Lules: usuarios de EDET reclaman al frente de la empresa

Este lunes temprano usuarios del servicio eléctrico comenzaron a concentrarse frente a la sede de EDET en Lules, para protestar contra los reiterados cortes y bajas de tensión durante el fin de semana largo. 
Los manifestantes prendieron fuego y reclamaron por los cortes permanentes de electricidad y la baja tensión que arruina los aparatos hogareños.
EDET, la empresa que cobra la energía más cara de la Argentina, durante el largo fin de semana provoco graves inconvenientes a decenas de miles de clientes.
En las redes sociales se anticipan múltiples protestas contra la empresa, en tanto que esta semana comenzarán a realizarse acciones judiciales por parte de los consumidores.

Reclamarán en EDET por «por una boleta limpia donde solo paguemos servicio eléctrico»

Organizaciones y Asociaciones de la sociedad civil se unen hoy a las 8:30 hs. reclamando por concesiones arbitrarias y usureras que logro la empresa con el pasar de los años.

La movilización en reclamo a la empresa EDET tiene como principales reclamos:

– Limpiar la boleta de ítems que no correspondan a el pago de servicio, queremos pagar solamente lo que se consume de energía

– Tarifa Cero para electrodependientes y jubilados/pensionados que vivan solos y cobren la mínima

– Retorno de la boleta de papel por la complicación que resulta para las personas conocer los detalles de lo que se le imputa en el cobro, no todos los usuarios dominan las herramientas digitales

– Corte de energía recién cumplido los 90 días de vencimiento.

– Suspensión de cortes a trabajadores que cobran Potenciar Trabajo y/o que trabajan en relación de dependencia y el salario no cubre el costo de la Canasta Básica Tipo 2 de INDEC.

– Suspensión de cobro de punitorios e intereses que son usurarios

– La voluntad de pago que inicie con el 5% del valor de la boleta

– Incorporar como entidades de fomento a comedores, merenderos, espacios socio comunitarios reconocidos por Desarrollo Social de la Provincia

– Extensión de los horarios de atención al publico, las personas en los horarios de atención están trabajando

– Suspensión y eliminación del re-cargo por reconexión «Tasa de rehabilitación» cuando no hacen efectivo el corte de luz, solo hay demora en el pago, que llega a ser casi del 10% del valor de la boleta.

Son parte de la movilización: FODECUS, Frente Barrial 19 de Diciembre, APER Ambulantes por la Economía Social, CTAA, ATE, Organización 26 de Julio, Tucma MNCI

 

 

Tras la segmentación de subsidios, Canelada solicitó congelar las tarifas de EDET y SAT

«El tarifazo del Gobierno Nacional ya va a afectar de los usuarios. Si la provincia no suspende los aumentos que le competen, serán dos golpes al bolsillo», planteó el legislador opositor.

«El tarifazo que está llevando adelante el Gobierno Nacional va a afectar el bolsillo de los usuarios, aunque le busquen eufemismos como ‘redistribución de subsidios’. Por eso, es imprescindible que la provincia suspenda al menos por un año los aumentos que le competen de los cuadros tarifarios de EDET y SAT», planteó al presentar un proyecto de ley, el legislador José María Canelada en ese sentido.

La iniciativa busca suspender la ejecución y aplicación de aumentos debido a la actualización de los costos de los valores agregados que se vuelcan a ambos servicios por la variación de precios en la economía. «Si la provincia sigue adelante con estos aumentos, se va a golpear dos veces el bolsillo de los tucumanos en un contexto de crisis, de inflación galopante y un nivel de desocupación que está entre los más altos del país. Y eso sin contar la enorme presión tributaria», advirtió.

En ese contexto, y luego de haber solicitado la citación del directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept) para dar explicaciones sobre la segmentación en Tucumán, Canelada elevó una nota con preguntas para que contesten sobre la medida tomada a nivel nacional. «Siguen habiendo puntos donde se generan dudas. ¿Cuantos usuarios residenciales quedaron establecidos en cada categoría de la segmentación en Tucumán? ¿Cómo impacta la segmentación a las PyMEs? Necesitamos saber si habrá un regimen de subsidios para comerciantes y emprendedores, porque es un sector que la está pasando muy mal», advirtió el parlamentario.

La citación a Ersept fue cursada por la comisión de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor. En su respuesta, el ente regulador solicitó que se enviaran las preguntas por escrito, algo en lo que se avanzó el miércoles en reunión de comisión. «Son muchas las dudas que tienen los usuarios. Por ejemplo, qué debe hacer una persona que quiere pedir una reconsideración de la categoría que le asignaron. Por otro lado, el ministro Sergio Massa dijo que habrá un criterio de comprensión climática. ¿Cómo se instrumentará en Tucumán, cuando hagan 45 grados de calor en verano? Hasta el mismo gobernador Osvaldo Jaldo planteó esta situación», consultó.

Hoy se dará a conocer el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad

El anuncio está previsto para este martes a las 13 en la sede del Ministerio de Economía, luego de una postergación de unos días que permitió trabajar detalles durante este fin de semana.

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, anunciará este martes los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

Fuentes oficiales informaron que el anuncio está previsto para este martes a las 13 en la sede del Ministerio de Economía, luego de una postergación de unos días que permitió trabajar detalles durante este fin de semana.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó la semana pasada que se decidió la postergación para trabajar en los detalles que permitan “ser lo más claros posible y llevar tranquilidad a la población ya que, la actualización de tarifas será en cuotas y afectará sólo a los sectores de niveles adquisitivo altos”, al ser consultada sobre la oficialización de las nuevas tarifas de energía.

El esquema incluirá, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.

Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kWh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.

“Tenemos la máxima de que ésta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas”, detalló Royón, y subrayó que los beneficiarios de la tarifa social “no van a sufrir una nueva actualización este año”.

La secretaria de Energía nacional aclaró: “Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del Presidente” Alberto Fernández.

Respecto del esquema de subsidios, el ministro Massa había dado a conocer a pocos días de asumir el cargo que a la segmentación se agregarán topes de consumo para promover el ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.

También, destacó que “quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga”.

Según Massa, “la segmentación y el tope de subsidio tendrá un criterio federal con comprensión climática”, y por ello -precisó- la entrada en vigencia será por sector y zona.

Fuente: DiarioAR

Subsidios: mañana vence el plazo de inscripción

Quienes aún no se inscribieron para solicitar o mantener los subsidios energéticos tendrán tiempo hasta el domingo para hacerlo.

El plazo de inscripción para solicitar los subsidios a las tarifas energéticas se prorrogará hasta este domingo por disposición del Gobierno Nacional, así más usuarios puedan anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) independientemente de la terminación de su DNI.

El plazo original estaba establecido para el miércoles pasado, y las fechas de inscripción eran asignadas según el último número del DNI.

Santiago Yanotti, el coordinador del programa de segmentación de tarifas, estimó una cifra de 11 millones de usuarios inscriptos para fines de julio.

El trámite de inscripción puede realizarse de manera virtual, completando el formulario disponible en www.argentina.gob.ar/subsidios, o de manera presencial en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Para completar el formulario, el usuario debe contar con el número de cliente y número de medidor de cada servicio, disponibles en las respectivas boletas; el número de DNI con su correspondiente número de trámite; el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años y los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Según indicaron desde la Secretaría de Energía del Gobierno Nacional, por lo menos el 10% de los hogares de mayores ingresos irá perdiendo gradualmente los subsidios a partir de agosto, hasta abonar la tarifa plena.

FUENTE: Ámbito