que tanto en los empaques como en la cosecha se trabaja a destajo, con jornadas diarias que pueden superar las 12 a 14 horas, este límite dejaría afuera a una gran cantidad de trabajadores.

La situación se agrava ante la incertidumbre de miles de trabajadores golondrinas que no saben si este año podrán viajar al sur, y para los que queden en la provincia, ante el aumento del desempleo.

En los considerandos de la resolución se aclara que la misma está dictada por los límites del Presupuesto Nacional de este año. Sin embargo, ese presupuesto ha sido ampliado sin dificultades y en numerosas ocasiones para subsidiar con miles de millones de pesos a grandes empresarios.

El alcance de la medida es para un total de 70.375 trabajadores en todo el país, apenas la cuarta parte de los 350.000 trabajadores golondrinas que se estima que hay en todo el territorio nacional.

El costo total del desembolso por cuatro meses de los planes interzafra sería inferior a los 2000 millones de pesos. ¿A cuánto equivale esta cifra?. A menos del 1% de los 280.000 millones que pagó el gobierno de Alberto Fernández en intereses de deuda durante el primer semestre del año; es menos de la mitad de lo que ganó en limpio, en 2019, solamente la citrícola San Miguel ($5743 millones); es igual a lo que ganaron en apenas 4 días los bancos privados especulando con los títulos de la deuda pública.

Aun si se duplicara el monto a 15.000 pesos y se ampliara el padrón para el doble de los beneficiarios, el costo de la medida (8.500 millones de pesos) sería apenas la tercera parte de los 330 millones de dólares (25.300 millones de pesos) que el gobierno le acaba de regalar a un puñado de empresarios sojeros e industriales con la rebaja de retenciones a la exportación. La plata está, pero el Gobierno de Alberto Fernández prioriza a los grandes empresarios y especuladores.

Desde la UATRE y la FOTIA, alineadas con el gobierno nacional, parecen haber quedado conformes con el anuncio porque hasta el momento lo único que se han limitado a decir es que 10.800 trabajadores de UATRE de los padrons no pasaron el filtro y esperan pasivamente una revisión por parte del gobierno. Sin embargo, la resolución es clara en cuanto a los alcances de la medida.

Los autoconvocados del citrus vienen peleando por un aumento en los planes. Es necesario impulsar una gran asamblea para votar un plan de lucha, junto a los trabajadores azucareros, para exigir la universalización de los planes y que nadie quede afuera, por un verdadero aumento en los planes no menos a 17.000 pesos y por la restitución de la obra social que se encuentra interrumpida a pesar de la pandemia.

Fuente:laizquierdadiario.com

Tucuman: Una nueva muerte golpea a los trabajadores de la Salud

El médico, que se desempeñaba en el sanatorio Sarmiento, falleció ayer sábado al mediodía tras ser diagnosticado con la enfermedad. Video.

La pandemia de coronavirus se cobró una nueva vida entre los trabajadores de la salud de Tucumán.
Esta vez la víctima del COVID-19, fue el médico Juan Zambrano que ayer sábado falleció tras varios días internados. El profesional se desempeñaba en el sanatorio Sarmiento, ubicado en avenida Sarmiento y Junín, de San Miguel de Tucumán.

Familiares, amigos y compañeros se reunieron hoy en la entrada del nosocomio para despedir al médico de la empresa Soremer, que se transforma en una nueva víctima fatal entre los trabajadores sanitarios, sumándose así al doctor Jeús Amenabarfallecido hace tres semanas.

Además, el Colegio Médico de Tucumán informó a través de sus redes sociales el deceso del doctor Enrique Masino, que también perdió su vida al ser diagnosticado con el virus.

Fuente: eltucumano.com

17 de Octubre: Movilización Virtual ¿ y choripanes a Domicilio.?

Peronismo

El partido Justicialista esta organizando lo que llamarian la Primer gran movilizacion Virtua Perfonista en Apoyo del Gobiernol. Mira la invitación a participar en su cuenta de Twitter

Fernet Branca y Coca Cola no se van de Argentina

Una fake news afirmaba que la empresa estaba «preparada para emigrar» del país.  Branca.Fernet Branca no tiene pensado irse del país y Córdoba seguirá siendo la región con mayor consumo per cápita del todo el planeta. La alarma se disparó luego de una noticia falsa que afirmaba que la empresa estaba «preparada para emigrar de Argentina».

«Tranquil@s. Más de 100 años en Argentina pueden contra cualquier fake news», escribieron en la cuenta de Twitter oficial de Branca junto a una imagen que aseguraba: «Nos quedamos en casa».

También ayer, 30 de septiembre, la media naranja del fernet debió desmentir la noticia de su partida del país.


Fuente: Cuarteteando Artear

 

Donald Trump y Melania dieron positivo en coronavirus

Donaltrump_covid19

El presidente de Estados Unidos Donald Trump fue el encargado de comunicar desde su cuenta de Twitter que dio positivo en coronavirus: “Esta noche, la primera dama y yo hemos dado positivo por COVID-19. Empezaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Juntos lo superaremos!”, dijo.

Trump tiene 74 años y forma parte del grupo de riesgo por lo que podría sufrir complicaciones ante el coronavirus. Sin embargo, el médico presidencial Sean Conley llevó tranquilidad y, en diálogo con la agencia AP, señaló que el mandatario “está bien” y permanecerá en la Casa Blanca desempeñando sus funciones “sin interrupciones».

Los síntomas del COVID-19 pueden incluir fiebre, tos y problemas respiratorios. La mayoría de los contagiados desarrollan síntomas leves, pero otros, especialmente aquellos con complicaciones de salud, pueden sufrir síntomas más graves -como neumonía- que pueden ser letales.

Trump tiene 74 años y forma parte del grupo de riesgo por lo que podría sufrir complicaciones ante el coronavirus. Sin embargo, el médico presidencial Sean Conley llevó tranquilidad y, en diálogo con la agencia AP, señaló que el mandatario “está bien” y permanecerá en la Casa Blanca desempeñando sus funciones “sin interrupciones».

Los síntomas del COVID-19 pueden incluir fiebre, tos y problemas respiratorios. La mayoría de los contagiados desarrollan síntomas leves, pero otros, especialmente aquellos con complicaciones de salud, pueden sufrir síntomas más graves -como neumonía- que pueden ser letales.