Previaje 3: Lammens aseguró que se lanzará en los «próximos días»

El ministro de Turismo y Deportes dio precisiones sobre el programa. El objetivo será estimular la temporada baja y las economías regionales.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó este miércoles el lanzamiento para los próximos días de una nueva edición del programa Previaje 3, con el objetivo de generar «un estímulo turístico para la temporada baja». Y aclaró en qué fechas se podrá viajar.

 

«Está confirmado el lanzamiento del Previaje para los próximos días. Es verdad que tuvo demoras porque la idea era lanzarlo antes, pero la coyuntura y la situación económica del país hizo que tuviéramos que rever el programa en términos presupuestarios, aunque se va a lanzar como estaba previsto», afirmó Lammens en la conferencia de prensa en Casa de Gobierno tras la reunión de gabinete que encabezó el presidente Alberto Fernández.

 

El ministro señaló que «este nuevo Previaje tiene algunas particularidades, que ya habíamos adelantado, como ser que es un estímulo para la baja temporada manteniendo la importancia del turismo para las economías regionales».

Fechas del Previaje 3

Más tarde, en un encuentro en La Rioja de la 159° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) que reunió a los ministros del área de todo el país, el ministro destacó «el crecimiento» sostenido del turismo en el país «con valores por encima de la prepandemia» y aseguró que la tercera etapa del plan PreViaje se implementará «a contra temporada».

En ese sentido, dijo que el programa estará enfocado en fomentar el turismo para poder «viajar en octubre y noviembre».

Lammens habló con Télam Radio, donde adelantó que en breve se anunciará la próxima edición del programa PreViaje, focalizada en las temporadas medias y bajas.

Al respecto, precisó que esté año el plan tendrá alcance para viajar «en octubre y noviembre, con el mismo formato en cuanto a la devolución y para todos los destinos».

«PreViaje 3 va a ser contra temporada, diferente, estratégico. Un PreViaje que permita que la industria del turismo sea sostenible, diferente al que ayudó a sacar al sector de la crisis más importante que tuvo y que ahora apunta a otro rol», expresó el funcionario.

 

Cuidacoches de la Capital acamparán en las inmediaciones de la Municipalidad

Ayer varios cuidacoches de la Capital se encadenaron a un mástil de plaza Independencia y activaron una huelga de hambre, en busca de una respuesta del Gobierno para resolver su situación.

Un grupo de personas manifestaron frente a Casa de Gobierno y se encadenaron. Se trata del Movimiento de Trabajadores Excluidos que representa a los cuidacoches de la Capital. Merry Anastacio del MTE habló con Telefe Tucumán y detalló la situación y confirmó que acamparán desde esta noche.

El pasado 18 de julio la Municipalidad de San Miguel de Tucumán comenzó a implementar el sistema de “Estacionamiento Medido” con el objetivo de tener una ciudad más ordenada, donde los automovilistas optan entre tres posibilidades de pago que ofrece el nuevo mecanismo. Los que quedaron afuera de este sistema son los cuidacoches y ahora reclaman su lugar.

Comunicado de MTE

ACAMPAMOS HASTA QUE SE DEROGUE LA ORDENANZA EXCLUYENTE

Los y las trabajadores cuidacoches de San Miguel de Tucumán, hemos decidido en asamblea realizar un acampe por tiempo indeterminado en la plaza Independencia a fin de solicitar la baja inmediata del funcionamiento del Sistema de estacionamiento medido privado implementado en SM de Tucumán.

La puesta en funcionamiento del sistema a partir del día 18/7 ha dejado en una situación de vulnerabilidad e indigencia a las familias que dependen de la activad para llevar un plato de comida a sus hogares. Hemos podido ver en primera persona, que un Sistema de Estacionamiento no puede convivir con el trabajo de los cuidacoches.

Durante estas semanas hemos manifestado de diversas manera nuestro repudio y disconformidad con la implementación del sistema de estacionamiento medido actual en manos de una empresa foránea, realizando diversas acciones y gestiones a fin de encontrar una respuesta a esta situación dramática en la que nos encontramos: Presentamos un Recurso de amparo en la Justicia; en el Consejo Deliberante mantuvimos reuniones con el presidente del cuerpo y con los presidentes de los bloques Peronismo de la Capital, Fuerza Republicana y Vamos Tucumán.

Presentamos también el proyecto de una ordenanza superadora que nos contenga nuestro trabajo y contemple la situación de otros sectores que se ven afectados. Con el Poder Ejecutivo mantuvimos encuentros con el Secretario de Gobierno Rodolfo Ocaranza y la Subsecretaría María Celeste Vales. Por otro lado, concurrimos a la Defensoría del Pueblo y acompañamos a denunciar la exclusión y desplazamiento de sus trabajos de las personas con discapacidad en el INADI. También recibimos el apoyo del colegio de abogados, de diversos sectores de trabajadores y trabajadoras que desarrollan sus actividades en el centro de Tucumán, de periodistas y personalidades de la justicia, de las y los vecinos frentistas, que también se ven afectados.

En particular, hemos presentado la solicitud formal de suspensión temporal del sistema tanto en el el poder Ejecutivo como en el Legislativo a fin de encontrar una solución de fondo a la situación las y los trabajadores. Hemos pedido información sobre la actual concesión, pero no ha habido respuesta alguna, por qué este sistema es a todas luces un negociado tramado a espaldas del pueblo de la Ciudad.

Dada la dramática situación actual y dada la falta de respuestas concretas solicitamos

• a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán la inmediata suspensión temporal del sistema hasta que se encuentre una solución que nos contenga.
• Solicitamos al Consejo deliberante la inmediata derogación de la ordenanza 4758, a fin de que la comisión legislativa especial pueda desarrollar en el corto plazo una propuesta superadora.

Este sistema a empujado a la miseria a muchos compañeros y compañeras que vieron afectados significativamente sus ingresos. Esta situación de extrema gravedad, NO estamos dispuestos a que nuestras familias pasen hambre, es el limite que no estamos dispuestos a soportar.

Pedimos la intervención de las máximas autoridades para resolver este conflicto que no veremos que siga escalando.

CON EL HAMBRE DE LOS TRABAJADORES NO SE JODE.

POR UNA NUEVA ORDENANZA TRANSPARENTE Y QUE INTEGRE A LA COMUNIDAD DE TUCUMANOS!

Estatales: este jueves depositan la diferencia del aguinaldo

Por disposición del gobernador, Osvaldo Jaldo, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, dijo que se trata de la diferencia de aguinaldo por el adelantamiento de la cuota del mes de julio.

Desde el Gobierno confirmaron que la provincia comenzará desde mañana con el depósito de la diferencia de aguinaldo producto del adelantamiento de la cuota del mes de julio respecto a lo establecido en el acta de acuerdo salarial 2022.

«El día de mañana, por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo, la provincia hará el depósito de la diferencia de aguinaldo producto del adelantamiento de la cuota del mes de julio respecto a lo establecido en el acta de acuerdo salarial 2022». La publicación en Twitter corresponde a la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.

«Los empleados estatales podrán pasar por el cajero automático los días viernes 12 y sábado 13 de agosto, según la repartición», explicó la funcionaria provincial en las redes sociales.

De esta manera, la confirmación representa una buena noticia para los empleados estatales que este miércoles terminaron de cobrar el 80% correspondiente al sueldo del mes de julio.

 

Día del niño: estiman un gasto promedio de $5.000 para los regalos

Los precios muestran un incremento del 50% para los productos nacionales y del 40% para los importados respecto al año pasado.

Desde 1958 se celebra en Argentina el día del niño, actualmente conocido como “Día de las infancias”, modificado en 2013 al tercer domingo de agosto, por decisión del Congreso Nacional para evitar que la fecha coincida con las elecciones legislativas.

Junto a la Navidad, es uno de los eventos más importantes del año de la industria juguetera, ya que a pesar de la inestabilidad económica del país, es tradición regalar a los más chicos del hogar algo especial que pueda perdurar en el tiempo.

Según revela un informe privado del sector «los precios se incrementaron a la par de la inflación. Los productos nacionales aumentaron en promedio un 50%, mientras que los importados rondan el 40%».

“El ticket promedio hoy está entre los 4.500 y los 5.500 pesos dependiendo de la zona. Hay lugares donde aumentó porque hay una gran cantidad de turismo uruguayo y brasilero comprando juguetes de alto valor aprovechando la diferencia del tipo de cambio. Ahora, los precios promedios de estos tickets suelen subir un poco para esta fecha porque la gente está dispuesta a gastar un poco más”, explicó Alejandro Caffaro, Socio Gerente de Caffaro Hnos SRL, una de las empresas referentes del sector.

La venta de productos disponibles en los comercios, durante el año, suele ser un 40% de juguetes nacionales y un 60% de juguetes importados.

En cuanto a las perspectivas del sector, el informe pronostica que «para Navidad el cepo cambiario puede afectar las importaciones de juguetes, un dato alarmante para la época en donde el ticket promedio alcanza sus valores más altos e incluso mucho más notorios que para el Día de las Infancias».

“Pese al contexto y las dificultades, estamos muy contentos con el portafolio de la empresa, distribuimos las principales marcas tanto de series de televisión como de películas y las que están más de moda como Paw Patrol, PinyPon, Nenuco, Monster Jam, Harry Potter, Blue’s Clues, Miraculos, Batman, DC, Gaby Doll House, Cocomelon, Spidy, Pokémon, Roblox, Jurassic World, Minecraft, Kinetic Sand, y otras», afirman desde Vulcanita, casa fundada en 1955 por los hermanos Norberto y Horacio Caffaro, y que en la actualidad es uno de los mayores distribuidores de las principales marcas de juguetes en Argentina.

Fuente: Ámbito

En JxC acusan a Elisa Carrió de «irresponsable» y de ofrecer un «espectáculo degradante»

Luego de que la fundadora de la Coalición Civica dijera que «no puede haber más negocios en Juntos por el Cambio», dirigentes como Patricia Bullrich, Gerardo Morales, Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio y Cristian Ritondo redoblaron la apuesta y la cuestionaron fuertemente.

El pedido de Elisa Carrió de «reglas decentes» dentro de Juntos por el Cambio de cara al 2023 y sus críticas a referentes del espacio generaron un revuelo dentro de la coalición opositora.

Mientras Patricia Bullrich le respondió a Carrió que no aceptará «el insulto a nuestros dirigentes», Gerardo Morales la calificó de «irresponsable» y Horacio Rodríguez Larreta consideró que ese «no es el camino».

Al brindar un reportaje en La Nación +, Carrió dijo que Juntos por el Cambio debería fijar “reglas de decencia” hacia las elecciones de 2023.

“Hacia delante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, afirmó Carrió y disparó una serie de críticas contra referentes de Juntos por el Cambio.

“Hacia delante, Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios»

Elisa Carrio.

La primera en responderle fue la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien dijo que no puede ver «con buenos ojos el espectáculo degradante de Elisa Carrió, al golpear a dirigentes de Juntos por el Cambio objetando sus conductas éticas. Y esto sin mirar la propia y la de sus aliados. Basta, Carrió».

En un hilo publicado en Twitter, Bullrich agregó: «Se tiene que terminar la impunidad de la palabra. Degradar a Gerardo Morales, presidente de la UCR y gobernador de Jujuy, a Cristian Ritondo, presidente del Bloque PRO de la Cámara de Diputados, a Emilio Monzó, diputado nacional por Juntos por el Cambio, a Rogelio Frigerio, diputado nacional por el PRO y candidato de JxC en Entre Ríos, a Gerardo Milman, vicepresidente del Bloque PRO en la Cámara de Diputados, y a Facundo Manes, diputado nacional por la UCR, para defender posiciones de poder de su fuerza, no es aceptable».

En respuesta a las críticas formuladas por Carrió, la presidenta del PRO dijo que «aunque no siempre coincida con ellos en sus posiciones, no aceptaré el insulto a nuestros dirigentes, ni a otros que conforman nuestra coalición. No vale todo. No vale eso de que ‘porque es Carrió nadie la enfrenta'».

«Como presidenta del PRO digo basta y no me callo. La unidad es la herramienta más potente contra el kirchnerismo. Quien atente contra ella pone en riesgo la construcción del cambio que sueñan millones de argentinos», añadió Bullrich.

https://twitter.com/PatoBullrich/status/1557204109362610176?s=20&t=J74RkIkFA0qgOuvfGHcIPA

Luego se sumó el gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales: «Es de una gran irresponsabilidad tu actitud insultante hacia mí como Gobernador. Si hay alguien al que le tocó enfrentar a la mafia y que no negocia impunidad, soy yo»

También a través de Twitter, Morales replicó: «En Jujuy hay 43 empresas, la mayoría de prestigio internacional, invirtiendo en litio con leyes y un código minero que se cumple. Apenas asumí como Gobernador transparenté los padrones mineros para que se conozcan todas las áreas. No permito que se intente manchar nuestra gestión».

En ese sentido, reflexionó que «hay que consolidar Juntos por el Cambio como alternativa para el país, no dividirlo. Los adversarios que están destruyendo las esperanzas del pueblo argentino están en el Frente de Todos».

 

En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también le contestó a Carrió por Twitter, a través de un texto titulado «Este no es el camino».

«Tengo un profundo respeto por Lilita, una de las fundadoras del espacio junto a Mauricio, pero no estoy de acuerdo con sus declaraciones de estos días sobre distintos miembros de Juntos por el Cambio. Este no es el camino», aseveró el alcalde porteño.

En ese marco, agregó: «Es muy saludable que haya discusiones internas, pero el límite son los agravios».

«Más allá de nuestras diferencias, con mucho esfuerzo y convicción hemos logrado mantener la unidad, que es lo que la gente nos pide. Lo colectivo por encima de las diferencias individuales. Es mucho más fuerte lo que nos une que lo que nos separa», concluyó Rodríguez Larreta.

Entre las frases de Carrió que generaron la polémica dentro de las filas de la coalición opositora, figuran: «Lo que sabe bien Gerardo (Morales), porque me conoce hace años, es que si tengo que denunciar, denuncio. Muchachos, en el nombre de la unidad nacional no hago más nada. La feliz unidad nacional va a ser sobre la base de la decencia”.

También dijo que «hay personas clave de Juntos por el Cambio que hacen negocio” y que «hay sociedad con el massismo» y además que hubo un «acuerdo de Sergio Massa con el gobierno de Juntos por el Cambio. Básicamente (el exministro de Seguridad bonaerense, Cristian) Ritondo, y el que era ministro de Justicia, de negocios con el massismo, Gustavo Ferrari”.

Por su parte, el Comité Nacional de la UCR repudió en un comunicado las «descalificaciones» de Carrió, indicó que «el adversario está en el Frente de Todos», respaldó a Gerardo Morales, el titular del partido mencionado por Carrió, y consideró que «es una irresponsabilidad hacer denuncias falaces».

Mauricio Macri, en tanto, optó por no opinar públicamente, aunque allegados al exmandatario aclararon a Télam que el expresidente nunca avaló las descalificaciones de Carrió hacia los dirigentes del espacio.

Finalmente, Emilio Monzó aseguró que seguirá trabajando para que «Juntos por el Cambio sea una alternativa para quienes desean una Argentina de trabajo y progreso», mientras Cristian Ritondo opinó que «Carrió nuevamente sale a jugar su interna de la peor manera. Ensuciar sin sustento a quienes dimos batallas enormes contra el kirchnerismo y las mafias genera un daño innecesario».

Piden citar al ERSEPT para que se informe sobre el impacto y la aplicación de la segmentación tarifaria

El legislador José María Canelada  recordó que medios periodísticos informaron que Tucumán sería la provincia con los mayores costos para usuarios.

Ante la inminente aplicación de la segmentación tarifaria implementada por la Nación para los servicios de gas y luz eléctrica, el parlamentario José María Canelada solicitó que se cite lo más pronto posible a las principales autoridades del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept) a la Legislatura, para que brinden un informe al respecto.

«Los tucumanos necesitan saber cuál será el impacto de esta medida en Tucumán, cómo será el sistema para implementarla y cuál será el mecanismo en caso de que algún usuario necesite pedir una revisión de la evaluación que se hizo durante las inscripciones», argumentó Canelada, quien explicó que el objetivo también es aportar propuestas legislativas en caso de que sean necesarias.

La solicitud de citación fue cursada a la Comisión de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor esta mañana. En la misiva, Canelada recordó que informes periodísticos en los últimos días dieron a conocer que «Tucumán sería la provincia con uno de los mayores costos en términos absolutos de todo el país. Esto estaría explicado por un elevado costo de distribución y un elevado costo proporcional de impuestos», algo que también se ha solicitado que sea explicado por el Ersept.

Por último, Canelada señaló que se busca llevar la mayor cantidad de información a los usuarios tucumanos en un tema sensible. «Esta es una situación que genera preocupación en un momento de crisis económica, y más aún en Tucumán donde no tenemos que hacer muchos esfuerzos de memoria para recordar malas prestaciones de servicios públicos. Entonces, necesitamos conocer los procesos con transparencia y anticipación. Por eso, la necesidad de que esta reunión se realice es urgente».

Talleres y Vélez se miden por un lugar en las semifinales

Libertadores

La T, que en la ida cayó por 3 a 2 en Liniers, buscará hacerse fuerte en Córdoba ante el Fortín para sacar un boleto entre los mejores cuatro.

Tras la clasificación de Flamengo sobre Corinthians, los cuartos de final de la Copa Libertadores siguen su curso con dos compromisos. Uno será el que tendrá lugar en el Mario Alberto Kempes, estadio que pondrá cara a cara nuevamente a Talleres de Córdoba y Vélez Sarsfield. Desde las 21.30, por Fox Sports y con arbitraje del paraguayo Eber Aquino. En la ida, disputada la semana pasada en Liniers, el Fortín se impuso por 3 a 2 (en esta edición ya no rige el gol de visitante en caso de empate en la serie).

Talleres-Vélez, la revancha: la moneda ya está en el aire | Fútbol | La Voz  del Interior

Talleres viene mostrando dos caras a lo largo de este semestre. Aunque en la Liga Profesional no encuentra la regularidad y navega por la parte baja de la tabla de posiciones, en el plano internacional hizo historia al acceder por primera vez a esta instancia y ahora buscará agigantar la leyenda. 

Los de Pedro Caixhinha, que el fin de semana se impusieron por 2 a 0 ante Argentinos Juniors, lo que les permitió escalar hasta la posición 24, podrían presentar tres modificaciones en su formación, con respecto al 11 que disputó el primer duelo. El colombiano Rafael Pérez estaría en la zaga central en lugar de Lucas Suárez, Ulises Ortegoza en la mitad de la cancha por el uruguayo Christian Oliva y Rodrigo Garro haría lo propio en la ofensiva por el ecuatoriano Alan Franco.

Vélez, además de contar con una leve ventaja, tiene la experiencia que no poseen los cordobeses, ya que saben lo que es levantar este trofeo (luego se quedó con la Intercontinental al superar al Milan en 1994) y avanzaron a semifinales en tres oportunidades (1980, 1994 y 2011).

Talleres y Vélez se medirán esta noche en el estadio Mario Alberto Kempes.

Talleres y Vélez se medirán esta noche en el estadio Mario Alberto Kempes.

El director técnico uruguayo Alexander Medina apostará por los mismos jugadores que se impusieron por 3 a 2 en el primer juego. Los de Liniers, al igual que su rival de turno, no encuentran el rumbo en el torneo local. Vienen de caer por 2 a 1 ante Unión en Santa Fe y aparecen en la antepenúltima colocación. 

El estadio, que en un principio iba a contar con parcialidad visitante (producto de los incidentes de la ida en el José Amalfitani se cambió la modalidad), estará repleto, ya que se vendieron todas las localidades

El ganador de este enfrentamiento se medirá en la siguiente instancia ante Flamengo, que viene de superar a Corinthians. 

Probables formaciones:

Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Matías Catalán, Rafael Pérez, Enzo Díaz; Rodrigo Villagra, Ulises Ortegoza; Rodrigo Garro, Matías Godoy, Diego Valoyes; y Federico Girotti. DT: Pedro Caixinha

Vélez: Lucas Hoyos, Matías De los Santos, Valentín Gómez, Leonardo Jara, Francisco Ortega; Nicolás Garayalde, Máximo Perrone; Luca Orellano, Walter Bou, Lucas Pratto, Lucas Janson; y Lucas Pratto. DT: Alexander Medina

Estadio: Mario Alberto Kempes

Árbitro: Eber Aquino (Paraguay)

Hora: 21.30

Televisación: Fox Sports

Ojo con los cortes: Tucumán tendrá diferentes piquetes hoy

Las distintas organizaciones realizarán piquetes en todo el país y se presentarán este miércoles, a partir de las 11 de la mañana, en el Ministerio de Economía, nueva residencia de Sergio Massa, para reclamarle una audiencia que incluye al menos tres pedidos puntuales. «Si no hay respuesta sigue el plan de lucha piquetero», advirtió Eduardo Belliboni, líder de Unidad Piquetera (UP).

La Unidad Piquetera, a través de una carta, ya le expresó a Massa sus demandas: actualización en los montos de programas como el Potenciar Trabajo; un incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil; y un bono de emergencia de 20.000 pesos y trabajo genuino.

 

¿En Tucumán cómo serán?

Este jueves, desde las 10, los manifestantes se concentrarán en el parque 9 de Julio para dirigirse a Casa de Gobierno. En tanto, en Aguilares se hará un corte en la ruta 38 a la altura Arroyo Barrientos, de 9 a 13.

Comunicado de los piqueteros: “El ajuste está llegando a la comida que no viene a los comedores populares, a los compañeros que están desocupados y ni siquiera tienen un programa social que los ayude a poner un plato de comida en la mesa”.

Escuelas públicas y universitarias en Tucumán sin clases

Los estudiantes tucumanos de las escuelas públicas y universitarias no tienen clases hoy, ya que los gremios docentes se sumaron a un paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). 

¿A qué se debe el paro?

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realiza hoy un paro nacional para advertir sobre criminalización a la protesta social que significó la condena a Santiago Goodman, ex titular de Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech), por los incidentes ocurridos durante una protesta docente en septiembre de 2019. El paro nacional también exigirá mejoras salariales y respaldará los conflictos abiertos en Mendoza, Santa Fe, San Luis y Corrientes.

Uno de los puntos centrales del paro es el pedido de absolución de Goodman, pero también se exigirá la trimestralización y aumento de emergencia a los jubilados docentes nacionales y la convocatoria en todos los distritos a los sindicatos para discutir la jornada extendida. La jornada de protesta ocurre en la previa de la marcha convocada por las centrales sindicales para el 17 de agosto y una convocatoria del Gobierno para negociar una recomposición salarial urgente.

Atlético y Central Córdoba con árbitro confirmado

Arbitro

Pablo Echavarría será el encargado de impartir justicia entre Atlético y Central Córdoba. El duelo será el jueves en el Monumental de 25 de Mayo y Chile.

El partido más destacado de la fecha 12 fue el triunfo de River como visitante de Independiente, que dirigió Fernando Rapallini y que no escapó de la polémica por un penal no cobrado sobre el Millonario por un golpe en la cara de Sergio Barreto sobre Miguel Borja. Ahora, el propio Rapallini será el encargado de impartir justicia en el plato fuerte de la 13° jornada, cuando Racing reciba a Boca en el Cilindro desde las 20.30 del domingo. Por otro lado, River recibirá a Newell’s el sábado a las 20.30 con el arbitraje de Fernando Echenique, Independiente visitará a Lanús desde las 18.00 con Facundo Tello como juez designado y San Lorenzo jugará en Paraná ante Patronato el viernes a las 21.30, en un duelo dirigido por Nazareno Arasa. Atlético Tucumán será uno de los que abrirá la fecha el jueves a las 21.30, ante Central Córdoba y con el arbitraje de Pablo Echavarría.
Los árbitros de la fecha 13 de la Liga Profesional Jueves 11 de agosto 19.00 Godoy Cruz – Aldosivi Árbitro: Yael Falcón Pérez Árbitro asistente 1: Sebastián Raineri Árbitro asistente 2: Julio Fernández Cuarto árbitro: Yamil Possi VAR: Silvio Trucco AVAR: Maxi Del Yesso 21.30 Atlético Tucumán – Central Córdoba Árbitro: Pablo Echavarría Árbitro asistente 1: Miguel Savorani Árbitro asistente 2: Diego Martín Cuarto árbitro: Gustavo Benítez VAR: Nicolás Lamolina AVAR: Lucas Germanotta 21.30 Colón – Arsenal Árbitro: Jorge Baliño Árbitro asistente 1: Walter Ferreyra Árbitro asistente 2: Matías Bianchi Cuarto árbitro: Guillermo González VAR: Pablo Dóvalo AVAR: Lucas Novelli Viernes 12 de agosto 19.00 Huracán – Sarmiento Árbitro: Darío Herrera Árbitro asistente 1: Ariel Scime Árbitro asistente 2: Manuel Sánchez Cuarto árbitro: Franco Morón VAR: Diego Abal AVAR: Gerardo Carretero 19.00 Platense – Banfield Árbitro: Germán Delfino Árbitro asistente 1: Maxi Del Yesso Árbitro asistente 2: Juan Del Fueyo Cuarto árbitro: Juan Pablo Loustau VAR: Hernán Mastrángelo AVAR: Diego Ceballos 21.30 Patronato – San Lorenzo Árbitro: Nazareno Arasa Árbitro asistente 1: Cristian Navarro Árbitro asistente 2: Marcelo Bistocco Cuarto árbitro: Lucas Caballero VAR: Héctor Paletta AVAR: Diego Verlotta

Atlético buscará un triunfo que lo mantenga en la lucha del torneo.Sábado 13 de agosto 15.30 Defensa y Justicia – Tigre Árbitro: Fernando Espinoza Árbitro asistente 1: Gerardo Carretero Árbitro asistente 2: Gerardo Lencina Cuarto árbitro: Cristian Cernadas VAR: Darío Herrera AVAR: Diego Romero 15.30 Rosario Central – Barracas Central Árbitro: Andrés Merlos Árbitro asistente 1: Pablo González Árbitro asistente 2: Adrián Del Barba Cuarto árbitro: Enzo Silvestre VAR: Ariel Penel AVAR: Luis Lobo Medina 18.00 Lanús – Independiente Árbitro: Facundo Tello Árbitro asistente 1: Lucas Germanotta Árbitro asistente 2: Iván Nuñez Cuarto árbitro: Mauro Biasutto VAR: Leandro Rey Hilfer AVAR: Diego Verlotta 20.30 River – Newell’s Árbitro: Fernando Echenique Árbitro asistente 1: Ezequiel Brailovsky Árbitro asistente 2: Pablo Gualtieri Cuarto árbitro: Mariano Negrette VAR: Jorge Baliño AVAR: Juan Pablo Belatti Domingo 14 de agosto 15.30 Vélez – Gimnasia Árbitro: Hernán Mastrángelo Árbitro asistente 1: Javier Uziga Árbitro asistente 2: Damián Espinoza Cuarto árbitro: Diego Ceballos VAR: Nazareno Arasa AVAR: Pablo González 18.00 Estudiantes – Talleres Árbitro: Nicolás Lamolina Árbitro asistente 1: Hugo Páez Árbitra asistente 2: Gisella Trucco Cuarto árbitro: Lucas Comesaña VAR: Yael Falcón Pérez AVAR: Ezequiel Brailovsky 18.00 Argentinos – Unión Árbitro: Patricio Loustau Árbitro asistente 1: Juan Manuel Vázquez Árbitra asistente 2: Mariana De Almeida Cuarto árbitro: Julio Barraza VAR: Facundo Tello AVAR: Diego Romero 20.30 Racing – Club Atlético Boca Juniors Árbitro: Fernando Rapallini Árbitro asistente 1: Juan Pablo Belatti Árbitro asistente 2: Diego Bonfá Cuarto árbitro: Nicolás Ramírez VAR: Fernando Espinoza AVAR: Andrés Merlos

Trabajan para que vuelva San Pedro y Las Totoras al Trasmontaña 2022

MTB

Vuelve San Pedro y Las Totoras al Trasmontaña 2022?

En Octubre próximo llegará la 31º edición del Rally de Enduro Trasmontaña, por lo que la organización del CTER ya se encuentra abocada, a preparar la cita que según pudimos averiguar, buscará volver a implantar “El Desafío no es ganar, el desafío es llegar”, tras una edición 2021 en pandemia, que buscó volver a poner en marcha al Transmontaña en medio de la emergencia sanitaria, con un recorrido mas corto, pero la fiesta de siempre. Si bien oficialmente aún no hay novedades confirmadas, pudimos saber que el primer anuncio podría ser el regreso a San Pedro de Colalao para el inicio del rally, mientras que el final y el prólogo no se moverían de El Cadillal, lo que garantizaría un recorrido más que extenso, junto al regreso de la afamada trepada de “Las Totoras”, que fuera filtro durante varias ediciones de la competencia.

 

La clásica trepada de Las Totoras podría volver a la edición 2022 del Transmontaña donde para muchos el Desafío es superarla en tiempo y forma

 

El Transmontaña en Tucumán, está previsto para los días 7-8 y 9 de Octubre próximos, será la ante última cita de la Copa AMD Enduro Classics Series, a la vez considerado evento Platino dentro del ECS, por lo que otorgará puntaje especial en la cita. Recordemos que el Transmontaña cuenta con varios récords en su haber, como el de haber sido la 2º competencia de enduro mas popular del mundo en 2017, la primera en superar los 1000 participantes durante cinco años consecutivos o la única de Argentina, en donde pilotos de Estados Unidos e Italia se quedaron con su general.

 

La prensa mundial especializada comenzó a hacerse eco del Transmontaña cuando en 2015 el capitán de la selección de USA Mike Brown ganaba la general junto a Luciano Benavides

Jaldo y la Plana Mayor de la Policía evaluaron los operativos desplegados en la provincia

El gobernador Osvaldo Jaldo recibió este lunes al ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, al jefe y el subjefe de la Policía de Tucumán, Julio Fernández y Sergio Sobrecasas y la Plana Mayor de la fuerza a fin de analizar el avance de la tarea en materia de prevención y planificar el trabajo de los próximos días.

En esta ocasión, también se debatieron los últimos cambios que se registraron en la fuerza, por el pase a retiro de algunos jefes y la cobertura de cargos que están vacantes.

“Como lo hace periódicamente, el Gobernador nos convoca para comentar que es lo que observa de nuestra tarea. La reunión sirve para que el personal escuche a Jaldo, sus instrucciones y la Policía puede expresar lo que está sucediendo”, contó el ministro sobre el encuentro.

Uno de los temas principales, según comentó Agüero Gamboa, fue el Operativo Lapacho, los controles y movimientos que se hicieron y sus buenos resultados. “También hablamos sobre la necesidad de implementar la Ley de Narcomenudeo y los secuestros que se produjeron en los últimos 10 días dentro de la provincia”.

Sobre los retiros, el ministros informó que “esos cargos ya fueron cubiertos ya que se produjo el corrimiento y no hay ningún faltante en algún cargo de la jerarquía”. En cuanto a los ascensos, afirmó: “vamos a empezar a trabajar y hacer las evaluaciones correspondientes y en noviembre de reunirá la junta clasificatoria para definirlos”.

La Cocha, de estreno: Centro de Monitoreo, pavimento, luminarias y maquinaria

El Gobernador, Osvaldo Jaldo, dejó inaugurada la sala para controlar las primeras 18 cámaras de seguridad del municipio. Además se inauguraron obras en el barrio San Gabriel y se entregaron vehículos.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó hoy de la inauguracion del Centro de Monitoreo de la ciudad de La Cocha, que contará con 18 camaras en esta primera etapa, para reforzar el trabajo policial y servir como auxilio de la Justicia.

Además, también se dejaron habilitadas obras de pavimento e iluminación en el barrio San Gabriel, y se entregó maquinaria que aumenta el parque automotor del municipio, pero que también estará a disposición de las comunas del departamento que las necesiten.

Junto al mandatario estuvieron presentes el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; los ministros Miguel Acevedo (Interior), Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo); Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad) y Fabián Soria (Obras y Servicios Públicos); el jefe regional de la Delegación Norte Grande del ENOHSA, Gerónimo Vargas Aignasse; el intendente de La Cocha, Leopoldo Rodríguez (h); el legislador Leopoldo Rodríguez; el secretario general de Grandes Comunas, Alberto Olea, el comisionado comunal de Huasa Pampa Sud, Federico Villafañe; el titular del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SEPAPYS), Adrián Ruiz; el jefe de Policía, Julio Fernández; y el dirigente Jesús Salim, además de concejales del municipio.

 

«Quiero agradecerle al intendente por haberme invitado a inaugurar estas obras. Hoy tuvimos la posibilidad juntos las autoridades de dejar inauguradas obras de importancia como es un centro de monitoreo con 18 cámaras que ya están en funcionamiento en La Cocha que tiene que ver con un área muy sensible como es la seguridad. Como si eso fuese poco terminamos la jornada en el barrio San Gabriel inaugurando pavimento, iluminación, que se traduce en seguridad y en bienestar. Valoramos el gran esfuerzo que está haciendo el intendente. Además se han entregado una motoniveladora, una pala con retroexcavadora, camiones equipados para mantener el alumbrado público y esto tiene que ver con dar más y mejores servicios. Esos servicios que antes parecían estar reservados para las grandes ciudades pero hoy la tecnología está llegando a todo el interior gracias al esfuerzo del gobierno municipal, Provincial y también con el plus de tener a Juan Manzur como Jefe de Gabinete», señaló Jaldo.

Consultado sobre los subsidios a la energía, el Gobernador afirmó que van «a seguir de cerca todo lo que tenga que ver con la segmentación tarifaria. Porque así como inauguramos obras también queremos cuidar el bolsillo de la gente».

Por su parte el intendente Rodríguez (h) agregó que «gracias al apoyo Provincial y Nacional hoy el municipio puede de La Cocha puede inaugurar estas obras en un momento muy difícil. Pero no tan solo el municipio sino también todo el departamento. Este es el resultado del trabajo en conjunto de municipio, Provincia y Nación».

Finalmente el legislador Rodríguez resaltó que «todo esto es posible gracias a la articulación entre gobiernos Nacional, Provincial y Municipal. Fue un día espectacular para todos nosotros que ya estamos acostumbrados a recibir la visita del Gobernador, que además nos tiene acostumbrados a que cada vez que viene lo hace para inaugurar algo o traer algo para nuestra gente».

 

En Tucumán hay un amesetamiento de casos de Covid-19, Gripe y Bronquiolitis

Autoridades del Ministerio mantuvieron una nueva reunión para analizar la situación epidemiológica actual.

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, mantuvo una reunión con su equipo durante la cual dialogaron sobre la meseta que mantiene la provincia con respecto a los casos de Covid-19, gripe y bronquiolitis.

“Evaluamos la situación epidemiológica de la provincia, donde hay una situación estable con respecto al Covid-19 y un descenso de casos con respecto a la semana pasada y de positividad. Eso habla de una situación controlada”, explicó el funcionario.

Con respecto a la gripe, el titular de la cartera sanitaria indicó que no hay aumentos de casos, al contrario, hay una meseta baja: “De todos modos, al tener estos cambios de tiempo le pedimos a la población cuidarse en el sentido de evitar los enfriamientos, utilizar el barbijo y que todas aquellas personas que no se vacunaron contra la gripe, lo hagan. Recordemos que son para mayores de 65 años, menos de 65 con alguna comorbilidad, embarazadas y menores de dos años”.

Por otro lado, Medina Ruiz contó que en cuanto a la situación epidemiológica de bronquiolitis se nota una estabilización de casos: “Habíamos tenido un pequeño aumento la semana pasada y esta semana hubo un descenso. Creemos que, si seguimos con los cuidados, sobre todo aquellas personas que tienen contacto con los niños menores de dos años, esta situación se va a mantener”.

El ministro instó a la población a que se siga con los cuidados y que todos aquellos que tengan la última dosis contra el Covid-19 y haya pasado más de cuatro meses, acuda a los nodos a colocarse la dosis de refuerzo.

“Hay mucha concurrencia en nuestros nodos que atienden a niños de entre dos meses y seis años. Instamos a la población que tiene niños menores de seis meses a que sigan con la lactancia materna”, finalizó.

Soria: “garantizamos transparencia para lograr el sueño de la casa propia”

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, sostuvo que decidió suspender los sorteos de viviendas en el Ipvdu tras conocer “inconsistencias” en los padrones.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, analizó la decisión del gobernador, Osvaldo Jaldo, de nombrar a Nora Belloni como interventora del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu) y fundamentó que conforme a las políticas de transparencia del Gobierno de Tucumán decidió suspender ayer preventivamente los sorteos de viviendas para que se revise la información de los ciudadanos inscriptos en el padrón.

En conferencia de prensa, el ministro Soria recordó que el Gobernador le dio instrucciones cuando asumió en la cartera de Obras y Servicios Públicos de transparentar la política habitacional del Ipvdu en lo que hace a los sorteos de viviendas.

Con respecto al organismo que está bajo su órbita, comentó que el Mandatario tucumano había recomendado “garantizar la transparencia en lo que es el sueño de la casa propia para los tucumanos. Acordamos que –el sorteo- sea público y que sea el azar el que determine quiénes serán beneficiarios” y sostuvo además que se acordó la participación de ciudadanos que integran el padrón como veedores del proceso.

 

“Reconociendo la importancia de que todos los ciudadanos tengan claridad y transparencia, cuando tomé conocimiento de que había una inconsistencia en los datos de domicilios de los participantes del sorteo, adopté la decisión de indicar que se suspenda el sorteo”, fundamentó Soria que además informó que esta suspensión no afectó el sorteo de viviendas del Barrio Congreso porque desde la Subintervención del Ipvdu no se hicieron objeciones.

 

Pero, dijo, que la suspensión sí abarcó los cuatro sorteos subsiguientes: “El equipo técnico del área informática del IPV estuvo trabajando ayer y continuó hoy para exhibir esos padrones sin ningún tipo de anomalía” y dijo que esto es clave para poder “continuar con transparencia el proceso, con cinco días de anticipación con exhibición del padrón como corresponde y que los ciudadanos lo puedan visibilizar y hacer las observaciones necesarias”.

Para el domingo próximo a las 10, informó, que se volverá invitar a 35 personas que forman parte del padrón para que sean testigos presenciales de los sorteos. Los mismos se podrán seguir por streaming y por canales de televisión. Además, comentó que se invitará a la prensa para que también pueda participar, “de tal manera que todos los tucumanos puedan ver el seguimiento de cómo se desarrolla el proceso. Realmente entendemos que no hay una manera más segura. El Gobernador nos indicó que el sorteo se haga con esta transparencia”.

En cuanto a las falencias del padrón, dijo el Ministro que obedecerían a un error humano: “el filtrado – de información- no fue correcto, según a lo que pudo observar el grupo técnico –del IPV-”.

También comentó que la medida de suspensión no afectó derechos adquiridos porque los dos sorteos previos se desarrollaron correctamente.

Con respecto al sorteo por al proceso público de selección por bolillero, destacó: “creemos que el sistema es el mejor pero queremos que también salga bien. Que toda la ciudadanía tenga derecho a reclamar y es saludable que esto pase. Permitirá corregir internamente errores que puedan ocurrir, humanos o no. Lo bueno de este sistema, y quiero que se destaque, es que es público. Y sostuvo que una vez sorteado, luego hay un procedimiento por el cual la persona sorteada tiene que demostrar fehacientemente que los datos que incluyó en el sistema son correctos. Esto llevará tranquilidad a todos los tucumanos”.

Y concluyó: “Es verdad que hay un déficit habitacional enorme. La provincia necesita mucho más que estos sorteos que se están llevando adelante, pero es también es cierto que efectivamente ahora se están concretando”.

Jaldo designó a Belloni como titular del Instituto Provincial de la Vivienda

El gobernador, Osvaldo Jaldo, decidió que la arquitecta Nora Belloni reemplace a Stella Maris Córdoba como interventora del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano.

Jaldo, nombró a Nora Belloni como interventora del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu) en reemplazo de Stella Maris Córdoba. La arquitecta que se venía desempeñando como directora de Control de Obras y Servicios de la Secretaría de Fiscalización del Ministerio del Interior de Tucumán tendrá a su cargo a partir de ahora las políticas habitacionales y urbanísticas impulsadas desde la provincia por medio del Ipvdu.

Acompañaron al Mandatario tucumano, el vicegobernador Sergio Mansilla; el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; Hugo Cabral, secretario de Articulación Federal del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez, y los ministros: Fabián Soria (Obras y Servicios Públicos), Miguel Acevedo (Interior), Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia), Eduardo Garvich (Economía), Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), Lorena Málaga (Desarrollo Social), Luis Medina Ruiz (Salud), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Juan Pablo Lichmajer (Educación) y Federico Nazur (Fiscal de Estado); los legisladores Javier Morof, Tulio Caponio, Jorge Yapura Astorga y Dante Loza; y el intendente Darío Monteros.

Jaldo explicó: “No podemos desaprovechar la oportunidad que la Nación nos está dando. Esto no fue siempre así: a nosotros nos tocó vivir momentos difíciles en gobiernos anteriores, cuando nos costaba mucho ejecutar el presupuesto provincial y no contábamos con partidas de presupuesto nacional. La tarea se nos complicaba mucho”.

En esa línea, sostuvo: “Hoy es diferente y este cambio obedece a eso. Queremos una mayor dinámica, eficiencia, más realizaciones y queremos llegar con más casas y lo antes posible a cada uno de los tucumanos con el Ipvdu”.
Asimismo, remarcó: “el Ipvdu ha venido dando soluciones habitacionales a muchos tucumanos durante los últimos años y así queremos seguir y mejorar. Por eso, hemos elegidos a alguien nuestro, una persona que nos ha venido acompañando en el Ministerio del Interior desde hace mucho tiempo. Que trabajó con fondos de origen nacional de los diferentes programas que envía la Nación. Ha venido ejecutando el presupuesto provincial en el ámbito del Ministerio del Interior que conduce Miguel Acevedo”.

Jaldo, además, respaldó a la flamante funcionaria: “Nosotros apostamos fuerte a que Nora esté al frente del Ipvdu y haga lo que ha venido demostrando en Interior. Cuente con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur; él le da todo su respaldo y quien le habla como Gobernador, siempre estará apoyándola, como lo hice con todos los ministros y funcionarios”.
El Gobernador destacó la presencia en el acto de Hugo Cabral, secretario de Articulación Federal del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat: “Él es quien conoce el Ipvdu. Tiene un rol importante junto al ministro Ferraresi. Está en el corazón desde donde se distribuyen los fondos para la construcción de viviendas. Estamos consolidando un gran equipo de trabajo, que beneficiará a los tucumanos y tucumanas que necesitan vivienda”.

Por último, Jaldo aseveró: “Hoy es cuando más cerca tenemos que estar de la gente. Los funcionarios tenemos que andar en los territorios y a disposición de los vecinos. El mundo no la está pasando bien, Argentina no la está pasando bien y Tucumán no está exenta de la problemática. Es cuando más nos tenemos que esforzar, cuando más nos tenemos que dedicar y estar a la par de la gente. Es lo único que pide el Gobernador. En particular, del que menos tiene y más necesita. Le pido a los funcionarios que trabajemos en equipo, que ayudemos a Nora, que no hay duda que viene a formar parte de este Gabinete”.
Para finalizar, el Gobernador agradeció a “la doctora Stella Maris Córdoba por los servicios prestados” y destacó: “a este Gobernador no le va temblar el pulso cuando tenga que tomar decisiones”.

Belloni agradeció al Gobernador por “esta responsabilidad que me asignó y que espero cumplir con creces”.
En esa línea, la funcionaria agradeció también al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; al vicegobernador, Sergio Mansilla, y al ministro del Interior, Miguel Acevedo, “con quien me estuve desempeñando hasta estos momentos”.
Belloni se definió como una persona dedicada a que la función se cumpla y marche y afirmó: “Espero que con el tiempo lo pueda comprobar”.

Canelada pide informes sobre la suspensión del sorteo del IPV y que se cite a su nueva interventora

El legislador señaló que la larga lista de irregularidades del organismo en los últimos años exigen explicaciones detalladas a los tucumanos

«Los más de 100.000 tucumanos que estaban esperando el último sorteo de casas del Instituto Provincial de la Vivienda necesitan explicaciones urgentes del Gobierno. La larga lista de irregularidades que hubo en este organismo en los últimos años exigen que se informe detalladamente lo que ocurrió y por qué ocurrió, qué falló y de quién es la responsabilidad. No basta con decir que hubo inconsistencias en los datos», expresó el legislador José María Canelada al impulsar un pedido de informe sobre la suspensión del último sorteo y la citación de a la nueva máxima autoridad del IPV, Nora Belloni, a la Legislatura.

 

Canelada afirmó que este es un tema que merece extrema transparencia y explicaciones detalladas. «Aquí no basta con decir que hubo un error y se subsanó. No termina allí el tema. Resulta fundamental que se realice un informe completo que además de explicar por qué se llegó a esta situación el fin de semana, se señale paso por paso cuáles son los mecanismos administrativos y legales para el procesamiento de los datos de los tucumanos inscriptos. También cuáles son los criterios, plazos, cupos, empadronamientos y publicidad de los padrones. No sólo queremos conocer el mecanismo, sino también aportar propuestas legislativas para mejorar el sistema».

En ese sentido, Canelada señaló que el Gobierno, y el Instituto Provincial de la Vivienda, deben explicar no sólo lo que ocurrió con el último sorteo si no también dar a conocer todo el proceso mediante el cual se realizan las adjudicaciones de las viviendas. «Y en tren de dar mayor transparencia al manejo de sumas multimillonarias de dinero, es hora de que se cumpla con el fallo de la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que ordenó normalizar el IPV y en otro dos organismos intervenidos. También, que se traten los proyectos que presentamos para que todos los entes intervenidos sean por fin normalizados. Basta de concentrar poder en el Poder Ejecutivo con intervenciones eternas».

Maestro Puch se consagró campeón con el Sub-20 en L’Alcudia

El plantel dirigido por Javier Mascherano goleó a Uruguay.

El seleccionado argentino masculino Sub-20, dirigido por Javier Mascherano, se consagró campeón del tradicional torneo de L’Alcudia, en España, con la goleada 4-0 sobre Uruguay.

Agustín Giay, Ignacio Maestro Puch, Brian Aguirre y Lautaro Ovando de penal marcaron los goles en el Estadio Municipal «Els Arcs», mientras que el arquero Federico Gómes Gerth le atajó un penal al delantero Andrés Ferrari.

De esta manera, la Argentina obtuvo el tercer título luego de las conquistas en 2012 y 2018 e igualó las marcas de Brasil y España (tres). La vez anterior, el equipo argentino logró la consagración con Lionel Scaloni como seleccionador.

Argentina formó con Federico Gómes Gerth; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo, Francisco Marco, Valentín Barco; Lautaro López, Nicolás Paz, Agustín Rodríguez, Juan Gauto, Ignacio Maestro Puch; Brian Aguirre. Luego ingresaron Mateo Seoane, Brian Aguilar, Lautaro Ovando y Nahuel Genez.

El equipo de Mascherano se puso en ventaja cuando capitalizó al máximo un rebote tras el tiro libre fallido de Uruguay. El contraataque resultó letal con el pase de Aguirre y la definición de Giay. A los 23 minutos, el atacante de Atlético Tucumán, Maestro Puch pudo haber aumentado la diferencia, pero su remate se fue cerca del palo derecho.

En el cierre del primer tiempo la Argentina defendió con éxito un tiro libre uruguayo ejecutado a pocos metros del área, cuando el árbitro cobró una falta indirecta por pase atrás de Marco a Gómes Gerth.

Uruguay salió a buscar el empate y su intención se frustró cuando la Argentina sacó provecho de un tiro de esquina. Maestro Puch, de cabeza, puso el 2-0.

Poco después, Barco cometió infracción en el área y Gómes Gerth, con una atajada sin rebote, le devolvió tranquilidad a la Argentina en el penal ejecutado por Ferrari. Aguirre selló el 3-0 luego del centro de Gauto, y Ovando definió con justeza en el segundo penal de la noche para el 4-0 final.

Ambos equipos fueron ganadores de sus respectivas zonas en la fase inicial, y llegaron a la definición con campañas idénticas de tres victorias y un empate.

Argentina, séxtuple y máximo campeón mundial de la categoría, debutó con un 0-0 ante Rukh de Ucrania, y luego hilvanó triunfos ante Valencia FC (2-0), UD Alzira (1-0) y Levante (2-0), en semifinales.

La consagración argentina en el torneo disputado desde 1984 contó con las presencias del presidente de la AFA, Claudio Tapia, y el volante Giovani Lo Celso, en la zona de plateas, en un estadio colmado con siete mil espectadores que siguieron hasta el final esta 38va. edición del certamen.

Lionel Scaloni, concentrado en el Mundial Qatar 2022

Scaloni

El entrenador de la Selección argentina habló del buen ambiente que reina en el grupo de la Selección y contó cómo lleva el peso de ser líder.

dt scaloni

El Mundial Qatar 2022 está muy cerca. Faltan menos de cuatro meses para que comience la máxima cita del fútbol. Es por eso que Lionel Scaloni, entrenador de la Selección argentina, ajusta los últimos detalles para llegar de la mejor manera.

Será un Mundial muy especial por la fecha en la que se disputará. A diferencia de los anteriores, que se jugaban a mitad de año, este recién comenzará en noviembre y terminará en diciembre, en medio de las competencias europeas. El calendario tuvo que ser ajustado de manera distinta. Pero a Scaloni eso no lo preocupa: es consciente de que tiene un equipo que sabe lo que quiere. Y eso, para él, es lo más importante.

Este jueves se publicó un podcast llamado La Selecta en el que entrevistaron al propio Scaloni. Y el DT de la Selección volvió a dejar en claro que la clave del éxito para él está en la conformación de grupos.

Ante la pregunta sobre cuán importante es que el mensaje del entrenador le llegue a los futbolistas, el entrenador nacido en Pujato fue muy claro: “Es mucho más importante eso que el sistema táctico, la estrategia y todo lo que tenga relación con el fútbol. Es importante cómo jugar, la manera de atacar y defender, pero lo importante es que el jugador salga a la cancha convencido de lo que quiere”, afirmó.

Y continuó: “Es clave que el futbolista salga convencido de lo que dice el entrenador, sus compañeros. Eso marca la línea de todos. Y lo pudimos conseguir, mas allá de algún momento de dificultad”.

“La línea de los chicos que vinieron está bastante clara, con un comportamiento y una manera de entender lo que significa estar acá. Cuando todos tiran y reman para el mismo lado y todos tienen una idea clara, se hace más fácil. Porque si viene un contratiempos, los podes solventar porque sabes hacia dónde vas”, señaló.

Pujato, su lugar en el mundo

Sigue siendo mi casa, el lugar donde de chiquito jugaba a la pelota y hacíamos travesuras. Todo eso lo tenés en la cabeza. Vivo cerca del campo, a 50 metros tengo tierra. Me trae muchos recuerdos. Es normal que uno acá se sienta cómodo y como en su casa. Aunque estuve muchísimos años afuera nunca me fui del pueblo.

Este último tiempo con la Selección la intimidad se vio alterada. A lo mejor ahora, más allá de que todos me reconozcan en el pueblo, todos quieren venir a sacarse una foto y está bien. Sacando eso estoy cómodo. Acá soy Lio, Lionel o el Gringo. Sigo siendo el mismo. Puedo ir a ver a mi hijo entrenar a Matienzo, el club del pueblo, puedo salir y me siento cómodo.

Y3Z4KCOOFFFHJL44K77OOFRTQE
Lionel Scaloni rodeado de Roberto Ayala y Walter Samuel

La primera charla ante el grupo de la Selección mayor

Siempre fui muy extrovertido, nunca tuve problemas para hablar dentro de un grupo. Mi mayor virtud fue siempre ser un tipo positivo cuando tenía que serlo, cuando tenía que hablar hablaba, nunca me preocupo sentarme delante de un grupo y hablar con franqueza, directo y sin vueltas. A estos chicos les podés decir una mentira una vez pero a la segunda ya te marcan.

Para el partido ante Guatemala, la charla fue en la semana que nos encontramos en Los Ángeles y fue bastante tranquila. Yo venía de estar en la Sub 20 con Pablo (Aimar), del torneo L’Alcúdia. No estaba muy tranquilo, pero sí sabía a dónde apuntábamos, lo que queríamos con esta Selección y que el objetivo era sumar jugadores, que todos se sientan que pueden jugar en la Selección. Teníamos muy marcado lo que teníamos que decir, por eso fue tranquila esa charla. Esa semana marcó todo lo que vino después.

El ambiente del grupo de la Selección

He estado de jugador, de ayudante de entrenador y ahora de entrenador. Estuve en muchos grupos de la Selección argentina y nunca hubo mal ambiente. Siempre fue bueno, espectacular diría. El jugador cuando viene, se pone la camiseta, está con sus compañeros que se conocen de clubes o de inferiores y se llevan bien. Lo que pasa es que cuando ganás todo repercute mucho más, parece que todo está mejor que antes, pero no es así. En la Selección que jugó las finales de las Copa América de 2015 y 2016 o la final del Mundial 2014 el ambiente debe haber sido como este. Cuando ganas seguro se magnifica. Hoy también están las redes sociales y que se ve mucho más que antes, eso magnífica.

No hay que negar que el ambiente es muy bueno y somos convencidos de que si el que está al lado tuyo es más que un compañero, te duele más que le vaya mal, que cometa un error. Entonces, duplicás esfuerzos.

Ante una cosa negativa que pasa dentro de la cancha, si la vibra es positiva, la tomás de otra manera. Un revés, un gol, una expulsión, un gol errado, ayuda el ambiente, el tener un compañero al lado que te banca. Antes podía pasar que al primer revés el ambiente era diferente, más negativo y eso repercutía, sin dudas. Ahora eso no pasa. Si hay alguna cosa negativa, el equipo tiene con qué para salir de esa situación.

Su cambio en las convocatorias de la Selección

Cuando asumimos, el perfil del jugador que convocábamos era bastante vertical. Teníamos jugadores de buen pie, pero intentábamos ser verticales. Con el correr de los partidos, nos dábamos cuenta de que había que hacer un cambio, poner jugadores de buen pie y eso iba a llevar a que todos juagaran mejor. Fuimos mutando, mejorando, hemos cambiado el sistema táctico. Nunca tuvimos problemas de hacerlo, es casi una obligación cuando el rival te está sometiendo o tenés que ir a buscarlo. Estamos abiertos, siempre mirando y analizando qué se puede mejorar.

El lunes se anunciará el nuevo esquema tarifario por regiones para agua, luz y gas

Tarifas

Las nuevas disposiciones que presentará el ministro Sergio Massa regirán en las distintas zonas del país, «ya que se buscará respetar las particularidades de cada región».

 

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará el próximo martes los niveles de aumentos en las tarifas de gas, energía eléctrica, y agua que regirán en las distintas regiones del país, «ya que se buscará respetar las particularidades de cada región», según indicaron fuentes del Palacio de Hacienda.

 

«No es lo mismo utilizar 400 kilowatts en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que en el noreste del país, donde se cocina con electricidad», dijeron las fuentes.

 

El jefe del Palacio de Hacienda había manifestado durante su primera presentación que «los casi 4 millones de hogares que no solicitaron subsidios en la segmentación tarifaria «serán el primer corte» y dejarán de percibir el beneficio, y adelantó que se implementará un esquema para promover el ahorro en el consumo energético.

 

Massa había indicado que «entre los más de 9 millones que sí pidieron mantener el subsidio se va a promover el ahorro por consumo«, y detalló que «en luz se subsidiará hasta 400 kilowatts, en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre».

En tanto, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó este jueves que de los 9 millones de hogares que solicitaron mantener subsidios de luz y gas, «el 80% gasta menos de 400 kilowatts por mes, por lo que van a mantener el subsidio», en relación con la segmentación de tarifas encarada por el Gobierno nacional.

«Del 20% restante no esperamos que paguen más tarifas sino que reduzcan un poco sus gastos» energéticos, agregó Cerruti durante su habitual conferencia de prensa semanal en la que brindó pormenores de la reunión mantenida este jueves entre el presidente, Alberto Fernández, y su ministro de Economía, Sergio Massa.

La funcionaria también indicó que la nueva política en relación con las tarifas no tiene solamente un objetivo fiscal, sino que también persigue «una idea de empezar a considerar que tanto el gas como la luz son bienes de difícil acceso en el mundo, que son bienes que tenemos que cuidar porque tienen que ver con la crisis climática, y que por lo tanto el ahorro tiene que pasar a ser una acción voluntaria pero persistente de los argentinos y las argentinas».

El ministro dará a conocer este viernes quién lo acompañara en la estratégica secretaría de Política Económica, que se considera como un viceministro, añadieron esas mismas fuentes oficiales.

Al mismo tiempo, un portavoz del Palacio de Hacienda confirmó que Massa realizará, entre la última semana de agosto y la primera semana de septiembre, un gira por los Estados Unidos, Francia y Qatar, donde dialogará con los organismos internacionales de crédito y bancos de inversión.

El ministro dijo el miércoles que tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano ofrecieron «cuatro ofertas de Repo: para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana».

Massa, evaluó este jueves con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, el «estado de situación de los prestamos existentes y las nuevas oportunidades de financiación».

«Agradezco a Mauricio Claver-Carone del BID la reunión mantenida en la que evaluamos el estado de situación de los préstamos existentes y las nuevas oportunidades de financiación para promover el desarrollo inclusivo y desarrollar obras de infraestructura en nuestro país», afirmó Massa en su cuenta en Twitter.

El miércoles, Massa se comprometió a gestionar la aceleración de desembolsos de organismos internacionales, cuyos créditos están en carpeta pero aún faltan aprobar y, otros ya habían sido aprobados pero se encontraban demorados, por US$ 1.200 millones; así como también un nuevo programa con CAF por US$ 750 millones adicionales.

Desde la cartera económica se confirmó que el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se reunió con su antecesor, Julián Domínguez, para trazar una hoja de ruta de temas a impulsar, y ya tomaron contacto con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, para mantener una reunión, la semana próxima, con los integrantes de la Mesa de Enlace.

¡Insólito! Salió último en el Mundial Sub 20 de atletismo… ¡porque se le escapó el pene!

El Mundial de Atletismo Sub 20 de Cali, Colombia, vivió una situación insólita protagonizada por el italiano Alberto Nonino, quien salió último en su serie de los 400 metros del decatlón… ¡porque se le escapó el pene!

Sí, insólito. Es que el atleta de 18 años fue víctima de su propia inexperiencia, al correr con pantalones más apropiados para pruebas de fondo, pero sin calzoncillos. Así, ya en la primera curva su miembro empezó a asomarse por debajo del pantalón y el italiano apenas podía atinar a acomodarse la indumentaria mientras sus rivales empezaban a superarlo ampliamente.

VIDEO: ¡Insólito! Salió último en el Mundial Sub 20 de atletismo… ¡porque se le escapó el pene!

Play

VIDEO: ¡Insólito! Salió último en el Mundial Sub 20 de atletismo... ¡porque se le escapó el pene!

En total, cinco fueron las veces que Nonino se vio afectado por la situación, algo que derivó en que termine último en la prueba, con un tiempo de 51.57 segundos.

Rugby Championship: Los Pumas debutan en Mendoza

Aunque falten trece meses para el debut, el camino de Los Pumas al Mundial de rugby de Francia 2023 empieza ahora. El Rugby Championship 2022 que arranca este fin de semana es el punto de partida, torneo en el que habrá que estar atentos a varios aspectos vitales para el futuro.

Después de la ventana internacional de julio, en la que el seleccionado nacional jugó en nuestro país y le ganó 2-1 la serie a Escocia (un rival de su misma jerarquía), el equipo pondrá a prueba frente a las potencias del Hemisferio Sur las pocas semanas de entrenamiento que lleva con Michael Cheika, head coach que debutó justamente frente a los escoceses.

El entrenador australiano ya metió mano en el equipo. Más en el plan de juego, en el funcionamiento y en la idea que en los nombres que salen a la cancha. Confía plenamente en el potencial de cada uno de sus elegidos y busca darles mayor soltura dentro del campo de juego, brindándoles diferentes herramientas para que tengan más opciones a la hora de tomar decisiones.

KWOGN7W4NJBUXDFTHZM6CYYNBU

Esos primeros cambios ya se notaron frente al seleccionado del Cardo en los tests en Jujuy, Salta y Santiago del Estero, en los que Cheika les pidió a los jugadores que se olvidaran del resultado y jugaran al rugby que ellos saben.

El triunfo en esa serie sirve como primer paso para este nuevo ciclo para ganar en confianza, generar expectativa y saber que las cosas se pueden hacer mejor. En el desarrollo, Los Pumas ganaron bien el primer juego, perdieron mal el segundo y lograron un triunfo de carácter en el tercero, habiendo estado en desventaja todo el partido y con una actuación opaca en muchos aspectos.

Es por eso que el objetivo tanto del staff técnico como de los jugadores es lograr regularidad y evitar los altibajos, encontrando un piso de rendimiento mucho más alto -lógicamente- que el que se vio en los últimos años.

Otro aspecto clave será el de solidificar las bases de la defensa, el scrum y el ruck, los pilares del plan de juego de Cheika. Además de una propuesta más ofensiva y dinámica que la anterior, bajo el mando de Mario Ledesma.

El primer rival del Rugby Championship será el vulnerable Australia, con dos partidos seguidos en Mendoza -el sábado 6 de agosto- y San Juan -sábado 13-. Un rival que Cheika conoce muy bien, ya que fue su entrenador durante cinco años y en dos Copas del Mundo, por lo que sabe cómo incomodarlos.

De todas maneras, el head coach nacional es un hombre que piensa más en cómo potenciar las virtudes y talentos de sus hombres para explotar su plan de juego que en contrarrestar al rival. Le gusta enfocarse en sus virtudes y no en los defectos del adversario. Aunque por supuesto que los conoce.

Con el cambio de formato en el certamen, este año no vendrán de visita al país los All Blacks, a los que habrá que enfrentar dos veces en Nueva Zelanda en una mini gira muy complicada pese a que su actualidad no es la mejor. Y con la durísima Sudáfrica habrá un partido de visitante y otro de local (el 17 de septiembre en cancha de Vélez).

Hoy inicia la vacunación para niños a partir de los 6 meses

En Tucumán se dará inicio a la inmunización de bebes a partir de 6 meses y hasta los dos años cumplidos, de lunes a viernes de 8 a 14.

¨Esta es la vacuna que tanto estábamos esperando para completar la posibilidad de proteger a toda la población¨, explicó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, quien ayer a la mañana recibió el cargamento con 26.400 dosis de vacuna Moderna en el depósito central del Siprosa.

Las mismas están destinadas para niños de entre seis meses y dos años cumplidos. Además, serán utilizadas para refuerzos de los niños de entre tres y cinco años, que ya tienen colocada la primera y segunda dosis de la vacuna Sinopharm. Estas se colocarán en hospitales, ya que requieren de una logística especial al tratarse de unidades multidosis, es decir que una vez abierto un frasco, se requiere de diez pacientes.

¨Estarán disponibles a partir del jueves en el hospital de Niños, en el Kirchner, en el Avellaneda, en el Del Este, en Concepción, Aguilares, Monteros y en el Vacunatorio de la Familia de lunes a viernes de 8 a 14 horas¨, adelantó el funcionario. Asimismo, aseguró que próximamente estarán a disposición en efectores de segundo nivel para seguir estando cerca de la gente.

 

¨Con estas vacunas ya podemos completar todos los grupos etarios que quieran estar protegidos y prevenir una enfermedad grave¨, expresó el ministro.

 

Al mismo tiempo, se refirió a las dosis de Moderna y aseguró: ¨Son vacunas seguras, probadas a nivel mundial y vienen a protegernos. Sin dudas, todos los niños, sobre todo aquellos que tienen alguna patología que los hace vulnerables, deben colocársela para evitar complicaciones ante un contagio. Esta inmunización se realizará a libre demanda, sin turnos previos¨.

Respecto a los porcentajes de vacunación en general de la provincia, Medina Ruiz dijo que un 97% de la población mayor de 50 años se encuentra inmunizada con primeras y segundas dosis y más del 65% con dosis de refuerzos.

̈Los nodos están habilitados para que los que quieran acercarse a vacunarse, lo hagan: ̈Vemos que las personas que pasan por una enfermedad grave, están en terapia intensiva o con asistencia respiratoria mecánica, son aquellos que no se inmunizaron. Por eso insistimos en que, si pasaron más de cuatro meses de la última vacuna, vayan a colocarse el refuerzo ̈, solicitó el ministro.

Por último, el titular de la cartera sanitaria recordó que la vacunación de la gripe continúa: ¨Cualquier persona mayor de 65 años, o que tenga alguna enfermedad de base, que venga a ponerse la vacuna, puede solicitar la antigripal. Además, los menores de 56 años que quieran colocarse la doble viral, también pueden requerirla¨.

¨La vacunación es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades graves y la tenemos en Tucumán de manera gratuita¨, cerró.

Orden fiscal, superávit comercial, reservas, subidios y desarrollo, las claves del programa de Massa

El nuevo ministro de Economía encabezó una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda en la cuál anunció una serie de medidas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este miércoles que la Argentina «tiene la oportunidad de transformarse en un gran jugador mundial» al destacar sus riquezas en recursos energéticos, minerales, proteínas y conocimiento, factores que «definen la riqueza de los países».

Además, el flamante ministro de Economía expresó que “nuestro objetivo es crecer con inclusión y vinimos a trabajar para eso”.

Las medidas

 

ORDEN FISCAL

.
• «Se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto».
• «No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año».
• «Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada».
• «Con respecto a los subsidios, hay 4 millones de hogares argentinos que renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron vamos a promover el ahorro de consumo. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva».

SUPERÁVIT COMERCIAL

• «Vamos a promover por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento».
• «También vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones».
• «Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo».
• «Pondremos en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones».

FORTALECIMIENTO DE RESERVAS

• «Habrá un adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA».
• «Haremos un desembolso por 1200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales».
• «Hay 4 ofertas para el fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. 3 de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano».
• «Tuvimos hoy (este miércoles) una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos».

DESARROLLO CON INCLUSION

«Sobre las jubilaciones, el 10 de agosto vamos a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación».«Tema trabajo: vamos a convocar el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares».
«Sobre los planes sociales encararemos una política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes. Vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.

El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la ANSES. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente».
«Iniciamos una unificación de los programas de crédito en una sola línea, que se llama ‘Crédito Argentino’ y que va a unificar todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, PyMES y comercio, en un programa por un total de $400 mil millones porque estamos convencidos que hay que sostener el trabajo y el crecimiento argentino».

Luego, Massa se refirió a temas puntuales, en las últimas consideraciones de su discurso, antes de aceptar preguntas de los periodistas. Y allí aseguró que:

«Vamos a licitar el segundo tramo del gasoducto Nestor Kirchner».
«Ponemos en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores.
«Lanzaremos un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%».
«Habrá dos convocatorias, una al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz. Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento. Y otra a la Mesa de Enlace, para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos».
«La premisa son 4 motores: inversión, producción, exportaciones, y mercado interno».

 

 

Caso Zarlenga: pericias polémicas, «velocidad normal» y las «víctimas chocaron la camioneta de costado»

La defensa del golfista Armando Zarlenga (h) apeló a una polémica pericia de parte para realizar un nuevo intento de lograr la excarcelación del deportista, imputado por el homicidio de dos rondines a los que arrolló con su camioneta cuando circulaba por avenida Mate de Luna, siniestro ocurrido a fines de abril de este año, en horas de la madrugada.

El 25 de abril el detenido atropelló con su camioneta BMW a Joaquín Morales Franck Colombres y a Maximiliano Saldaño, quienes iban en una moto Appia y fallecieron por la colisión. Los estudios que se le realizaron al imputado dieron cuenta de que estaba alcoholizado al momento del hecho y que presentaba metabolitos de cocaína. Luego se le hizo una rinoscopía que dio negativo a esa droga.

Los defensores del acusado, que se encuentra cumpliendo la prisión preventiva con la modalidad de arresto domiciliario desde mayo, presentaron los resultados de las pericias que realizó el profesional que ellos contrataron.
Entre otras conclusiones, el experto dijo que Zarlenga circulaba a 70 kilómetros por hora; que fueron las víctimas las que chocaron en el costado al vehículo; que el conductor no tenía licencia de conducir y que ninguno de los dos tenía puesto el casco.

 

“Esta es una prueba que modifica la circunstancias del hecho y, por ende, el delito por el que debe estar acusado prevé una pena mayor, por lo que corresponde que sea dejado en libertad”, indicaron Atim y Baaclini.
El auxiliar Gustavo Benjamín Zavalía, bajo las instrucciones del fiscal Pedro Gallo, se opuso al planteo. “En otras audiencias se acreditó que el acusado venía conduciendo con exceso de velocidad, bajo los efectos de alcohol y hablando por teléfono celular, lo que ha surgido a través de los informes de la telefonía celular proveedora pero, además corroborado por la propia defensa al brindar el nombre de quien venía hablando con él, lo que agrava la imprudencia”, sostuvo.

Los querellantes se adhirieron a la postura del Ministerio Público Fiscal. El juez Gonzalo Ortega resolvió no aceptar el pedido. Los defensores anunciaron que impugnarán el fallo. El 18 de agosto debe resolverse en impugnación la prórroga a la preventiva que le dictaron el 8 de julio.

Cómo actuaba el empresario tucumano que ostentaba una vida lujosa y cayó por explotación sexual

Eduardo Made tiene 67 años, es de Tucumán y dirigía varias empresas multinacionales desde Estados Unidos. Desde allí, según la investigación, contactó por redes sociales a siete adolescentes de entre 15 y 17 años para tener encuentros sexuales a cambio de dinero. Las víctimas son siete y los hechos ocurrieron en el hotel Sheraton de la capital tucumana, según denunciaron las chicas. El hombre fue procesado por “promoción y facilitación de la prostitución” de menores, aunque la investigación local continúa en conjunto con fuerzas especializadas estadounidenses, para saber si se trata de una red de explotación sexual a nivel internacional.

Eduardo Made (67) ingresaba al hotel Sheraton en Tucumán con diferentes jóvenes. Si alguien preguntaba, tenían que decir que eran sus sobrinas. Todas eran menores de edad. Pero en realidad se cree que las prostituía. Y por eso, el empresario, radicado en Miami, fue detenido y procesado por “explotación sexual”.

Todo el recorrido del acusado junto a las menores, desde el ingreso al hotel hasta llegar a la habitación, fue registrado por distintas cámaras del lugar. Las víctimas tienen entre 15 y 17 años. Todas son del círculo de amistad de la primera de ellas que fue captada. El juez que finalmente imputó al acusado entendió que Made “manipuló psicológicamente” a las víctimas y se aprovechó de su minoría de edad.

Al parecer, el acusado las habría contactado por redes sociales. Y aprovechaba sus viajes desde Estados Unidos, donde residía hace más de una década, hasta Tucumán para concretar encuentros sexuales con las menores a cambio de dinero. Les prometía dólares, según informaron fuentes del caso al diario Perfil.

Según la investigación del fiscal federal Agustín Chit, Made captó a un grupo de siete adolescentes a través de medios digitales “con la finalidad de captarlas, acogerlas y explotarlas sexualmente”. Lo que “logró materializar, al menos a partir de enero de 2022”. El lugar donde ocurrieron los encuentros sexuales fue el hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán, se detalló en el sitio Fiscales. El acusado reside en Estados Unidos y, según se informó, “dirigía varias empresas multinacionales”. En sus redes sociales indicaba que vivía en la ciudad de Miami, pero fue detenido cuando llegó a Tucumán, de donde es oriundo. Made fue apresado en mayo pasado por personal de Gendarmería Nacional y esta semana se informó que fue imputado por el Juzgado Federal Nº 1 de Tucumán con prisión preventiva, acusado de “promover y facilitar la explotación” de adolescentes.

Imagen. Made se mostraba como un importante empresario ante las víctimas y realizaba una “fastuosa exhibición de poderío económico”. Su modo de actuar, según la acusación, era convencer a las jóvenes y ganarse su confianza. Luego les prometía una “gran ganancia de dinero”.

La primera joven en ser captada fue una chica de 15 años. La comunicación entre ambos comenzó cuando el acusado estaba en Estados Unidos. Luego de ganar su confianza, le pidió que “le consiguiese el contacto de otras menores de edad de su entorno”. Más tarde, se sumaron las otras seis víctimas.

Finalmente los encuentros, según la acusación, se realizaron entre febrero y abril pasado en el hotel Sheraton de Tucumán, en uno de los viajes que hizo Made del norte del continente americano hacia el sur. “En los videos del hotel se pudo advertir cómo el imputado ingresaba al lugar acompañado de diferentes adolescentes, ya sea por el hall de entrada o por el ascensor que da al estacionamiento. Una vez allí, subía con las jóvenes a su habitación, lugar donde se consumaba la explotación sexual”, se informó.

Además de las imágenes como pruebas en contra de Made, en la causa figuran los testimonios de las víctimas y “tareas de investigación reservadas” llevadas a cabo por Gendarmería.

Pero según la investigación de la fiscalía, Made pudo moverse con tranquilidad en el hotel porque “se valió de la complicidad de personal perteneciente al establecimiento que conocía lo que allí sucedía”. El gerente de la reconocida cadena hotelera aseguró que “están a disposición de la Justicia”.

Una de las adolescentes declaró que “todos conocían” a Made en el Sheraton y que “los que trabajaban allí lo ayudaban”. Además, una de las menores contó que el acusado le decía que “a él no le pasaría nada” y que tenía que decir que “era su sobrina”.

“Las víctimas marcaron también que el imputado insistentemente intentaba convencerlas de viajar a Miami con él, donde las ayudaría a insertarse en el mundo del modelaje”, se detalló.

Made declaró ante el juez y dijo estar “totalmente shockeado de que se me acuse de trata”. “Eso está totalmente fuera de la verdad y de la realidad. Estas chicas y la madre de la persona que me acusa es gente que conocí por otras amigas, es decir que había una amistad de por medio, o por lo menos eso pensaba. Ellas me pedían ayuda económica”, sostuvo cuando declaró ante el juez Fernando Poviña, según publicó el diario La Gaceta.

Si bien en su presentación el fiscal Chit entendió que los hechos imputados debían encuadrarse bajo los delitos de trata de personas y corrupción de menores agravada, en su resolución el Juzgado Federal N° 1 de Tucumán marcó que, si bien “se encontraba acreditado que había promovido la prostitución” de las menores, “no había aún elementos” para procesar bajo la figura de trata.

El juez resaltó que “ninguna de las adolescentes se encontraba en situación de prostitución previamente al contacto con el imputado y que dicho estado era buscado y motivado por Made a través de maniobras de manipulación psicológica, aprovechándose de la minoría de edad de las jóvenes”.

Finalmente, el juez decidió procesarlo por la “promoción y facilitación de la prostitución agravada”. Además, dispuso que continúe la investigación “con el objetivo de corroborar la presencia de elementos que resulten dirimentes para acreditar la consumación del delito de trata de personas”.

En esa línea, la fiscalía y personal de Gendarmería, junto a las fuerzas especializadas estadounidenses en lucha contra la trata de personas Homeland Security Investigations-Office of International Operations y la Embajada norteamericana, continúan las tareas de investigación a nivel internacional, informó GNA. Es que se sospecha que el empresario haya captado a otras víctimas también en Estados Unidos.

Actualmente, las víctimas y sus familias son asistidas por personal especializado de la Fundación María de los Ángeles de la provincia.

Ahora, Made está preso. Muy lejos de su vida en Miami y de los lujos que ostentaba ante las menores captadas y que habría prostituido.

El hotel está “a disposición”

El gerente del Sheraton Tucumán sostuvo que están a disposición de la Justicia desde un primer momento por la investigación que tiene en la mira al empresario Eduardo Made.

“Este fue un caso que nos tomó por sorpresa. Primero vinieron gendarmes a solicitar que les facilitáramos el Libro de Policía, que es un cuaderno donde quedan registrados los ingresos de los pasajeros. Después, nos pidieron los registros fílmicos de nuestras cámaras de seguridad. Y por último, efectivos de esa fuerza se presentaron con una orden de detención en contra de esta persona. Nunca pusimos ninguna traba”, indicó el responsable del hotel, Marcos Gual, a La Gaceta de Tucumán. “Imagínese la sorpresa que nos llevamos porque era una persona que se alojaba seguido en nuestras instalaciones. No aparentaba nada extraño y no nos consta que aquello de lo que se lo acusa haya ocurrido”, indicó el gerente.

“No investigamos a nuestro personal –explicó– porque no nos consta que hayan estado involucrados en el caso. Trabajan con nosotros desde hace mucho tiempo y no sabemos si tenían conocimiento de esta situación”.

 

Procesan a un empresario tucumano por explotar sexualmente de adolescentes en un lujoso hotel

El Juzgado Federal N°1 de Tucumán procesó a Eduardo Made por el delito de «promoción y facilitación de la prostitución agravada».

Un empresario argentino radicado en Estados Unidos fue procesado con prisión preventiva por explotación sexual de adolescentes en Tucumán, lo que ocurría en el Hotel Sheraton de esa provincia durante sus viajes a la Argentina, informó hoy el Ministerio Público Fiscal (MPF).

El Juzgado Federal N°1 de Tucumán procesó a Eduardo Made por el delito de «promoción y facilitación de la prostitución agravada».

Si bien el acusado residía en Estados Unidos, donde se desempeñaba como empresario, fue detenido cuando se encontraba en la Argentina, a través de tareas de campo de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de Gendarmería Nacional, indicó el MPF.

El fiscal Federal N° 2 subrogante de esa provincia, Agustín Chit, a cargo de la investigación, estableció que Made fue responsable de haber contactado a un grupo de adolescentes a través de medios digitales con la finalidad de captarlas y explotarlas sexualmente, lo que materializó al menos a partir de enero de 2022.

Con el apoyo de la delegación local de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) a lo largo de la investigación, Chit determinó que para lograr su objetivo, Made captó a una de las jóvenes, que hoy tiene de 15 años, y la utilizó para que contactara a otras menores de edad de su entorno.

El acusado convencía a las adolescentes y se ganaba su confianza prometiéndoles dinero, apuntaron fuentes judiciales.

El hombre mantuvo encuentros con al menos siete menores de edad en febrero y abril de este año en el Hotel Sheraton de Tucumán, durante sus viajes esporádicos a la provincia, indicó Chit en su acusación, de acuerdo al Ministerio Público Fiscal.

«En los videos del hotel se pudo advertir cómo el imputado ingresaba al lugar acompañado de diferentes adolescentes, ya sea por el hall de entrada o por el ascensor que da al estacionamiento. Una vez allí, subía con las jóvenes a su habitación, lugar donde se consumaba la explotación sexual», señaló el comunicado del MPF.

Según expresó el fiscal, para poder explotar a las adolescentes, Made se valió de la complicidad de personal del establecimiento que conocía lo que allí sucedía.

En este sentido, una de las víctimas sostuvo en su testimonio que en el hotel conocían al imputado y los que trabajaban allí lo «ayudaban», al tiempo que Made aseguraba que «a él no le pasaría nada» y que dijera que era su sobrina al ingresar al lugar.

Si bien en su presentación el fiscal Chit entendió que los hechos imputados debían encuadrarse bajo los delitos de trata de personas y corrupción de menores agravada, en su resolución el Juzgado Federal N°1 de Tucumán sostuvo que no había aún elementos para procesar bajo la figura de trata.

El juez federal Fernando Poviña manifestó que ninguna de las adolescentes se encontraba en situación de prostitución previamente al contacto con el imputado y que dicho estado era buscado y motivado por Made a través de maniobras de manipulación psicológica, aprovechando que las víctimas eran menores de edad.

Así, procesó al hombre por la «promoción y facilitación de la prostitución agravada» y dispuso, además, la continuidad de la investigación con el objetivo de corroborar la presencia de elementos que resulten significativos para acreditar la consumación del delito de trata de personas.

El Gobierno tucumano invirtió más de $88 millones en vehículos para la SAT

Jaldo Sat

El gobernador, Osvaldo Jaldo, hizo entrega de móviles y maquinarias para la Sociedad Aguas de Tucumán.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto con el gerente general de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Augusto Guraiib, entregó 16 vehículos utilitarios y seis camiones para cuadrillas que se repartirán en toda la provincia.

Los utilitarios serán destinados para cuadrillas de obras de agua potable y las camionetas, para funciones en general de la empresa. Esto se hizo con una inversión aproximada de $88 millones.

Están presentes el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; los ministros Fabián Soria (Obras Públicas), Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), Lorena Málaga (Desarrollo Social), Miguel Acevedo (Interior), Luis Medina Ruiz (Salud), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Sebastián Giobellina (Turismo); el fiscal de Estado, Federico Leiva; y el secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras Públicas, Marcelo Caponio.

Al respecto, Jaldo sostuvo: “Esta es una de las empresas que brinda los servicios más importantes para las personas, tanto en San Miguel de Tucumán como en el interior de la provincia, en municipios y comunas. La SAT realiza nuevas obras de infraestructura de agua y cloacas, así como trabaja en la reparación de la red existente”.

Por otro lado, comentó: “En estos últimos dos años, venimos realizando un nivel de inversión importante fundamentalmente haciendo reparaciones en San Miguel de Tucumán. Donde antes había 20 casas, hoy hay de cuatro a cinco edificios. Es decir que la población se multiplicó sustancialmente, pero no se ha acompañado este crecimiento con u cambio de estructura. Cuando vivían 20 familias tenían caños de fibrocemento de 40 a 50 metros y vivían 20 familias. Ahora que viven 300 familias en una cuadra. Esos caños siguen siendo los mismos. Es por eso los problemas que tenemos”.

Y amplió que la SAT “tiene que estar permanentemente rompiendo para poner caños nuevos, de más dimensiones para que puedan soportar más descargas que significan el incremento de las familias en determinadas zonas de San Miguel”.

En el interior, comentó, “pasa algo igual pero en menor escala. Es por eso que ahí venimos haciendo un trabajo conjunto con los intendentes de cada municipio, con los comisionados comunales, en el caso que sea jurisdicción de la SAT. Al agua la necesitan todos y sabemos que un buen servicio de cloacas se necesita por una cuestión de salud”.

Aseveró: “Estamos incorporando estos vehículos que servirán para adelantarnos a situaciones con recorridos previos. Tendrán una función de guardia para llegar con soluciones inmediatas” y agradeció al personal de la empresa por su compromiso con sostener el servicio todos los días del año.

“Estamos haciendo recambio de redes troncales tanto de cloacas como de agua. Son inversiones importantes como las planta de tratamiento en Concepción. También se trabaja en San Andrés para que tengan cloacas La Banda y Alderetes”, afirmó.

El Gobernador declaró: “El trabajo que ha venido haciendo la SAT viene disminuyendo sustancialmente el problema de aguas servidas a las calles de la ciudad. Hay barrios que aún tienen problemas porque tienen cañerías antiguas y aumentó la densidad poblacional. Y la infraestructura no se fue adecuando al incremento poblacional”.

Y concluyó: “Venimos resolviendo los problemas. Es nuestra responsabilidad y lo estamos haciendo con mucho esfuerzo”, y recordó que el Acueducto de Vipos, que es una obra que se realizará con financiamiento del BID, “duplicará nivel de inversión. Ya la tenemos financiada, falta solucionar algunos tipos de cuestiones técnicas. Ese acueducto duplicará el abastecimiento de agua en San Miguel de Tucumán y en algunas zonas vecina”.

Por otro lado, Guraiib detalló: “Estamos muy agradecidos por la decisión política del Gobernador de apoyar a una empresa del Estado. Es un paso más en la dirección de mejorar los servicios para todos los tucumanos. Estamos abocados a lo que el Gobernador nos pidió. Si bien tenemos guardias activas para hacer una vigilancia más exhaustiva sobre problemas que puedan existir. Los problemas de colectores se dan de un día para el otro sin previo aviso. Es decir, hay una obstrucción propia de la vejez del colector o mal uso, y estos equipamientos vienen a reforzar esas guardias”.

Con respecto a la planificación de una obra sanitaria en calle 9 de Julio, en la cuadra donde se encuentra el Museo Timoteo Navarro, aseveró: “está dentro de la planificación, ayer estábamos hablando con el secretario de Obras Públicas capitalino, Alfredo Toscano, para coordinar el trabajo. Es una obra inminente en la que tenemos que cambiar el colector cloacal como lo hicimos en 9 de julio al 300 en 10 días. Tenemos la obra de agua potable que estamos cambiando desde avenida Roca hasta 24 de Septiembre. Encaramos esta obra en conjunto y luego el municipio hará la semipeatonalización”. 

Soria explicó: “este equipamiento, como lo describió el Gobernador, permitirá dar soluciones por adelantado a los problemas que tienen los ministros. Estamos atendiendo las necesidades de los ciudadanos. Hay una fuerte inversión que está haciendo este Gobierno. Hay una proyección a mediano y largo plazo para que Tucumán sea una provincia seca”.

El Ministro de Obras y Servicios Públicos detalló que hay infraestructura “obsoleta” de más de 40 años de antigüedad, en la que la SAT trabaja para reemplazar a fin de mejorar sus servicios.

Por otro lado, remarcó que el Acueducto de Vipos, duplicará la el abastecimiento de agua potable para la Capital tucumana y ciudades aledañas.

Además, de la entrega de móviles también participaron el Secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Julio Saguir; el interventor Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACyM), Regino Racedo; la subsecretaria de Representación y Coordinación Ejecutiva de la Secretaria General de la Gobernación, Lorena Cuba; el secretario de Estado de Lucha Contra el Narcotráfico, Carlos Driollet; el secretario de Estado de Transporte y Seguridad Vial, Benjamín Nieva; el secretario de Deportes, José Banegas; el secretario de Estado de la Secretaria de MiPyME y Empleo, José Domínguez y el secretario general del Sindicato Tucumán del Personal de Obras Sanitarias (SITPOS), Luis Corbalán. 

San Martín igualó con Chaco y no pudo aprovechar la derrota de Belgrano

San Martín

Más que nunca: Belgrano había perdido esta noche en Caballito sorpresivamente contra Ferro y quedó como único puntero con 56 puntos. San Martín estaba obligado a ganarle a Chaco For Ever para llegar a los 52 y quedar a cuatro unidades solamente cuando todavía debe recibir al Pirata en Ciudadela. Pero el Santo igualó 0 a 0 contra Chaco For Ever y la decepción invadió a Ciudadela.

La situación más clara del primer tiempo fue del Santo a los 17 minutos en los pies de Andrada: solo la tiró contra el costado de la red. Unos minutos después, mientras se festebaja la derrota de Belgrano en Caballito, Droopy Gómez tenía el gol de la apertura del marcador pero rebotó en un defensor tirado en el césped.

Impreciso en partes del primer tiempo, faltó asociación entre Tino Costa y Gómez. Miritello tampoco está fino por el momento y Chaco asomaba peligroso para alguna contra.

Antes del final del primer tiempo llegó la gran polémica de la noche y fue un dudoso penal no cobrado por el árbitro ante una falta de Pellerano en las puertas del área.

El segundo tiempo se hizo más de ida y vuelta y fue Chaco For Ever el que fue al frente y casi logra la apertura del marcador pero Carrizo salvó las papas y a partir de los 5 minutos De Muner mandó a todos los suplentes a precalentar.

A los 11 llegó una de las más claras de todo el partido: córner de Tino y cabezazo de Sansotre que ganó en las alturas y rechazaron sobre la línea. Luego, en la misma secuencia, también lo tuvo Jourdan. ¡Faltaba el gol! Y a los 20′ estuvo en los pies de Argañaraz, clarísima, solo con el arquero, pero la remató apenas desviado del segundo palo del arco de los milagros.

A los 41′, San Martín despilfarró otra ocasión: Miritello entró por el centro del punto penal y logró desviar un cabezazo tras un centro de Llama, quien empezó a moverse y a generar peligro sobre la derecha.

Para colmo de males, a los 47 minutos el partido podría haber sido del visitante si no fuera por una tapada milagrosa de Carrizo ante la pasividad de la defensa local. A falta de un minuto, se salvaron los chaqueños otra vez sobre la línea. Ni el tiro del final le salió al Santo.

No hubo tiempo para más: San Martín volvió a pecar su falta de efectividad, cedió valiosísimos puntos como local y dejó escapar una gran oportunidad para acercarse a Belgrano.

 


Se dictó la conciliación obligatoria y no hará paro de colectivos en Tucumán

UTA

El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria y frenó el paro de colectivos que estaba dispuesto para este martes por la noche.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) había anunciado la medida de fuerza, que iba a regir desde las 22 de hoy y hasta las 6 del miércoles en todos los servicios de transporte de colectivos de corta y media distancia en reclamo de la reapertura de las paritarias, informó la organización gremial.

«Ratificando el pedido salarial efectuado, informamos que de no conseguir la firma del acuerdo salarial para los Trabajadores del Trasporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del País, una vez concluido el período de paz social resuelto, retomaremos las medidas de acción sindical, con más fuerza que nunca. El salario no se negocia», advierte el comunicado difundido por la UTA.

Los gremios reclaman «que se adelanten las negociaciones paritarias» y «un incremento salarial urgente». «Ante empresarios que de manera insólita reconocen que aquello que solicitamos es justo, pero aun así manifiestan no poder dar las respuestas que corresponden», cuestionó la UTA.

La medida iba a afectar la paralización de los servicios entre las 22 el martes y las 6 del miércoles a «todos los servicios de corta y media distancia en el ámbito de Capital Federal, de lo que es CABA, del primer y segundo cordón de la Provincia de Buenos Aires, y de todo el país».

Colectivos: UTA Tucumán confirmó que hoy habrá paro nocturno

Colectivos: UTA Tucumán confirmó que hoy habrá paro nocturno

UTA Tucumán adhiere a la decisión del consejo directivo nacional del gremio de choferes. El paro será desde las 22 horas de mañana hasta las 6 del miércoles.

UTA nacional, a través de su titular, Roberto Fernández, emitió un comunicado oficial la semana pasada anunciando que realizarán un paro nocturno (de 22 a 06 horas) el próximo martes 2 de agosto.

Desde UTA aseguraron que realizaron un reclamo de adelantamiento de paritarias y un pedido urgente de incremento salarial, pero el sector empresario respondió que en estos momentos no pueden afrontar económicamente una suba de salarios. Ante la negativa, UTA se declaró en estado de alerta y movilización, disponiendo como medida de acción gremial, la paralización de los servicios a partir del día martes 2 de agosto en el horario de 22 a 06 horas.

«Conocemos la realidad económica que se atraviesa, pero no somos responsables de la situación actual, de la inflación que mes a mes, reduce el poder de compra de los salarios», señaló UTA nacional.

César González, titular de UTA Tucumán, confirmó que en la provincia también se adhieren al paro.
Fuente: LV12 

Covid-19: Tucumán recibe 26.400 dosis de vacunas pediátricas

Covid-19: Tucumán recibe 26.400 dosis de vacunas pediátricas

El Gobierno distribuirá vacunas pediátricas contra covid-19 del laboratorio Moderna. Serán aplicadas en niñas y niños a partir de los 6 meses de edad.

El Ministerio de Salud de la Nación inició hoy la distribución de las primeras 645.600 dosis pediátricas de vacunas contra la COVID-19 del laboratorio Moderna. Las mismas llegarán a las 24 jurisdicciones entre hoy y mañana, y serán destinadas a niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad, tanto para iniciar y completar esquemas entre los 6 meses y los 2 años 11 meses y 29 días, como para el inicio o la aplicación de refuerzos en la población de 3 y 4 años.

La puesta en marcha de la estrategia fue consensuada por las máximas autoridades sanitarias del país en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), a partir de la recomendación de aplicación de estas vacunas en niñas y niños de 6 meses a 5 años por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Del total de dosis, 232.800 se enviarán a Buenos Aires; 33.600 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 6.000 a Catamarca; 21.600 a Chaco; 8.400 a Chubut; 52.800 a Córdoba; 20.400 a Corrientes; 20.400 a Entre Ríos; 10.800 a Formosa; 10.800 a Jujuy; 4.800 a La Pampa; 6.000 a La Rioja; 28.800 a Mendoza; 25.200 a Misiones; 9.600 a Neuquén; 9.600 a Río Negro; 25.200 a Salta; 13.200 a San Juan; 7.200 a San Luis; 4.800 a Santa Cruz; 48.000 a Santa Fe; 16.800 a Santiago del Estero; 2.400 a Tierra del Fuego; y 26.400 a Tucumán.

Según datos del Monitor Público de Vacunación, Argentina distribuyó a la fecha 119.617.438 vacunas, de las cuales 114.534.438 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países. Las aplicaciones totalizan 107.832.588.

Para la fiscalía, Néstor y Cristina Kirchner instalaron «una de las matrices de corrupción más extraordinarias»

Ante el Tribunal Oral Federal 2 integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. el fiscal Diego Luciani comenzó su alegato en el juicio de obra pública, que tiene a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como principal imputada, con una fuerte crítica a la querella de la Unidad de Información Financiera, cuya exposición consideró como temeraria. Aseguró que “este Ministerio Público Fiscal, a diferencia de la UIF, tiene por acreditado que existió entre 2003 y 2015 una asociación ilícita que tuvo por finalidad sustraer y apoderarse de fondos públicos a través de un plan criminal que derivó en una defraudación al Estado Nacional a través de la obra pública vial adjudicada a la provincia de Santa Cruz”.

Recordemos que la Oficina Anticorrupción desistió de su rol de querellante antes de su exposición y la Unidad de Información Financiera, que mantuvo su rol, decidió solicitar la absolución de todos los acusados por los delitos de asociación ilícita y defraudación al entender que a esta altura del proceso «hay más dudas que certezas y que sería irresponsable avanzar en una acusación”.

Tras este alegato y el cambio de postura por cómo venía actuando la UIF en la causa, un grupo de legisladores denunció a los titulares del organismo por incumplimiento de sus deberes y “encubrimiento agravado”. Ahora el fiscal consideró ese alegato «como poco serio y que tergiversó el valor de la prueba».

En un duro relato, Luciani sostuvo que “al asumir Néstor Kirchner la presidencia y luego su esposa (Cristina Kirchner) instalaron una de las matrices de corrupción más extraordinarias. Lo extraordinario radica en la perpetuación en el tiempo”.

Consideró además que esto duró 12 años a través de un esquema reducido de personas pero de confianza máxima de los presidentes, donde se encubrió con una aparente legalidad. “Lo que ocurrió en Santa Cruz debe ser entendido como un ejemplo paradigmático de corrupción”.

En otro pasaje de su discurso refirió: “Vamos a probar cómo los imputados planearon y ejecutaron esta maniobra que provocó perjuicio colosal al erario y a todos los argentinos». Dijo que se constató que esto ha sido habitual y ejecutado por las mismas personas y que se trató de una defraudación millonaria y se escogió intencionalmente a Santa Cruz. “Se la puso bajo la órbita del ministro de Planificación y se la ubicó en enclave geográfico que conocían bien, Santa Cruz”.

Así, al hablar de esta maniobra de corrupción, explicó que para ello se diseñaron recursos legales. “Se proveyeron recursos materiales pero también se le dio al plan algo inaudito -se le dio un oferente-. No iban a dejar librado a los empresarios de la construcción. Crearon la empresa constructora y seleccionaron con cuidado a las personas prestas a contribuir en la maniobra”.

Así recreó que a las empresas de Lázaro Báez se le daba apariencia de legalidad en la adjudicación o se hacía una simulación de licitación pública. “Nos hemos sorprendido cuando revisamos esto. Lo que hay en esa documentación porque los expedientes hablan, mejor dicho gritan esos expedientes”.

Conocían las empresas que operaban en la provincia y a Lázaro Báez, el amigo del entonces presidente. Mucho se habían vinculado laboralmente con Lázaro Báez y muchos participaron en procesos licitatorios. Estas alertas son claros delitos de corrupción. A pesar de las irregularidades en cada uno de los expedientes quedaron grabadas las huellas del delito.

“Hemos acreditado el direccionamiento y la cartelización de la obra pública. Hemos advertido que hay licitaciones que no fueron autorizadas por el Congreso. Se convocó a licitación sin permiso del gasto”, remató.

Fuente: Mdzol 

Ficha Limpia: Tucumán podría contar con la ley este jueves

El legislador José María Canelada, el autor del proyecto de ley comentó, tras la reunión de Labor Parlamentaria, que «ojalá este jueves podamos contarle a los tucumanos la excelente noticia de que tenemos esta ley en la provincia». 

El parlamentario radical reveló que el oficialismo manifestó tener intenciones concretas de avanzar en una ley de Ficha Limpia.

«Que impida que quienes tengan una sentencia penal condenatoria puedan ser candidatos. Esta es una excelente noticia para la sociedad tucumana, un reclamo que está sintetizado en miles de firmas de tucumanos que se han expresado diciendo que no quieren delincuentes en el Estado», expresó el autor de la iniciativa a nivel local.

 

En ese sentido, advirtió que el oficialismo presentaría un proyecto similar. «Nos parece muy bueno que haya proyectos de todos los bloques, lo importante es que logremos que se sancione una ley que impida que quienes han delinquido sean candidatos. Pero debemos estar atentos. Cuando hablamos de Ficha Limpia estamos diciendo que con la primera sentencia condenatoria cede la presunción de inocencia. Digo esto porque si nos quieren vender gato por liebre y decirnos que buscan una sentencia firme, que significan 20 años de demora para la inhabilitación, nos estarían tomando el pelo. Queremos creer que el compromiso es honesto. El movimiento nacional Ficha Limpia es claro en este tema y señala primera instancia, a lo sumo segunda», señaló, respecto al presunto proyecto que presentaría el bloque que responde a Casa de Gobierno.

Con todo, el autor y propulsor de la iniciativa en Tucumán señaló que existe la vocación de avanzar y debatir para llegar a un dictamen. «Lo dijimos desde un primer momento, esto tiene que ser un reclamo que exceda los nombres propios, tiene que ser un grito ético de todos los tucumanos honestos, de todas las personas de bien. Si el resto de los bloques entendió y escuchó el reclamo de la sociedad civil, me alegro mucho y ojalá este jueves podamos decirle a los tucumanos la excelente noticia de que la provincia tiene ley de Ficha Limpia».

Por último, el parlamentario radical convocó a los tucumanos a seguir este tema, a firmar con más fuerza que nunca los petitorios y a exigir a los legisladores de todas las bancadas que Ficha Limpia se convierta en una realidad.

Más de 5 millones de turistas viajaron por el país durante las vacaciones de invierno

Más de 5 millones de turistas viajaron por el país durante las vacaciones de invierno, lo que implica un crecimiento de casi el 10% con respecto a la temporada de invierno de la prepandemia, según datos del Observatorio Argentino de Turismo.

El informe del Observatorio que depende de la Cámara Argentina de Turismo muestra que los mejores niveles de ocupación se observaron en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza, mientras que si el foco se desplaza a las ciudades, las más convocantes fueron Iguazú, Bariloche, San Martín de los Andes, Carlos Paz y Tandil.

En tanto, los turistas extranjeros que ingresaron en lo que va de esta temporada de invierno fueron 420.000 y llevan gastados más de 344 millones de dólares. Se espera que el turismo receptivo alcance el millón de personas en toda la temporada de invierno.

«Como sucedió con la temporada de verano, en los fines de semana largos de Carnaval, de Semana Santa y el último de junio, volvimos a superar las cifras de movimiento turístico de la prepandemia», destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Los turistas extranjeros que ingresaron en lo que va de esta temporada de invierno fueron 420.000 y llevan gastados más de 344 millones de dólares.

Por eso, «esto ya no es recuperación, es crecimiento del turismo en todo el país», tal como dan cuenta «los destinos consolidados llenos, muchos destinos emergentes en niveles de ocupación muy altos, una recuperación muy marcada del turismo receptivo y un aumento considerable del gasto promedio de los turistas».

«Esta gran temporada de invierno va a seguir empujando al turismo como uno de los principales motores en la generación de empleo en todas las provincias de la Argentina como viene siendo durante todo este año», agregó.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo de la que depende el Observatorio, Gustavo Hani, aseguró que los indicadores turísticos de esta temporada de invierno están «superando incluso las expectativas en muchos de los destinos invernales tradicionales».

«Esto no sólo es una gran noticia para nuestra industria que necesita seguir fortaleciéndose, sino que demuestra que el turismo es sinónimo de impulso económico y trabajo en cada rincón de nuestro país», dijo.

Y añadió: «Vale destacar, además, el crecimiento del turismo receptivo y lo que esto implica en términos de ingresos de divisas e impacto en la economía».

Los destinos aéreos más elegidos fueron Bariloche, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Salta, Iguazú, Neuquén, San Martin de Los Andes, Mar del Plata, Puerto Madryn y Trelew, Jujuy, Tucumán, Córdoba y Rosario.

Covid-19: comienza la campaña pediátrica de inmunización

La pandemia de Covid-19 mostró que si bien «no hubo un impacto desde el punto de vista de las formas graves o internaciones» en el rango pediátrico.

La campaña de inmunización contra el covid-19 para la población a partir de los seis meses y hasta los 3 años, que consta de dos dosis con un intervalo de 28 días, comenzará «a principios de agosto, según cada jurisdicción» y buscará aprovechar la iniciativa para «completar la vacunación del calendario nacional», dijo en una entrevista a Télam Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias en el Ministerio de Salud.

La pandemia de la Covid-19 mostró que si bien «no hubo un impacto desde el punto de vista de las formas graves o internaciones» en el rango pediátrico, la irrupción de las variantes del coronavirus y el cambio en las medidas de aislamiento «hicieron que más niños adquirieran la infección», sostuvo el funcionario y médico infectólogo.

Castelli precisó que ya se distribuyeron a las 24 jurisdicciones 3.345.000 vacunas pediátricas del laboratorio Moderna para comenzar la aplicación a niños y niñas desde los 6 meses y hasta los 2 años, 11 meses y 29 días, que también servirán como dosis de refuerzo para los de 3 y 4 que recibieron el inmunizante de Sinopharm.

La campaña, que está dirigida a «niños y niñas de seis meses a tres años como esquemas inicial de vacunación», consta de dos dosis, que serán aplicadas con un intervalo de 28 días entre una y otra, detalló el funcionario.

A su vez, permitirá que los niños de tres y cuatro años que ya tienen dos dosis de Sinopharm, pasados cuatro meses de su esquema completo, reciban el refuerzo de Moderna.

«La vacunación es la mejor estrategia para la prevención de la internación, especialmente en los niños con infecciones respiratorias o algún tratamiento específico en donde quizás el impacto del Covid puede tener una mayor gravedad», afirmó Castelli.

Y agregó que la inmunización «da continuidad a las actividades educativas y recreativas y hace tener una forma de vida más adecuada en relación a la etapa prepandemia».

Asimismo, señaló que la vacuna pediátrica de Moderna tiene la misma formulación que la dosis administrada a mayores de 12 años, «con menos microgramos, es una concentración menor», y si bien «no evita la transmisión, tiene un impacto sobre ella».

Según indicó el especialista a Télam, la campaña comenzará «a principio de agosto» en todo el territorio nacional, pero puede tener un inicio diferido según cada jurisdicción. Esto dependerá de la organización de las autoridades sanitarias locales.

En cuanto a la distribución, precisó que se entregaron a cada jurisdicción «a través de un plan estratégico, las dosis proporcionales a la población objetivo», y cada una tendrá a su cargo «organizar la estrategia de vacunación».

En algunos casos, será necesaria la inscripción previa, y en otros la vacunación se realizará de manera abierta, dependiendo lo que disponga cada provincia.

En tanto, a través del Consejo Federal de Salud (Cofesa), «se acordó priorizar la vacunación principalmente entre los chicos que tienen inmunocompromiso o enfermedades crónicas, pero va a ser universal para todos».

Según los últimos datos presentados por el Ministerio de Salud en su informe de niñez, adolescencia y Covid-19, hubo 342 fallecimientos en la franja etaria de 0 a 17 años, con una letalidad de 0,05%, muy inferior a los 127.434 decesos de la población en general (1,4% de letalidad).

En ese sentido, Castelli señaló que si bien las muertes vinculadas al coronavirus en población pediátrica «son muy pocas», se determinó «la presencia del síndrome inflamatorio multisistémico, que es un evento que se desarrolla a partir de la infección de Covid en algunos niños con mayor gravedad». (VER RECUADRO).

Por eso, el infectólogo remarcó la «importancia sustantiva» de la inmunización «no sólo para el cuidado de los niños, sino porque es importante que podamos avanzar para que toda la población de Argentina complete su vacunación».

Con esta campaña se busca también promover «completar los esquemas de vacunación del calendario», con la intención de «que los más chicos estén protegidos», añadió.

Asimismo, Castelli recordó que entre el 1 de octubre y el 13 de noviembre se realizará la campaña nacional de vacunación contra el sarampión y la polio, que permitirá aplicar «una dosis adicional a todos los niños» para «mejorar las posibilidades de protección ante el riesgo de introducción de nuevos brotes como ocurrió en varios país».

Por último, ante las dudas de padres y población en general acerca de las vacunas, Castelli indicó que «es importante que se provean de información segura, a través de los Ministerio de Salud de cada jurisdicción, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y los pediatras».

«La información está disponible, y pueden tener esa información para tomar las mejores decisiones», concluyó el funcionario.

LA PREVENCIÓN PARA EL SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO «ES LA VACUNACIÓN», SEGÚN ESPECIALISTA

El síndrome inflamatorio multisistémico, una afección que ocurre mayormente entre los tres y los 12 años después de haber padecido la infección por coronavirus, «también fue descrito en bebés», y la prevención es través de «la vacunación», dijo a Télam Elizabeth Bogdanowicz, infectóloga miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

«Se cree que lo que ocurre es que se desarrolla una respuesta inmunitaria excesiva en la que el Covid mantiene los fenómenos inflamatorios locales», explicó Bogdanowicz.

A su vez, añadió que esto genera que «algunas células inflamadas se transformen en superantígenos y se responda a ese estímulo inmunológico de una manera muy importante».

De este modo, la infectóloga destacó que la «forma de prevención» de este síndrome es a través de «la vacunación».

En tanto, si bien la edad promedio de aparición de este síntoma es entre los tres y los 12 años, «también fue descrito en bebés», señaló la especialista.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud en su informe de Niñez, Adolescencia y Covid-19 de la semana 11 de 2022, hubo 226 casos confirmados de este síndrome, ya sea a través de laboratorio o por criterio clínico-epidemiológico, en el que pueden presentarse «un conjunto de signos y síntomas variados».

Entre ellos, Bogdanowicz destacó la fiebre que se mantiene por más de 24 horas, síntomas intestinales, como dolor abdominal, diarrea y vómitos; erupciones en la piel, taquicardia y aceleración de la respiración.

Asimismo, se puede presentar enrojecimiento de ojos y boca, hinchazón en las manos y los pies e inflamación del músculo cardíaco, lo que puede provocar «miocarditis o pericarditis».

Por este motivo, destacó que si el niño «tiene evidencias de que le baja la presión y que tiene problemas para respirar, se asume que el cuadro puede ser severo».

En estos casos «es necesario modular la respuesta inmune suministrando gammaglobulina endovenosa desde el punto de vista hemodinámico y monitoreando a estos chicos en unidades críticas», precisó.

FUENTE: Télam

 

Subsidios: mañana vence el plazo de inscripción

Quienes aún no se inscribieron para solicitar o mantener los subsidios energéticos tendrán tiempo hasta el domingo para hacerlo.

El plazo de inscripción para solicitar los subsidios a las tarifas energéticas se prorrogará hasta este domingo por disposición del Gobierno Nacional, así más usuarios puedan anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) independientemente de la terminación de su DNI.

El plazo original estaba establecido para el miércoles pasado, y las fechas de inscripción eran asignadas según el último número del DNI.

Santiago Yanotti, el coordinador del programa de segmentación de tarifas, estimó una cifra de 11 millones de usuarios inscriptos para fines de julio.

El trámite de inscripción puede realizarse de manera virtual, completando el formulario disponible en www.argentina.gob.ar/subsidios, o de manera presencial en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Para completar el formulario, el usuario debe contar con el número de cliente y número de medidor de cada servicio, disponibles en las respectivas boletas; el número de DNI con su correspondiente número de trámite; el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años y los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Según indicaron desde la Secretaría de Energía del Gobierno Nacional, por lo menos el 10% de los hogares de mayores ingresos irá perdiendo gradualmente los subsidios a partir de agosto, hasta abonar la tarifa plena.

FUENTE: Ámbito

La inflación sigue siento el tema que más preocupa a los tucumanos

Inflación

Tras un sondeo de opinión, la lista la completan la corrupción, la inseguridad y el desempleo entre los temas que más preocupan a los tucumanos

 

Desde la consultora Meraki, como todos los meses, difundieron los números de los temas que más preocupan a los tucumanos. El ranking presentó grandes cambios en los tucumanos, desplazando la inseguridad, y la corrupción, y tomando mayor relevancia la inflación.

En lo que respecta a las principales problemáticas, tanto la INFLACIÓN (27,5%) como la CORRUPCIÓN (20,5%) encabezan como temáticas prioritarias de la provincia. En concreto, esta última se posiciona ligeramente como la predominante entre los segmentos más jóvenes (26,24%), mientras que la inflación prevalece ampliamente entre los segmentos de mediana edad (34,18%) y mayor edad (19,75%).

Otro de los temas que comienzan a preocupar bastante a los tucumanos tienen que ver con el narcotráfico y las adicciones con un 9,5 por ciento.

Cabe destacar que las encuestas para el estudio a nivel provincial son telefónicas y se obtienen mediante 1.069 casos entre el interior y San Miguel de Tucumán.

Dentro de este espacio político, resalta ampliamente la figura de C. F. de KIRCHNER (25,17%), como la candidata con mayores probabilidades de ser competitiva, mientras que el actual presidente A. FERNÁNDEZ congrega al 11,17% de los encuestados.

Dentro de este espacio, M. MACRI (20,5%) encabeza por la mínima diferencia entre los posibles candidatos del sector, seguido por H. R. LARRETA (17,83%), J. MILEI (16,17%) y P. BULRICH (15,67%).

En términos generales, el 47,33% de los encuestados considera que la situación económica nacional EMPEORARÁ con la nueva ministra de economía, mientras que el 21,67% considera que MEJORARÁ. Cabe destacar que, quienes mayor confianza depositan en la nueva ministra son los mayores de 65 años (35,8%).

Influencer fanático de Miami: quién es Ignacio Gallardo, el estudiante tucumano baleado en South Beach

Ignacio Gallardo

Gallo, como lo conocen sus amigos, tiene 25 años y se había instalado hace dos meses una ciudad que amaba. Según un testigo, lo atacaron pese a que entregó el dinero.

Alto Verde: varios heridos tras chocar un auto con una camioneta

El siniestro vial sucedió ayer por la noche. A la altura de Alto Verde, los vehículos que circulaban en el mismo sentido, colisionaron violentamente.

Un auto y una camioneta protagonizaron una fuerte colisión sobre la vieja traza de la Ruta Nacional 38, a la altura de Alto Verde. Los ocupantes de los vehículos fueron hospitalizados.

Un automóvil Fiat Uno y una camioneta Volkswagen Saveiro protagonizaron un impactante siniestro vial en la noche del lunes sobre la vieja traza de la Ruta Nacional 38.

A la altura de la localidad de Alto Verde, los vehículos que circulaban en el mismo sentido de sur a norte, colisionaron violentamente, provocando que el automóvil quede absolutamente destruido.

El conductor de la camioneta Saveiro, Ricardo Paradi de 21 años fue atendido en el Hospital de la ciudad de Concepción y luego fue derivado al Hospital Padilla.

En tanto, los tres ocupantes del Fiat Uno fueron hospitalizados en “La Perla del Sur”. Los que se movilizaban en este vehículo son oriundos de Concepción (José Fernández, Gonzalo Chariz y Luis Vázquez).

FUENTE: Los Primeros

Las estrellas del trap elogian el álbum debut de Tiago PZK

Tiago

Tras la polémica con el BTS ARMY, la cuenta de Instagram del cantante se llenó de felicitaciones de los más grandes del género.

Pocos días antes de cumplir 21 años, Tiago PZK lanzó su álbum debut y seguramente fue el primer sorprendido al ver la cantidad de elogios que sus pares le enviaron por las redes sociales.

La lista incluye nombres como Duki, Rusherking, Lit Killah, Khea, FMK y Emilia Mernes, además de la mismísima Tini y el productor Big One.

De esta manera, atrás parece haber quedado la polémica con los fans de BTS, que se ofendieron por la frase «fuma y quedan los ojos como BTS».

Tiago PZKTiago PZK

Los elogios, uno por uno

Duki: «Salió el disco de @tiagopzk y estamos todos así, ke bestia ke sos maldito».

El post de Duki.El post de Duki.

Rusherking: «Felicitaciones mi hermano por tremendo álbum a vos y a tantos que participaron, cada tema mejor que el otro. Qué orgullo, papá!»

Las palabras de Rusherking en IG.Las palabras de Rusherking en IG.

Lit Killah: «Ya salió el disco de mi hermano @tiagopzk orgulloso de vos siempre te lo digo, gracias por invitarnos a formar parte, te amo».

Lit Killah en IG.Lit Killah en IG.

Khea: «Ya salió este discazo y trabajo lleno de disciplina, energía y amor de mi hermanito @tiagopzk. Nos bajamos un temón en el track 6 con @asan.yf Vayan a darle amor

Las palabras de Khea para Tiago PZK.Las palabras de Khea para Tiago PZK.

FMK: Al salió este discazo papá. Felicitaciones @tiagopzk, te amo amigo sos increible. Gracias por hacerme parte siempre, es un honor».

El post de FMK.El post de FMK.

Emilia Mernes: «Felicidades hermano por este disco increible! Orgullosa de corazón de todos los logros mi amigo. Te amo @tiagopzk».

Emilia Mernes, también con elogios para Tiago PZK.Emilia Mernes, también con elogios para Tiago PZK.

Tini: «@tiagopzk sos increible».

Tini en su IG.Tini en su IG.

Big One: «Gracias por hacerme parte hermano».

Big One.Big One.

El álbum

Tiago PZK lanzó el jueves su tan esperado álbum debut Portales, un disco ecléctico, con una mega producción donde hay reggaetón, R&B, rock y hasta un pop moderno como es Sex & Love, junto al famoso productor Jamaiquino Tarik Johnston aka Rvssian.

"Portales", disco debut de Tiago PZK«Portales», disco debut de Tiago PZK

Portales cuenta con 15 canciones en las que el cantante y compositor propone un viaje distinto en cada una, recorriendo diferentes géneros y estados de ánimo por diversos portales en lo que es el mundo de Tiago PZK.

Producido por Evlay, Asan, Uanti, Big One, Tatool, Groove 2070, Zecca, Rvssian y Axel Introini, cada canción de Portales tiene una breve historia en YouTube, con 15 visualizers donde Ambar Pacheco, hermana de Tiago PZK, descubre una llave con la que abre distintos portales.

En cada portal, Ambar se va a encontrar con una canción, espacio y mundo distinto, las cuales se conectan entre sí. Tiago se une a Ámbar en dos de las canciones con mayor carga emotiva como Casa de Chapa y Ríos de Sal.

La palabras de Tiago PZK

El día que Tiago PZK actuó por sorpresa en la Plaza de los Fundadores de Monte Grande. Foto: InstagramEl día que Tiago PZK actuó por sorpresa en la Plaza de los Fundadores de Monte Grande. Foto: Instagram

“Lo que me inspiró a hacer el disco fueron las limitaciones que me ponía yo a la hora de hacer música de diferentes géneros. Por eso creé el concepto Portales para darle forma y sentido al hacer canciones de géneros variados y que cada tema, sea un portal a un mundo distinto,” cuenta Tiago PZK.

Temporada de premios

En los últimos meses, Tiago PZK ganó dos Premios Heat como mejor artista región sur y mejor video con Entre nosotros rmx.​ 

Maria Becerra, Lit Killah y Tiago PZK.Maria Becerra, Lit Killah y Tiago PZK.

También obtuvo 6 nominaciones en los Premios Carlos Gardel, siendo el tercer artista más nominado.​ También estuvo nominado como Artista + ido en los Premios MTV Miaw, en los Premios Juventud en la categoría La nueva generación masculina y ganador de Video del año en Premios Tu Música Urbana .

La gira

Tiago PZK en Lollapalooza Argentina. Foto: Martin Bonetto.Tiago PZK en Lollapalooza Argentina. Foto: Martin Bonetto.

​No hay dudas que ​Tiago PZK es el artista ​revelación de Argentina, con una proyección internacional muy importante. Por eso, su Portales Tour 2022​ llegará no solo a varias provincias de Argentina, también a Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Costa Rica y Chile, varias ciudades de España como Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla.

También Miami, New York y Los Ángeles en Estados Unidos. Y al final de esta gira será el turno de Tijuana, Mérida, Monterrey, CDMX y más, en México.

La primera etapa de la gira Portales Tour comienza el próximo 30 y 31 de julio en Buenos Aires, con dos mega shows en el Movistar Arena (ambos sold out), donde Tiago PZK intervendrá el estadio para convertirlo en su mundo de portales.

Vuelta al cole en Tucumán: cómo será la jornada escolar extendida

A partir de hoy 312 escuelas de la provincia de Tucumán empezaran aplicar la jornada extendida ya que «están listas producto del trabajo con supervisoras, directoras, docentes que han presentado su plan de cómo van a implementar la hora extra», según explicó el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer.

La implementación de la jornada escolar extendida alcanza, en esta primera etapa, a 312 escuelas. En un segundo momento, “y con un cronograma planificado, gradual y organizad”, se sumarán 318 locales escolares. Entonces, serán 150.000 los niños que habrán pasado de tener 20 horas semanales de clase a recibir 25 horas de formación», precisó el ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer.

El nuevo horario fue establecido por cada establecimiento. Hay edificios donde, en otro turno, funciona el nivel secundario o el nivel terciario. Consecuentemente, habrá escuelas donde se comenzará una hora antes y se mantendrá el horario de salida, o se comenzará 30 minutos antes y se saldrá media hora después, o donde la hora adicional se trasladará por completo al final de la jornada educativa.

Según precisó Lichtmajer, la nueva carga horaria que regirá desde ahora y hasta el final del año lectivo, equivale a sumar 38 días de clases al calendario escolar.

 

Más de 45.000 personas participaron del festival Graneros Canta al País

Este domingo por la noche, el gobernador, Osvaldo Jaldo, participó de la edición 30° del festival Graneros Canta al País, que se desarrolló, de forma libre y gratuita, en el Polideportivo Municipal de ese municipio.

“En momentos difíciles, desde el interior de la provincia se ha podido demostrar a todo Tucumán que cuando hay decisión y queremos preservar nuestra cultura y tradición, realmente se puede hacer. Este festival tiene una cartelera increíble, con números provinciales y nacionales. Más de 45.000 personas pasaron hoy por Graneros, por una fiesta completamente gratis, porque la intendenta, Alejandra Cejas, ha entendido que hoy necesitamos estar a la par de la gente”, destacó el Gobernador.

Jaldo estuvo acompañado por el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; la intendenta de Graneros, Alejandra Cejas; la diputada nacional, Mabel Carrizo; los legisladores Juan Rojas y Daniel Deiana; la secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Raquel Graneros; concejales y comisionados comunales.

En ese marco, la cartelera de espectáculos contó con la presentación de Luciano Pereyra, Los Tekis, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Sergio Galleguillo, Facundo Toro, Destino San Javier, entre otros. Además, en el predio artesanos y emprendedores vendieron diferentes productos regionales.

“Este festival cumple 30 años de vida y es toda una tradición que inició con el exintendente Roque Graneros. Esta celebración permite abrir las puertas del sur de la provincia a toda la Argentina. Es un gran esfuerzo el que se hace para sea uno de los festivales más grande del país”, añadió Jaldo.

Por su parte, la intendenta Alejandra Cejas contó “que esta nueva edición del festival superó las expectativas. Después de dos años de pandemia sin poder organizarlo, fue un gran logro para el Municipio volver a celebrar Graneros Canta al País. Tenemos gente de otras provincias que han llegado a Graneros en tours. Es una fiesta para toda la familia”.

Por último, el Jefe del Poder Ejecutivo provincial remarcó: “Como Gobernador quería acompañar a la intendenta que nos permitió venir. En ese sentido, venimos apoyando a todos los intendentes y comisionados que llevan a cabo fiestas patronales y tradicionales. Este tipo de eventos reivindica nuestras tradiciones, historia y cultura. Por eso, hoy desde el interior profundo, le cantamos a todo el país”.

Atlético Tucumán derrotó a Independiente y quedó como único puntero de la Liga Profesional 2022

Atlético Tucumán derrotó a Independiente y quedó como único puntero de la Liga Profesional 2022

Independiente perdió 1-0 frente a Atlético Tucumán, por la fecha 10 de la Liga Profesional 2022. El Rojo y el Decano se midieron a puertas cerradas en la cancha de Platense, luego de la suspensión (estaba previsto para ayer en el estadio Libertadores de América) por los incidentes del viernes en la sede del club. Augusto Lotti, a los 50 segundos de juego, marcó el único gol del partido. El equipo de Lucas Pusineri es el único líder del torneo.

 

El primer tiempo comenzó con todo: a los 50 segundos de juego, Ramiro Ruiz Rodríguez picó por derecha, levantó la cabeza y metió un centro rasante. Augusto Lotti anticipó a todos los defensores de Independiente, y antes del primer minuto puso el 1-0 para Atlético Tucumán. Después del gol, el Rojo reaccionó pero no pudo lastimar con claridad al arco defendido por Carlos Lampe.

En el complemento, Independiente cambió la cara y salió decidido a empatar el encuentro lo antes posible, pero estuvo muy impreciso en los metros finales. Por su parte, el Decano optó por esperar en su campo y salir rápido de contraataque. Más allá de algunas aproximaciones del RojoAtlético controló el partido y estuvo más cerca del 2-0 que del 1-1.

Con este resultado, Independiente quedó con 8 puntos, en el puesto 24° de la Liga Profesional 2022. Por su parte, Atlético Tucumán llegó a las 22 unidades y lidera en soledad la punta del campeonato. Podrá ser alcanzado por Argentinos Juniors, que jugará mañana frente a Banfield.

El clima en Independiente está cada vez más caldeado,  y Claudio Graf podría dejar su cargo como DT del primer equipo en los próximos días. Además,  la continuidad de Daniel ‘Rolfi’ Montenegro también pende de un hilo, y podría pegar el portazo esta semana.

En cuanto a lo institucional, el próximo miércoles sería el día en que se oficialice la fecha de las elecciones presidenciales del club. Hugo Moyano va a decidir si se presenta o no. En caso de que haya oficialismo, él no va a presidirlo.

«La cuajada que usamos vino de Siria, hace más de cien años»: conocé el secreto del mejor local de comida árabe en Tucumán

Jalú

«Nuestra comida se hace en el momento, respetamos la receta familiar, y lo hacemos con mucho amor», explicaron los chicos de Jalú Comidas Árabes.

En el Día del Amigo, en Tarde o Temprano, el programa que se emite de lunes a viernes, de 17 a 19 por La97.1 Radio Tucumán estuvieron los Maria Belén Rodríguez Daruich y Sebastián Monroig, de Jalú Comidas Árabes, y contaron cómo fue el nacimiento de este emprendimiento familiar: «en medio de una pandemia decidimos emprender este camino».

Fue precisamente el 12 de marzo del 2020, en plena pandemia. Teníamos miedo, pero también muchas ganas de empezar con todo. Finalmente, a través de las redes sociales, con nuestra comida pudimos estar cerca cuando nadie podía», rememora María Belén.

IFrame

«En un momento de incertidumbre, en el que nadie podía acercarse, los pedidos por redes sociales nos permitieron tener una clientela fija, que nos conoció y se quedó con nosotros hasta hoy», cuenta Belén. Y agrega, «desde entonces no paramos de crecer, tenemos nuestros clientes fijos, de los jueves, del grupo de amigos del viernes, las chicas de los sábados, las familias que nos piden para el almuerzo del domingo, de las juntadas para ver los partidos, nos piden para cumpleaños; en fin, mucha gente que nos pide siempre. Porque las bases de este emprendimiento son las recetas de una familia, del amor y de la dedicación por lo que amamos hacer» confiesa Belén.

«Jalú quiere decir abuelo en árabe, para nosotros es muy especial. Para nosotros es muy importante continuar con las tradiciones que heredamos de mi abuelo Jalil, que era sirio-libanés, y sumamos el amor de mi papá. En Jalú Comidas Árabes mantenemos viva la tradición, con mucho amor»; cuenta emocionada Maria Belén.

Sobre la apertura del local, durante el inicio de la pandemia por coronavirus, Rodriguez Daruich contó que «la idea nació a partir de la tesis que rindió mi hermana María Luz para recibirse de chef. Ella es nuestra estrella de la cocina, es la gran responsable, que logró captar toda la comida de mi mamá, de mi familia, lo que comíamos desde chicos, conjugando todas esas recetas familiares, tradicionales, y que hoy ponemos en cada uno de nuestros platos», relató con emoción. Lo que nació como proyecto de tesis, se convirtió en un exitoso emprendimiento gastronómico.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Jalu Comidas Arabes (@jalutuc)

 Maria Belén Rodríguez Daruich rememora: «toda la vida hemos comido comidas árabes, pero nuestra chef María Luz es quién logró la magia de plasmar todas esas recetas familiares en las tablas que hoy vendemos».

Sobre los secretos para lograr los particulares sabores de Jalú, explicaron: «tenemos ingredientes básicos, para la elaboración de las comidas árabes. Por ejemplo, el zaʿatar; que es lo que le da el sabor, son once ingredientes perfectos. Tenemos el frasco de cobre, de antaño, ese es uno de nuestros secretos familiares». Es lo que le da el sabor mágico a los platos de Jalú.

El zaʿatar (en árabe, زعتر‎) es una mezcla de especias utilizada en la cocina árabe del Oriente Próximo. Es popular en recetas de las cocinas de Siria, Jordania, Líbano, Israel, Palestina y, en menor medida, Turquía. zaatar, zatar, za3tar, etc.

La cuajada madre de Jalú

Otro de los secretos para lograr el sabor perfecto es la cuajada. «También se le dice labnehlaban o leben (لبنة o labana en árabe). Es la leche natural, es la base de la empanada árabe; del arish (Este es un plato muy tradicional, delicioso y saludable. Se prepara con hojas de uva, su relleno es una mezcla de arroz, carne de res y especias.), deshanklish o shanglish (en árabe, شنكليش o شنغليش) (es un queso típico del Levante, que se prepara en forma de pequeñas pelotas cuya superficie se cubre con tomillo seco o pimienta, también llamado el «roquefort sirio»); que son muy difíciles de hacer, son muy complejos y no cualquiera lo puede hacer.

Todas estas preparaciones salen de la «mamá», que es la cuajada.

«La cuajada que nosotros usamos vino de Siría, hace más de cien años», contó Belén.

Y explicó, «tenemos un «cuajo mamá» y todos los días le aumentamos leche, las bacterias se reproducen y así vamos produciendo más cuajada, con la base de la cuadaja madre que trajo mi abuelo desde Siria. Es un proceso cómo el del yogur casero. Esa es la base, hoy usamos la cuajada madre, que es una réplica de la que mi familia trajo a la Argentina», explicó María Belén.

IFrame«En Jalú tenemos , ̃ , , , , , ́; entre otras opciones, todo realizado por su nuestra chef estrella, que es mi hermana María Luz. Jalú es un empresa familiar, dónde cada uno cumple una función, y lo hace con mucho amor», confesó Belén.

Para saborear las picadas de Jalú Comidas Árabes, comunícate a los siguientes números:

́+
Av. Belgrano 44333815661126☎️4340415
Crisóstomo Álvarez 18183815831446
Av. Aconquija 365 3812072229 ☎️2559744

San Martin: arranca hoy la venta de entradas para los no socios

Los hinchas de San Martín que no están asociados al club pueden comprar desde hoy las entradas para el partido de mañana ante Atlanta en La Ciudadela.

Mañana a las 21:10 San Martín recibirá en el estadio de La Ciudadela a Atlanta en el marco de una nueva fecha del torneo de la Primera Nacional, que tienen por ahora a los dirigidos por Pablo De Muner como los únicos escoltas del líder Belgrano de Córdoba.

Cada partido de local, los hinchas acompañan de manera masiva al equipo y se espera para este duelo ante el Bohemio una gran concurrencia para alentar al Santo. Hoy se ponen en venta las entradas para los no socios. Será en La Ciudadela para adquirir plateas y generales desde las 9 hasta las 20 horas. Mientras que mañana en el estadio de 9 a 16:30, y luego la venta continuará en el club Nicolás Avellaneda de 17:30 a 21:10.

Desde la institución recordaron que los socios que tienen la cuota al día, pueden acceder a las entradas sin hacer filas vía internet: https://socios.casmt.ar

Fuente: LV12

 

Jueves de reuniones y preparación de medidas económicas

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, mantendrá este jueves una reunión con la ministra de Economía, Silvina Batakis y, también, se reunirá por separado con los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán; de Santa Fe, Omar Perotti; y de La Pampa, Sergio Ziliotto.

Las reuniones se realizarán en su despacho de la Casa Rosada y se iniciarán a las 10.30 con Insfrán.

Luego, a las 11, Manzur recibirá a Perotti y a las 11.45 a Ziliotto.

Más tarde, a las 12.30, el jefe de Gabinete mantendrá una reunión de trabajo con la ministra Batakis.

Por otro lado, el Gobierno nacional analiza la aplicación de un dólar diferencial para turistas extranjeros en una cotización ubicada en torno a los 300 pesos, similar al valor existente en la actualidad para los denominados dólares bursátiles, como incentivo para liquiden sus divisas en el mercado oficial y se puedan sumar a las reservas internacionales.

La medida forma parte de un paquete de medidas en el que está trabajando la ministra de Economía, Silvina Batakis, y que este jueves discutirá en una reunión de Gabinete Económico en la Casa Rasada.

Según anunció la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, las medidas que se adopten se comunicarán «hacia fin de esta semana o la semana que viene».

«Apuntamos a un cambio diferenciado para el turista, para que pueda liquidar sus dólares en el mercado formal a través de la tarjeta de crédito u otro medio pueda acceder a un tipo de cambio diferenciado que se acerque al dólar Mercado Electrónico de Pagos o contado con liquidación» ya que la Argentina «necesita de los dólares que traen esos turistas», dijo esta mañana el ministro de Turismo, Matías Lammens.

El titular de la cartera de Turismo agregó que son «varias las medidas posibles» que se analizarán mañana en la reunión de Gabinete Económico.

«Lo que está claro es que cuando el turista llega, sobre todo de los países limítrofes, acude al mercado informal a cambiar los dólares y nosotros necesitamos fortalecer las reservas del Banco Central«, completó Lammens.

Por su parte, la directora del Banco Nación, Julia Strada, afirmó este miércoles que el «dólar diferenciado” para los turistas extranjeros es “un incentivo a que liquiden dólares en el mercado oficial para que pasen a contabilizarse formalmente”.

“Se está discutiendo la posibilidad de un dólar diferenciado, dólar financiero, en torno a 300 pesos en este momento, para que de esa manera tengamos un incentivo a que liquiden en el mercado oficial y que esos dólares pasen a contabilizarse formalmente”, afirmó Strada en declaraciones a AM 750.

Por su parte, el director del Banco Central, Agustín D’Attellis, sostuvo este miércoles que las medidas económicas que analiza el Gobierno para estimular el ingreso de divisas al mercado formal apuntan a que “la brecha cambiara vuelva a niveles normales”.

“Hay un contexto de incertidumbre, fogoneado por algunos sectores en particular, que tienen intereses específicos, políticos y económicos, que presionan para que ocurra una devaluación del tipo de cambio oficial”, remarcó D’Atellis en declaraciones a Radio Nacional.

Ante ello, dijo que desde el BCRA “vamos a estar avanzando para que los dólares que llegan al país ingresen al mercado cambiario de manera formal y no los sigamos perdiendo por formas alternativas”.

El director del BCRA subrayó que el blue “hace daño a nivel económico” porque “en un mercado con las restricciones que existen para acceder al mercado formal, el público lo toma como referencia y juega sobre las expectativas, traslada precios”.

Este miércoles por la mañana, en su habitual reunión de Directorio, la Comisión Nacional de Valores (CNV) ratificó la continuidad de los mecanismos vigentes para la operatoria de compra y venta de dólar bolsa (MEP) y el contado con liquidación (CCL).

Esto implica que no se anunciarían nuevas restricciones como mayor tiempo de parking -los días que las personas o empresas que compraron títulos en pesos deben conservar en su poder antes de venderlos por dólares- o medidas similares.

En octubre del año pasado el Banco Central habilitó a los bancos a que abran a los turistas extranjeros que visiten Argentina una caja de ahorro en pesos y dólares, con la idea de facilitarles los medios electrónicos de pago y la posibilidad de cambiar sus dólares a pesos de forma legal a tipo de cambio bursátil (MEP).

El objetivo fue facilitar el ingreso de divisas de forma legal a través del turismo y que, según dijeron por entonces desde el BCRA, el objetivo era que «entre 15% y 20% del turismo ingrese por esta cuenta».

La idea era que los bancos pudieran ofrecerle a los turistas una tarjeta precargada en pesos contra los dólares de la cuenta, de modo que puede llegar al hotel y tener disponible por ejemplo la tarjeta de débito de su cuenta y así evitar traer billetes o bien evitar ser estafados o sufrir robos al cambiarlos por pesos en una casa de cambio ilegal.

Las acreditaciones de moneda extranjera en esta “Caja de ahorro para turistas” deberían realizarse mediante transferencias efectuadas desde cuentas de su titular en el país de origen o mediante depósitos de dólares en efectivo, hasta el importe total de 5.000 dólares.

Lo concretó fue que esta alternativa tuvo muy poca difusión entre las entidades financieras dado el alto costo operativo de implementar un producto de este tipo para clientes que sólo lo usarían por pocos días, dijeron a Télam fuentes del sector bancario.

La fecha 8 de la Liga Profesional 2022: resultados, posiciones y goles

Atlético Tucumán

Vélez se lo empató sobre la hora a River y Boca volvió a ganar ante Talleres en una nueva jornada del fútbol argentino, que tiene a los nueve primeros divididos por apenas dos puntos.

La Liga Profesional 2022 cerró el telón de su octava fecha con y la pelea por la punta del torneo está más pareja que nunca. Entre Godoy Cruz, Newell’s, Atlético Tucumán y Argentinos Juniors, los líderes con 16, Gimnasia y Huracán, que los siguen con 15, y Racing, Platense y Unión (14) hay apenas dos puntos de diferencia. Además, Vélez y River empataron en partidazo y Boca volvió al triunfo ante Talleres.

Por otro lado, Independiente no logró recuperarse de la derrota ante La Academia y empató sin goles con el Rosario Central de Carlos Tevez, que ahora recibirá a La Lepra en el clásico rosarino, y San Lorenzo no pudo aguantar el resultado y repartió puntos con Banfield en el Florencio Sola.

Todos los goles de la fecha 8 de la Liga Profesional 2022

Jaldo: “La UCR tuvo un gesto de grandeza y argentinidad”

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió en su despacho de Casa de Gobierno con los intendentes Alejandro Molinuevo (Concepción), Mariano Campero (Yerba Buena) y Sebastián Salazar (Bella Vista), quienes estuvieron acompañados por el diputado nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) Tucumán, Roberto Sánchez. El motivo del encuentro fue “ponerse a disposición» del Gobierno de la Provincia, resumieron las autoridades municipales en conferencia de prensa.

«Quiero agradecer la posición de la UCR con la provincia de Tucumán y especialmente la de su presidente, el diputado Roberto Sánchez. Primero, se han venido a poner a disposición para ver en qué pueden acompañarnos. Ellos saben que tienen una responsabilidad institucional, saben que tienen que dar respuestas a la sociedad en sus municipios, y no hay duda de que hoy hay que priorizar los problemas reales que tiene la gente. Eso venimos haciendo, pero hoy acordamos profundizarlo, mantener la paz social en cada uno de los municipios y la provincia; atender las obras públicas que venimos haciendo con recursos nacionales y provinciales y trabajar en una agenda común de la gente”, indicó Jaldo sobre el encuentro.

En esa línea, el Gobernador remarcó que la reunión fue “un gran gesto de la UCR, porque es fácil criticar en momentos difíciles, pero lo difícil es tener gestos como este. Esta es la actitud que debemos tener todos los políticos, estar a la altura de la circunstancia, tener este gesto de grandeza y de argentinidad. Ojalá que lo que hoy paso acá se pueda proyectar a nivel nacional; esto es lo que nos pide la gente. Hoy dimos un paso importante desde el oficialismo y la UCR”.

Respecto a las diferencias partidarias, Jaldo explicó que “el tema político y electoral se lo dejará para más adelante. Hoy hablar de candidaturas no está en la agenda de la gente y a esto lo entendió la UCR y lo comparto totalmente. En ese sentido, seguiremos trabajando juntos. Con los intendentes venimos firmando pactos y adendas mensuales, y seguramente seguiremos así. Esto es recíproco: la UCR tuvo este gesto y no hay dudas de que desde el Gobierno los ayudaremos, acompañaremos y priorizaremos la gestión de los intendentes. Esa es la forma de estar a la par de los vecinos de sus ciudades”.

Conversando con los intendentes de nuestro partido, y como presidente de la UCR, vinimos a visitar al Gobernador, a ponernos a disposición y a hablar de la situación que vive el país, la provincia y cada uno de los municipios. Es un momento de crisis. Por eso, hicimos planteos de las necesidades que tenemos”, indicó Sánchez.

El parlamentario de Juntos por el Cambio (JxC) explicó, además: “La idea es tratar de colaborar cada uno en la medida que podamos, desde el rol en el que nos toca estar. Nos ponemos a disposición, pero vamos decir lo que tengamos que decir tanto al Gobierno provincial como nacional, cuando nos toque dar nuestro punto de vista”.

En esa línea, el exintendente de Concepción remarcó: “Queremos defender a nuestros municipios. Queremos que a todos los intendentes de la provincia les vaya bien, ya que son el primer mostrador de las ciudades. La gente no distingue si el problema es nacional, provincial o municipal. Siempre son los intendentes quienes deben dar alguna respuesta y hacer las gestiones a nivel nacional para el municipio. En ese sentido, estamos todos en el mismo barco y tenemos que trabajar por el bien de cada uno de los vecinos”.

Consultado por quién convocó la reunión, Molinuevo dijo que los intendentes pidieron el encuentro. “No venimos a buscar una foto, venimos a hablar de los problemas que tiene la provincia y el país”, aclaró.

El jefe municipal de la Perla del Sur dijo, además: “Hace unas semanas estuvimos los tres intendentes con nuestros equipos de Economía y de Gobierno intercambiando ideas. Surgió la idea de visitar al Gobernador para garantizar la gobernabilidad. Sabemos que estamos pasando momentos difíciles en Argentina y Tucumán no es la excepción”.

Agregó: “Estamos cumpliendo una responsabilidad institucional, vinimos en nombre del Radicalismo. Por eso nuestro presidente y diputado nacional, Roberto Sánchez, nos ha convocado a esta reunión. Él la pidió y quizás es la razón por la que hoy no está aquí el intendente de la Capital, Germán Alfaro”.

Molinuevo sostuvo también que en el encuentro aprovechó para “hacer escuchar la voz de sus vecinos y contar lo que pasa en Concepción. Cuáles son nuestras necesidades y hablar de muy buena manera para trabajar de manera conjunta con la Provincia y la Nación. De forma inclusiva, sin dejar a nadie de lado. Quizás en otras reuniones puedan participar otros intendentes”.

Por su parte, Salazar declaró: “fue una reunión amena. Se abordaron cuestiones provinciales y nacionales, donde todos los argentinos vivimos con algún nivel de incertidumbre. Es nuestra responsabilidad institucional poder juntarnos para tratar las necesidades reales que tiene la gente”. 

En cuanto al diálogo, precisó: “Los ciudadanos están cansados de las peleas de la dirigencia política. El pugilato político no lleva a nada. Son peleas estériles. Vinimos a ponernos a disposición y avanzar en garantizar la gobernabilidad para todos los municipios”.

Y concluyó con que la tendencia internacional es fortalecer los gobiernos locales: “el Gobernador se inició en política siendo intendente y comprende nuestros planteos que tienen que ver con la agenda institucional de los municipios”.

Al finalizar la reunión, el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero, destacó que es la primera vez que los tres intendentes de la Unión Cívica Radical distrito Tucumán se reúnen con el Gobernador.

«El concepto de la reunión fue ponernos a disposición. Quisimos dejar de lado las diferencias y poner por encima los puntos en común de gestión para solucionar los problemas de los tucumanos”, dijo el jefe municipal de la Ciudad Jardín.

Según contó Campero, en el encuentro se debatió el escenario que se vive a nivel nacional. “La paz social formó parte del contexto de la charla, pero por sobre todo, intentamos poner por encima lo que tienen que ver con la gobernabilidad”.

En referencia a la respuesta de Jaldo, el intendente dijo que “los gobiernos locales queremos ayudar al Gobernador y al presidente Alberto Fernández. El compromiso fue recíproco. A Jaldo le pareció muy sano y positivo este encuentro”.

Exigen al ERSEPT que brinde soluciones a la falta de agua en barrio «El Bosque»

Vecinas del barrio, acompañadas por el legislador Canelada, advirtieron que el ente regulador emitió una resolución que es «una mentira» y lo instaron a realizar los controles necesarios en la zona. «Hace 15 años tenemos problemas», señalaron

Esta mañana las vecinas Patricia Zárate y Adriana Inés Pérez presentaron un recurso ante el Ersept (Ente Regulador de Servicios Públicos) en representación de cientos de vecinos de Barrio El Bosque que advirtieron que tienen un pésimo servicio de agua. «Yo me siento burlada», advirtió Zárate al realizar la presentación. Ambas vecinas fueron acompañadas por el parlamentario José María Canelada y miembros de su Observatorio de Servicios Públicos.

«Los vecinos están a la buena de Dios, abren los grifos y no sale agua. Venimos a reclamar que dejen de tomarle el pelo a los tucumanos. Somos una provincia donde los tucumanos tienen que juntar agua como en la época de las cavernas», señaló el parlamentario.

La presentación fue un recurso de reconsideración ante el Ersept, en un reclamo colectivo que viene desde abril del año pasado. «A partir de este reclamo, el Ersept emitió una resolución que es lisa y llanamente una mentira. Han ido al barrio y se limitaron a abrir una canilla sin ningún tipo de instrumento técnico para medir la presión. Además, se trata de una presentación de carácter colectivo y sólo visitaron una casa. Luego, desestimaron el reclamo. Deben dejar de mentir. Les vamos a exigir primero que de manera urgente restituyan el servicio como corresponde y además de eso, que hagan los descuentos que por ley corresponde. Se les han reído en la cara a los vecinos y no lo vamos a tolerar», exclamó Canelada.

Zárate, por su parte, señaló que los vecinos rechazan terminantemente la resolución. «Hace 15 años que tenemos un déficit en el servicio de la SAT. Mi mamá ni siquiera puede usar el lavarropas. Tuvimos que ponerle una cisterna para que se pueda bañar, para que pueda utilizar el baño, pero esto no soluciona el problema porque se carga de noche. Con el correr del día, la presión va disminuyendo. Y ni hablar de lo que pasa en verano, donde hay semanas enteras en que no tenemos, que sale apenas una gotita. Somos muchos vecinos los que estamos así. Son diez viviendas por cuadra que tenemos en Thames al 900 y al 1.000, pasaje Murga al 900 y al 1.000, Pasaje Arenales, calle España, donde les iban a solucionar el problema con una obra y no lo solucionaron».

Canelada, por su parte, recordó que la SAT es una SAPEM, es decir, una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria.

«Cuando hablamos de la SAT, decimos Manzur y Jaldo. Y esta pelea no se restringe sólo a Barrio El Bosque, sino que también la estamos dando en simultáneo con vecinos de Villa 9 de Julio, de Barrio Parque, de Villa Luján. El Ersept debe dejar de ser el aguantadero de los amigos del poder, donde se viene a proteger a las empresas que prestan los servicios públicos».

A ocho años de la final perdida en Brasil 2014: del penal a Higuaín al “era por abajo” de Palacio

Argentina Alemania Gotze

La Selección Argentina desperdició muchas ocasiones de gol y perdió la Copa del Mundo ante Alemania, que ganó 1-0 con un tanto de Mario Götze.

A ocho años de la final del Mundial de Brasil 2014, aún perduran en la memoria varias jugadas que podrían haberle dado la victoria a la Selección Argentina frente a Alemania. Con el paso del tiempo, el choque de Manuel Neuer a Gonzalo Higuaín parece cada vez más penal, el zurdazo de Lionel Messi pasa cada vez más cerca del palo y la definición de Rodrigo Palacio está cada vez más claro que “era por abajo”.

También se mantiene vigente el recuerdo del mano a mano que desaprovechó el Pipita, el grito de gol de todos los argentinos que duró hasta que la televisión mostró la bandera levantada del juez de línea y la volea de Mario Götze que estableció el 1-0 definitivo en tiempo suplementario para que Alemania levantara su cuarta Copa del Mundo.

Ese 13 de julio, las ilusiones argentinas quedaron sepultadas en el Maracaná. Justamente en ese mismo estadio, siete años más tarde, Leo Messi consiguió su primer título con la Selección, al vencer en la final de la Copa América 2021 nada más y nada menos que a Brasil.

Final de Brasil 2014: las polémicas y las chances desperdiciadas por Argentina

A los 20 minutos del primer tiempo, Higuaín tuvo la gran posibilidad de abrir el marcador: Christoph Kramer dio un mal pase hacía atrás y el Pipita quedó mano a mano con Neuer, pero no estuvo fino en la definición y desaprovechó una chance clarísima de gol.

El ex delantero de River justificó en 2019 la oportunidad perdida en la final. “Fue una jugada inesperada, me tocó estar ahí y lamentablemente no lo pude concretar. Definí con lo primero que se me vino a la cabeza, no sé si hoy volvería a hacer lo mismo”, explicó. Y abundó: “Me agarra saliendo y de espalda. Me la dio un defensor a 15 metros y apenas me giré tenía el arco enfrente. Se ve más fácil de lo que era”.

A Gonzalo Higuaín le anularon un gol por offside en la final del Mundial de Brasil 2014 entre la Selección Argentina y Alemania.
A Gonzalo Higuaín le anularon un gol por offside en la final del Mundial de Brasil 2014 entre la Selección Argentina y Alemania.

Apenas nueve minutos más tarde, el delantero argentino volvió a ser protagonista: gritó un gol que invalidaron por offside. Tras recibir un centro de Ezequiel Lavezzi, tocó la pelota de zurda y la mandó a la red. Comenzó a correr para festejar, pero el juez de línea levantó la bandera.

En el segundo minuto del complemento, la responsabilidad recayó sobre Lionel Messi, que, tras una gran habilitación de Ever Banega, se acomodó para quedar en diagonal al arco. Pateó de zurda, cruzado y por abajo, pero la pelota se fue rozando el palo.

A los 10 minutos de esa segunda mitad, llegó la polémica: Higuaín corrió a buscar un pelotazo de Zabaleta y Neuer salió a cortarlo. En el vértice del área grande, el arquero alemán impactó la pelota con su puño, pero con su rodilla golpeó vehementemente en la cara al Pipita. El árbitro italiano Nicola Rizzoli sancionó infracción a favor de Alemania.

El gol de Mario Götze en la final del Mundial de 2014 entre la Selección Argentina y Brasil. (Reuters)
El gol de Mario Götze en la final del Mundial de 2014 entre la Selección Argentina y Brasil. (Reuters)

En la primera etapa del tiempo extra, la Argentina tuvo otra posibilidad de ponerse en ventaja. Esta vez, quedó todo en manos de Rodrigo Palacio, que protagonizó la jugada que derivó en cientos de memes y en la histórica frase “era por abajo”, en referencia a su definición. Es que el ex Boca Juniors optó por patear por arriba de Neuer y la pelota se fue por encima del travesaño.

Finalmente, Mario Gotze aprovechó la primera ocasión que tuvo y, con un zurdazo, estableció el 1-0 definitivo que le dio la Copa del Mundo a Alemania, a ocho minutos del final del partido.

Final de Brasil 2014: la eterna polémica por el penal de Neuer a Higuaín

Una de las jugadas más recordadas de la final entre la Selección Argentina y Alemania en la final del Mundial de Brasil de 2014 es en la que el arquero Manuel Neuer le pega con su rodilla en la cara a Gonzalo Higuaín dentro del área.

El árbitro no cobró penal, sino que sancionó infracción del Pipita. Desde entonces, se generó una gran polémica en torno a esa acción. Con opiniones encontradas, se manifestaron al respecto periodistas, árbitros, históricos del seleccionado alemán y futbolistas.

El penal de Manuel Neuer a Gonzalo Higuaín en la final de Brasil 2014 que no fue sancionado.

También dieron su punto de vista los protagonistas. En ese sentido, el delantero argentino fue contundente: “Yo creo que es penal. El arquero me pega un rodillazo antes y después toca la pelota. Eso a mí me inhabilita a llegar a la pelota. Pongámoslo al revés. Si es un centro al área, yo cabeceo al gol y le pego el rodillazo a Neuer, ¿qué es? Si él no me pega en la cara no sé si toca la pelota. Aparte, yo en ningún momento lo miro, nunca sé dónde está él”.

“Lo peor de todo es que cobró falta mía. Ahí es donde sospechás, porque era lateral para Argentina y punto, pero cobró foul para Alemania”, completó.

Manuel Neuer, a punto de golpear a Gonzalo Higuaín en la final del Mundial 2014.
Manuel Neuer, a punto de golpear a Gonzalo Higuaín en la final del Mundial 2014.

Neuer, por su parte, recordó años más tarde: “Para mí era importante poder llegar primero al balón y poder resolver la situación y eso es lo que hice. Sin embargo, me di cuenta de que le había hecho daño a Higuaín, algo que no quería”

Los Pumas jugarán en Santiago con un estadio a pleno

Los Pumas

Santiago del Estero se prepara para ser sede de un test match de Los Pumas por primera vez en la historia. El seleccionado ya llegó el domingo a la provincia vecina para preparar el último duelo de la serie ante Escocia, y la expectativa es tan grande (sobre todo después del duro revés ante el “Cardo” en Salta) que ya casi no quedan entradas disponibles para el sábado. De hecho, de los 18 sectores en que se dividen las gradas del moderno estadio único “Madre de Ciudades”, solo quedan localidades en venta para uno: la bandeja Este alta, a un valor de $3.200 (se pueden adquirir a través de la página web de Ticketek). Por lo cual se jugará a estadio lleno, con aproximadamente 30.000 espectadores.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Los Pumas (@lospumasuar)

Luego de la contundente derrota ante Escocia (29-6), la serie quedó igualada en un triunfo por lado, y la definición tendrá lugar el sábado desde las 16.05. Hasta entonces, Los Pumas tendrán varios aspectos que corregir, entre ellos la construcción de juego y la defensa.

El entrenador Michael Cheika dará a conocer la formación titular el jueves, y cabe suponer que los tucumanos Domingo Miotti y Thomas Gallo puedan tener algunos minutos de rodaje. Matías Orlando se ha mostrado firme entre los titulares. También hay expectativa por la presencia del santiagueño Facundo Isa, que por primera vez jugará en su casa.

Advierten que puede nevar en Tafí del Valle durante este fin de semana

El profesor y meteorólogo Cristofer Brito, del Servicio Meteorológico Nacional, indicó que el frio llegará con todo el fin de semana.

“Se viene mucho frío el fin de semana para la provincia, incluido nevadas para la zona de Tafí del Valle”, dijo, dando fin al pequeño «veranito» que se vivió en Tucuman en los últimos días.

En la provincia, se registrarían temperaturas mínimas entre 4° y 6° y las máximas rondarán los 20°.

“En la capital, habrá días frescos y sol. Luego, el viernes y el sábado, se presentarán jornadas con cielo nublado y algunas lluvias y lloviznas», advirtió el especialista.
 
«Volveríamos a ver nuevamente el sol el domingo”, concluyó.

Nuevo sorteo Procrear II: dónde están las viviendas y cómo son los créditos Casa Propia

Continúa la política de vivienda Procrear II del Gobierno a través de créditos blandos para acceder a unidades construidas por el Estado Nacional. Destacan que hoy se trata de la única oferta de viviendas accesible en condiciones ventajosas para los tomadores de los créditos Casa Propia.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat realizará este martes 12 de julio un nuevo sorteo de viviendas del programa Procrear II, que en esta ocasión tendrá la particularidad de que serán unidades funcionales entregadas con criterio federal, en 17 provincias.

De acuerdo a lo informado por la cartera que conduce Jorge Ferraresi, serán 1150 viviendas en 42 Desarrollos Urbanísticos, construidos en el marco del programa federal Casa Propia, que establece condiciones muy beneficios para el acceso a la vivienda.

El sorteo se transmitirá en vivo por la Televisión Pública, ante una escribana pública, con el fin de garantizar la transparencia del proceso y tendrá lugar el 12 de julio a las 15:30.

Participarán del sorteo todos aquellos inscriptos a través de la página del programa (https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear/desarrollosurbanisticos), determinando que las y los ganadores podrán acceder a la compra en cuotas de una vivienda nueva y totalmente equipada, en alguno de los emprendimientos inmobiliarios.

CÓMO SON LOS CRÉDITOS

Los créditos Casa Propia tienen la particularidad de que se otorgan a tasa cero, y sólo se ajustan por el menor indicador entre la inflación y un porcentaje algo menor del Coeficiente de Variación Salarial (90% del CVS).

Así, en la práctica las cuotas sólo se ajustan si crecen los salario, de otro modo quedan invariables. Además, se otorgan con plazo de repago a 30 años y en pesos, y se empieza a pagar una vez adjudicada la vivienda.

Para acceder hay que ser argentino o extranjero con residencia permanente, tener entre 18 y 64 años, y no haber sido beneficiario de un programa de vivienda en los últimos 10 años. Además, demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente y tener una antigüedad no menor a los 12 meses en su empleo.

DÓNDE ESTÁN LOS DESARROLLOS

En esta oportunidad, se sortearán 1.150 casas ubicadas en los predios Estación Sáenz y Estación Buenos Aires (CABA); San Francisco, Barrio Liceo, Cavanagh, Morrison y Alejandro Roca (Córdoba); Paraná (Entre Ríos); San Martín, Mendoza Capital, Malargue, San Rafael y Maipú (Mendoza), Parque Federal, Sunchales y Rafaela (Santa Fe).

También en Ezeiza, Merlo, Ciudad Evita, Carmen de Patagones, San Miguel, San Nicolás, Bolívar, Canning, Bahía Blanca, Lomas de Zamora, San Martín, Suipacha, Lincoln y San Antonio de Areco (Buenos Aires), en los Desarrollos Urbanísticos Procrear II de Posadas (Misiones); Santiago del Estero y La Banda (Santiago Del Estero); Río Gallegos (Santa Cruz) y Zapala (Neuquén).

A ellos se suma Bariloche (Río Negro); Corrientes (Corrientes); Puerto Madryn (Chubut); San Luis (San Luis); Yerba Buena (Tucumán); Jujuy (Jujuy); y Huaico (Salta).

Fuente: El cronista

Cerca de 350.000 personas viajarán por el país con el PreViaje 2

El ministro de Turismo, Matías Lammens informó que unas 350 mil personas viajaran por el país con el beneficio de PreViaje 2, que compraron el año pasado.

Cerca de 350.000 personas viajarán por el país con los beneficios del programa PreViaje 2 en estas vacaciones de invierno, en las que se estima un 90% de ocupación hotelera para los destinos tradicionales y «una temporada récord«, según el ministro de Turismo, Matías Lammens.

El receso invernal comenzó este lunes en Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán, mientras en la ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires empezará el 18 de julio.

El Ministerio de Turismo indicó que las cifras de reservas subirán entre un 5% y un 15% en los próximos días de la mano de las reservas de último momento.

 

«Diseñamos un ambicioso plan de cara al invierno, con estrategias de promoción de nuestros maravillosos destinos y la recuperación de la conectividad liderada por Aerolíneas Argentina, resaltó Lammens

 

Añadió que «por lo que nos informan desde los distintos destinos tenemos la convicción de que vamos a vivir una temporada récord, con un intenso movimiento turístico interno y la llegada de más de un millón de turistas del extranjero. La reactivación del turismo receptivo está en marcha, encabezada por visitantes de Brasil, Uruguay y Estados Unidos«.

«Esta temporada de invierno va a confirmar, no sólo la recuperación, sino el firme crecimiento del sector turístico después de un verano, una Semana Santa y varios fines de semana largos absolutamente récord«, subrayó.

Durante el invierno, cerca de 350 mil personas van a viajar por el país con el beneficio de PreViaje 2, que compraron en 2021.

Por su parte, Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, sostuvo que «los primeros sondeos realizados por nuestro Observatorio Turístico hablan de una ocupación que estará en el orden del 90% en los destinos tradicionales de invierno y creemos que sorprenderá, además, el movimiento turístico en destinos no tadricionales para la temporada invernal».

 

«Paro de Compras» en Tucumán: de qué se trata

Este lunes el referente de la Federación de Organizaciones en Defensa de los Consumidores y Usuarios, FODECUs, charló con Alicia Herrera y Lucas Correa, a través de la 97.1 Radio Tucumán, sobre esta iniciativa que convoca a los consumidores este 12 de julio desde las 9 de la mañana para que no realicen compras por un período de cuatro horas.

«Se trata de una medida de protesta, es un arma fundamental que tenemos los consumidores y consiste en que durante cuatro hora ningun consumidor, ni el que tenga plata ni el que tenga poca, ni el que tenga medio, concurra mañana a un centro de compra, hagamos un paro de compras que va a comenzar a las 8 de la mañana y a las 12 va a culminar, que en cuatro horas necesitamos nadie vaya a comprar, en protesta por el altísimo costo que están teniendo los productos de la canasta básica», señaló García.

El referente indicó que, «la situación está insostenible, razón por la cual, por ahora, comenzamos con esta medida, no tan solo que te cobran caro, sino que te cupifican la venta, te venden lo que quieren ellos, te venden artículos de segunda y tercera marca a precio de primera marca, no exhiben los precios, hay una situación muy mala para el consumidor, y cada vez alcanza menos la plata, necesitamos que nos acompañen, el que pueda nos acompañe porque vamos a recorrer los supermercados, por lo menos que no compren nada durante cuatro horas, si tenemos un acatamiento total seguramente se va a hacer sentir nuestra protesta que tiene fuerte impacto en tanto participemos todos». esta medida tiene fuerte impacto si nos acompañan».

En cuanto a lo que se profundizar la medida se refiere precisó que «por ahora será por cuatro horas, otra manera es armar un operativo entre todos los consumidores porque la Ley lo permite y exijamos que se controlen los precios, que no cumplen con los Precios Cuidados, no respetan las publicidades, no exhibir los precios significa que están habiendo muchos abusos por parte de los comerciantes».

«Necesitamos que el consumir sea más activo y empiece a participar en las medidas de protesta», subrayó García.

En tanto que comentó que «estamos hablando con todos los dirigentes, para que la medida se realice en toda la Provincia, en San Miguel de Tucumán a las 9 de la mañana será el punto de encuentro en San Martín 223 en la Defensoría del Pueblo».

«Creo que no habría tantos abusos si nosotros participaramos más, en otros países si aumenta el transporte y no sube nadie», ejemplificó García, y agregó: «Espero que tomemos conciencia y que nos acompañen, por favor que nos acompañen».

«No tienen compasión, (por los comerciantes), con los jubilados y con la gente que menos tienen, los que podemos comprar tenemos que colaborar acompañando, tenemos que salir a defender el poder adquisitivo nuestro, los abusos están permitidos porque los entes reguladores no controlan nada», manifestó.

Fuente: Radio Tucumán

Puso a la venta una casa del IPVDU a días de recibirla y hoy el gobierno se la quitó

Un adjudicatario que recientemente recibió su casa a través del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano, publicó la venta de la misma en su cuenta de Facebook.

Al enterarse Stella Maris Córdoba, interventora del IPVDU, instruyó que el personal de las Áreas de Adjudicaciones, Recupero y Regularización del organismo, se dirigieran hasta el mencionado domicilio, constatando que la vivienda se encuentra sin ocupantes, no posee medidor de energía eléctrica y se pudo observar en su interior que no existe mobiliario alguno, quedando demostrado que no fue habitada desde el día de su entrega.

Es por ello que la interventora firmó un instrumento dejando sin efecto el otorgamiento realizado oportunamente por este organismo, ya que incumplió con la obligación de habitar la vivienda.

“La decisión política del gobernador de recuperar cualquier casa que se ofrezca a la venta y haya sido otorga por el IPVDU, fortalece nuestro trabajo. Hemos actuado rápidamente y ya se administraron todas las medidas necesarias para recuperar la casa”, sostuvo.

“Toda estas medidas han sido comunicadas y coordinadas con el Gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabian Soria”, destacó.

De esta manera el Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano avanza en el proceso de recupero de casas donde los adjudicatarios no cumplen con el proceso de habitabilidad y en algunos casos las pusieron a la venta.

 

Tafí Viejo ATR: sus equipos son líderes en la Liga

Liga Tucumana de Fútbol

Villa Mitre está intratable. Volvió a ganar, estiró su invicto y sigue como único líder del grupo A, en la segunda ronda del Torneo Anual “Malvinas Argentinas” que organiza la Liga Tucumana. Ayer, los dirigidos por Hernán de Camilo sumaron otra victoria como visitantes. Esta vez, su víctima fue San José, a quien vencieron por 1 a 0 gracias al gol de Carlos Cisneros de cabeza.

La fiesta taficeña está en su máximo punto de éxtasis. Porque Juventud Unida es puntero del grupo B, gracias a que tiene puntaje ideal en esta etapa. Los dirigidos por Ricardo Rodríguez vapulearon a San Lorenzo de Santa Ana por 4 a 0, con dos tantos de Enzo Lucero y dos de Matías Diarte.

Mientras tanto, en el otro partido que se disputó ayer, en Aguilares Jorge Newbery goleó a Santa Rosa por 4 a 0 y está expectante.

Hoy, desde las 16, por el interzonal jugarán Alto Verde contra Graneros.

Hallaron el auto del hombre que permanece desaparecido desde el viernes

Manuel Mohamed salió de su casa el viernes 8 de julio y sigue sin aparecer. Se supo que se lo vio salir desde su casa a las 17hs. El hombre se trasladaba en su auto particular, un Fiat cronos gris claro, patente AE519SU. El vehículo fue encontrado esta mañana en un pasaje ubicado a la altura de la avenida Juan B. Justo, en la zona del Complejo Muñoz.

Fatima Mohamed, hija de Manuel destacó en «Tucuman a Diario», por la 97.1 Radio Tucumán, que esta madrugada encontraron el auto Fiat Cronos gris en las inmediaciones del complejo Muñoz.

Su familia pide cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero del hombre. Por cualquier información deben comunicarse a los siguientes teléfonos de contacto: 3816404309 – 3816400504.

Los Pumas ya están en Salta con el objetivo de derrotar otra vez a Escocia

Los Pumas

Después de haber vencido a Escocia en Jujuy por 26 a 18, el seleccionado argentino de rugby entrenó en doble turno para el próximo partido contra los británicos, esta vez, en el estadio Padre Martearena de Salta.

El seleccionado argentino de rugby entrenó este miércoles en doble turno y el técnico Michael Cheika confirmará el jueves el equipo de Los Pumas para el segundo test frente a su par de Escocia, encuentro correspondiente a la gira internacional de julio.

El partido se disputará el sábado 9 a las 16.10 en el estadio Padre Martearena de Salta, controlado por el francés Mathieu Raynal y asistido por el neozelandés Ben O’Keeffe y el francés Pierre Brousset.

El seleccionado albiceleste entrenó esta mañana en primer turno en el club Tigres de Salta, ubicado en la localidad Villa San Lorenzo. El plantel como suele hacerlo se dividió en dos grupos.

Los forwards trabajaron en el empuje del scrum y diferentes destrezas en el line y el maul y los tres cuartos, ante la atenta mirada del técnico Cheika y su asistente Felipe Contepomi, realizaron diferente variantes en el juego con patadas, para finalizar con una charla técnica.

Por la tarde, el conjunto argentino trabajó en forma intensa durante una hora y media en las mismas instalaciones y, de acuerdo con la práctica, la novedad serían el ingreso del octavo Rodrigo Bruni en reemplazo de Pablo Matera, quien trabajó diferenciado.

Entre los tres cuartos, el mendocino Gonzalo Bertranou continuará como medio scrum en lugar del lesionado Tomás Cubelli y el apertura cordobés Santiago Carreras será titular en lugar del tucumano Nicolás Sánchez, desgarrado en el primer choque frente a Escocia.

Además, el rosarino Juan Imhoff, actual jugador del club parisino Racing 92, ingresaría como wing junto a Santiago Cordero y Emiliano Boffelli seguiría como fullback.

La probable formación de Los Pumas sería con Emiliano Boffelli, Santiago Cordero, Matías Orlando, Jerónimo De la Fuente y Juan Imhoff; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Rodrigo Bruni, Marcos Kremer y Juan Martín González; Matías Alemanno y Guido Petti; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya (capitán) y Nehuel Tetaz Chaparro.

Los Pumas derrotaron el sábado pasado a Escocia por 26 a 18, test disputado en San Salvador de Jujuy, que abrió la temporada internacional de julio.

El sábado 16 de julio el conjunto argentino jugará el tercer encuentro de la serie frente al representativo británico en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Por su parte, el entrenador de Escocia, Gregor Tonwsend, confirmará este jueves el equipo que disputará el segundo test y podrá contar con la presencia del tercera línea Hamish Watson, recuperado de una lesión en el hombro izquierdo. Otro de los candidatos a ingresar es Rory Darge, jugador del Glasgow Warriors, como cambio táctico.

El medio scrum escocés Ben White comento a la página scrum.com que «debemos mejorar nuestro desempeño y fue frustrante no haber podido realizar lo que habíamos entrenado para enfrentar a Los Pumas».

«En ese sentido fue un poco frustrante no mostrar la encontrar la forma en que queríamos jugar y al ritmo deseado. Fue mérito de Argentina, estuvieron bien en las áreas y se animaron con la pelota de contraataque que nosotros les dimos. Necesitamos superarlos, tanto físicamente y jugar a un ritmo más alto que ellos», finalizó.

El arzobispo Sánchez se reunió con los legisladores de la comisión de Lucha contra las Adicciones

«Entre todos podemos aportar para el bien de nuestra comunidad y la contención de todos los cristianos», planteó el arzobispo de la Diócesis de Tucumán

Este miércoles, el arzobispo de la Diócesis de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, visitó la Legislatura para reunirse con la comisión de Adicciones y aunar esfuerzos en la lucha contra este flagelo. «Entre todos podemos aportar para el bien de nuestra comunidad y la contención de todos los cristianos», la cabeza de la Iglesia Católica en territorio tucumano.

El Padre Carlitos fue recibido por el Secretario de la Cámara, Claudio Pérez, y los legisladores Daniel Deiana, Javier Morof, Juan Rojas, Raúl Albarracín, Horacio Vermal, Maia Martínez, Walter Berarducci, Adriana Najar.

«Llegamos a la Legislatura por invitación de la Comisión de Adicciones, presidida por el Legislador Daniel Deiana para dialogar y poner en común y ver como entre todos podemos aportar para el bien de nuestra comunidad y la contención de todos los cristianos», detalló Sánchez tras el encuentro con los parlamentarios tucumanos.

Monseñor Sánchez sostuvo que «fue una reunión muy fructífera donde participaron legisladores de otras comisiones para seguir trabajando«.

«Fue muy bueno recibir en nuestra Legislatura a monseñor que además de ser un gran pastor es un gran ciudadano comprometido con la lucha de las adicciones, es algo trascendental que desde la Iglesia Católica podamos intercambiar opiniones y ver como entre todos podemos continuar con esta lucha constante», afirmó Deiana.

Atlético define la incorporación de su nuevo delantero y Borja llega a Tucumán

Pusineri

El delantero paraguayo tiene 27 años y viene de Sol de América.

Después de muchas idas y vueltas, la dirigencia de Atlético avanzó en las últimas horas con la incorporación del delantero paraguayo Enrique Borja, que llega desde Sol de América.

Borja, que tiene 27 años y mide 1,85, anotó dos goles en nueve partidos jugados esta temporada. Se espera que llegue este mediodía a la provincia para sumarse al plantel que dirige Lucas Pusineri.

A lo largo de su carrera, el delantero pasó por nueve equipos, incluidos Argentinos Jrs y Belgrano. En nuestro país acumuló 14 partidos (uno como titular), en los que no anotó.

Con la incorporación de Borja, el «Decano» lleva sumados cuatro refuerzos. Previamente llegaron Carlos Lampe, Jonathan Sandoval y Andrés Balanta.

Por la fecha 7, Atlético, que viene de vencer a Vélez como visitante, recibirá a Gimnasia, el puntero del campeonato, este domingo, desde las 18, en el Monumental.

IPLAN: La mejor internet por fibra óptica del país desembarca en Tucumán

IPLAN

En entrevista con Radio Tucumán, Damián Maldini, CEO de IPLAN, comentó como se dio el arribo de la empresa líder en provisión de servicios de Telecomunicaciones & IT de Argentina a nuestra provincia.

El ejecutivo explicó que, «el equipo está trabajando desde el año pasado, desplegando red en Tucumán, ya la ciudad de San Miguel de Tucumán, tiene una red de fibra óptica en alrededor de 250 manzanas, que realmente es una red similar a la que hay en cualquier capital del mundo y que va a proveer internet de calidad».

«Iniciamos con la zona centro, en el mes de julio, agosto se va habilitando zonas y se va ampliando el servicio, a medida que se vaya desplegando los operativos, se avance sobre otros barrios, otras áreas, esto está en el marco de un proyecto que tiene IPLAN, de expandirse en todo el país», añadió Maldini.

Mientras recordó que «IPLAN nace en el año 2000, nos iniciamos en el medio del caos del año 2000, fue una empresa que proveía servicio de telecomunicaciones solo a empresas, eso fue durante varios años, y hace 6 años comenzamos en Buenos Aires, luego en Rosario y Córdoba y ahora en Tucumán, a brindar servicios diferenciales a los que habitualmente está acostumbrada la gente, el servicio de wifi, de internet dentro de las casas es de excelencia».

Maldini afirmó: «Nuestro objetivo es brindar un muy buen servicio, tanto en la parte técnica, como en la instalación, el soporte y demás».

En tanto que manifestó que «La fibra óptica, básicamente aporta luz, la velocidad y la es lo significativo, es cambiar de autos a nafta a eléctricos, no solamente se limita a la provisión de fibra óptica sino todo lo que tiene que es interconexión, la conexión a google, facebook y demás son de IPLAN, lo que permite una conexión más rápida».

El CEO remarcó que «el objetivo de la empresa, es que la gente olvide de que internet es un tema, la conectividad y funcionar dentro de la casa sea como prender la luz, no hay microcorte, no hay saturación, no hay problema cuando alguien está mirando películas en alta definición, el otro trabajando, la ruedita con IPLAN no existe, no pasa».

La próxima semana se comenzará a públicar las ofertas, y se puede ingresar al sitio de IPLAN, donde ya está habilitada la ciudad de Tucumán, si entran pueden solicitar que alguien los contacte, y que les diga que fecha está habilitada la zona, que es en pocos días.

Con Jaldo y Manzur, los gobernadores de Norte Grande se reúnen en Formosa

Jaldo

Luego de un fin de semana lleno de incertidumbre sobre su futuro, el Jefe de Gabinete será parte de la 11° Asamblea de mandatarios. El faltante de gasoil y la designación de Silvina Batakis.

El Consejo Regional del Norte Grande volverá a reunirse este martes en Formosa, donde se realizará la 11° Asamblea de Gobernadores de ese espacio.

El encuentro, que contará con la presencia del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se llevará a cabo luego de un fin de semana lleno de incentidumbre, que finalizó con la designación de Silvina Batakis como nueva ministra de Economía.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, cuyo futuro en el cargo estuvo puesto en duda hasta la noche del domingo, también será parte de la cumbre que contará con el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro; y que tendrá una agenda con varios temas centrales para el desarrollo de las economías de esas provincias y la producción industrial.

La nueva cita será a partir de las 9 en el hotel Howard Johnson de la capital formoseña -en Gutnisky 3754-, donde el gobernador anfitrión, Gildo Insfrán, y el presidente del Consejo del Norte Grande, Gerardo Zamora (Santiago del Estero), convocaron a los restantes ocho mandatarios que conforman ese grupo que nuclea a peronistas, aliados del Frente de Todos (FdT) y radicales de Juntos por el Cambio (JxC).

De acuerdo a Télam, fuentes cercanas a Manzur y De Pedro confirmaron que la reunión estará signada por la problemática de la falta de gasoil en diversas provincias y por la que varios gobernadores -oficialistas y opositores- ya expresaron su malestar.

Por eso, uno de los puntos de la agenda –a la que pudo acceder esta agencia- es justamente la «Problemática tema cupos de combustible y gas».

También incluyeron en la mesa de discusión la situación del Gasoducto Región NEA; los avances en el plan de la generación de 1.000 megas en el marco de un programa de mayor energía eléctrica para esa región; la creación de un Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y los avances del Plan de Estrategia Logística del Norte Grande.

En el orden del día, el primer punto a tratar por los mandatarios es la organización de una misión comercial a Estados Unidos, luego de haber realizado una gira hace unas semanas a Emiratos Árabes. En esta oportunidad, se realizará una videoconferencia para avanzar en la organización con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. Al respecto, se analizará la posibilidad de conformar una agencia de promoción de inversiones y comercio exterior del Norte Grande Argentino.

Además, se debatirá sobre un proyecto de ley de Régimen Promocional de Fomento del Deporte, los medicamentos genéricos y se repasará sobre los avances de la iniciativa de ley de Garantía de Inversiones.

Entre otros temas, también se pondrá en marcha en septiembre la primera exposición del Norte Grande, que será en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, desde el 8 al 11 de ese mes.

La Expo Norte Grande en Chaco contará con la representación de las 10 provincias que conforman la región para que puedan exponer su industria, comercio, cultura y desarrollo productivo.

Esta exposición fue propuesta por el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, y aprobada en la 10° asamblea realizada el pasado 27 de mayo en Tucumán capital.

En este período entre la última asamblea y la del próximo martes, los gobernadores del FdT participaron de varias reuniones en Casa Rosada, en el Congreso y también lanzaron la Liga de Gobernadores en un encuentro formal en Chaco, pero además se llevó a cabo la creación del Parlamento del Norte Grande.

El 23 de junio último, los vicegobernadores de las 10 provincias firmaron el acta de ampliación del Parlamento del NOA (Noroeste Argentino) a Parlamento del Norte Grande, en lo que consideraron como un «pacto histórico» para «romper definitivamente con las asimetrías y desigualdades».

La iniciativa busca «embanderar a esta región de un federalismo práctico puesto en acción y gestión para que el desarrollo y progreso de estas regiones se pueda plasmar en hechos», afirmaron los funcionarios.

Zamora, presidente pro témpore del Consejo Consultivo del Norte Grande, destacó que este es un espacio de diálogo permanente que nos «permite visibilizar problemáticas» de toda la región. «En ese sentido, en esta asamblea seguiremos abordando el cupo del combustible y del gas, el gasoducto Regional NEA, avance de los 1000 megas y medicamentos genéricos», ratificó el gobernador santiagueño en un comunicado.

Además, al resaltar que uno de los ejes de la reunión será el Proyecto de ley Régimen Promocional de Fomento al Deporte y avances del Plan de Estrategia Logística del Norte Grande, sostuvo que «pretendemos que estos ejes sean una política de Estado regional, que nos permitan crecer de forma conjunta, generando espacios de desarrollo, de crecimiento, con oportunidades laborales y de fomento para nuestra juventud».

A su vez, Manzur trabajó este lunes en la agenda que lo llevará a la asamblea de gobernadores, como la coyuntura vinculada con los cupos de combustible y gas, el gasoducto del Noreste Argentino (NEA) y la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior para la región.

La región del Norte Grande está conformada por 10 provincias cuyo gobernadores son: Osvaldo Jaldo de Tucumán; Raúl Jalil, Catamarca; Ricardo Quintela, La Rioja; Gerardo Zamora, Santiago del Estero; Gustavo Sáenz, Salta; Gerardo Morales, Jujuy; Gildo Insfran, Formosa; Oscar Herrera Aguad, Misiones; Jorge Capitanich, Chaco, y Gustavo Valdés, Corrientes.

Manzur dijo que Massa continuará en Diputados y Batakis asumirá esta tarde

El jefe de Gabinete fue el primer funcionario en hablar de los cambios en el Gobierno.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, confirmó esta mañana que Sergio Massa continuará al frente de la Cámara de Diputados. Anoche se esperaba una respuesta del líder del Frente Renovador, quien había pedido un control total de áreas sensibles del Gobierno, para aceptar un nuevo rol dentro del Gobierno. Sin embargo, y consultado por los periodistas en el ingreso a Casa Rosada sobre más cambios en el Gabinete, el dirigente tucumano afirmó: “Por ahora el Presidente no ha tomado esa decisión. 

“Cada uno de los ministros, de los responsables de las carteras, sigue cada uno en su área de trabajo”, indicó.

Manzur también informó que Silvina Batakis, la elegida para reemplazar a Martín Guzmán, asumirá esta misma tarde en el Ministerio de Economía.

“Tiene una gran experiencia, con enormes responsabilidades a lo largo de toda su vida y hoy, probablemente en la tarde, vamos a ver si se completa la documentación, se estaría haciendo cargo del área de Economía”, aseguró.

Sobre el rol de Sergio Massa, cuyo nombre circuló durante el fin de semana para ocupar tanto el Ministerio de Economía como la Jefatura de Gabinete, Manzur recalcó que el ex intendente de Tigre “es un hombre de una enorme trayectoria política, que hoy cumple una tarea muy importante, a cargo de la presidencia de la Cámara de Diputados; entiendo que va a seguir colaborando como lo viene haciendo hasta ahora”.

El funcionario, además, aseguró que “mientras el Presidente así lo disponga” seguirá al frente de la Jefatura de Gabinete y descartó que durante el día de hoy haya feriado cambiario por los movimientos en el área de Economía.

“El Gabinete sigue trabajando; todos los funcionarios hoy tenemos que mirar hacia adelante, hay un contexto internacional muy complejo y difícil, sabemos las dificultades y de qué manera repercuten en el país. El Presidente está pensando en lo mejor para la Argentina”, completó.

Batakis, ex funcionaria de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, toma el mando de Economía con el aval de Alberto Fernández, Cristina Kirchner, quien dio el visto bueno de inmediato a su nombre, y Massa. El anuncio oficial tuvo lugar ayer por la noche, tras un día de continuas reuniones en la Quinta de Olivos.

Nació en 1968 en Tierra del Fuego. Hasta el momento era funcionaria de Eduardo “Wado” de Pedro en el Ministerio del Interior. Como Guzmán, se recibió de economista en La Plata y tiene un master en Finanzas Públicas y otro en Economía Ambiental de la Universidad de Nueva York, y un doctorado en Desarrollo Económico en la Universidad de Quilmes.

Batakis llegará a un Palacio de Hacienda que deberá afrontar una cantidad de desafíos urgentes y buscará evitar un impacto financiero por el recambio de gabinete. Además, deberá definir el rumbo económico con el que continuará el gobierno de Alberto Fernández y si seguirá trabajando bajo las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional.

Su trabajo en la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior estuvo marcado por la relación con los gobernadores, que incluyó cuestiones de agenda y gestión diaria, desde asuntos políticos hasta la relación financiera con las arcas provinciales.

Batakis trabajará codo a codo con su anterior jefe y ahora par en el gabinete, Scioli. El ahora jefe de la cartera productiva la consideraba como su candidata a ministra de Economía en caso de que hubiera ganador las elecciones de 2015.

“Es una economista con una gran sensibilidad de los temas cotidianos de una familia. Yo me acuerdo que ella me contaba que iba al supermercado, las cosas que hacía en su vida cotidiana. Muy comprometida y trabajaba en equipo, en articular con distintos sectores, fundamentalmente los empresarios y los sindicatos. Esa fue mi experiencia con ella. Un gran sentido de la responsabilidad, un fuerte compromiso y de hecho, lo que estoy escuchando con mucho agrado, un gran reconocimiento de los gobernadores porque ella viene realizando una gran tarea en el Ministerio del Interior”, destacó Scioli en diálogo con Radio 10.

Se cumplen 22 años de Argentina-Inglaterra en el Mundial Francia ’98

Argentina

El 30 de junio de 1998, la selección Argentina derrotó por penales a Inglaterra, en el encuentro correspondiente a los octavos de final de la Copa del Mundo Francia 98. En los 90 reglamentarios habían igualado 2 a 2. Carlos «Lechuga» Roa, la figura del combinado nacional.

Siempre es especial un duelo futbolístico ante Inglaterra, por eso hoy se recuerda aquella clasificación a cuartos de final en el Mundial Francia 98, cuando la selección argentina trás igualar 2 a 2 en el tiempo reglamentario, superó por penales a los europeos con una memorable actuación de Carlos «Lechuga» Roa, en el arco argentino.

Resultado de imagen para Carlos Roa

Después de una fase de grupo ideal para la selección argentina, apareció Inglaterra en el camino de los octavos de final. Siempre difícil, siempre especial, los conducidos por Daniel Alberto Passarella tomaron la iniciativa y con un gol tempranero de Gabriel Batistuta, de tiro penal, se pusieron arriba 1-0. Pero la historia no sería nada fácil,  apenas unos minutos después del gol de Bati, Inglaterra dio vuelta el marcador a través de Alan Shearer, también de penal y Michael Owen.

Pero cuando parecía que el primer tiempo iba a finalizar con la ventaja inglesa, en una jugada preparada de un tiro libre en la puerta del área, Javier Zanetti colocó la pelota arriba a un palo, lejos del alcance de «La Foca» Seaman y estableció la igualdad 2 a 2.

infupbqvcbhccmz37skv

En el segundo tiempo, nada cambió, salvo por la expulsión de la estrella de Inglaterra, David Beckham, pero no movió la aguja y Argentina no supo aprovechar la ventaja numérica de jugadores.

Todo se definió por penales y Carlos «Lechuga» Roa se encargó de ser el principal protagonista, contuvo los disparos de Paul Ince y David Batty y así decretó el 4-3 final que llevó a la Argentina a cuartos de final de aquel mundial en Francia.

Síntesis

8° de Final – Copa del Mundo Francia ´98
Argentina 2 (4) 2 (3) Inglaterra
 Goles: PT: 6′ Gabriel Batistuta -p- (Arg), 10′ Alan Shearer -p- (Ing), 16′ Michael Owen (Ing) y 45’+1′ Javier Zanetti (Arg)

Formaciones

Argentina: Carlos Roa; Javier Zanetti, Roberto Ayala, Nelson Vivas y José Chamot; Diego Simeone, Matias Almeyda y Juan Sebastián Verón; Claudio López, Gabriel Batistuta y Ariel Ortega. DT: Daniel Passarella.

Inglaterra:  David Seaman; Sol Campbell, Graeme Le Saux, Tony Adams y Gary Neville: Paul Ince, David Beckham, Darren Anderton y Paul Scholes; Alan Shearer (C) y Michael Owen. DT: Glenn Hoddle.

La fecha 6 de la Liga Profesional 2022: resultados, posiciones y goles

afa

La nueva jornada del fútbol argentino abrirá con Central Córdoba y Argentinos Juniors en Santiago del Estero y después llegará el turno de Boca contra Banfield. El sábado jugarán San Lorenzo, Racing y River, mientras que el domingo cerrarán Newell’s, el líder, e Independiente.

fecha 6 de la Liga Profesional 2022 se disputará desde el viernes 1 hasta el lunes 4 de julio. La nueva jornada de la Primera División del Fútbol Argentino abrirá con Central Córdoba vs. Argentinos Juniors en Santiago del Estero. Luego llegará uno de los platos más interesantes: Boca vs. Banfield.

El sábado, en tanto, tendrá como máximos atractivos a Barracas Central vs. San LorenzoSarmiento vs. Racing Huracán vs. River, que buscará recuperarse tras el traspié en la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2022.

El domingo será el turno para Newell’s, el líder del campeonato, que recibirá a Patronato y cerrará Independiente vs. Platense en Avellaneda.

La fecha 6 de la Liga Profesional:  todo lo que tenés que saber

Viernes 1° de julio

  • 19.00 Central Córdoba – Argentinos Juniors
  • 21.30 Boca – Banfield

Sábado 2 de julio

  • 15.30 Tigre – Talleres
  • 18.00 Godoy Cruz – Colón
  • 18.00 Vélez – Atlético Tucumán
  • 20.30 Gimnasia – Defensa y Justicia

Domingo 3 de julio

  • 13.00 Unión – Lanús
  • 15.00 Barracas Central – San Lorenzo
  • 18.00 Sarmiento – Racing
  • 21.00 Huracán – River

Lunes 4 de julio

  • 17.00 Arsenal – Estudiantes
  • 19.00 Aldosivi – Rosario Central
  • 19.00 Newell’s – Patronato
  • 21.30 Independiente – Platense
  • Cuándo empezó, cuándo termina y el calendario de la Liga Argentina 2022

    La Liga Profesional 2022 enfrenta a los 28 equipos todos contra todos en 27 fechas para saber quién es el nuevo campeón del fútbol argentino, con el condimento especial de la vuelta de los descensos.

    • Inicio de la LPF 2022: viernes 3 de junio
    • Final de la LPF 2022: domingo 23 de octubre (a confirmar)

    Así como en el 2021, este año comenzó con la Copa de la Liga y luego vendrá la Liga Profesional de Fútbol 2022, que tendrá la particularidad de compartir el segundo semestre con el Mundial de Qatar 2022. Es por eso que, si se compara con el torneo del año pasado que ganó River, comenzará antes de tiempo.

    Como la Copa del Mundo iniciará el 21 de noviembre y finalizará el 18 de diciembre, se decidió que la Liga Argentina 2022 culmine un mes antes. Habrá fechas entre semana, ya que los fines de semana entre el 5 de junio y 23 de octubre no llegan a cubrir el total de las 27 jornadas.

     

     

    Los clásicos que se jugarán en la Liga Profesional 2022

    • Fecha 1: Estudiantes- Gimnasia y San Lorenzo-Independiente
    • Fecha 2: Colón-Unión
    • Fecha 7: San Lorenzo-Boca y Racing-Independiente
    • Fecha 9: Rosario Central-Newell’s
    • Fecha 10 : Tigre-Platense
    • Fecha 11: Defensa y Justicia-Arsenal
    • Fecha 12: Independiente-River
    • Fecha 13: Racing-Boca
    • Fecha 15: Racing-San Lorenzo
    • Fecha 16: Argentinos-Platens
    • Fecha 18: Boca-River
    • Fecha 20: Banfield-Lanús y San Lorenzo-River
    • Fecha 22: San Lorenzo-Huracán
    • Fecha 27: Racing-River y Boca-Independiente

     

     

    El fixture de la Liga Profesional 2022: otros detalles a tener en cuenta

    • Probable Partido Desempate (en caso de igualdad de puntos en el Torneo Binance 2022): miércoles 26/10/2022.
    • Probable Desempate del segundo puesto (si fuera necesario en el caso de que Boca ganase el Torneo Binance 2022; entonces el segundo finalista del Trofeo de Campeones surgirá de un encuentro entre Tigre, -segundo de la Copa Binance 2022- y el segundo del campeonato que comenzará próximamente): miércoles 02/11/2022.
    • Trofeo de Campeones: 06/11/2022, en estadio a designar.

     

     

    Así se definirán los descensos en la Liga Argentina 2022

    Los dos equipos que queden últimos en la tabla de promedios, perderán la categoría y jugarán en la Primera Nacional. Hoy en día, aquellos clubes que se encuentran en el fondo son Patronato y Godoy Cruz. De abajo para arriba, los siguen Aldosivi, Arsenal y Atlético Tucumán, entre otros.

    Los equipos que bajarán a la Primera Nacional se definirán mediante los resultados de la Superliga 2019/20 -y de la única fecha que llegó a disputarse de la Copa de la Superliga 2020-, de la Copa de la Liga 2021, de la Liga Profesional 2021 y de los torneos de la temporada 2022. Mientras que desde la segunda categoría ascenderá el campeón y el ganador del Reducido.

     

     

     

    El premio que se llevará el campeón de la Liga Profesional 2022

    La Asociación del Fútbol Argentino premiará con una suma de 500.000 dólares al conjunto que gane el Torneo Binance 2022, así como también premió a Boca con la misma suma por haber logrado la Copa Binance 2022. Este dinero fue cedido por la CONMEBOL a todas las federaciones del continente, con la finalidad de premiar a sus campeones.

Lo ataron para robarle pero se soltó y persiguió a los ladrones

Castelar

Un comerciante de Castelar logró defenderse pero los ladrones escaparon igual. «Las armas creo que eran de juguete», comentó luego del episodio.

Un hombre fue asaltado el martes pasado en su comercio de Castelar, provincia de Buenos Aires, donde dos delincuentes se hicieron pasar por clientes para amenazarlo, atarlo y robarle $ 15.000 y algunos objetos de valor. Pero la víctima logró soltarse y corrió a los ladrones por la calle, como se ve en un video de las cámaras de seguridad.

Aunque inútiles para detener la secuencia, las cámaras ubicadas en la zona de Castelar norte captaron cerca de las 12.30 del martes el momento en que el dueño de un local de artículos para mascotas corrió a dos delincuentes que lo habían asaltado momentos antes en su local de Monte de Oca y San Pedro.

Fuentes policiales informaron que los delincuentes entraron a un pet shop llamado «Rincón Animal» haciéndose pasar por clientes y luego amenazaron al dueño, llamado Facundo, con un arma que puede o no haber sido de juguete.

«En ese momento me pasaron muchas cosas por la cabeza. Lo que pasó es que entran dos personas a mi local para pedirme una bolsa de piedras sanitarias, los atiendo y una de ellas me dice que era un asalto», relató Facundo al canal Telefé.

«Uno de ellos me dice ‘dame toda la plata’ y le entrego $ 15.000 que tenía, un reloj, una cadenita y mi teléfono. Me llevan a los empujones al baño, donde me atan con precintos y escapan. Ahí yo me desato porque tenía una mano sola atada y los salgo a correr por la calle. Al que agarro era mayor y me le tiro encima. pero el otro retrocede y me apunta con un arma y se van corriendo», agregó el comerciante.

«Las armas creo que eran de juguete y uno le decía al otro ‘tirale, tirale'», agregó.

Los voceros policiales explicaron que la víctima logró instantes después liberarse y salió a perseguir a los ladrones, se abalanzó sobre uno y trató de inmovilizarlo, aunque el cómplice lo amenazó con el arma y logró así que que ambos escaparan.

La investigación del hecho se encuentra a cargo de personal de la comisaría séptima de Castelar y de la fiscalía de turno de Morón.

Atlético enfrenta a Godoy Cruz en una verdadera final

Decanos y Tombas se medirán en el Estadio Monumental José Fierro Atlético Tucumán hoy lunes a las 20 hs. en un partido clave en la lucha por la permanencia en la Liga Profesional de Fútbol (LPF) correspondiente a la quinta fecha del torneo 2022.

El “Decano”, recientemente eliminado de la Copa Argentina por Independiente, se jugará una final ya que defenderá los tres puntos de ventaja sobre Godoy Cruz en la tabla de los promedios del descenso.

El equipo mendocino, que tiene 86 puntos en la tabla acumulada, tiene la oportunidad de alcanzar a su rival y con otros resultados a favor también podría salir de la zona de descenso que comparte con Patronato.

Pese a la caída ante el “Rojo” en los 16avos de final de la Copa Argentina, el equipo dirigido por Lucas Pusineri es uno de los invictos del campeonato con un triunfo y tres empates, el último 0-0 ante Huracán en Parque de los Patricios.

Probable formación de Atlético Tucumán

Tomás Marchiori; Martín Garay, Bruno Bianchi, Manuel Capasso, Gabriel Risso Patrón; Ciro Rius, Guillermo Acosta, Joaquín Pereyra, Ramiro Ruiz Rodríguez; Ramiro Carrera; Augusto Lotti.

DT: Lucas Pusineri.

Probable formación de Godoy Cruz

Diego Rodríguez; Pier Barrios, Gianluca Ferrari, Guillermo Ortiz y Franco Negri; Gonzalo Abrego, Nelson Acevedo, Martín Ojeda; Tadeo Allende, Ezequiel Bullaude; Salomón Rodríguez.

DT: Sergio Gómez – Favio Orsi.

 

 

Un fallecido tras un accidente entre un auto y una rastra cañera

Se desconoce la identidad de quien falleció en el impacto, que obligó a interrumpir la circulación vehicular en la zona durante varias horas, hasta que se despejó la transitada ruta.

Un grave accidente de tránsito se produjo este domingo por la noche en la ruta provincial 301 (ex ruta nacional 38), cerca de la cervecería Quilmes, en las inmediaciones de la comuna de Acheral.

De acuerdo con los primeros reportes policiales, un auto impactó contra una rastra cañera, lo que derivó en que una persona que viajaba en el vehículo de menor porte perdiera la vida.

El impacto fue tan fuerte que los bomberos de Monteros que acudieron al lugar del siniestro, tuvieron que trabajar arduamente para extraer el cuerpo de la víctima de entre los hierros retorcidos de la carrocería.

Por el momento se desconoce la identidad de quien falleció en el impacto, que obligó a interrumpir la circulación vehicular en la zona durante varias horas, hasta que se despejó la transitada ruta. Fuente:(Monterizos)

24 de junio: el día que une a Riquelme, Sábato, Fangio, Messi, Gardel, Rodrigo y Duki

24 de junio
Cuatro nacimientos: Ernesto Sábato, Juan Manuel Fangio, Juan Román Riquelme y Lionel Messi.
 
Dos muertes trágicas: Carlos Gardel y Rodrigo Bueno.
 
Todos reunidos en un mismo día, el 24 de junio, que guarda una serie de increíbles coincidencias que involucran a seis personajes populares de Argentina.
 

Las tragedias del 24 de junio

En 1935, la música popular argentina sufría su primera gran pérdida: Carlos Gardel moría el 24 de junio en un accidente de aviación en la ciudad colombiana de Medellín, cuando la aeronave en la que viajaba chocó contra otra en el momento del despegue.
 
Junto con el tanguero iban Alfredo Le Pera (poeta brasileño, letrista histórico gardeliano), su guitarrista Guillermo Barbieri y su secretario Corpas Moreno.


El “Zorzal criollo” tenía apenas 44 años. Fue enterrado primero en la propia ciudad de Medellín, pero luego se logró la repatriación del cuerpo. Actualmente sus restos se hallan inhumados en el Cementerio de la Chacarita de Buenos Aires.

Pasaron 65 años desde la muerte de Gardel para llegar al 24 de junio, pero de 2000, día en que la música argentina sufría otra tragedia con la muerte de Rodrigo Bueno, cantante de cuarteto que falleció en un accidente de tránsito cuando sólo tenía 27 años.
 
Falleció a la misma edad que otros músicos de fuerte raigambre popular, como Jimi Hendrix, Jim Morrison, Kurt Cobain y Amy Winehouse, entre otros.


El accidente ocurrió en la autopista Buenos Aires-La Plata, a las 3:20 y entre los kilómetros 24 y 25, a la altura de Ezpeleta. El cordobés regresaba a Buenos Aires luego de brindar un show en City Bell. Además de Rodrigo, falleció en el choque Fernando Olmedo -hijo de Alberto Olmedo-, quien acompañaba al cantante en la Ford Explorer roja.

En el mismo rodado iban la ex mujer del cantante, Patricia Pacheco, y su pequeño hijo Ramiro, de 4 años, que resultaron ilesos, además de Alberto Pereira y Jorge Moreno, que sufrieron heridas de poca consideración. La muerte lo sorprendió en el pico de su popularidad. En el verano de 2000, había ofrecido 49 conciertos en nueve días. Y en abril había protagonizado 13 shows seguidos en el Luna Park.
 

Los nacimientos del 24 de junio

Juan Manuel Fangio nació a las 0:10 del 24 de junio de 1911 en Balcarce. Fue el piloto más importante de la historia del automovilismo argentino. No sólo eso, fue el corredor más grande del mundo en el siglo 20. Falleció el 17 de julio de 1995, a los 84 años. En su honor, cada 24 de junio se celebra en la Argentina el Día Nacional del Piloto.

El “Chueco” fue el primer campeón de la marca Chevrolet en el Turismo Carretera, categoría en la que sostuvo grandes duelos con los hermanos Oscar y Juan Gálvez (referentes de Ford). Pero sus epopeyas máximas se construyeron en Europa, con la conquista de cinco campeonatos mundiales de Fórmula 1, en tiempos en los que eran tan importantes las máquinas como el talento de los pilotos.

El argentino obtuvo 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions y 23 vueltas rápidas en 51 Grandes Premios. Mantuvo durante un extenso período el récord de más títulos en Fórmula 1 hasta que fue desplazado por Michael Schumacher en 2003.

Ensayista, físico, novelista y pintor, Ernesto Sábato nació el 24 de junio de 1911 en la localidad bonaerense de Rojas. Fue el décimo de los 11 hijos de una pareja de inmigrantes italianos.

“Sobre héroes y tumbas” es considerada una de las mejores novelas argentinas del siglo XX. Fue el segundo argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, en 1984, luego de que Borges lo obtuviera en 1979. Además de su inolvidable labor literaria, pasó a la historia argentina por haber presidido entre 1983 y 1984 la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas víctimas del terrorismo de estado durante la última dictadura (1976-1983).

Una neumonía derivada de una bronquitis le causó la muerte el 30 de abril de 2011, 55 días antes de llegar al centenario.

Un día antes que la Selección ganara su primer Mundial, nacía, en la localidad bonaerense de San Fernando, Juan Román Riquelme. El actual vicepresidente de Boca fue un excelso jugador de fútbol, al punto de convertirse en el mayor referente del club en el que hoy cumple el rol de dirigente.

Formado en las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, el pase de Riquelme fue adquirido por Boca a mediados de 1996.
 
Fue la figura consular del Boca de Carlos Bianchi con el que, entre agosto de 1998 y diciembre de 2001, conquistó los torneos Apertura 98 y 2000, Clausura 99, las Copas Libertadores de 2000 y 2001 y la Copa Intercontinental de 2000.


Después de pasar por el Barcelona y el Villarreal, volvió a Boca en 2007: brilló para ganar la Libertadores bajo la conducción de Miguel Ángel Russo. Hasta su retiro, también obtuvo otros dos títulos locales (los Apertura 2008 y 2011) y la Copa Argentina 2012.

Lionel Messi nació el 24 de junio de 1987 en Rosario. Además de todos sus logros individuales y colectivos, cuenta con un enorme privilegio. Festejó su cumpleaños en los Mundiales de 2006, 2010, 2014 y 2018, y en las Copas América de 2007, 2011, 2015, 2016 y 2019.

Es decir que esta vez, como el Mundial se disputará en Qatar cerca de fin de año, será la primera vez que Leo no sople las velitas mientras se desarrolla la competencia más importante del fútbol.

Después de brillar en Barcelona y ganar todo, ahora sus días pasan cerca de la Torre Eiffel.
 
Su estadía en el París Saint Germain aún no es la soñada, pero su rescate emotivo y futbolístico lo está encontrando cada vez que juega en la Selección de otro Lionel, Scaloni.
 
Quién sabe, el mejor regalo para Messi tal vez llegue el 18 de diciembre de este año, a las 12, la hora señalada para la final de Qatar 2022.

Se desestimó la chance para que los hinchas de San Martín viajen a Rafaela

San Martín

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe no autorizó al público visitante. Nuevo horario para el partido.

La vuelta de los hinchas de San Martín como visitantes en Rafaela, fue denegada por el Ministerio de Seguridad de Santa Fe. El partido por la fecha 22 de la Primera Nacional, entre los tucumanos y los rafaelinos, fue programado para el domingo 3 de julio. 

Debido a la buena relación entre las instituciones, y las hinchadas, esta semana comenzó a dar vueltas la idea, que se consumó en las últimas horas. 

Al pedido formal elevado por los clubes, que contemplaba el inicio a las 15.30, sólo le faltaba un paso administrativo más, pero no menos importante: la decisión política. 

Este mediodía se conoció la negativa de los encargados de la Seguridad de Santa Fe, que terminó desactivando el «operativo Rafaela». Se confirmó también que el partido comenzará a las 18.30. 

Tucumán firmó el convenio con Nación para extender una hora las clases en el nivel primario

La rúbrica contó con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y estuvo encabezada por el Presidente Alberto Fernández.

Tucumán se convirtió hoy en la primera provincia en firmar el convenio por el cual se extenderá por una hora diaria las clases en el nivel primario en las escuelas públicas de la provincia. La rúbrica se realizó esta tarde en Casa Rosada, en un acto que contó con la presencia del Presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el gobernador Osvaldo Jaldo; el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; y el titular de la cartera educativa a nivel provincial, Juan Pablo Lichtmajer; entre otras autoridades.

“Estamos muy contentos porque somos la primera provincia que firma este convenio, seguramente ahora se sumarán el resto de la provincias. Hoy estamos dando una muestra concreta de un Gobierno Nacional federal que invierte en el interior, y en áreas sensibles, como es la educación. Estamos hablando de la escuela primaria, donde chicos y chicas dan sus primeros pasos en educación», expresó Jaldo.

«No es el primer convenio que firmamos con el Ministerio de Educación. Firmamos convenios para mejorar la situación edilicia de las escuelas tras la pandemia, y fuimos beneficiados con diferentes programas. A raíz de fondos transferidos por Nación pudimos recuperar mayoritariamente todos los establecimientos educativos en Tucumán.

Luego firmamos otros convenios para mejorar el área pedagógica, con entregas de netbooks y computadoras para que nuestros chicos puedan estudiar. Agradezco al ministro Perczyk y todo su equipo. Hoy los chicos van a tener acceso a una hora más de estudio en el nivel primario para reforzar la educación», agregó el gobernador.

Lichtmajer, por su parte, resaltó: «Esta es una muestra más de que la educación es prioridad para este gobierno, y lo demuestra con inversión. También agradezco el apoyo del gobierno provincial para que todo esto sea posible. Tengo el honor de representar a un sistema educativo de 1500 escuelas, casi medio millón de alumnos y 36 mil docentes, a ellas y ellos va mi agradecimiento más profundo».

“En una primera etapa, que comienza el 25 de julio, se van a sumar 318 establecimientos educativos, y en una segunda etapa, el 12 de septiembre, se sumarán 312 establecimientos. Eso completa el total de 630 escuelas primarias de gestión pública que tiene la provincia de Tucumán, llegando prácticamente a 140 mil alumnos y alumnas que van a tener más conocimiento y educación en dos áreas fundamentales, lengua y matemáticas», explicó Lichtmajer.

En este sentido, agregó que «para que una política pública sea posible hacen falta consensos profundos. Esta iniciativa cuando se presentó recibió el apoyo unánime de todos los ministros del país. Cada supervisor y director participó del diseño de como llegar a ese tan ansiado objetivo de pasar de 20 a 25 horas semanales. Este no es un hecho cuantitativo, sino cualitativo y social, un hecho de dignidad y desarrollo. Cada escuela diseñó su propio camino hacia las 25 horas».

Por último, Perczyk remarcó: «Este es un modelo de extensión y cada escuela presentará su modelo. Se sumarán la mayoría de las provincias y esto se irá dando de forma progresiva. Lo que hace Tucumán implica 38 días más de clases por año. Por lo que seis años de escuela primaria significarán siete, no es una cuenta mecánica pero es una cuenta al fin. Creemos que hay que sumar años de clases, creemos que los chicos deben entrar antes a la escuela. Hay un paquete de políticas públicas, reflejadas en más días y horas de clases, entrega de libros y material didáctico, y capacitación docente».

Jaldo: «Como gobierno trabajamos para acercar las partes y garantizamos la libre circulación»

En conferencia de prensa, el gobernador destacó que durante la medida la provincia «siguió funcionando» y agradeció la decisión del sector que terminará de negociar una tarifa con los cañeros.

Como resultado del diálogo del gobernador Osvaldo Jaldo con todos los sectores productivos ayer por la tarde, este jueves los transportistas anunciaron que flexibilizarán la protesta para reanudar la zafra. En conferencia de prensa, el Primer Mandatario agradeció la actitud del sector y explicó que pese a la medida, «Tucumán siguió funcionando».

Como Gobierno estuvimos predispuestos y quisimos que esto no ocurra. Por eso, junto a los representantes de industriales, de cañeros y de limoneros, tuvimos reunión con el titular de la Asociación de Transportistas de Cargas de Tucumán Eduardo Reinoso antes, porque nadie quería llegar a esta situación», comenzó diciendo Jaldo.

Y continuó: «Lamentablemente, al ser un acuerdo entre privados, el Gobierno fue el puente, intentamos mediar y convocamos a las partes para llegar una solución pacífica, antes y después del paro».

Junto a Jaldo estuvieron el titular de Transportistas, Eduardo Reinoso; los ministros Alvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), Miguel Acevedo (interior), Fabián Soria (Obras Públicas), Lorena Málaga (Desarrollo Social), la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el fiscal de Estado, Federico Nazur, el secretario ejecutivo del Siprosa, Miguel Ferre Contreras, y el legislador Yapura Astorga.

«Estamos en democracia y cada uno puede tomar decisiones que tengan que ver con cuidar derechos. Quienes representan a instituciones y quienes tenemos cargos institucionales, debemos defender a nuestros representados», dijo el Gobernador en dialogo con la prensa.

En esa linea, el jefe del Ejecutivo explicó que «las autoridades del transporte asumieron un compromiso con el Gobierno de la Provincia para llevar adelante las acciones de público conocimiento, pero respetando la libre circulación de los tucumanos en toda la provincia». Y remarcó que «el tema estuvo focalizado en actividades concretas: transporte de la caña, del limón y de granos».

«Es una problemática de transportistas con quienes hoy están a frente de nuestras economías regionales. Sin embargo, Tucumán siguió funcionando», subrayó.

Tal como afirmó el Gobernador al principio de la conferencia, Eduardo Reinoso, sostuvo a su turno:  “venimos charlando hace más de 20 días con la problemática del transporte. Tuvimos varias mesas de diálogo entre el sector productivo y el Gobierno. Como no llegamos a un acuerdo, el sector decidió realizar una protesta. Fue una manifestación pacífica, sin corte de rutas. Libre tránsito de colectivos y de ciudadanos”.

Además, aseguró: “ayer tuvimos un encuentro con el sector industrial, agro y citrus. Hubo muy buen diálogo con el sector azucarero que está muy predispuesto a negociar una tarifa, ya que al Gobernador le estamos pidiendo, al igual que a la Nación, un combustible federal, como existe en la Capital Federal. El Gobernador tomó el compromiso de viajar juntos a Nación a plantear esta iniciativa. Quiero agradecer al Gobernador la gran gestión que está haciendo por nosotros”.

También dijo que durante la mañana se terminará de negociar una tarifa con los cañeros para continuar con la zafra en la provincia. 

“Como el sector citrícola y de granos se oponen a acordar una tarifa. Los asociados van a seguir a la orilla de la ruta con una protesta por tiempo indeterminado aplicado a esas actividades en particular”, comentó.

Rocchia Ferro: «»salgan a enfrentar a los transportistas»

El empresario, además, acusó a la Policía de proteger a los transportistas que mantienen el paro desde el martes pasado, afectando la molienda de los ingenios.

El industrial Jorge Rocchia Ferro instó a los gremios obreros de la actividad azucarera como FOTIA, FEIA y UATRE a que «salgan a enfrentar a los transportistas» y los saquen de las rutas para poder circular y trabajar con normalidad. En duros términos el propietario de los ingenios La Florida, Cruz Alta y Aguilares cuestionó el accionar de la Policía al afirmar que «están cuidando los transportistas en lugar de despejar las rutas, para que sigan haciendo el paro».

 

 «No tengo problemas en decirlo, estoy diciendo que los trabajadores vayan a despejar las rutas». En ese sentido, instó a los dirigentes gremiales a salir a defender la fuentes laboral de sus afiliados, al señalar que «si no puedo trabajar no tendré el dinero para pagar los sueldos, ya perdieron el presentismo. Y los gremios no hacen nada. Me pregunto dónde está FOTIA, tan valiente que son para muchas cosas, tan valiente que son la FEIA y UATRE, pero dónde están».

 

En vivo a través de Los Primeros, Rocchia Ferro dijo que «por supuesto que los obreros deben ir a despejar las rutas, porque los sindicatos están dejando que su gente se muera de hambre».

Mientras el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, estaba en la rotonda de Los Gutiérrez al frente de un operativo preventivo y para garantizar la libre circulación por las rutas, Rocchia Ferro expresaba su desacuerdo al expresar que en los hechos, la Policía no cumple con la tarea de despejar los accesos a los ingenios. «La Policía no está desalojando a los camioneros, los están cuidando. Claramente hay una provocación de la Policía porque lo que yo pretendo es que los saquen de las rutas», dijo Rocchia Ferro.

 

 

El paro de transportistas continúa pero los camiones van a poder ingresar a los ingenios y a las plantas citrícolas

Tras un primer día de paro con algunos inconvenientes que trajo incidentes y hasta heridos de bala de gomas en Los Gutiérrez, la protesta por más gasoil federal y mejores tarifas en una provincia con demasiada elasticidad en el precio del combustible, van a continuar pero todo indica que en armonía.

Hubo reunión ayer entre el gobernador, Osvaldo Jaldo. “Muchachos, aquí no sólo está en juego el futuro de los transportistas, sino también el de las principales producciones locales que emplean a más de 120.000 obreros”, exclamóen sendas reuniones con administradores de ingenios azucareros y de plantas citrícolas, primero, y luego ante los transportistas.

Jaldo espera que, durante la mañana de hoy, las partes en conflicto lleguen a algún tipo de acuerdo para evitar el recrudecimiento de la protesta. El titular de la Asociación de Transportistas de Cargas de Tucumán, Eduardo Reinoso, ha dicho durante toda la jornada de ayer que el paro por tiempo indeterminado no se levanta, porque ese sector necesita certezas e igualdad en el precio del gasoil respecto de otras zonas del país. El Gobierno se comprometió a continuar con las gestiones en Buenos Aires para que el combustible siga llegando a Tucumán. De ser necesario, hablarán con el secretario de Energía, Darío Martínez.

Fuente: La Gaceta

Diego Maradona: elevaron a juicio oral la causa por su muerte

Hay 8 imputados en el caso y podrían recibir una pena de entre 8 y 25 años.

A más de un año y medio del fallecimiento de Diego Armando Maradona, la Justicia de San Isidro ordenó este miércoles 22 de junio elevar a juicio oral la causa por la muerte del «Diez». El delito, caratulado como «homicidio simple con dolo eventual”, tiene 8 rofesionales de la salud implicados en el caso, entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, quienes más se ocuparon del ídolo en su tratamiento. El proceso podría iniciar entre fines de 2023 y principios de 2024.

El 13 abril de 2022, tras más de 500 días de investigación y un expediente de 4 mil fojas, los fiscales Laura Capra, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, bajo la conducción del fiscal general John Broyad, habían solicitado que la causa fuera elevada formalmente a juicio oral por las contundentes pruebas que el equipo argumentó. Pasados dos meses de aquel pedido, el juez de Garantías Orlando Díaz dio lugar al requermiento y firmó el pase de la causa a juicio.

Leopoldo LuqueAgustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel DíazNancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna están acusados de «homicidio simple con dolo eventual”, que prevé una pena de entre 8 y 25 años. Las pruebas se basan en testimonios, estudios médicos, chats, indagatorias y conversaciones telefónicas del entorno del ex-DT de la Selección Argentina en la que los fiscales plantearon la existencia de un “cúmulo de conductas penalmente relevantes que condujeron a Diego Maradona a su triste fallecimiento”.

Causa Diego Maradona, Leopoldo Luque, agustina Cosachov, Justicia San Isidro.

Leopoldo Luque, el neurocirujano particular de Diego, es uno de los 8 acusados.

Quedan dos fines de semana extra largos en 2022: cuándo es el próximo

Luego del receso de junio, habrá que esperar algunos meses para otro similar. Todos los feriados que restan este año.

Pasó el doble feriado de junio que estiró el último fin de semana a cuatro días pero este año aún quedan dos de estos recesos extra largos.

Sólo que habrá que esperar casi cuatro meses, hasta octubre, para que otra vez se combinen viernes y lunes feriados: el 7 (con fines turísticos) y el 10 (por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que es el miércoles 12 pero se adelanta).

En tanto, en diciembre habrá otro parate similar, ya que el feriado del 8 (Inmaculada Concepción de María) cae jueves y se suma el viernes 9 como feriado puente, lo que que sumado a sábado y domingo constituyen el último fin de semana XXL de 2022.

Para el próximo feriado “simple” no habrá que esperar tanto ya que es el 9 de julio, Día de la Independencia, aunque será sábado y es inamovible así que sólo podrán aprovecharlo (para descansar o cobrar extra) sólo los que deban trabajar ese día.

El siguiente sí será un día hábil: el lunes 15 de agosto, al anticiparse para ese día la conmemoración del miércoles 17, cuando se conmemore el “Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín”.

Nieve en Tafí del Valle: mirá las fotos

En Las Carreras (Tafí del Valle) cayó nieve durante la noche. Mirá las fotos. }

 

El invierno llegó con todo. En la madrugada de hoy se registraron nevadas en Las Carreras, Tafí Del Valle.

Según explica el periodista tafinista, Javier Astorga, La temperatura en distintos puntos del Valle de Tafí es:
Las Carreras: -1.2; Dique La Angostura: 0,7; Pinar de Los Ciervos: -1.1.

Habilitado el tránsito así va la obra del puente en Mate de Luna al 2100

En los próximos días se completará la revalorización del puente y sus inmediaciones. Además, se instalará un ascensor para que el paso peatonal tenga mejor accesibilidad.

El tránsito fue liberado y los automovilistas ya pueden circular con normalidad por avenida Mate de Luna al 2.100, donde se emplazó en su altura definitiva el viaducto del nuevo puente peatonal, moderno y seguro, que se está construyendoen el cruce con calles Amador Lucero y José Ignacio Thames.

La gran estructura de hierro que conforma la pasarela fue instalada sobre las bases de hormigón laterales y ubicada en su lugar definitivo, a una altura de 5,50 metros -medida desde la parte central de la avenida hasta el piso del puente. En los próximos días se completará la revalorización del puente y sus inmediaciones.

Además, se instalará un ascensor para que el paso peatonal tenga mejor accesibilidad. Pronto los vecinos y turistas podrán recorrer en esa zona de la avenida Mate de Luna un nuevo paseo público con iluminación renovada, bancos, “puntos selfie” con vista panorámica y pantallas LED.

Fuente: Radio Bicentenario

Conflicto transportistas: Los ingenios La Florida y Cruz Alta están paralizados por falta de caña para moler

Según informaron, los ingenios La Florida y Cruz Alta están paralizados debido al paro de transportistas que se produce en la provincia por el reclamo en la tarifa del gasoil.

Ayer por la tarde, Catalina Rocchia Ferro quien es administradora Cía. Azucarera Los Balcanes emitió un comunicado bajo su firma.

El texto explica: «Con profunda tristeza lamentamos comunicar que nuestros ingenios: Usina La Florida y Cruz Alta están paralizados por falta de caña para moler debido al paro de Transportistas que no permiten que lleguen nuestros camiones a las fábricas». Y remarca: «Una decisión que pone en riesgo la actividad que nuclea directamente en nuestras empresas a más de 3.000 familias». / Telefé Tucumán

Canasta básica: Cuánto necesitó una familia para no caer en la pobreza

Durante mayo, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria, con respecto a abril fue de 4,96%. La variación de la Canasta Básica Total fue de 4,06%.

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, informó mensualmente la variación de los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT).

Durante el mes de mayo, la variación mensual de la CBA con respecto a abril fue de 4,96%, mientras que la variación de la CBT fue de 4,06%. De esta manera, para no ser considerado indigente, un adulto equivalente (varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada) requirió en mayo un ingreso mayor a $ 13.511,34 (CBA), mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $ 31.481,42 (CBT).

Un hogar tipo compuesto por un jefe de 35 años, su conyugue de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años necesitó un ingreso mayor a $ 41.750,04 (CBA) para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $97.277,59 (CBT).

 

La variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 65,25% y 77,16% respectivamente.

A nivel nacional

El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, subió un 4,6% en mayo, por debajo de la inflación general, por ende, una familia «tipo» (dos adultos y dos niños) necesitó en el quinto mes del año $99.676,85 para no ser considerada pobre, según informó el INDEC este martes. Vale aclarar que esta cifra no tiene en cuenta el gasto en alquiler.

 

Mientras tanto, la suba de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia: avanzó también un 4,6% en mayo. En consecuencia, una familia debió juntar como mínimo $44.498,60 para no caer en la indigencia.

Inti Raymi: así fue la celebración del solsticio de invierno en los hermosos Valles Calchaquíes

Inti

El Inti Raymi se festeja desde el 21 hasta el 24 de junio, y su final coincide con la Fiesta de San Juan, una celebración religiosa que se realiza el 24 de junio. Con la llegada de la colonia, en una práctica repetida, la Iglesia Católica impuso su fiesta cristiana tratando de hacer olvidar la celebración indígena.

Esta “Fiesta del Sol” es un día muy caro a los sentimientos de los pueblos precolombinos. “Para los pueblos originarios, significa la finalización de un ciclo. Nosotros nos preparamos para esperar la llegada de “Tata Inti”, el sol, a quien recibimos y agradecemos por este año que se fue, sus logros, las cosechas. Y así, poner las manos hacia el sol para que a través de sus rayitos nos envíe energías positivas para todo tipo de actividades que desarrollaremos en este nuevo ciclo”, manifestó el cacique Miguel Flores.

“Uno renace con cada celebración, se renueva espiritualmente. Desde acá, con nuestros sentimientos, queremos transmitir los afectos y la energía y las buenas ondas a toda la comunidad”, agregó.

A las 9:25 comienza la ceremonia, con la llegada de los primeros rayos del sol. “A esa hora pedimos por todo lo que uno quiere, sobre todo agradeciendo la oportunidad de volver a renacer y realizando las ofrendas”, concluyó el cacique de Amaicha, Flores.

La Pachamama no pudo asistir a El Sauzal, lugar donde se realizó la ceremonia, por una cuestión de distancia y por su edad, se dificultó su asistencia. Los que dijeron presente fueron los lugareños, los miembros del Consejo de Ancianos, la guía espiritual Celia Andrada y Andrea Mamonde, además de algunos turistas que siempre participan del ritual.

Cómo quedó la tabla de promedios con el empate de Atlético Tucumán

Altético

Arrancó la Liga Profesional 2022, en la que vuelven los descensos a la Primera División del fútbol argentino. Conocé todos los detalles.

La Liga Profesional de Fútbol 2022 ya está en marcha y el regreso tiene como principal novedad que vuelven los descenso. ¿Cuántos equipos perderán la categoría a fin de año?

Cómo se juega la Liga Argentina 2022

Son 28 equipos, dos más que en la Liga Profesional 2021 tras los ascensos de Tigre y Barracas Central, y vuelven los descensos al fútbol argentino. Se jugarán 27 fechas, todos contra todos y el campeón será el que sume más puntos. El último torneo de este tipo fue el que ganó River y así Marcelo Gallardo logró el título que le faltaba a nivel local.

Así se definen los descensos en la Liga Argentina 2022

Los dos equipos que queden últimos en la tabla de promedios, perderán la categoría y jugarán en la Primera Nacional.  Los equipos que bajarán a la Primera Nacional se definirán mediante los resultados de la Superliga 2019/20 -y de la única fecha que llegó a disputarse de la Copa de la Superliga 2020-, de la Copa de la Liga 2021, de la Liga Profesional 2021 y de los torneos de la temporada 2022. Mientras que desde la segunda categoría ascenderá el campeón y el ganador del Reducido.

La tabla de promedios de la Liga Profesional

Tras la Copa Liga Profesional 2022 que ganó Boca, así quedó conformada la tabla que varios equipos miran con preocupación: la de los promedios. Una de las novedades de esta temporada es que vuelven los descensos y serán dos los equipos de Primera División que al término del año bajarán a la Primera Nacional.

Así quedó Godoy Cruz en la tabla de promedios general de la Liga Profesional

De dos a cuatro: los descensos aumentarán la próxima temporada

El actual torneo de Primera División tiene 28 equipos y la idea es ir, poco a poco, bajando la cantidad de participantes hasta llegar a un número de 20 ó 22. Por tal motivo, la temporada que viene los descensos serán cuatro por lo que ya más equipos estarán involucrados en la lucha por mantener la categoría.

Ascensos y descensos en todas las categorías del fútbol argentino para 2022

  • Primera División/ Liga Profesional de Fútbol

«A la finalización de la temporada 2022 se operarán dos (2) descensos a la Primera Nacional».

  • Primera Nacional

«A la finalización de la temporada 2022 se operarán dos (2) ascensos a la Primera División/Liga Profesional de Fútbol y dos (2) descensos a la Primera B Metropolitana o Torneo Federal A, según corresponda».

  • Primera B Metropolitana

«A la finalización de la temporada 2022 se operará un (1) ascenso a la Primera Nacional y un (1) descenso a la Primera C».

  • Federal A

«A la finalización de la temporada 2022 se operará un (1) ascenso a la Primera Nacional y cuatro (4) descensos al Federal B»

  • Primera C

«A la finalización de la temporada 2022 se operará un (1) ascenso a la B Metropolitana y un (1) descenso a la Primera D»

  • Primera D

«A la finalización de la temporada 2022 se operará un (1) ascenso a la Primera C»

Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan por Copa Argentina en Jujuy

El Decano y el Rojo se enfrentarán el próximo jueves 23 de junio. Ambos equipos se jugarán su clasificación a Octavos de Final de Argentina – Copa Argentina 2022 desde las 20:05 (hora Argentina) en el estadio 23 de Agosto.

El cotejo entre Atlético Tucumán e Independiente, por el partido 6 del torneo Argentina – Copa Argentina 2022, se jugará el próximo jueves 23 de junio, a partir de las 20:05 (hora Argentina), en el estadio 23 de Agosto.

Fernando Echenique es el elegido para dirigir el partido.

Récord en el fin de semana XXL: cuántos turistas recorrieron el país y qué destinos fueron los más elegidos

Comparado con junio de 2019, que sólo tuvo 3 días, se movilizaron 148,1% más de turistas, 94,2% más de excursionistas, mientras que la estadía promedio aumentó 32%, y el gasto diario subió 386,9%.

Unos 2,3 millones de turistas y 2,1 millones de excursionistas recorrieron el país durante este fin de semana largo. Con esos datos el feriado de junio entró al calendario turístico como uno de los más importantes del año. El nivel de ocupación promedió el 90%. De esta manera, el gasto diario saltó a $6500. El buen tiempo, el calendario de eventos y el Día del Padre acompañó la decisión de viajar, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El feriado que combinó la conmemoración del paso a la inmortalidad del General Martín de Güemes y el Día de la Bandera quedó cerca de igualar las cifras de Semana Santa: 4,4 millones fueron los turistas y excursionistas que recorrieron las más de 1000 ciudades del país que conforman el circuito turístico, y se desembolsaron $55.070 millones.

Comparado con junio de 2019, que sólo tuvo 3 días, se movilizaron 148,1% más de turistas, 94,2% más de excursionistas, mientras que la estadía promedio aumentó 32%, y el gasto diario subió 386,9%. Esto último, impulsado por la inflación, pero también por la mayor predisposición de los viajeros a destinar ahorros a ocio y recreación. A precios constantes, el gasto diario se incrementó un 35,4%.

«Se marca un nuevo récord histórico desde que fue establecido en 2016, y duplica las cifras de 2019. El aumento de movimiento contra el mismo fin de semana de 2019 supera el 100% y confirma el sólido crecimiento del turismo interno, que ya había mostrado números muy superiores a la pre pandemia a lo largo de la temporada de verano, durante el fin de semana extra largo de Carnaval y en la última Semana Santa”, informaron desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

La estadía media para este fin de semana XL fue de 3,3 días, similar a Semana Santa, y el gasto diario per cápita saltó a $6.524. Así, los 2,3 millones de turistas desembolsaron $50.048,5 millones el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos. Frente a 2019, ese gasto total, a precios constantes, que realizaron los turistas subió 343,4%, que se explica por dos motivos: el día adicional convocó a mucha más gente a viajar; y porque el turismo cada año gana participación en la canasta de consumo de los hogares, con más gente que viaja y más dinero destinado a lograr una buena estadía.

A los turistas se agregaron 2,1 millones de excursionistas que se trasladaron por el día a localidades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, recitales, festejos patrios y encuentros familiares. En esta fecha tuvo mucha incidencia los encuentros por el Día del Padre. Así, los excursionistas abonaron en promedio $2.400 cada uno, sumando un gasto total de $5.021,3 millones, que a precios constantes resultó 21,3% mayor al mismo fin de semana de 2019.

Fuente: Ámbito

El precio de la carne sube mes a mes y el pollo aumentó el 86% en un año

Según se desprende del último informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), en mayo el precio del asado subió 5,5% mensual y la nalga trepó 5%“En los demás casos, las subas fueron superiores al 6%”, señaló el estudio, en el que se destacó: “En tanto, en mayo el precio del pollo entero subió 8,3%, una variación muy significativa, aunque más moderada que las verificadas en marzo y abril (15,1% y 12,1% mensual, respectivamente)”.

“En los últimos doce meses los precios de todos los cortes cárnicos considerados en el IPC-GBA aumentaron a un ritmo superior al del nivel general, con excepción de las hamburguesas congeladas. El precio del asado registró un aumento de 62,2% anual, el de la carne picada, 63,3%, el de la paleta, 65,2%, el del cuadril, 66,7%, y el de la nalga, 67,2%”, mientras que, en el caso del pollo, se registró un incremento interanual del 86%, según se indicó.

El incremento del pollo no se trata de un dato menor, ya que actualmente –por una cuestión de precios- los argentinos consumen prácticamente la misma cantidad de carne bovina que aviar. Con este escenario, el aumento en el pollo golpea todavía más a los sectores con menor poder adquisitivo que justamente cambiaron su dieta por su menor valor.

Al analizar las posibles causas de estos incrementos, desde el CEPA hicieron mención a una de las variables que son esgrimidas por los productores: una de ellas, es el aumento de los precios del maíz.

“El precio de la carne se integra, entre otros, por el costo de la vaca, el costo del ternero y el alimento con maíz. Por lo que estiman que la incidencia del maíz en el costo de Hacienda alcanzaría valores cercanos al 8% del costo total. Pero a pesar de estos datos, se observa una correlación estrecha entre precio internacional del maíz y precio de novillito. En efecto, si bien el maíz no resulta ser el único costo en la formación del precio de la carne en mostrador, lo cierto es que pareciera operar como valor de referencia para la determinación del precio final. En definitiva, el incremento del precio del maíz puede explicar una pequeña parte del incremento del precio de la carne vacuna”, remarcaron desde la consultora.

“Distinto es en el caso de la producción porcina y avícola, donde la incidencia del maíz resulta mayor. Para la Bolsa de Cereales, el maíz representa el 21% del precio (de Precios Cuidados) del pollo entero. Según la Universidad de San Martín (UNSAM) un incremento del 10% en el precio del maíz, redunda en un incremento del precio final (sin IVA) de casi el 3% en pollo, de 1,5% en cerdo y de sólo 1,25% en carne vacuna”, agregó el estudio. Otros aspectos que pudieron impactar en la suba del pollo son la mano de obra y los costos por flete.

Jornada de protesta «pacífica»: qué va a pasar con el paro de transportistas de cargas en Tucumán

Hoy, a partir de las 00, comenzó la protesta de los transportistas, quienes realizan un paro general en toda la provincia para reclamar por “mayor federalismo”. Qué dice el presidente de la Asociación de Transportistas de Cargas de Tucumán (ATCT). 

 

Inició a las 00 horas la protesta de los transportistas quienes realizan un paro general en toda la provincia. Aseguraron que «es una protesta tranquila a través de la cual simplemente se busca reclamar por sus derechos».

 

“Es una protesta entre colegas, pacífica, a la orilla de la ruta, sin cortes y sin bloqueos de empresas ni nada. Están todos los colegas a la expectativa para arrancar con la movilización mañana (por hoy) a primera hora”, explicó Eduardo Reinoso, presidente de la Asociación de Transportistas de Cargas de Tucumán (ATCT). 

 

Qué servicios no se verán afectados

 

En principio, tres grandes rubros vinculados al sector no serán alcanzados por el paro:
  • El transporte de combustibles a las estaciones de carga;
  • El traslado de caudales;
  • El servicio de ómnibus (tiene su propio gremio, Aetat).

¿Cuáles si? 

  • Transporte de agua y de gaseosas;
  • Transporte de caña de azúcar, de citrus y de cereales;
  • Transporte de paqueterío y mercadería; y de cargas generales.

 

En Tucumán, más de 1.800 camiones están afectados al traslado de mercadería y de productos varios. Además, la CTC engloba 480 pymes de la provincia dedicadas a este rubro.

 

 

Cuándo es y qué significa el solsticio de invierno

Solsticio

Es el día que marca el comienzo de una nueva estación. Además, será la noche más larga del año.

El solsticio de invierno corresponde al momento en el que la ubicación del sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste. El fenómeno marca, de este modo, el comienzo del invierno en el hemisferio sur. Al mismo tiempo que comienza, en el hemisferio norte, el verano.

La palabra solsticio proviene del latín sol («Sol») y sistere («permanecer quieto»). Así, este «Sol quieto» parece, durante un tiempo, como si se quedara estacionado en el firmamento. Durante un solsticio, el sol se encuentra en su punto más bajo o más alto del cielo -según el hemisferio- y luego volverá a bajar o a subir en la posición respectivamente. El día de este fenómeno, entonces, marcará la jornada con más o menos horas de luz del año.

Qué significa el solsticio de invierno

Para muchas culturas, el comienzo del invierno representa una época de renovación y renacimiento, por lo que se desarrollan diversas celebraciones y rituales alrededor del mundo.

En Argentina, los pueblos originarios celebran -con distintos nombres según la región- el comienzo de este nuevo ciclo de vida de la madre tierra.

En el norte argentino y en el Cusco, por ejemplo, se celebra “el Inti Raymi” o la fiesta del Sol, es festejo de carácter sagrado, ceremonial y cíclico, donde reconocen el momento de renacer del tiempo y de retorno a uno mismo.
Los mapuches celebran We Tripantu, el año nuevo o la noche más larga del año y lo honran por ser el momento en que el Sol recupera su fuerza y empuja a la tierra a renacer.

«Blonde»: Ana de Armas es Marilyn Monroe en la biopic que reveló su trailer

Blonde

Inspirada en la novela homónima de la autora Joyce Carol Oates, la película se estrenará este año en la plataforma de Netflix.

La vida de Marilyn Monroe es luces y apagones. Así lo platea el primer trailer de «Blonde», la biopic de la legendaria actriz y modelo, que en esta oportunidad es protagonizada por la artista cubano-española Ana de Armas («Entre navajas y secretos»).

Dirigida por Andrew Dominik («El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford»), las imágenes de este primer adelanto anticipan mostrarnos desde la icónica imagen de «la rubia» -como hace alusión el título- con su vestido blanco al viento, hasta aspectos ocultos en su historia personal. Todos estos elementos, ficcionalizados y a su vez inspirados en la novela homónima de la autora Joyce Carol Oates.

«‘Blonde’ vuelve a imaginar audazmente la complicada vida del ícono Marilyn Monroe. Borrando las líneas de realidad y ficción, el filme explora ingeniosamente la tensión entre su vida pública y privada», explica la sinopsis del film.

Primeras imágenes de «Blonde», la biopic de Marilyn Monroe

A lo que De Armas, complementó al presentar el primer adelanto que la intención del director era «que el mundo experimentara lo que realmente se siente no sólo ser Marilyn, sino también Norma Jeane». «Descubrí que esa era la versión más atrevida, sin disculpas y feminista de su historia que yo había visto jamás», expresó.

Primeras imágenes de «Blonde», la biopic de Marilyn Monroe

Con un elenco encabezado por Adrien Brody, Bobby Cannavale, Caspar Phillipson, Evan Williams, Toby Huss, Julianne Nicholson, Lily Fisher, Sara Paxton, David Warshofsky, Xavier Samuel, Michael Masini, Spencer Garrett, Chris Lemmon, Rebecca Wisocky, Scoot McNairy, Dan Butler, Garret Dillahunt, Lucy Devito y Ned Bellamy; se estrena el 23 de septiembre en Netflix.

Primeras imágenes de «Blonde», la biopic de Marilyn Monroe

Mientras que para aguardar el estreno, en la plataforma ya se encuentra disponible el documental «El misterio de Marilyn Monroe: Las cintas inéditas», dirigido por Emma Cooper y que anticipa dar datos hasta el momento jamás mencionados sobre la trágica muerte.

«La Invicta»: Buscan que Argentina juegue el Mundial con la camiseta que usó en la Copa América

Argentina

Una campaña de recolección de firmas fue lanzada con el propósito de que el seleccionado de la Argentina juegue en la Copa del Mundo de Qatar 2022 con la misma casaca que utilizó cuando conquistó en julio de 2021 la Copa América desarrollada en Brasil.

La cruzada es lanzada por Change.org (www.change.org/PorLaCamiseta) y la plataforma la justificó a través del siguiente mensaje: «Esta camiseta lo es todo: nos acompañó en la mayor felicidad de los últimos 30 años y no podemos dejar de usarla ahora”.

La convocatoria fue impulsada por Bruno Diglio, estudiante universitario, quien argumentó: «Con esta camiseta, Argentina salió campeón de la Copa América en el místico Maracaná y hace unos días en Wembley por la Finalissima” (ante Italia, campeón de Europa), con lo cual expresa el deseo de que “la selección siga empleando esa misma camiseta en Qatar”.

Con el respaldo de hasta el momento más de mil personas que sumaron su firma a la petición, Diglio le pide a marca de indumentaria deportiva alemana Adidas, “por favor, esa camiseta sí o sí tiene que ir al Mundial”.

La copa del Mundo se desarrollará entre el 21 de noviembre al 18 de diciembre y el equipo de Lionel Scaloni forma parte del Grupo C junto a Arabia, Polonia y México.

Murió un jugador de las inferiores de Atlético Tucumán

El joven sufrió un infarto este miércoles por la tarde.

Fabricio Navarro, un jugador de las inferiores de Atlético, murió esta tarde luego de sufrir un infarto, según informó el club de 25 de Mayo y Chile.

«El Club Atlético Tucumán lamenta informar el fallecimiento de Fabricio Navarro, jugador de las divisiones formativas de la institución. El joven, categoría 2001, sufrió un infarto en la tarde de hoy», publicó el «Decano» en las redes sociales.

«Acompañamos con respeto y afecto a sus familiares y amigos en este difícil momento», añadieron.

La noticia fue dada a conocer horas después del encuentro en el que el equipo tucumano se impuso por 2 a 1 ante Lanús en el estadio Monumental.

Luego del triunfo ante Lanús, cómo quedó Atlético en la tabla de los promedios

Atlético Tucumán

El triunfo de Atlético Tucumán le permite tomar un respiro y alejarse del abismo.

El triunfo que Atlético consiguió este miércoles ante Lanús no solo le permitió cortar una larga racha negativa ante el «Granate». El «Decano» sumó tres puntos fundamentales en la lucha por la permanencia en la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

Los de 25 de Mayo y Chile, que venían de empatar en las dos primeras fechas del torneo, escalaron en la la tabla de promedios para llegar al puesto 22 de 28.

Los dos últimos dos equipos descenderán a fin de año. Patronato y Godoy Cruz quedaron abajo y si el campeonato terminara hoy perderían la categoría.

Tras la victoria ante Lanús, así quedó Atlético en la tabla de los promedios  - LA GACETA Tucumán

Alumnos de 4to grado prometerán Lealtad a la Bandera

Estudiantes de más de 35 escuelas participarán de un acto en Plaza Independencia dónde estará presente el gobernador Osvaldo Jaldo.

Con motivo de conmemorar el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador de la Bandera Nacional durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cada año se realiza un acto protocolar en donde los alumnos y alumnas de cuarto grado de Nivel Primario realizan la Promesa de Lealtad a la Insignia Patria.

La jornada comenzará a las 8:30 horas para compartir un chocolate entre los presentes; continuará a las 10:00 con el inicio del acto protocolar con autoridades de todos los poderes del Estado, en donde se realizará el izamiento, se entonará el Himno Nacional y Aurora; y el Primer Mandatario tomará Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional a todos los niños y niñas presentes.

Al respecto, el ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer dijo: «este año será recordado como el año donde tuvimos la oportunidad de volver a estar juntos. En todas las escuelas habrá festejos con la participación de toda la familia; y volveremos a encontrarnos en la Plaza Independencia para compartir uno de los momentos más emocionantes en la vida educativa: el momento en el que nuestros chicos y chicas prometen ser leales a nuestra Patria. Invitamos a que los tucumanos y tucumanas nos acompañen en esta emotiva jornada».
Fuente: LV12

Jaldo recorrió Benjamín Paz, lugar donde se está construyendo la nueva penitenciaría

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó en la tarde de este miércoles la localidad de Benjamín Paz, Trancas, donde supervisó el inicio de obras de una penitenciaría en un predio de 170 hectáreas, la cual marcará un hito en la infraestructura carcelaria provincial al ser la primera cárcel construida en 100 años en Tucumán.

Con una inversión que asciende a los $5.250 millones aproximadamente y un plazo de construcción de 18 meses, el nuevo penal tendrá la capacidad de albergar, en una primera etapa, a mil reclusos.

“Esto entra en toda la planificación que nosotros tenemos  en materia de seguridad en la provincia de Tucumán. Mejorar la seguridad tiene que ver, primero, con el accionar de la policía de nuestra provincia y luego con el acompañamiento de la justicia”, expresó Jaldo durante el recorrido por las obras.

El mandatario estuvo acompañado por el intendente local, Roberto Moreno; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero GamboaMarcelo Caponio, secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos; el jefe de Policía de Tucumán, Julio Fernández; secretaria y subsecretario de Obras Públicas, Cristina Boscarino y Fernando Baratelli.

También estuvieron presentes los legisladores Enrique BethencourtTulio CaponioJorge Yapura Astorga y Dante Loza, y comisionados comunales del departamento Trancas, el  presidente de la Cámara de la Construcción, Jorge Garber; el director de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo, Alfredo Quinteros y  Fernando Torres, director de Defensa Civil.

“Hoy Tucumán, como la mayoría de los distritos de la Argentina, el problema que tiene es el Servicio Penitenciario. Es decir, no tienen cárceles para poner a todos aquellos que violan la ley y delinquen. Gracias  la política que hemos fijado, después de 100 años recién se está haciendo una cárcel nueva en Tucumán, después de 100 años se ha tomado la decisión de mejorar la infraestructura carcelaria en Tucumán”, ponderó el mandatario.

En este sentido, Jaldo explicó que “aparte de esta cárcel estamos por empezar dos alcaidías nuevas, una en Las talitas y otra en Banda del Rio Salí con 250 plazas cada una, respectivamente. El año que viene, estimamos tener 1600 plazas nuevas además de Villa Urquiza. Esta es una verdadera política carcelaria, porque no podemos pretender tener seguridad si no tenemos donde alojar a los que delinquen”, y agregó: “también estamos refaccionando otros lugares, como Delfín Gallo que nos permitirá alojar a 150 reclusos. En tanto que en Villa Urquiza estamos mejorando un pabellón que permitirá sumar otras 150 plazas”.

Jaldo explicó que “Villa Urquiza tiene casi 1300 personas albergadas y en las comisarías otras 1000 más pero estas últimas no son para ese fin sino para que la policía pueda desarrollar su actividad. Nosotros necesitamos más policías en las calles y no cuidando presos, rápidamente tenemos que sacar los presos de las comisarías y para eso necesitamos cárceles nuevas y esta es una, en Benjamín Paz”.

Tras destacar el apoyo y acompañamiento del Gobierno Nacional,  el gobernador ponderó que “esta es una  de las obras más importantes, generará cientos de puestos de trabajos y en la medida que haya un avance de obra seguirá incrementando el personal, que es lo que demanda la gente”.

En tanto que, Agüero Gamboa celebró el “cumplimiento de la palabra que se le ha dado a los tucumanos y sobre todo en una obra tan importante que traerá también tranquilidad. Es una obra emblemática, la gran obra en Tucumán”, dijo y comentó que  “se busca que haya un buen espacio para que estén los reclusos y los policías trabajando. Esto es parte del Plan de Seguridad y de Política Carcelaria que llevamos adelante”.

Caponio,  destacó que la decisión del gobernador debido a la crisis carcelaria existente llevó a concretar este proyecto en Benjamín Paz. “Hoy en la provincia hay alojadas en las comisarías aproximadamente 1200 personas con prisión preventiva o condena firme y con esto comienza a realizarse una obra muy esperada para Tucumán, para la justicia y para combatir la inseguridad”.

El intendente tranqueño dijo que “esta es una de las obras más importantes en la actualidad en la provincia de Tucumán, producto del federalismo que practican tanto nuestro presidente Alberto Fernández, como nuestro jefe de Gabinete, Juan Manzur, y nuestro gobernador Osvaldo Jaldo. Esto da mucha mano de obra y brinda una solución carcelaria después de 100 años. Es de nuestro agrado recibir esta gran obra que jerarquiza a nuestro pueblo. Se vienen tiempos de igualdad, dignidad y de mucho trabajo en Trancas”

Por otro lado, el legislador Bethencourt  aseguró que “sin ninguna dudas esto tendrá un efecto dinamizador en la zona por lo que significa la obra en sí, la ocupación de mano de obra, por el movimiento de dinero y lo que generará a posterior. Lo que se está haciendo es bienvenido y festejado en nuestro departamento”.

Los trabajos en el predio dieron inicio con la nivelación del mismo para luego montar una planta de hormigón para la construcción de la penitenciaría.

El presidente de la Cámara de la Construcción mencionó durante la recorrida por el predio en Benjamín Paz “el honor y agradecimiento de que el gobernador y la provincia hayan confiado en nosotros. La empresa Haga UTE está integrada por empresas tucumanas y los recursos, todo lo que ven operativamente necesario, es 100 por ciento tucumano. Las empresas locales están totalmente capacitadas para llevar adelante obras de este tipo de envergadura. Nosotros tenemos las mismas respuestas y capital humano que cualquier otra empresa del país”.

 

Fernando Navas, gerente de Haga UTE, detalló que “actualmente estamos en el orden de 18 equipos de distintas maquinas, en este momento excavadoras, porque estamos en el  etapa de las fundaciones de los pabellones que conforman la cárcel que estará compuesta por 8 pabellones y distintos lugares (talleres, escuelas, sectores de culto, sum), todo eso conforma una superficie de más de 18 mil metros cuadrados, más la administración que es donde estará el personal encargado de la cárcel”.

En este sentido, expresó que “en la primera etapa se intervendrán dos hectáreas, donde irá la Unidad 1 y luego están planeadas tres etapas más, pero se hace la infraestructura para el futuro. El proyecto insumirá  una mano de obra de 600 personas cuando estemos en el pico de obra”, y agregó: “Esta debe ser la mayor obra pública que se ejecuta en Tucumán”.

Por su parte,  el secretario general de la UOCRA, David Acosta, dijo que “esta es una obra muy esperada por los compañeros, porque serán puestos de trabajo genuinos, donde habrá 500 o 600 compañeros activos en un proyecto muy bueno. Apostamos a que esto se concrete y avance según lo esperado”.

Arturo Forenza, apoderado del PRO Tucumán: “Para ganar la provincia tenemos que estar todos juntos”

PRO

El abogado Arturo Forenza, apoderado del PRO, señaló que para ganar las elecciones provinciales hace falta estar “todos juntos”.

El dirigente macrista señaló que las elecciones del año pasado “nos han demostrado que, incluso todos juntos, todavía nos falta. Pensar en Juntos por el Cambio sin el PJS o Germán Alfaro es un disparate”, opinó.
“Tenemos que trabajar en una verdadera opción de gobierno, los tucumanos lo reclaman. También tenemos que trabajar en las medidas que tenemos que tomar para sacar a Tucumán de la mediocridad en la que cayó”, agregó.
Forenza cuestionó a los opositores que buscan peleas dentro de la coalición opositora en vez de marcar los errores del gobierno provincial. “Es servirle la mesa al oficialismo provincial”, dijo.
El excandidato a concejal recordó que la reunión convocada por la visita de Elisa Carrió no era una reunión de Juntos por el Cambio, sino una juntada convocada por Sandra Manzone, referente de la Coalición Cívica en la provincia. “La modalidad de Juntos por el Cambio es que la mesa sea convocada por alguno de sus partidos miembros, y no por dirigentes que, si bien son parte importante del espacio, no representan un partido regularmente constituido”.
“Los dirigentes de la Sociedad Rural son muy valiosos dentro de la oposición. Tienen mucho que aportar para la transformación que Tucumán necesita. Es aquí donde todos los miembros del espacio deben poner el 100 por ciento de sus energías. La situación política de Tucumán nos obliga a unirnos en nuestras coincidencias, haciendo maduros esfuerzos para dejar de lado nuestras diferencias”, agregó Forenza.
“Antes que seguir ofreciendo discusiones sin sentido que no les importa a los tucumanos, Juntos por el Cambio debe recordar que para 2023 hay solo dos alternativas: “todos juntos” o “Jaldo/Manzur” nuevamente. Urge definir las principales acciones políticas para sacar la provincia adelante y la manera que tendremos para elegir a nuestros candidatos”, concluyó.

Jaldo y Pucharras: ¿irá por la intendencia en Tafi Viejo?

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en su despacho de Casa de Gobierno a Javier Pucharras ex legislador tucumano y ex jefe comunal de Tafi Viejo para tratar inquietudes y dar respuestas a los vecinos de esa ciudad.

En esa línea, el dirigente sostuvo: “Con la gestión de Osvaldo Jaldo se implementan medidas positivas para la ciudadania en beneficio de los tucumanos».

 

https://twitter.com/OsvaldoJaldo/status/1537079836807680001?t=-2xQP1j4S_fsdubao_H43A&s=19

En primer lugar, el titular del ejecutivo provincial publicó en su cuenta de twitter la visita de Pucharras, destacando de llevar soluciones a la localidad de Tafi Viejo.

 

Productores cañeros buscan recomponer el precio del bioetanol

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió esta mañana en su despacho de Casa de Gobierno a empresarios del sector cañero, quienes estuvieron acompañados por el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, para dialogar acerca de la posibilidad de realizar gestiones a nivel nacional para incrementar el precio del bioetanol.

“Reunimos a los propietarios de los ingenios de la provincia para evaluar la zafra que, en condiciones normales, viene bien, con rendimientos importantes; comparada con el año pasado hay más hectáreas cosechadas, más toneladas de azúcar producidas y más bioetanol producido. A pesar de las dificultades que hemos tenido que afrontar, podemos decir que la actividad sucro alcoholera viene funcionando bien», destacó Jaldo.

En esa línea, explicó que «la Provincia ha venido participando en buscar soluciones para diferentes problemáticas, tendiendo puentes y buscando el diálogo con todas aquellas economías regionales que generan miles de puestos de trabajo en Tucumán, y son quienes generan riquezas y dinamizan la economía».

“Fue una nueva mesa de diálogo, convocada por el gobernador Jaldo, con el sector azucarero. Estuvieron presentes los representantes de los 14 ingenios azucareros. Es importante generar estos ámbitos de articulación público-privada y más en situaciones tan complejas como las que vive el país”, explicó Simón Padrós.

Indicó que lo más importante que se trató fue “la necesidad de recomponer el precio base del bioetanol, hoy con un precio superior a los $81 por litro, para llevarlo a $95 y poder elaborar la cantidad de bioetanol necesaria para cumplir con el corte en las naftas del 12%, como lo establece la Ley de Biocombustibles”.

El funcionario, además, remarcó que “el compromiso del Gobernador y del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia fue el de hacer todas las gestiones ante el Poder Ejecutivo nacional para explicar cuál es la necesidad de la recomposición del precio base, ya que el sector industrial azucarero tiene una gran incidencia en la economía de la provincia y de él depende mucha gente”.

Por otro lado, el ministro se refirió al abastecimiento de gasoil en la provincia y dijo: “YPF cumplió con su compromiso dado al Gobernador, enviando mayor volumen de gasoil a Refinor, que es la petrolera regional que tiene mayor participación en la región. El volumen de combustible es superior a la semana pasada y seguro los días siguientes, seguirá incrementándose. Cuando lleguen los barcos cisterna el tema de la escasez se normalizará”, añadió.

Por su parte, el presidente del Ingenio Concepción, Emilio Luque, dijo: “nos reunimos con Jaldo para hablar de la situación y las perspectivas de la zafra”. Y añadió: “El Gobernador siempre está interesado en solucionar los problemas, en este caso los del gasoil”.

“A pesar de lo que sucede en otras provincias, en Tucumán esta problemática esta medianamente solucionada y no ha generado un paro en las actividades de la zafra”, remarcó Luque.

Atención Decanos: Cómo llega Lanús al encuentro de esta tarde

Atlético

Este Lanús no parece ser el “cuco” que siempre complica al “Decano”. Si bien el conjunto de Jorge Almirón logró la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana, en el fútbol doméstico no está hallando su mejor versión.

De hecho, en la Copa de la Liga terminó penúltimo en su grupo, y en el actual torneo apenas cosechó dos empates, pese a que sus rivales jugaron gran parte de ambos partidos con 10 hombres.

En Rosario, la expulsión de Marcelo Benítez a los cinco minutos del complemento parecía allanarle el camino; sin embargo, el equipo de Almirón no pudo gestar jugadas de peligro en el arco de Gaspar Servio.

Aquella tarde en el “Gigante de Arroyito” fue 0-0. Días atrás enfrentó a Defensa y Justicia, que jugó con 10 hombres desde los 15 minutos del primer tiempo por la expulsión de Francisco Pizzini. No obstante, el “Halcón” siempre manejó los tiempos del partido.

La pegada de Ignacio Malcorra (debe tomar nota Carlos Lampe y defensores “decanos”) posibilitó al “Granate” adelantarse en el marcador, a los 39 minutos, gracias a un gol olímpico del ex Unión. Sin embargo, Raúl Loaiza lo empató en el complemento.

El “Granate” llegó ayer a nuestra provincia con una delegación de 23 jugadores; sin José Sand (molestia muscular) y Alexandro Bernabei (problemas personales) que todavía no sumaron minutos en este torneo. A estas bajas se debe sumar la de José López, el goleador que fue recientemente anunciado como nuevo jugador de Palmeiras, de Brasil.

Así llegó Lanús a Tucumán, sin varias de sus figuras y con la necesidad de encontrar funcionamiento y, sobre todo, un triunfo.

El índice de precios al consumidor subió 5,1% en mayo: qué rubros aumentaron más

El sector con mayor suba en el mes fue Salud (6,2%), en la que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga; seguida por Transporte (6,1%), por el incremento de los combustibles. En los primeros cinco meses del año acumula un alza de 29,3%.

El índice de precios al consumidor registró en mayo un incremento de 5,1%, con lo que en los primeros cinco meses de 2022 acumula un alza de 29,3% y de 60,7% en los últimos doce meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los rubros

El rubro con mayor suba en el mes fue Salud, con el 6,2%, en el que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga; seguido por Transporte con el 6,1%, por el incremento de los combustibles; y en tercer lugar Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 4,4%, que fue el ítem que tuvo mayor incidencia en todas las regiones del país.

En tanto, Prendas de vestir y calzado aumentó 5,8% durante mayo, contra el 9,9% registrado durante abril; Restaurantes y hoteles también redujo su tasa de inflación hasta 5,7% en mayo desde el 7,3% del mes pasado; y Bebidas alcohólicas y tabaco aumentó 5,7% mensual contra 3,3% en el mes previo.

Las menores tasas de aumento del mes se registraron en Comunicación, con el 3,1% mensual, y en Educación, 3,2%.

Tras la difusión de los números del Indec, desde el Palacio de Hacienda subrayaron que el Índice de Precios al Consumidor de mayo redujo su tasa de aumento de 6% en abril hasta 5,1% mensual en mayo, la segunda disminución consecutiva, tras alcanzar el pico de aumento en marzo de 6,7%.

También enfatizaron que la suba de 4,4% en Alimentos y Bebidas no alcohólicas «fue la menor en lo que va del año en este rubro, tras las fuertes subas registradas a partir de febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania».

La inflación núcleo durante mayo se ubicó en 5,2% contra el 6,7% de abril, debido a menores tasas de aumento en rubros de alimentos, restaurantes, adquisición de vehículos, entre otros.

Los productos estacionales también redujeron su tasa de aumento, al ubicarse en el 3,4% en mayo frente al 5,4% del mes previo, con una merma en los precios de verduras, aumentos moderados en frutas, y menores incrementos en el rubro indumentaria.

Los regulados, por su parte, marcaron una suba de 5,7% mensual, impulsada por las cuotas de las prepagas, combustibles, tabaco, transporte público y servicios de electricidad y agua en el interior del país.

Medido de otra manera, los bienes subieron 5,3% mientras que los servicios, que son mayormente regulados, avanzaron el 4,3%.

Por regiones, por encima del promedio general de 5,1% se ubicaron la suba del 5,6% en las provincias del Noroeste; del 5,3% en el Noreste y la región Pampeana, y del 5,2% en Cuyo.

En tanto, por debajo de la media nacional se ubicaron las provincias patagónicas, con el 4,9%, y el Área Metropolitana Buenos Aires (CABA+Conurbano), con un incremento de 4,8%.

En lo que va del año, con una inflación acumulada del 29,3% se destacaron las subas del 36,9% en Educación; del 36,4% en Prendas de Vestir y Calzado; 33,7% en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas; y 31,9% en Restaurantes y Hoteles.

En tanto, en los cinco primeros meses del año los precios de los productos y servicios considerados estacionales subieron 36,8%; los negulados, 26,1%; y el IPC Núcleo, 28,9%.

Dentro de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas en mayo se destacaron por su mayor incidencia los aumentos de Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Pan y cereales.

En tanto, las Verduras, tubérculos y legumbres registraron bajas en la mayoría de las regiones.

Por productos, la suba más importante correspondió a la cebolla, con un incremento de 17,7% respecto al mes previo; seguido por azúcar (11,8%), leche entera en polvo (11,4%), hamburguesas congeladas (11,4%), harina de trigo 000 (10,5%), pollo entero (8,3%) y carne picada común (8,2%).

Por el lado de las bajas se destacaron el limón (-17,7%), tomate redondo (-6,2%), lechuga (-4,3%), zapallo anco (-1,2%) y filet de merluza (-0,9%).