Cae el segundo miembro de la banda de extorsionadores de Villa Urquiza

El principal sospechoso de formar parte de una banda de extorsionadores denunciada por un hómbre que fue su víctima durante años, ya estaba detenido cuando se lo identificó como Juan Francisco “Pirulo” Fernández, preso por homicidio en Villa Urquiza, donde pronto tendrá como compañero a uno  de sus presuntos cómplices.
Se trata de Marcelo Vicente Brandán, de 55 años, quien este lunes quedó aprehendido como posible integrante de la organización que desde la cárcel amenazaba de muerte al denunciane y a su familia.
Según la acusación, con esa metodología amenazaban a la víctima para quitarle dinero, vehículos y otros bienes. La banda sería encabezada por «Pirulo», quien purga condena en el penal de Villa Urquiza por el homicidio del ex gendarme Amado Ángel Airala, además de haber protagonizado varias fugas.

En la audiencia del lunes, el fiscal Héctor Fabián Assad, de la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos del centro judicial de Concepción, imputó a Brandán por amenazas reiteradas y tenencia ilegal de armas, que habría sido el vínculo entre “Pirulo” y que habría provisto de revólveres y escopetas al resto de la banda para concretar las extorsiones y cobranzas.

El principal sospechoso de formar parte de una banda de extorsionadores denunciada por un hómbre que fue su víctima durante años, ya estaba detenido cuando se lo identificó como Juan Francisco “Pirulo” Fernández, preso por homicidio en Villa Urquiza, donde pronto tendrá como compañero a uno  de sus presuntos cómplices.
Se trata de Marcelo Vicente Brandán, de 55 años, quien este lunes quedó aprehendido como posible integrante de la organización que desde la cárcel amenazaba de muerte al denunciane y a su familia.
Según la acusación, con esa metodología amenazaban a la víctima para quitarle dinero, vehículos y otros bienes. La banda sería encabezada por «Pirulo», quien purga condena en el penal de Villa Urquiza por el homicidio del ex gendarme Amado Ángel Airala, además de haber protagonizado varias fugas.

En la audiencia del lunes, el fiscal Héctor Fabián Assad, de la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos del centro judicial de Concepción, imputó a Brandán por amenazas reiteradas y tenencia ilegal de armas, que habría sido el vínculo entre “Pirulo” y que habría provisto de revólveres y escopetas al resto de la banda para concretar las extorsiones y cobranzas.

“Estamos ante alguien acusado de ser parte de una organización criminal, y de ser la persona que tenía los contactos suficientes para conseguir las armas y teléfonos. Estos son indicios claros de que nos encontramos ante una persona de extrema peligrosidad, que podría por si misma o por intermedio de contactos amedrentar a las víctimas y testigos, así como podría hacer desaparecer posibles pruebas”, expuso el investigador antes de solicitar a la Justicia que ordenara la prisión preventiva por seis meses para el acusado.

El juez que intervino en el caso accedió y ordenó la cautelar pero por el plazo de 90 días.

El denunciante, un vecino de la localidad de La Madrid, al sur de la provincia, fue a la Justicia en marzo de este año y reveló que desde 2019 venía siendo víctima de una banda extorsiva. Apuntó directamente contra “Pirulo” Fernández, quien sería el líder de esa organización y que aparentemente lo llamaba desde adentro del penal.

Brandán sería el segundo eslabón de la organización. Los demás cómplices iban hasta la casa del denunciante y le cobraban. Según la acusación, llegaron a quitarle más de $ 2 millones y una camioneta Renault Oroch. También se metían con el ganado de la víctima: a veces se llevaban animales en forma de pago y otras veces mataban un ternero, una cabra o un cerdo para amedrentar a las víctimas.

El hombre aclaró que no se atrevió a denunciar antes el hecho por temor a que los agresores cumplieran con las amenazas de muerte.

A raíz de la denuncia, y siguiendo las órdenes judiciales solicitadas por el fiscal Assad, la Unidad Regional Sur de la Policía al mando de los comisarios Julio Gutiérrez, Miguel Carabajal y Jorge Dib comenzó a tomar testimonios y a revisar cámaras de seguridad. Se estableció que la banda se habría movilizado en por lo menos cinco vehículos a lo largo de los diversos ataques. Así se logró identificar a algunos de los sospechosos y se pidieron allanamientos.

El sábado se detuvo a Brandán en su casa de Taco Ralo. Allí se secuestraron varias armas sin documentación y cinco celulares.

También se allanaron otras viviendas, se recuperó la camioneta Oroch y se secuestraron otros vehículos, armas, municiones y pagarés que la víctima habría ido obligada a firmar. Incluso se requisó la Unidad 9 del penal de Villa Urquiza, donde está alojado “Pirulo”. Dentro de su celda encontraron un celular, cinco chips telefónicos, una tarjeta de memoria y un pendrive.

Comienza hoy el pago del 80% a estatales

Conocé el cronograma de pago de la parte complementaria, que inicia este martes 4 de octubre. Los detalles.

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Economía, la Tesorería de la Provincia dio a conocer este viernes el cronograma oficial de pago del 80% del sueldo de septiembre para los empleados públicos.

Los trabajadores podrán pasar por el cajero automático de acuerdo al siguiente orden:

Martes 4 de octubre:

SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

Miercoles 5 de octubre:

-SEGURIDAD (Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)

-EDUCACION ESTABLEC. PROVINCIALES – (Esc. Provinciales. – Rep. 18 – Esc. Sec. Transferidas. Rep. 25 – Esc. Sec. Tranf. Rep 26 Esc. Sec Transf. Rep. 27

-DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

Jueves 6 de octubre:

-ADMINISTRACIÓN CENTRAL

-DEFENSORÍA DEL PUEBLO

-TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACIÓN

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción – Ctro. Judicial Monteros – Corte Suprema de Just. – Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-PODER LEGISLATIVO

Viernes 7 de octubre:

-DIRECCIÓN RECURSOS HÍDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMÁN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCIÓN COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE ÚNICO DE REG. DE SERVIC. PUB. PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST. PROMOCIÓN DEL AZÚCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ. TEATRO MERDEDES SOSA

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

-RENTA VITALICIA – HÉROES DE MALVINAS

-ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFÍ VIEJO

-EDUCACIÓN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE GESTIÓN PRIVADAS (Privados Primarios, Secundarios,Terciarios Transferidos)

-MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-COMUNAS RURALES

Boca llegó a la cima del campeonato: el fixture de los cinco equipos que pelean por el título

Boca Juniors, Atlético Tucumán, Racing, Huracán y Gimnasia sueñan con la gloria.

La fecha 22 tuvo resultados sorpresivos y, a poco para el final, la tabla de la Liga Profesional está al rojo vivo. Son cinco los aspirantes al título, pero solo uno será el campeón. En este momento, Atlético Tucumán, Boca Juniors, Racing, Huracán Gimnasia están separados por tan solo cinco puntos cuando restan solo 15 en juego.

Así está la tabla de posiciones

POSICIONES – LIGA PROFESIONAL

Pos.
PJ
G
E
P
DG
Pts
Resultados recientes
Pr.
1
Boca Juniors
Boca Juniors 22 13 3 6 5 42
GGGEGG
1.857
2
Atlético Tucumán
Atlético Tucumán 22 11 8 3 13 41
EEEGGP
1.345
3
Racing Club
Racing Club 22 11 7 4 13 40
GPGGGG
1.607
4
Huracán
Huracán 22 9 10 3 10 37
GEEEGP
1.310
5
Gimnasia La Plata
Gimnasia La Plata 22 10 7 5 9 37
GPGPPE
1.333
6
River Plate
River Plate 22 10 5 7 14 35
GPPGPG
1.869
7
Tigre
Tigre 22 8 9 5 8 33
GEEGGG
1.500
8
Argentinos Juniors
Argentinos Juniors 22 10 3 9 3 33
PGPPGP
1.500
9
Godoy Cruz
Godoy Cruz 22 9 6 7 1 33
GPEPPE
1.155
10
Newell's Old Boys
Newell’s Old Boys 22 9 5 8 1 32
GGGPPG
1.298
11
Patronato
Patronato 22 8 7 7 3 31
EGPEPG
1.083
12
Platense
Platense 22 7 10 5 3 31
EPGPEE
1.267
13
San Lorenzo
San Lorenzo 22 6 12 4 3 30
EEEPPG
1.393
14
Independiente
Independiente 22 8 6 8 1 30
PGGGGG
1.429
15
Sarmiento
Sarmiento 22 8 5 9 -2 29
GPPGGE
1.083
16
Defensa y Justicia
Defensa y Justicia 22 7 8 7 -2 29
EPGGGE
1.512
17
Central Córdoba (Santiago del Estero)
Central Córdoba (Santiago del Estero) 21 8 4 9 1 28
EPGGGE
1.169
18
Barracas Central
Barracas Central 22 7 7 8 -5 28
PGEGPE
1.273
19
Estudiantes de La Plata
Estudiantes de La Plata 22 7 6 9 -5 27
EGEPPP
1.405
20
Banfield
Banfield 22 6 8 8 -3 26
EGGPPE
1.190
21
Unión Santa Fe
Unión Santa Fe 21 7 5 9 -5 26
EGPPPP
1.289
22
Talleres de Córdoba
Talleres de Córdoba 21 6 7 8 -1 25
PGEGGP
1.542
23
Rosario Central
Rosario Central 22 6 7 9 -5 25
GPEEEP
1.321
24
Arsenal de Sarandí
Arsenal de Sarandí 22 4 11 7 -4 23
PEPGPP
1.084
25
Colón Santa Fe
Colón Santa Fe 22 5 7 10 -11 22
PPEPPG
1.274
26
Lanús
Lanús 22 5 5 12 -10 20
PPPGGG
1.333
27
Vélez Sarsfield
Vélez Sarsfield 21 2 10 9 -8 16
EPEPGP
1.506
28
Aldosivi
Aldosivi 22 3 4 15 -27 13
PPPPPP
0.940

*En caso de empate en la primera posición habrá partido desempate en cancha neutral.

Qué le queda a cada uno

Boca Juniors (42): Gimnasia (V), Aldosivi (L), Sarmiento (V), Newell’s (V), Independiente (L).

Atlético Tucumán (41): Platense (L), Racing (V), Rosario Central (L), Unión (L) y Defensa y Justicia (V).

Racing (40): Defensa y Justicia (V), Atlético Tucumán (L), Colón (V), Lanús (V), River (L).

Huracán (37): Talleres (L), Argentinos (V), Estudiantes (L), Platense (L) y Patronato (V).

Gimnasia (37): Boca (L), Banfield (V), San Lorenzo (L), Argentinos (L), Talleres (V).

Por otro lado, en lo que refiere a la tabla anual, la situación es diferente. Cabe recordar que los tres primeros irán a la Copa Libertadores 2023 (Boca Juniors ya está clasificado por ser campeón de la Copa de la Liga), mientras que los siguientes seis se clasificarán a la Copa Sudamericana.

A su vez, los otros dos cupos para la Libertadores se los llevarán los campeones de la Copa Argentina y de la actual Liga Profesional.

Por el momento, Gimnasia, con 61 puntos, es el último en entrar a al Copa Libertadores por la Tabla Anual y Tigre, con 53, a la Sudamericana.

Así está la tabla anual

TABLA ACUMULADA 2022

Pos.
PJ
G
E
P
DG
Pts
Resultados recientes
Pr.
1
Racing Club
Racing Club 36 19 13 4 28 70
GPGGGG
1.684
2
Boca Juniors
Boca Juniors 36 20 9 7 13 69
GGGEGG
1.867
3
River Plate
River Plate 36 19 7 10 33 64
GPPGPG
1.898
4
Gimnasia La Plata
Gimnasia La Plata 36 17 10 9 13 61
GPGPPE
1.388
5
Argentinos Juniors
Argentinos Juniors 36 17 7 12 8 58
PGPPGP
1.541
6
Estudiantes de La Plata
Estudiantes de La Plata 36 15 10 11 8 55
EGEPPP
1.490
7
Huracán
Huracán 36 14 13 9 8 55
GEEEGP
1.306
8
Newell's Old Boys
Newell’s Old Boys 36 16 7 13 3 55
GGGPPG
1.347
9
Defensa y Justicia
Defensa y Justicia 36 14 12 10 5 54
EPGGGE
1.551
10
Tigre
Tigre 36 13 14 9 13 53
GEEGGG
1.472
11
Atlético Tucumán
Atlético Tucumán 36 13 13 10 3 52
EEEGGP
1.265
12
Sarmiento
Sarmiento 36 14 8 14 -9 50
GPPGGE
1.162
13
Godoy Cruz
Godoy Cruz 36 12 13 11 -2 49
GPEPPE
1.153
14
Barracas Central
Barracas Central 36 13 8 15 -12 47
PGEGPE
1.306
15
Independiente
Independiente 36 11 13 12 0 46
PGGGGG
1.388
16
San Lorenzo
San Lorenzo 36 9 18 9 1 45
EEEPPG
1.347
17
Banfield
Banfield 36 11 12 13 0 45
EGGPPE
1.214
18
Central Córdoba (Santiago del Estero)
Central Córdoba (Santiago del Estero) 35 11 10 14 -5 43
EPGGGE
1.155
19
Unión Santa Fe
Unión Santa Fe 35 12 7 16 -7 43
EGPPPP
1.278
20
Platense
Platense 36 9 14 13 -8 41
EPGPEE
1.162
21
Patronato
Patronato 36 11 8 17 -12 41
EGPEPG
1.031
22
Arsenal de Sarandí
Arsenal de Sarandí 36 7 19 10 -3 40
PEPGPP
1.103
23
Rosario Central
Rosario Central 36 10 9 17 -9 39
GPEEEP
1.276
24
Colón Santa Fe
Colón Santa Fe 36 8 14 14 -12 38
PPEPPG
1.255
25
Talleres de Córdoba
Talleres de Córdoba 35 9 9 17 -13 36
PGEGGP
1.433
26
Lanús
Lanús 36 8 11 17 -11 35
PPPGGG
1.296
27
Vélez Sarsfield
Vélez Sarsfield 35 6 16 13 -7 34
EPEPGP
1.474
28
Aldosivi
Aldosivi 36 9 6 21 -26 33
PPPPPP
1.010

*Si Boca Juniors, Racing o Gimnasia ganan la Liga Profesional, el quinto de la tabla anual también se clasificará a la Copa Libertadores y el 11ª irá a la Sudamericana.

*Si Boca Juniors llega a la final de la Copa Argentina (debe enfrentar a Patronato en semifianeles), el otro finalista (Banfield o Talleres) se clasifiacará a la Libertadores.

Jaldo citó a la cúpula policial para interiorizarse de los operativos de seguridad

policia de tucumán

Desde muy temprano el gobernador, Osvaldo Jaldo, mantiene un encuentro con la plana mayor de la Policía en Casa de Gobierno. Participa también el ministro de Seguridad de la provincia, Eugenio Agüero Gamboa.

El sábado pasado el personal de la Comisaría de San Pedro de Colalao se encontraba realizando una medida judicial en una finca ubicada en El Simbolar, Trancas. El objetivo era el secuestro de dólares. Sin embargo, en la requisa los sorprendió una gran cantidad estupefacientes fraccionados en bolsas plásticas, como así también distintos tipos de armas de fuego. Se secuestraron 100 kilos de marihuana.

Osvaldo Jaldo se reúne con la plana mayor de la Policía.

Osvaldo Jaldo se reúne con la plana mayor de la Policía.

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, estuvo presente en el procedimiento y se refirió al hallazgo y a las políticas públicas para contrarrestar el tráfico de estupefacientes: “Seguimos cumpliendo con lo dispuesto por el gobernador Osvaldo Jaldo con respecto a la lucha contra el narcotráfico. En este caso, se secuestró marihuana en gran cantidad. Se trata de un gran operativo realizado por la Comisaría de San Pedro de Colalao, quienes en un rápido accionar solicitaron apoyo y fueron acompañados por efectivos de la Unidad Regional Norte, también colaboró con ellos la DIGEDROP y el grupo CERO”.

Perdió una rueda del auto y quedó al borde del precipicio en la ruta 307

Un joven domiciliado en Tafí del Valle, sufrió un desperfecto con su vehículo y quedó entre la banquina y el cerro, en el kilómetro 83 de la ruta 307, a la altura de la zona conocida como El Molle.

La policía llegó al lugar, y pudo dialogar con el conductor, quien contó que la rueda delantera izquierda de su palio Atractive se le desprendió y por ese motivo fue a parar en la banquina, entre la ruta y el cerro.
«Fue justo en medio de la curva», dijo el involuntario protagonista del percance.

El conductor no tuvo lesiones alguna al igual que sus acompañantes, y solo hubo que lamentar daños materiales.

Personal de la Comisaría de Amaicha del Valle trabajaron en el lugar. /Monterizos

 

Gendarmería detectó 474 cubiertas de contrabando en el puesto de Trancas

El mercado negro de los neumáticos se disparó cuando comenzó la crisis sindical en el sector, y sigue en auge. El sábado Gendarmería Nacional decomisó 474 cubiertas que eran transportadas usando el sistema de encomiendas desde Salta hacia Tucumán. La mercadería, valuada en casi $ 5,7 millones no tenía documentación respaldatoria.

El escuadrón 55 de la fuerza de seguridad nacional realizaba controles en el kilómetro 1360 de la ruta 9, cuando detuvieron el avance de un camión con semirremolque. El rodado, perteneciente a una empresa de mensajería, trasladaba las cubiertas. Junto con las gomas, se secuestraron también 24 paquetes de hojas de coca.

En este caso tomó intervención el Juzgado Federal I, a cargo de Fernando Poviña. Como consecuencia, se ordenó incautar la mercadería y el vehículo en el que intentaban ingresarla a la provincia. Todo quedó a disposición de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Según las estadísticas oficiales, con este secuestro Gendarmería Nacional ya decomisó 7.674 cubiertas en lo que va del año.

Además hay otros 1.600 neumáticos que fueron incautados por la Policía de nuestra provincia, que desde la implementación del Operativo Lapacho, tiene autorización para colaborar con Gendarmería en este tipo de controles y otros referidos a delitos de contrabando.

El tráfico de cubiertas, que no para de crecer, -según las fuentes consultadas- ya lleva algunos años y obedece a la diferencia de precios a los que puede conseguirse el producto en nuestro país o del otro lado de las fronteras. El contrabando de ruedas incluye a productos para autos, camionetas y camiones principalmente.

En las últimas semanas la crisis de los neumáticos fue noticia porque la producción en nuestro país se paralizó por la protesta salarial de los empleados de ese sector. El 30 de septiembre el gobierno nacional pactó un convenio con el sindicato para destrabar esta situación.
En el medio, crecieron las denuncias por robos de ruedas y cubiertas y, días atrás, en el barrio Alejandro Heredia, se allanó una casa donde se encontró varias cubiertas robadas.
El valor de una cubierta de auto nueva es de $60.000, pero las que se consiguen en Bolivia (de menor calidad) valen $ 8.000 y, si llegan a Tucumán, son revendidas por $ 12.000.

 

Proyectan una inflación cercana al 7% en septiembre: qué alimentos subieron más

Los especialistas estiman que el nivel de precios se ubicará en un promedio del 6,8% para el noveno mes del año, “Vemos una dinámica que en vez de calmarse se exacerbó”, remarcaron.

Con una fuerte suba en el precio de los alimentos, las expectativas de los analistas privados respecto a la inflación en septiembre continúan deteriorándose y ya proyectan un índice de precios promedio del 6,8% para el noveno mes del año.

Según las estimaciones de la consultora C&T, en el Gran Buenos Aires se espera un incremento mensual muy superior al de septiembre de 2021, que se ubicó en 2,8%. Esto provocó que la variación de los últimos doce meses trepara al 82,8%, la más elevada desde diciembre de 1991.

El relevamiento de precios minoristas estima que, dentro de los sectores que más empujaron al alza, se encuentra la indumentaria ya que registró el mayor incremento mensual por el cambio de estación, con un 13%.

En bienes y servicios varios se destacó el alza de 12% de los cigarrillos y el salto en los precios de los artículos de tocador. En educación, se registraron nuevos incrementos en las cuotas de los colegios privados. Además, también creció en forma “significativa” el precio de lo útiles escolares.

Por otro lado, en septiembre impactó el aumento de gas y electricidad, derivado de la eliminación de subsidios para diversos usuarios. También hubo subas en el rubro equipamiento y mantenimiento del hogar, donde incidió el alza de los productos de limpieza y un nuevo ajuste en el salario del personal doméstico. Transporte y comunicaciones tuvo los aumentos del boleto del subte, los precios del taxi y la suba de los combustibles a finales de mes.

&T, además, señala que en alimentos y bebidas hubo incrementos generalizados pero se destacaron los aceites, las verduras y las bebidas no alcohólicas. La carne se aceleró significativamente en la segunda mitad del mes. Las estimaciones arrojan números muy elevados. Es por eso que en el Gobierno hay señales de alarma ante este dato que vuelve a impactar de lleno sobre los sectores más vulnerables.

Respecto al rubro alimenticio, la consultora LCG calculó una evolución del 8% promedio y afirmó que hay productos que aumentaron más del 12% en los últimos 30 días. Además. según el estudio, todos los productos de la canasta registraron incrementos en sus valores durante el último mes y medio.

“Vemos una dinámica que en vez de calmarse se exacerbó. A esto se le suman los ajustes de precios regulados que aportarían otros 2 puntos porcentuales. Cada shock pareciera que nos pone en un nivel más alto de inflación y se vuelve algo sensible para la formación de expectativas”, explicaron desde LCG.

En tanto el economista de Econviews, Andrés Borenstein, consideró que la inflación de septiembre tocará 6,2%, principalmente a raíz del alza en los costos de alimentos.

En el caso de la consultora Eco Go, el dato de inflación de septiembre se ubicaría en 6,7% -0,1 puntos porcentuales por encima de la estimación previa- y remarcaron el aumento mayor al esperado en alimentos.

“Cabe destacar además el incremento de los productos regulados, que este mes, lejos de actuar como ancla, incluyen tarifas de luz, gas, y subte (10,4%, 14,9% y 40% respectivamente), cigarrillos (11,3%), colegios en PBA (9%), servicio doméstico (9%) y expensas (entre 6% y 10%), entre otras”, enumeraron.

Los 10 alimentos que más aumentaron de precio en septiembre de 2022

  • Verduras, 12,3%;
  • Productos lácteos y huevos, 10,5%;
  • Azúcar, miel, dulces y cacao, 9,7%;
  • Carnes, 8%;
  • Aceites, 7,8%;
  • Comidas listas para llevar, 7,1%;
  • Bebidas e infusiones, 6,4%;
  • Panificados y pastas, 6%;
  • Condimentos y otros productos, 4,9%;
  • Frutas, 4,2%;

Estatales: Este martes inicia el cronograma de pago del 80%e

El martes inicia el pago del 80% del sueldo a empleados estatales. Conocé el cronograma de pago de la parte complementaria.

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Economía, la Tesorería de la Provincia dio a conocer este viernes el cronograma oficial de pago del 80% del sueldo de septiembre para los empleados estatales.

Los trabajadores podrán pasar por el cajero automático de acuerdo al siguiente orden:

 

Martes 4 de octubre:

 

SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

 

Miercoles 5 de octubre:

 

-SEGURIDAD (Dpto. Gral. de Policia – Direc. Gral. de Institutos Penales)

 

-EDUCACIÓN ESTABLEC. PROVINCIALES – (Esc. Provinciales. -Rep. 18 – Esc. Sec. Transferidas. Rep. 25 – Esc. Sec. Tranf. Rep 26 – Esc. Sec Transf. Rep. 27

 

-DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

 

Jueves 6 de octubre:

 

-ADMINISTRACIÓN CENTRAL

 

-DEFENSORÍA DEL PUEBLO

 

-TRIBUNAL DE CUENTAS

 

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACIÓN

 

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción – Ctro. Judicial Monteros – Corte Suprema de Just – Just. Paz Legal)

 

-MINISTERIO PUÚBLICO FISCAL

 

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

 

-PODER LEGISLATIVO

 

Viernes 7 de octubre:

 

-DIRECCIÓN RECURSOS HÍDRICOS

 

-ENTE AUTARQUICO TUCUMÁN TURISMO

 

-ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN

 

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

 

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCIÓN COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

 

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

 

-ENTE ÚNICO DE REG. DE SERVIC. PUB. PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

 

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

 

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

 

-INST. PROMOCIÓN DEL AZÚCAR Y ALCOHOL

 

-ENTE AUTARQ. TEATRO MERDEDES SOSA

 

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

 

-RENTA VITALICIA HÉROES DE MALVINAS

 

-ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFÍ VIEJO

 

-EDUCACIÓN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE GESTIÓN PRIVADAS (Privados Primarios, Secundarios. Terciarios. Transferidos)

 

-MUNICIPIOS DEL INTERIOR

 

-COMUNAS RURALES

Duro golpe al narcotráfico: secuestran 100 kilos de marihuana

Sucedió durante un allanamiento vinculado a un robo. La medida fue supervisada personalmente por el titular de la cartera de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa y el jefe de Policía, el comisario general Julio Fernández.

Este sábado, en horas de la tarde, el personal de la Comisaría de San Pedro de Colalao se encontraba realizando una medida judicial en una finca ubicada en El Simbolar, Trancas. El objetivo era el secuestro de dólares. Sin embargo, en la requisa los sorprendió una gran cantidad estupefacientes fraccionados en bolsas plásticas, como así también distintos tipos de armas de fuego.

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, estuvo presente en el procedimiento y se refirió al hallazgo y a las políticas públicas para contrarrestar el tráfico de estupefacientes: “Seguimos cumpliendo con lo dispuesto por el gobernador Osvaldo Jaldo con respecto a la lucha contra el narcotráfico. En este caso, se secuestró marihuana en gran cantidad. Se trata de un gran operativo realizado por la Comisaría de San Pedro de Colalao, quienes en un rápido accionar solicitaron apoyo y fueron acompañados por efectivos de la Unidad Regional Norte, también colaboró con ellos la DIGEDROP y el grupo CERO”, manifestó.

El trabajo de estas unidades mediante un operativo cerrojo permitió la detención de dos personas, detalló el ministro y añadió que, dada las características de los elementos secuestrados, la investigación deriva en dos causas en las que intervendrán la Justicia Provincial y la Justicia Federal respectivamente.

Por su parte, el jefe de policía, Julio Fernández destacó la importancia de la tarea articulada “Trabajaron juntamente la Comisaría de San Pedro de Colalao y la Comisaría de Trancas, así como varios cuerpos especiales para la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo. Al tiempo que agregó: “La investigación continúa porque se puede descubrir un secadero o un laboratorio; aún resta saber por ejemplo dónde se producía y cuál era el destino de la marihuana que aquí fue encontrada”, señaló Fernández.

“La tarea investigativa previa dio sus resultados ya que se realizó un trabajo que permitió solicitar medidas a la Fiscalía y una vez otorgadas su ejecución fue supervisada por el comisario principal, Sergio Padilla, jefe de zona III. Se actuó conforme a la causa robo, la medida estuvo a cargo de la Comisaría de San Pedro de Colalao; la investigación la llevo a cabo la subcomisario Gabriela Valdez y el sargento Eduardo Marcial”, detalló el segundo jefe de la Unidad Regional Norte, el comisario mayor Eduardo Luna.

Valdez, brindó algunos detalles acerca de la investigación y las detenciones “En la fecha teníamos autorización otorgada por el Ministerio Público Fiscal para la requisa de esta finca por una causa de robo, si bien no se logró secuestrar los elementos propios de la investigación que nos llevó al lugar, sí logramos secuestrar gran cantidad de estupefacientes, todo tipo de armas así como insumos y herramientas para la siembra, cosecha y procesamiento de estas plantas, según el pesaje de DIDROP se trataría de casi 100 kilos de marihuana”, dijo la subcomisario, quien además informó que la causa de origen inició a fines de agosto, y agregó que en el momento en el que ingresaron a la finca dos hombres se percataron de la presencia policial y emprendieron la huida hacia la zona oeste. Sin embargo, los efectivos lograron identificar la vestimenta de ambos sospechosos y lo comunicaron a los puestos fronterizos de Cabo Vallejo y Molle Yaco.  En consecuencia, cerca de las 19:30 recibieron un llamado telefónico de un efectivo de Molle Yaco comunicando que estas personas habían sido identificadas, demoradas y posteriormente puestas a disposición de la Justicia.

Delfín Gallo: Detienen a un hombre que vendía drogas en su casa

La Policía secuestró 150 “ravioles” de cocaína.

Luego de varios meses de investigación a raíz de datos aportados por vecinos, los efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas (Didrop) Este lograron detener este jueves a un hombre, apodado “Poroto”, de 61 años, que vendía drogas en su casa, ubicada en el barrio El Paraíso, en la localidad de Delfín Gallo. Allí, le  secuestraron 150 “ravioles” de cocaína y múltiples elementos vinculados a la actividad del narcomenudeo.

“Desde hace varios meses, personal de Didrop Este se encontraba abocado a una investigación reservada tendiente a determinar la veracidad de información vertida por vecinos de la zona, quienes aseguraban que en este domiclio una persona, apodada ‘Poroto’, comercializaba estupefacientes. Mediante sendos oficios, las autoridades de la Fiscalía Federal N° 1 y del Juzgado Federal N°2 de Tucumán, nos solicitaron  constatar la veracidad de esta información. Es así que fue comprobada ampliamente teniendo en cuenta la cantidad de jóvenes que  llegaban al domicilio e  intercambiaban  dinero por pequeños envoltorios, que en algunos casos eran consumidos en las inmediaciones. Todos estos elementos de prueba fueron puestos a disposición del juez Poviña, quien en base a ello ordenó el allanamiento este jueves en el  domicilio investigado”, explicó el director General de Drogas Peligrosas (Digedrop), Comisario Mayor Jorge Nacusse, quien supervisó la medida judicial junto  al subdirector, Comisario Inspector Ariel Santillán.

Como resultado, Nacusse detalló que en el domicilio de la persona investigada y ahora detenida secuestraron 150 envoltorios de cocaína, una innumerable cantidad de recortes de papel listos para la fabricación de más “ravioles” de esa sustancia,  129 gramos de sustancia de corte, cuchillos, dos celulares, tijeras y otros elementos que hacen a la comercialización de estupefacientes.

El detenido y las sustancias incautadas fueron puestos a disposición del juez federal Poviña por infracción a la Ley nacional de Estupefacientes N° 23.737.

Nacusse recordó que este jueves, personal de la Digedrop también concretó otros dos importantes allanamientos, uno en Concepción y otro en Simoca. “En Concepción fue detenido un matrimonio y en Simoca, dos hermanos. En ambos casos, se secuestraron alrededor de 50 “envoltorios” de cocaína”, precisó.

Se espera un fuerte aumento en nafta y gasoil en octubre

Por una suba de impuestos, las petroleras trasladarán sus mayores costos, además de que buscan recomponer márgenes de rentabilidad. La decisión depende del visto bueno de Economía y Presidencia. Cuánto es el aumento.

El Gobierno confirmó que actualizará a nivel nacional los impuestos a los combustibles desde mañana, después de tenerlos congelados durante casi un año y medio. De esa forma, habrá aumentos en octubre en los precios del gasoil y la nafta.

Según calculó Energy Consilium, dirigida por el ex ministro Juan José Arangurenla suba será de $ 4,90 por litro en la nafta y de $ 3,20 en el gasoil, que para el caso de YPF en la Ciudad de Buenos Aires consiste en un impacto de entre 1,7% y 3,7%, de acuerdo a la variedad del combustible.

Pero además, las refinadoras buscarán recomponer márgenes de rentabilidad para mantener sus ingresos en terreno positivo, ecuación que sirve en el caso de las empresas integradas (YPF y PAE – Axion Energy) para financiar sus millonarios proyectos de inversión aguas arriba de la cadena, en Vaca Muerta (Cuenca Neuquina) y en Chubut (Golfo San Jorge).

San Martín visita Jujuy con dos bajas importantes

San Martín

San Martín parte a Jujuy con la ilusión de traer los tres puntos cuando enfrente mañana a las 21.10 a Gimnasia y Esgrima de esa provincia. El Santo tendrá dos bajas importantes de cara al duelo con el Lobo. Para Pablo De Muner, son jugadores claves que siempre le dan un salto de calidad al equipo.

Por un lado, en la defensa, no estará Hernán Lopes en la zaga central. El seis de San Martín mantiene una lesión y no podrá jugar el partido de mañana. En su lugar, ingresará Hernán Pellerano y mantendrá su lugar en el once titular Fernando González. Por otro lado, Ulises Abreliano será el lateral derecho y Lucas Diarte tendrá la camiseta número tres.

Tino Costa no será parte del equipo titular de San Martín. 

Tino Costa no será parte del equipo titular de San Martín.

La baja más sensible del equipo, sin lugar a dudas, es la de Tino Costa. El volante estratega de San Martín mantiene una vieja lesión y no podrá ser parte del choque ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy. En su lugar, ingresaría Cristian Llamas, quien ingresó desde el banco el partido pasado y logró marcar el segundo gol del triunfo ante Almirante Brown.

Desde la dirigencia del Lobo jujeño, admitieron que sus pares del Santo no pidieron la autorización para poder llevar hinchas visitantes. «En principio no hemos tenido ningún comunicación institucional de la dirigencia de San Martín, por lo tanto nosotros no vamos a habilitar hinchas neutrales o visitantes a menos que tengamos en el transcurso del día un pedido formal», dijo Juan Brajcich, presidente de Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

Liga Profesional de Fútbol: el próximo torneo sería con 30 equipos

Atlético Tucumán

Un rumor que empieza a tomar fuerza. En las últimas horas, se conoció que la AFA modificaría el formato de la actual Liga Profesional, a tan solo seis fechas del final. Así, anularía los descensos, hasta el momento, de Aldosivi y Patronato. El principal objetivo de esta decisión sería contar con un campeonato de 30 equipos el año entrante.

A pesar de que la asamblea general para ratificar lo establecido o aprobar cambios en el reglamento sería recién el 27 de octubre, esta mañana habrá una reunión informativa entre dirigentes, para avanzar en la cuestión.

Lo más llamativo de esta “bomba” fue la cancelación de los descensos sobre la marcha. Sobre todo, teniendo en cuenta las declaraciones públicas de Claudio Tapia unos meses atrás. “Pensamos que la Superliga no puede tener la cantidad de equipos que hoy tiene. Debe haber 20 equipos; y si hilamos fino, hasta debería tener 18 equipos”, había “Chiqui”.

Las opciones que se manejan son:

1) Patronato y Aldosivi no pierdan la categoría y con los dos ascensos de la Primera Nacional, armar un campeonato de 30 equipos (en dos zonas de 15).

2) En lugar de eliminar los dos descensos, que los dos últimos jueguen dos promociones frente a rivales de la Primera Nacional.

3) Mantener la perdida de categoría, como estaba estipulado en un principio, y armar un campeonato de 28 equipos (en dos zonas de 14).

Así, en la primera parte del año entrante, se jugaría una Copa de la Liga con el mismo formato de los últimos años. Mientras que, durante la segunda mitad del año, se volvería a disputar un torneo de todos contra todos; sólo que esta vez, con 20 equipos. Parece una locura más; ¿se dará?

Sin Superclásico: Cómo quedó el cuadro de la Copa Argentina 2022

Copa Argentina

El certamen tiene definidas las llaves de semifinales: Talleres se enfrentará con Banfield, mientras que Boca con Patronato.

Se terminaron los cuartos de final de la Copa Argentina y quedaron definidas las semifinales: no habrá Superclásico tras la eliminación de River por penales a manos de Patronato, equipo que enfrentará a Boca, que venció a Quilmes en Mendoza.

Los otros dos clasificados son Banfield Talleres. El Taladro había eliminado ayer a Godoy Cruz, mientras que Talleres hizo lo propio esta tarde con Independiente: ambos encuentros se definieron por penales y los ganadores se verán las caras para conocer a uno de los dos finalistas de la competencia.

El cuadro de la Copa Argentina 2022

Cuadro semifinales Copa Argentina

Proponen que los nuevos monotributistas no paguen Ingresos Brutos por dos años

«Para potenciar la capacidad productiva de la provincia, es necesario que disminuyamos la carga impositiva», advirtió el legislador José María Canelada.

Con el objetivo de fomentar el trabajo registrado en la provincia y el crecimiento de los emprendedores, el legislador José María Canelada propuso mediante un proyecto de ley que los monotributistas no paguen el impuesto de Ingresos Brutos durante 24 meses.

«Tucumán es considerada una de las provincias con mayor presión fiscal de la Argentina. Para potenciar la capacidad productiva de la provincia, es necesario que disminuyamos la carga impositiva», advirtió el parlamentario.

En ese sentido, en los argumentos del proyecto señaló que en la provincia hay alrededor de 35.000 personas monotributistas o monotributistas sociales, y que la tasa de crecimiento es de un 4,5% anual. «Por eso, este beneficio llegaría a unas 1.500 personas por año. En 24 meses tendríamos 3.000 beneficiados. Para ellos sería un gran alivio que no implica demasiado costo para el erario público. En promedio estamos hablando de unos 790 pesos por mes, pero hay personas que llegan a pagar hasta 10.000, según sea la actividad en que se desempeñen», aclaró.

También señaló que para no dejar afuera a los contribuyentes que hayan iniciado recientemente una actividad económica, la idea es extender el beneficio en forma retroactiva a todos los que se hayan inscripto en 2022.

En ese sentido, Canelada explicó que es urgente aprobar una ley que genere mayores facilidades para la incorporación al mercado laboral y el crecimiento de los emprendedores.

«Esto incentivaría a que más personas se inscriban como contribuyentes e impactaría especialmente en los jóvenes. No podemos dejar pasar esta oportunidad de darles una mano para emprender en una provincia que tiene una tasa de desempleo que es mucho mayor al promedio nacional», finalizó.

Lee el proyecto completo

 

 

Se agotaron las entradas para los partidos de Argentina en Qatar 2022

Catar

Los aficionados que pudieron ingresar al portal de ventas de la FIFA, tras varias horas de espera virtual desde de las 6 de la mañana, se encontraron con esta imposibilidad para los tres partidos de la Argentina en el Grupo C.

La FIFA abrió este martes la tercera y última etapa de venta de entradas para el Mundial de Qatar y los tickets para los tres partidos del seleccionado argentino de fútbol en la fase de grupos están agotados.

Los aficionados que pudieron ingresar al portal de ventas de la FIFA luego de varias horas de espera a partir de las 6 de la mañana de este martes se encontraron con la imposibilidad de comprar entradas para los tres partidos de la Argentina en el Grupo C.

Mediante las redes sociales, los hinchas de la «Scaloneta» publicaron las capturas de pantalla de la web oficial (FIFA.com/tickets) con la leyenda de «No disponible actualmente» para los partidos ante Arabia Saudita, México y Polonia.

Los tickets para los primeros dos partidos, según el Comité Organizador local, ya estaban agotados y ambos serán en el estadio Lusail, el de mayor capacidad del Mundial con 80 mil espectadores.

La poca disponibilidad que había en esta fase de venta estaba en el tercer encuentro contra Polonia, que se jugará en el Estadio 974 el 30 de noviembre, pero la ilusión duró apenas unas horas.

De esta manera, el equipo de Lionel Scaloni y Lionel Messi se convirtió en el primer seleccionado en agotar todos los tickets de categorías menores (hay disponibles con el servicio Hospitality) para los partidos de la fase de grupos de la primera Copa del Mundo que se disputará en Medio Oriente.

De acuerdo a los usuarios que pudieron ingresar al portal, tampoco hay disponibilidad para la final del 18 de diciembre en Lusail.

Sí hay vacantes para el partido inaugural entre Qatar y Ecuador; y para los partidos de octavos y cuartos de final.

La Embajada Argentina en Qatar calcula que habrá un mínimo de 25 mil personas que viajarán a Doha pero ese número posiblemente se extenderá a aproximadamente 40 mil.

Según el último reporte oficial de la FIFA tras el cierre de la segunda etapa de venta, se habían vendido 2,45 millones de entradas y la Argentina figuraba como uno de los diez países con mayor demanda.

El anfitrión Qatar, Estados Unidos, Inglaterra, Arabia Saudita, México, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Brasil y Alemania completan el listado de países que más entradas adquirieron.

En esta última fase, que durará hasta que finalice el torneo, las entradas se asignarán por orden de solicitud y se confirmarán de inmediato tras el pago.

Copa Argentina: ¿Se viene un Superclásico?

Copa Argentina

River enfrenta Patronato y Boca a Quilmes: si ambos ganan, se cruzarán en semifinales.

Súper miércoles de Copa Argentina

El carácter itinerante que caracteriza a la Copa Argentina propicia el encuentro de los jugadores de River y los de Boca con los hinchas que ambos clubes tienen en todo el país. En este caso, los “Millonarios” fueron recibidos por una multitud de fanáticos embanderados en La Rioja, donde hoy a partir de las 19 jugará su llave de cuartos de final contra Patronato en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna. Asimismo, la llegada de los “Xeneizes” revolucionó Mendoza, donde esta noche desde las 22 se cruzará con Quilmes en el estadio Malvinas Argentinas. Cabe acotar que más temprano, desde las 16, Independiente y Talleres irán en busca de semifinales en Chaco.

Sin embargo, la Copa Argentina también propicia encuentros de otro tipo. Como el que esperan todos, salvo los hinchas del “Patrón” y del “Cervecero”, claro): un posible Superclásico en la próxima instancia. En caso de que ambos ganen, River tendrá la posibilidad de tomarse revancha de la derrota sufrida en la Liga Profesional, y Boca tendrá la chance de profundizar aún más el mal momento del equipo de Marcelo Gallardo, complicado ya en la lucha por el título y con un rendimiento futbolístico que dista de sus mejores épocas. Eso más allá del valor propio de seguir en carrera por el título del torneo federal, claro está.

Fútbol libre por celular: cómo ver en vivo River-Patronato

Por el lado de River, el DT no podrá contar con Emanuel Mammana ni con Santiago Simón, ambos por lesión. El primero sería reemplazado por Jonatan Maidana, mientras que Juan Fernando Quintero entraría en lugar del segundo. De todos modos, la urgencia de Patronato por sumar para el promedio en la Liga Profesional llevó a que su DT, Facundo Sava, se inclinara por un equipo alternativo para la Copa. River, en cambio, sabe que no puede fallar: sus chances en la Liga quedaron diezmadas tras la derrota con Talleres, por lo que debe tratar de asegurar su permanencia en la Copa Argentina, torneo que puede darle la clasificación a la próxima Libertadores.

Boca júnior vs. Quilmes: Posibles formaciones para los cuartos de final de  la Copa Argentina - Noticias Deporte

Boca, por el contrario, tiene sus cañones apuntados a la Liga, por lo que alineará un equipo con varias caras alternativas. Una de ellas será la de Gonzalo Morales, juvenil que reemplazará a Luca Langoni. En el medio, volvería Esteban Rolón en lugar de Alan Varela.

Cambeses atajó cuatro penales, Banfield eliminó a Godoy Cruz y es  semifinalista de la Copa Argentina 2022 - TyC Sports
Banfield se convirtió en el primer semifinalista al ganarle 3-1 por penales a Godoy Cruz (habían igualado 1-1) con una gran actuación del arquero Facundo Cambeses, quien atajó cuatro disparos.

Golpe al bolsillo: este fin de semana podrían subir los combustibles

Desde el 1 de octubre suben los impuestos a los combustibles. Si no hubiera una postergación, esto impactará en el precio de la nafta y el gasoil.

Un nuevo aumento de la nafta y el gasoil (combustibles líquidos) se cocina al calor de la inflación, no de la presente sino de la de 2021, cuando el índice de precios corría a menor ritmo.

Desde este sábado 1 de octubre suben los impuestos a los combustibles, según lo establecido por el Decreto 561/2022, firmado el 30 de agosto por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Sergio Massa, recordó el portal Surtidores.

Si no hubiera una postergación, como viene sucediendo desde mediados del año pasado, esto impactará en el precio de la nafta y el gasoil.

Lo que ahora se actualiza es el monto de los impuestos a los combustibles que corresponde por la inflación del primer y segundo trimestre de 2021, que acumuló 25,3% en aquella ya lejana primera mitad del año pasado. El mismo decreto establece que a partir del 1 de enero de 2023 se trasladará la evolución de los precios del segundo semestre de 2021 y todo 2022.

Según un informe de Energy Consilium, la consultora del ex ministro de Energía Juan José Aranguren, las naftas treparían en todo el país (excepto la Patagonia, liberada de este tributo) al menos $ 4,90 por litro, mientras que el diésel tendría un alza de $ 3,30 en esta ocasión.

 

Esto sucederá si las refinadoras como YPF, PAE – Axion, Raízen – Shell y Trafigura – Puma Energy deciden no absorber el incremento de sus costos.

 

Pero, además, en el mercado apuntan que los precios de los combustibles «vienen retrasados» frente a la inflación, que desde enero de 2021 trepó cerca de un 150% mientras la nafta subió entre 90% y 105% en la Capital.

 

Asimismo, un litro de nafta cuesta alrededor de 90 centavos de dólar, frente a la paridad de 1-1 que era habitual años atrás.

 

Un ejecutivo de una refinadora apuntó a El Cronista que el objetivo de máxima es conseguir la autorización del Gobierno para aumentar un 14% por encima del alza de impuestos, porque la devaluación del peso frente al dólar oficial corre a un 5-6% mensual y eso genera una caída en los márgenes, que podrían ser negativos desde el mes que viene.

 

Otras fuentes plantean recomponer sus ingresos en menor medida, aunque eso va a sumarse a la actualización de impuestos y totalizaría en torno a un 10%.

Impuestos a los combustibles

Los impuestos a los combustibles recaudaron en los primeros ocho meses de 2022 un total de $ 258.695 millones, un 21,6% más que en el mismo período del año anterior en términos corrientes; es decir, una enorme pérdida real.

 

De acuerdo a la lectura que hicieron en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), «desde 2018 el impuesto se aplica mediante una suma fija que requiere su actualización trimestral y desde junio de 2021 se mantienen los mismos montos por unidad de medida (en su mayoría, litro de combustible) a pesar de que la Nafta Súper y el Gas Oil grado 2 han aumentado sus precios en los últimos 12 meses 45,6% y 60,4%, respectivamente».

 

«Esto implica una pérdida real en términos de recursos fiscales, dado que para un determinado volumen de ventas, el aumento en sus precios no se traslada a un aumento en la recaudación. Este sacrificio fiscal surge por la decisión política de amortiguar el impacto del aumento en los precios de los combustibles», señalaron.

Un informe de la consultora Economía y Energía, que dirige Nicolás Arceo, encontró que el Estado nacional se perdió de recaudar el equivalente a 1770 millones de dólares este año por la postergación de los aumentos de impuestos a los combustibles.

 

El Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia («impuesto a la riqueza» o «impuesto a las grandes fortunas») recaudó el año pasado algo menos de $ 300.000 millones. El Estado se perdió de recaudar cerca de la mitad de ese monto este año para contribuir a no presionar más los índices de inflación.

 

Copa Argentina: días y horarios de los partidos de esta semana

Copa Argentina

El Gobierno pide «sensatez» a los empresarios y al sindicato de trabajadores del neumático

Gabriela Cerruti dijo que es un conflicto que «tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general». Ayer, pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles para continuar las negociaciones. Sigue el paro por tiempo indeterminado.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, llamó a la «sensatez» tanto de dirigentes empresarios como sindicalistas, en el marco del conflicto que atraviesa el sector de la industria del neumático, cuyos representantes no llegaron ayer a un acuerdo ayer en el ámbito del Ministerio de Trabajo, por lo cual esta mañana continuaba el paro que viene paralizando las fábricas.

«Hacemos un llamado a la sensatez a todos sectores. Es un conflicto que tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general», dijo Cerruti en declaraciones a Radio 10.

El lunes, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que conduce Alejandro Crespo, y las empresas del rubro no alcanzaron un acuerdo en el Ministerio de Trabajo y pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo para continuar las negociaciones y procurar una salida a un conflicto que lleva varios meses.

«Hacemos un llamado a la sensatez a todos sectores. Es un conflicto que tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general» Gabriela Cerruti

«Es una discusión compleja, delicada. No se ha avanzando en las últimas reuniones y hay una nueva mañana. En total ya se hicieron 35 reuniones en Trabajo, donde intervino el Gobierno. Es un conflicto que fue creciendo y fue cambiando el escenario en la mesa de negociación», indicó la portavoz.

Tras la reunión, los sindicalistas ratificaron la continuidad del paro por tiempo indeterminado y los bloqueos a las empresas luego de más de siete horas de negociaciones en la sede de la cartera laboral, en la avenida Leandro N. Alem al 600 de la ciudad de Buenos Aires.

En ese marco, fue acordado un cuarto intermedio en las conversaciones hasta las 14 del miércoles, según lo certificó en el acta suscripta en el final de la extensa jornada la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la cartera laboral, Gabriela Marcello.

Por el conflicto paralizaron su producción las tres firmas líderes -Bridgestone, Pirelli y Fate- mientras la planta de Ford Argentina, ubicada en la localidad de General Pacheco, paró sus dos turnos afectada por la falta de neumáticos para equipar los vehículos, dijeron voceros a Télam.

Fuentes del sector también alertaron que una decisión similar podría adoptar la automotriz Toyota en su planta de Zárate, en el norte bonaerense, donde se fabrican la pick up Hilux y la SUV SW4.

«Tienen que poder llegar a un acuerdo para que se solucione el conflicto lo más rápido posible», indicó la portavoz de la Presidencia, y agregó: «Se trata de un sector muy transversal a todo el crecimiento económico del país».

Según explicó la funcionaria, el conflicto «empezó exclusivamente por el tema del salario pero luego fue cambiando el escenario».

«Con los bloqueos, los empresarios empezaron a hacer otros planteos y el sindicato también», indicó.

«Queremos que los trabajadores tengan todo el aumento que puedan obtener y sus derechos, pero pedimos un espacio de sensatez para poder llevar adelante las medidas (de fuerza) sin que afecte a las empresas y a la vida cotidiana de todos, y se llegue a un acuerdo razonable», concluyó Cerruti.

 

Piden reglamentar las leyes que regulan la actividad de «patovicas»

El legislador José María Canelada, junto a Daniel Jiménez, quien filmó las agresiones a latigazos afuera de un boliche, también solicitó que una comisión reciba a los jóvenes agredidos.

 

Esta mañana el legislador José María Canelada presentó un pedido a la comisión de Derechos Humanos para que reciba a los jóvenes agredidos por personal de seguridad con un boliche. Además, solicitó al gobernador Osvaldo Jaldo que reglamente la ley 9220 que establece las reglas de habilitación de este personal. Con él estuvo Daniel Jiménez, quien filmó las agresiones que se viralizaron en todo el país.

«Nos preocupa lo que ha sucedido, el hecho puntual, la violencia que quedó registrado por el teléfono de Daniel. Pero también, la desidia que el Estado tiene en relación a los jóvenes. Lo que no se dijo es que existen normas nacionales, provinciales y municipales que vienen a regular la actividad de quienes trabajar en los locales teniendo a su cargo el acceso y la permanencia», advirtió Canelada.

 

En ese sentido Canelada explicó que «estas normas apuntan a que tengan distintas formaciones, a que sean idóneos, a que tengan herramientas para disuadir situaciones de manera pacífica. No pueden ser violentos que andan castigando personas en las calles. Y al haber normas, lo que hay es una responsabilidad estatal de que esas normas se cumplan. En Tucumán se demoró tres años en promulgar la ley 9220 y todavía no fue reglamentada. Esa ley lo que establece es cuál será el órgano de aplicación, qué funcionario se encargará que exista el registro, qué instituciones van a capacitar y aplicar sanciones. Cuando yo digo Estado ausente, es porque debe cumplir con estas normas».

 

En cuanto a Jiménez, relató el hecho que vivió durante las agresiones del personal de seguridad.

«Salí a festejar el Día del Estudiante y a la salida vi que salía un chico, corriendo. Atrás de él venían cuatro o cinco patovicas. Este chico cayó en la esquina del boliche y ahí fue donde lo agredieron con golpes de puño, con patadas. Me acerqué para tratar de frenar esta agresión y los patovicas se retiraron. Lo senté al chico en la vereda. Tres minutos después, teníamos a los patovicas atrás de nosotros, pero en esta ocasión ya trajeron un látigo con el que empezaron a hostigarnos y a golpearlo. Ahí fue que empecé a filmar la agresión. Cuando ellos se dieron cuenta empezaron a correrme para quitarme el celular y agredirme a mí».

 

Tambén advirtió que lo amenazaron por redes sociales. «Tuve mucho apoyo por parte de gente indignada, pero también mensajes de personas que se hacían pasar por periodistas para preguntarme dónde vivía, mis datos personales. A mi teléfono personal me llegaron mensajes. Gracias a Dios, no recibí agresiones físicas. Queremos pedirle a la comisión de Derechos Humanos para que intervenga, y un llamado al gobernador para que haga cumplir las leyes que están vigentes»

 

Incluso, señaló que esta no es la primera vez que ve algo así en un local bailable. «Pasan cosas en los boliches, no sólo en ese, no es la primera vez que pasa. En muchos casos dejan a chicos en el hospital. Yo soy un chico joven, salir a bailar a distintos locales he visto agresiones de los guardias de seguridad».

 

Por último, Canelada señaló que los jóvenes están absolutamente desprotegidos y recordó que hace poco estuvo exigiendo al gobernador la reglamentación de leyes, una obligación constitucional del Poder Ejectutivo. «Los jóvenes sólo padecen una de las tasas de desempleo más alta y dificultades para estudiar, sino que además cuando salen a divertirse, también están desamparados. La semana pasada estuve exigiendo al Gobierno que cumpla con la reglamentación de las leyes. Lamentablemente, unos días después la realidad estalla y demuestra que cuando el Gobierno no hace lo que debe, un tucumano sufre las consecuencias».

El equipo que probó Scaloni en la Selección Argentina para jugar con Jamaica

Scaloneta

La Selección Argentina de Lionel Messi tendrá hoy su último entrenamiento de cara al partido del amistoso de mañana contra Jamaica, en Nueva York, con el que cerrará la última fecha FIFA antes del Mundial de Qatar 2022.

Selección Argentina: Scaloni prepara varios cambios para enfrentar a Jamaica - MisionesOnline

Para ese juego, Lionel Scaloni piensa meter mucha mano en el equipo, en relación con la goleada del viernes por 3 a 0 sobre Honduras y probará al once titular. Serán titulares, Emiliano «Dibu» MartínezCristian «Cuti» RomeroNicolás Otamendi y Ángel Di María y dejarán sus lugares Gerónimo Rulli, Germán Pezzella, Lisandro Martínez y Alejandro «Papu» Gómez.

En tanto, Marcos Acuña, que arrancó la gira con una molestia, podría estar en el lateral izquierdo por Nicolás Tagliafico, mientras que en la derecha está la duda entre Nahuel Molina y Gonzalo Montiel.

Además, el DT piensa hacer alguna prueba en el segundo tiempo y es un hecho que volverá a tener minutos Enzo Fernández, de muy buen ingreso contra los hondureños, y Paulo Dybala, de muy buen momento desde su llegada a la Roma.

La Selección Argentina de Scaloni alcanzó el récord de Basile

El lunes será el último entrenamiento, nuevamente en el predio del Inter Miami, y a las seis de la tarde se tomará el vuelo hacia Nueva York, donde quedará concentrado a la espera del segundo amistoso.

La probable formación de la Selección Argentina vs. Jamaica

Emiliano Martínez; Nahuel Molina (o Gonzalo Montiel), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña (o Nicolás Tagliafico); Rodrigo de Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María.

Arde el campeonato: qué les queda a los que pelean por la Liga Profesional

Cuando restan seis partidos para que finalice el torneo de la Liga Profesional de Fútbol, Atlético ocupa en soledad la cima y se muestra sólido, tras la contundente victoria por 3 a 1 ante Estudiantes (La Plata).

El «Decano» acumula 41 puntos, merced de 11 triunfos, de ocho empates y de solo dos caídas -junto a Huracán, es el equipo que menos perdió en lo que va del certamen-. Su inmediato perseguidor es Boca, con 39 unidades. A más de un partido de distancia se ubican Racing y el «Globo», con 37 puntos.

[youtube]NNGrmFPYHfI?feature=share[/youtube]

Desde las 15.30 del domingo, Atlético visitará a Patronato, en Paraná. Jugará ya conociendo los resultados de la «Academia» -recibe a Rosario Central, desde las 21.30 del viernes- y de Huracán -a partir de las 15.30 del sábado visita a San Lorenzo, para jugar el clásico-. Después del partido del «Decano» jugará Boca: será anfitrión de Vélez, desde las 18 del domingo.

FOCO: AGENCIA CHAQUEÑA DE NOTICIAS

Gimnasia no pudo contra Tigre, mientras que Atlético Tucumán derrotó a Estudiantes y volvió a la punta de la Liga Profesional a falta de seis encuentros. El Decano tiene 41 puntos y tiene varios perseguidores como Boca, Racing y Huracán, entre otros. Entérate qué les queda a los que pelean por el campeonato:

Atlético Tucumán con 41 puntos, único líder

  • Fecha 22: Patronato vs. Atlético Tucumán
  • Fecha 23: Atlético Tucumán vs. Platense
  • Fecha 24: Racing vs. Atlético Tucumán
  • Fecha 25: Atlético Tucumán vs. Rosario Central
  • Fecha 26: Atlético Tucumán vs. Unión
  • Fecha 27: Defensa y Justicia vs. Atlético Tucumán

Atlético Tucumán venció a Estudiantes y volvió a la punta de la Liga  Profesional | EL TERRITORIO noticias de Misiones

Boca 39 puntos

  • Fecha 22: Boca vs. Vélez
  • Fecha 23: Gimnasia vs. Boca
  • Fecha 24: Boca vs. Aldosivi
  • Fecha 25: Sarmiento vs. Boca
  • Fecha 26: Newell´s vs. Boca
  • Fecha 27: Boca vs. Independiente

Racing 37 puntos

  • Fecha 22: Racing vs. Rosario Central
  • Fecha 23: Defensa y Justicia vs. Racing
  • Fecha 24: Racing vs. Atlético Tucumán
  • Fecha 25: Colón vs. Racing
  • Fecha 26: Lanús vs. Racing
  • Fecha 27: Racing vs. River

Huracán 37 puntos

  • Fecha 22: San Lorenzo vs. Huracán
  • Fecha 23: Huracán vs. Talleres
  • Fecha 24: Argentinos vs. Huracán
  • Fecha 25: Huracán vs. Estudiantes
  • Fecha 26: Huracán vs. Platense
  • Fecha 27: Patronato vs. Huracán

Gimnasia con 36 puntos

  • Fecha 22: Barracas Central vs. Gimnasia
  • Fecha 23: Gimnasia vs. Boca
  • Fecha 24: Banfield vs. Gimnasia
  • Fecha 25: Gimnasia vs. San Lorenzo
  • Fecha 26: Gimnasia vs. Argentinos Juniors
  • Fecha 27: Talleres vs. Gimnasia

River 32 puntos

  • Fecha 22: Argentinos vs. River
  • Fecha 23: River vs. Estudiantes 
  • Fecha 24: Patronato vs. River
  • Fecha 25: River vs. Platense
  • Fecha 26: River vs. Rosario Central
  • Fecha 27: Racing vs. River

Godoy Cruz 32 puntos

  • Fecha 22: Banfield vs. Godoy Cruz
  • Fecha 23: Godoy Cruz vs. San Lorenzo
  • Fecha 24: Talleres vs. Godoy Cruz
  • Fecha 25: Godoy Cruz vs. Argentinos 
  • Fecha 26: Godoy Cruz vs. Patronato
  • Fecha 27: Estudiantes vs. Godoy Cruz

Jaldo destacó el valor de la Expo Rural para la economía regional

Jaldo destacó el valor de la Expo Rural para la economía regional.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, asistió a la 57° edición de la Expo Rural que mañana se despedirá a lo grande en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán en Cebil Redondo.

En la muestra, que comenzó el 16 de septiembre y culminará mañana, 25 de septiembre, Jaldo fue acompañado por su esposa Ana María Grillo. Ambos fueron recibidos por el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, y los integrantes de la mesa de conducción de la institución.

Además, se encontraba presente la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el ministro del Interior, Miguel Acevedo; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; la ministra de Desarrollo Social, Lorena Málaga; el fiscal de Estado, Federico Nazur; los senadores, Pablo Yedlin y Beatriz Ávila; los diputados, Rossana ChahlaRoberto Sánchez y Domingo Amaya; los legisladores Luis FernándezTulio Caponio, Jorge Yapura Astorga, Ricardo Ascárate, Raúl Albarracín, Ricardo Bussi Nadima Pecci; la subsecretaria de Representación y Coordinación Ejecutiva de la Secretaría General de la Gobernación, Lorena Cuba; el jefe de Policía, Julio Fernández; los intendentes Germán Alfaro (San Miguel de Tucumán), Mariano Campero (Yerba Buena), Sebastián Salazar (Bella Vista) y Alejandro Molinuevo (Concepción); Carlos Castagnani, vicepresidente de la Confederación Rural Argentina; y Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Unión Industrial de Tucumán.

Este año, la Expo reunió a más de 200 expositores y ofreció una cartelera local y nacional imperdible, shows, espectáculos musicales y ecuestres, y los tradicionales animales de granja.

Jaldo explicó: “Como Gobierno provincial acompañamos todas las ediciones de la Expo Rural. Esta edición es especial porque integra a personas de diferentes instituciones del sector productivo, comercial e industrial del país”.

Sobre el estímulo a la actividad productiva, dijo: “hay facultades propias del Gobierno provincial que podemos aplicar. Las alícuotas cero que tienen todas las actividades productivas primarias. Están exentas de ingresos brutos, impuestos a las patentes y salud pública. Están exentas de todos los impuestos provinciales. Como son los que producen soja, maíz y sorgo. Como lo está la actividad primaria de los sectores citrícola, ganadero, lechero, de la palta y del arándano. Tucumán protege a las economías regionales en el ámbito tributario provincial” y dijo que también se hacen gestiones a nivel nacional con exenciones impositivas que benefician a los exportadores.

Recordó que Tucumán exporta productos a 155 naciones, de 193 países del mundo: “estamos en el 80% del mundo. Tucumán es el polo productivo e industrial más importante del noroeste argentino”.

El Gobernador dijo: “el oficialismo no puede gobernar solo la provincia. Tenemos que tener el acompañamiento de la oposición. La Sociedad Rural de Tucumán consiguió reunirnos a todos para que podamos hablar y escuchar. Es importante poder tomar decisiones para el Tucumán y la Argentina del futuro. Nadie puede hacerse el distraído. Tenemos que trabajar todos los días con los sectores productivos, industriales y comerciales para el desarrollo de Tucumán”.

Jaldo destacó el permanente diálogo interinstitucional del Gobierno provincial con legisladores de todos los signos políticos y también con los intendentes.

“Este gobernador es democrático, abierto y escucha. Dentro de sus posibilidades, brinda soluciones a la gente”, expresó el mandatario tucumano.

Por otro lado, Murga manifestó: “debo reconocer en el Gobernador a un hombre de mucha palabra para conmigo, a pesar de las diferencias. Tuvimos la oportunidad de conversar y quedamos en continuar dialogando” y dijo que Tucumán es líder de la economía regional y que la provincia integra la producción azucarera con la citrícola, el tabaco, la leche y la frutilla.

“Creo que los tucumanos estamos comenzando a encontrarnos. La solución no puede ser con peleas y con broncas. Podemos tener razonamientos distintos, pero hay una sola salida que es el trabajo y la producción”, declaró y resaltó el trabajo conjunto entre la Sociedad Rural y el Gobierno de Tucumán durante la pandemia y con el desarrollo de Centro de Convenciones que se logró construir mediante el apoyo público y privado para el Congreso Mundial de Caña de Azúcar.

Chahla declaró que, después de dos años de pandemia, se reúnen representantes gubernamentales, legislativos y empresariales “pensando en el futuro de la Argentina” que va de la mano “en la agroindustria y en la producción. Desde Diputados sancionamos permanentemente leyes para el desarrollo de las economías regionales. El Gobierno está haciendo un esfuerzo importante para poder acompañar al sector como el dólar soja. Lo importante es trabajar en conjunto para tener un país mejor”.

Atlético mira a todos desde arriba: triunfazo frente al «pincha»

En el Monumental, Atlético le ganó a Estudiantes 3 a 1 con dos goles de Lotti y otro de Coronel. A seis fechas del final, el Decano es lidera en soledad.

A esta altura no hay ningún hincha de Atlético Tucumán que no se ilusione con pelear el título hasta la última fecha. Los dirigidos por Lucas Pusineri siguen firmes en el torneo de la Liga Profesional y a fuerza de victorias siguen liderando en soledad a tan solo seis fechas para que finalice el campeonato. Con dos goles de Augusto Lotti y otro de Mateo Coronel, los de 25 de Mayo y Chile le ganaron 3 a 1 a Estudiantes en el estadio Monumental José Fierro.

En un partido complicado, sobre todo en el primer tiempo, los tucumanos lograron enderezar el rumbo del partido en el complemento en donde lograron imponer su juego y celebraron una nueva victoria ante su público que acompaño al equipo en forma masiva.

Mateo Coronel a los 28 del primer tiempo abrió el marcador para el local. Sin embargo Leandro Díaz, ex Decano, igualó a los 41 para los dirigidos por Ricardo Zielinski. En la segunda mitad, Atlético parecía mejor acomodado en el campo de juego y supo explotar las situaciones de riego que concretaba. Así fue que llegaron los dos goles de Lotti (a los 13 de jugada y a los 31 de penal) para ampliar la ventaja y establecer el 3 a 1 definitivo ante El Pincha.

 

Importante triunfo del Decano que ya lejos de sorprender, llegará a la recta final del torneo con chances de dar pelea por ser campeón. Los números, sin lugar a dudas, respaldan a los de Pusineri: 11 ganados, 8 empatados, y tan solo dos traspiés. Campaña histórica para Atlético que es la sensación del torneo argentino y por ahora disfruta de lo más alto de la tabla en soledad con 41 puntos. Boca quedó con 39, y más abajo asoman Racing y Huracán con 37.

En la próxima jornada, los tucumanos visitarán Paraná para enfrentar a Patronato. Será el próximo domingo 2 de octubre a las 15:30. Mientras tanto, los hinchas seguirán soñando y empujando creyendo que todo es posible.

Fuente: LV12

Boca ganó, es el nuevo lider y mete presión a Atlético Tucumán

Con gol de Luca Langoni, el Xeneize le ganó 1-0 a Godoy Cruz y le metió presión al Atlético Tucumán de Lucas Pusineri que juega el domingo frente a Estudiantes. Los pibes respondieron y cumplieron con el objetivo.

Con el objetivo de subirse a la punta del campeonato, un Boca con varias bajas buscaba pisar fuerte en Mendoza y lo consiguió: con un golazo de Luca Langoni le ganó 1-0 a Godoy Cruz en el Estadio Islas Malvinas por la fecha 21 de la Liga Profesional 2022.

La primera mitad se tiño de azul y amarillo… hoy, de blanco, azul y amarillo. Tras unos primeros instantes donde los dueños de casa hicieron valer la localía y generaron peligro con envíos cruzados al área del Xeneize, con el correr de los minutos los de la Ribera se metieron en el partido, plantaron bandera y dominaron la posesión de la pelota y las acciones de peligro.

Al minuto 39 del primero tiempo, tras diversas chances de gol desperdiciadas, los de Ibarra iban dibujar el primer tanto en el marcador gracias, una vez más, a Luca Langoni, quien recibió de Luis Vázquez, se perfiló para su derecha y desde afuera del área intentó: su remate se desvió en el zaguero Gianluca Ferrari e infló la red mendocina.

Ya en el complemento, el equipo de la dupla Orsi-Gómez entraron a jugar de otra manera el segundo tiempo y con más ímpetu que juego buscaron el tanto que les de la igualdad con gran voracidad sobre todo en los primeros instantes, pero entre Agustín Rossi y la ineficacia de sus futbolistas nunca llegó. Así, Boca se subió a lo más alto del certamen, a la espera de lo que suceda con Atlético Tucumán y Gimnasia. 

 

Unos 30 allanamientos exitosos se realizaron este viernes

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, destacó los diferentes allanamientos realizados este viernes. El más importante se realizó en Maipú y Colombia donde se secuestró una ametralladora.

Tras el importante allanamiento realizado esta tarde en la esquina de Maipú y Colombia, de la Capital, con el secuestro de una ametralladora, 200 mil pesos, diez celulares y un automóvil, entre otros elementos, el ministro de Seguridad de la Provincia, Eugenio Agüero Gamboa, realizó una balance de la jornada que además albergó otros 29 allanamientos en distintos puntos de la provincia por diferentes causas.

«En el día de hoy la Policía de Tucumán, a través de sus unidades regionales Norte, Capital y Este, realizó alrededor de 30 allanamientos por distintas causas, entre ellas robos y amenazas. Y también hubo procedimientos enmarcados en el Operativo Lapacho con el secuestro de drogas. En distintas localidades se secuestraron cocaína, marihuana, llantas y cubiertas de camionetas; también dinero en efectivo, una ametralladora, escopetas, rifles, armas calificadas de guerra, dos motos, y dos vehículos. Tenemos a una persona detenida, y varias personas demoradas esperando decisiones judiciales. Esto incluye tanto a la justicia provincial como a la justicia federal”, expresó el titular de la cartera de seguridad.

 

“Quiero agradecer y felicitar a la Policía de Tucumán por la tarea de inteligencia desplegada y el trabajo realizado, y a todas las unidades que han participado. Este es un objetivo que queda a la vista, como nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, el de llevar tranquilidad a la gente, mediante una lucha sin cuartel contra la delincuencia y contra el narcomenudeo. Hoy es un día muy positivo para la Policía, pero también para la sociedad, por haber sacado drogas y muchas armas de la calle”, concluyó Agüero Gamboa.

Prisión preventiva para el patovica que latigeó a un joven a la salida de un boliche en Tucumán

crimen tucumán latigazos
Se trata de Jerónimo Miguel Ortiz, de 35 años, uno de los sujetos que se observan en un video que tomó estado público, golpeando brutalmente a un joven en inmediaciones de un boliche de la capital tucumana. Las imágenes fueron exhibidas en la audiencia.
En la tarde de este viernes 23 de septiembre, a pedido del Ministerio Fiscal, se realizó una audiencia multipropósito con el objeto de proceder al control de la aprehensión, formalización de la investigación y formulación de cargos y pedido de medidas de coerción.
El auxiliar de fiscal, Gustavo Benjamín Zavalía, de la Unidad Fiscal de Atentados Contra las Personas, que dirige Pedro León Gallo, acusó a Ortiz bajo la calificación de lesiones leves, agravadas por el concurso premeditado de dos o más personas, como coautor.
Como medidas de coerción, pidió la prisión preventiva por el plazo de 30 días, para realizar las principales medidas investigativas, entre ellas una rueda de reconocimiento y dar con los otros sujetos que actuaron en el ataque. El juez interviniente hizo lugar a todos los planteos.
Los cargos
El 21 de septiembre pasado, cerca de las 5:00 horas, Gustavo Nicolás Jiménez estaba junto a su pareja, en un local bailable de avenida Kirchner y Lincoln, cuando Ortiz y sujetos desconocidos, con funciones de patovicas, previo acuerdo de voluntades, se acercaron a la víctima, la tomaron del cuello y comenzaron a golpearlo, sacándolo del boliche.
Luego lo tiraron al suelo y continuando con los golpes. El joven escapó, pero fue perseguido y reducido, continuando con los golpes y latigazos, momento en que intervino su pareja, no obstante seguieron las agresiones de los guardias, causándole numerosas lesiones.

Liga Profesional de Fútbol: Boca busca recuperar la cima y Godoy Cruz y Huracán, acercarse

Boca

Si bien la Selección juega recién a las 21, en Tucumán habrá muchos hinchas pegados al televisor desde temprano. Sucede que a partir, de las 19, Boca abrirá la fecha 21 visitando a Godoy Cruz con la posibilidad de recuperar al menos temporalmente la cima que hoy está en manos de Atlético. En simultáneo, Huracán recibirá a Banfield con la posibilidad de quedar a un punto del “Decano” en caso de ganar.

Boca Juniors vs Godoy Cruz EN VIVO ONLINE GRATIS vía ESPN Premium y STAR  Plus: cuándo juega, horario, en qué canal pasan y dónde ver partido de hoy  Liga Profesional Argentina lbev

En su llegada a Mendoza, los dirigidos por Hugo Ibarra, revolucionaron a una gran multitud de hinchas que se acercó para recibirlos y pedirles por una victoria, que les permita regresar a lo más alto, al menos, hasta que Atlético juegue su partido.

Para el encuentro ante el “Tomba”, Ibarra -sin Frank Fabra ni Luis Advíncula, afectados con sus selecciones- haría un cambio total en el fondo. En los laterales aparecerán Marcelo Weigandt y Agustín Sandez; mientras que en el fondo (sin Marcos Rojo por una molestia muscular) le daría una oportunidad al juvenil de la Reserva Gabriel Aranda para que haga dupla con Facundo Roncaglia (este último reemplazará a Carlos Zambrano, también afectado con su Selección). En el ataque jugará Luis Vázquez, en lugar de Darío Benedetto, quien no pudo entrenarse a la par del grupo en los últimos días por un problema estomacal.

En Parque Patricios, también habrá mucha acción. El equipo de Diego Dabove, de ganar su partido ante Banfield, quedaría a un punto del líder, Atlético. Por eso, el DT intentará poner lo mejor ante su gente, a pesar de haber perdido a dos piezas importantes como el mediocampista Santiago Hezze y el central Lucas Merolla, ambos suspendidos por alcanzar las cinco amarillas. Con esas dos bajas, Huracán buscará recurrir a sus jugadores estrellas Franco Cristaldo y Matías Cócarro para quedarse con los tres puntos. A la espera de que juegue el “Decano”, la fecha 21 de la Liga Profesional ya puso primera, con dos partidazos claves, en las aspiraciones de los equipos por salir campeón.

Condenaron a 24 años de prisión al homicida de «Willy», el cadete asesinado

El en el marco de un juicio abreviado, este jueves fue condenado el único acusado de asesinar en un asalto, a Guillermo «Willy» Sahad, en mayo pasado.

Este jueves, Repartidores Autoconvocados de Tucumán, informaron que el Dr. Gonzalo Ortega, condenó a 24 años de prisión efectiva, al acusado de asesinar al cadete de Pedidos Ya, Guillermo Sahad, de 60 años.

«Willy», como todos los conocían, prestaba sus servicios para la empresa de delivery cuando fue atacado por dos sujetos que le robaron su moto y el bolso con el que hacía los repartos.

El hecho ocurrió en mayo pasado, en calle Monteagudo al 400, Barrio Norte.

Al día siguiente, la policía atrapó al acusado de haber disparado contra Sahad y fue recuperada la moto de la víctima y se le secuestró un arma de fuego a esta persona.

Enfrentamiento

Personal de la División Patrulleros que efectuaba recorridos de prevención y observación por la zona de la avenida Papa Francisco y French, fueron alertados por una mujer de que había una persona sospechosa en el lugar. Al acercarse observan que efectivamente un joven estaba apuntando con un arma a un camionero. Al darle la voz de alto, el sospechoso realizó tres disparos contra los policías, quienes repelieron la agresión usando sus escopetas de postas de goma, logrando así amedrentar al sujeto y reducirlo. Luego se pudo establecer que la moto en la que circulaba era la sustraída a Sahad”, detalló.

Avanzan las gestiones para la implementación de la Tarjeta SUBE en Tucumán

El gobernador Osvaldo Jaldo afirmó que el próximo lunes Tucumán será una de las primeras provincias que recibirá la visita de autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación para analizar cómo empezar a implementar la Tarjeta SUBE.

«Estamos trabajando. Tucumán ha sido una de las primeras provincias en firmar el convenio para la implementación de la tarjeta SUBE y la semana que viene tendremos la visita de los funcionarios”, dijo el Primer Mandatario.

En esa línea, Jaldo expresó: “Ojalá la podamos instrumentar en el menor tiempo posible, porque eso trae muchos beneficios para jubilados, pensionados y quienes tienen planes sociales, es decir, que los mismos beneficios que hoy se dan en CABA y Buenos Aires por tener la tarjeta”.

En Tucumán una familia necesitó $105.592 para no ser pobre

La Dirección de Estadística de Tucumán informó además que la variación de la Canasta Básica Total en agosto fue de 7,50% con respecto del mes de julio.

Durante el mes de agosto, en Tucumán la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria con respecto a julio fue de 7,00%, mientras que la variación de la Canasta Básica Total fue de 7,50%. Estos datos fueron informados por la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento.

De esta manera, para no ser considerado indigente, un adulto equivalente, es decir un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada, requirió en agosto un ingreso mayor a $ 15.968,29, mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $ 34.172,15.

En ese sentido, un hogar tipo, compuesto por un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años necesitó un ingreso mayor a $ 49.342,03 para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $ 105.591,94.
La variación de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 79,25% y 73,57% respectivamente.

 

Video: Patovicas de un boliche tucumano agarraron a latigazos a un joven

latigazos boliche

Con un látigo en mano, personal de un boliche tucumano, atacó a un joven de 17 años. Este mediodía, a través de una denuncia, se viralizó el video donde se ve a un patovica dar latigazos a dos jóvenes y a otro patovica gritar y golpearlos. Según la denuncia, los patovicas trabajan en un boliche ubicado en Av. Roca al 3000.

[youtube]Jn9IH571QEY?feature=share[/youtube]

Con claridad quedó registrado por otro joven cuando le pegan a un varón que está detrás de una mujer quien trata de defender a su acompañante. En las imágenes puede apreciarse cómo quedó el joven luego de los golpes.

Instalaba cámaras de seguridad en viviendas y luego espiaba a sus clientes

crimen espía famaillá

Una joven radicada en Famaillá y un hombre dedicado a prestar servicios como técnico informático mantuvieron una fuerte discusión en la vía pública, en la noche del domingo último. La mujer le reprochaba que este tenía en su poder grabaciones íntimas a las cuales había accedido por las cámaras de seguridad de su casa. Personal policial intervino en la pelea y trasladaron a ambos a la comisaria de la ciudad.

Allí, la joven realizó una denuncia formal contra el sujeto de 36 años. Según su presentación, todo comenzó con la decisión de instalar cámaras de seguridad en su vivienda, para lo cual contrató los servicios del especialista, que le pidió acceso a su cuenta de Google para la configuración. Luego, la víctima aseguró que la ex pareja del acusado, le contó que había visto archivos suyos en la computadora del técnico.

Cuando se desarrollaba el trámite en la dependencia policial, otras tres víctimas (todas jóvenes mujeres de entre 20 y 23 años) se presentaron para realizar demandas similares contra la misma persona. En sus exposiciones señalaron que el individuo había hackeado sus teléfonos y redes sociales, accediendo a contenidos íntimos. Ante esa situación, el sospechoso terminó amenazando a las víctimas con publicar el material obtenido de manera ilegal. Por este hecho tomó intervención la Unidad Fiscal de Decisión Temprana del Centro Judicial Monteros, a cargo de Marcelo Leguizamón, quien ordenó la inmediata aprehensión del sujeto.

Medidas

A partir de la denuncia, el Ministerio Fiscal inició una causa penal contra el informático. Entre las primeras medidas, el fiscal Leguizamón llevó a cabo un allanamiento en el domicilio del individuo. Durante el procedimiento se secuestró gran cantidad de material fílmico (cerca de 90 archivos), tres computadoras, monitores y teléfonos celulares. Asimismo, se tomó en sede de la fiscalía, nuevos testimonios en donde las víctimas ampliaron sus declaraciones. Todas coincidieron en indicar que el hombre las amenazaba con difundir el material íntimo si lo denunciaban.

Situación procesal y avance de la investigación

En cuanto a la calificación legal, Leguizamón indició que hasta el momento la carátula encuadraría en sustracción de información íntima, amenazas y coacción. “Estamos en una etapa incipiente de la investigación, en la que todavía faltan elementos que nos permitan determinar el daño real sufrido por las víctimas y el delito cometido por el acusado, ya que nuestra legislación no contempla un tipo penal específico”, señaló el fiscal. En este sentido, adelantó que todas la evidencias recogidas serán analizadas por peritos informáticos del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF). “La idea es establecer cuándo y de qué manera sucedieron los hechos y, si además de poseer el material, el mismo era distribuido a través de la red, con la cual se ampliaría la acusación”, concluyó.

Detuvieron a un sujeto que estuvo nueve meses prófugo por el robo a un camionero

CRIMEN ROBO
El chofer, oriundo de Salta, tenía que entregar mercadería en Banda del Río Salí. Al llegar a La Costanera fue abordado por “Juancito” y otros dos delincuentes, uno ya condenado y el otro a la espera del juicio.
Durante una audiencia celebrada este último martes, el Ministerio Público Fiscal formuló cargos y pidió la medida de coerción de mayor intensidad contra un joven acusado de participar junto a otros dos individuos en el robo a un caminero. Sucedió el 7 de diciembre del año pasado, durante un viaje que el chofer hizo desde Salta hacia Banda del Río Salí, donde tenía que entregar un cargamento de mercadería. El caso es investigado por la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos II, a cargo de Pedro Gallo.
Según relató la víctima en la denuncia que radicó ese día, al desconocer el camino activó el GPS y el mismo le indicó que ingrese por Alderetes. Lo hizo por el puente Ingeniero Barros y luego tomó la Ruta Alternativa, circulando por una “zona hostil” a la vera del Río Salí. Finalmente, al llegar a calle Bolivia, giró a la izquierda y fue abordado por los tres malvivientes. Le robaron el celular, $7.000 y ropa. Todo quedó registrado por la cámara de seguridad del camión.
En esta causa, Sergio Arnaldo Sánchez ya fue condenado, en un juicio abreviado, a la pena de cuatro años de prisión efectiva. Además, se determinó la responsabilidad de otro imputado que al momento del hecho tenía 17 años y en diciembre próximo se realizaría el juicio de cesura para determinar la condena. En tanto que ahora, precisamente el domingo pasado, se entregó en comisaría “Juancito”, quien tenía orden de captura luego de que se llevaran a cabo varios allanamientos con resultado negativo.
Medida cautelar
El auxiliar de fiscal Rodrigo Gustavo Bilbao señaló que la calificación legal provisoria es por presunto coautor del delito de robo agravado por haberse cometido en poblado y en banda. A su vez, con el fin de resguardar el proceso, solicitó la prisión preventiva por el plazo de diez días, “ya que estamos en tratativas avanzadas de concretar una salida alternativa: un convenio de juicio abreviado”. La defensa del acusado no mostró oposición, por lo que la jueza interviniente hizo lugar al requerimiento de la Fiscalía.
El robo
El 7 de diciembre del 2021, a las 13:30 horas, la víctima conducía el camión marca Iveco Daily propiedad de una empresa de aluminio, viniendo desde la provincia de Salta con destino a Banda del Río Salí para entregar un cargamento de mercadería, fue que al llegar a la intersección de Ruta Alternativa y calle Bolivia, al realizar una maniobra de giro se le atravesó una moto, a bordo de la cual se encontraban Sánchez y «Juancito», impidiendo que el vehículo siguiera su marcha.
A continuación, actuando de manera conjunta y coordinada con un adolescente de 17 años, «Juancito» y Sánchez le preguntaron al chofer de dónde venía y le dijeron que abriera la puerta del camión. Ante la negativa de la víctima, lo amenazaron con pegarle un tiro, mientras uno de los delincuentes hacía ademanes de portar en su cintura un arma de fuego. En ese momento, el menor se acercó a la puerta del acompañante, la abrió y se apoderó de una carpeta que contenía remitos y papeles varios, como también la suma de $ 7.000, un teléfono celular, un buzo. Finalmente, los tres malvivientes se dieron a la fuga.

Se entrenó la Selección antes de Honduras: el intruso que asustó a todos y los diferenciados

Argentina

La Albiceleste practicó con novedades en el predio de Inter Miami de cara al choque del viernes. Dos diferenciados y preocupación por Cuti Romero y Lisandro Martínez. Llegó Nico González.

La Selección Argentina se entrenó a puertas abiertas en el predio de Inter Miami de cara al partido amistoso ante Honduras, que se será el viernes a las 21 en aquella ciudad. El combinado nacional ultima detalles en la preparación para el Mundial Qatar 2022.

La idea del director técnico es no arriesgar a ningún jugador por la cercanía al Mundial y es por esto que habrá que esperar para conocer la probable formación para cada uno de los partidos. Los que llegan con alguna molestia física son Paulo Dybala y Franco Armani, quienes trabajaron diferenciado, y Marcos Acuña, y Giovani Lo Celso, quienes practicaron a la par. Nicolás González, también tocado, llegó tras la práctica para tratarse su problema en el talón.

Los dirigidos por Lionel Scaloni luego disputarán otro encuentro de preparación contra Jamaica, el martes que viene a la misma hora en Nueva Jersey. El último compromiso previo a la Copa del Mundo será frente a Arabia Saudita, el 16 de noviembre en Abu Dabi, a solo seis días del debut en la gran cita.

Cuándo juega la selección argentina vs. Honduras y a qué hora: cómo sigue  la última gira de preparación | Rosario3

El problema que podría dejar afuera a Lisandro Martínez y Cristian Romero de la Selección Argentina

Ambos defensores no pudieron aún concretar la visa para poder presentarse en Estados Unidos y se entrenan en Ezeiza. Difícilmente puedan solucionar su situación para mañana desde la Argentina, cuando debían iniciar su viaje para sumarse el jueves en vísperas del encuentro. Por el fallecimiento de la reina Isabel, las embajadas en Inglaterra se encontraban cerradas y por ello se atrasaron en el inicio del trámite.

De entrada, un intruso en el entrenamiento de la Selección Argentina en Miami

Aprovechando la posibilidad de presenciar los trabajos del equipo de Lionel Scaloni, un fanático intentó burlar la seguridad para acercarse a sus ídolos, pero fue inmediatamente neutralizado.

La Selección Argentina: sacan a un intruso de la práctica de ArgentinaPlay

La Selección Argentina:  sacan a un intruso de la práctica de Argentina

Dybala se movió diferenciado en el entrenamiento de la Selección Argentina

La Selección Argentina: Paulo Dybala se entrena diferenciadoPlay

La Selección Argentina: Paulo Dybala se entrena diferenciado

Sorpresa por el nuevo look de Rodrigo De Paul

El mediocampista se platinó el cabello en las últimas horas: cuando se sumó al grupo aún lucía su color de pelo natural. ¡Como para pasar inadvertido!

Rodrigo De Paul entrenamiento de la Selección lookPlay

Rodrigo De Paul entrenamiento de la Selección look

Rodrigo De Paul entrenamiento de la SelecciónPlay

Rodrigo De Paul entrenamiento de la Selección

Nicolás González se sumó a la Selección Argentina

El atacante de Fiorentina no había sido incluido en un principio en la lista de convocados de Scaloni a raíz de una lesión, pero su recuperación posibilitó que el fin de semana lo sumaran. Es por esto que recién este martes se sumó a la delegación que trabaja en Miami de cara a los dos encuentros amistosos.

Los amistosos de la Selección Argentina en Estados Unidos

HONDURAS

  • Fecha: Viernes 23 de septiembre
  • Hora: 21 (Argentina)
  • Estadio: Hard Rock Stadium (Miami)
  • TV: TyC Sports

JAMAICA

  • Fecha: Martes 27 de septiembre
  • Hora: 21 (Argentina)
  • Estadio: Red Bull Arena (Nueva Jersey)
  • TV: TyC Sports

 

Lista Seleccion Argentina amistosos honduras jamaica

Más de 300 efectivos reforzarán los operativos de prevención por el Día del Estudiante

El Parque 9 de Julio, el Parque Avellaneda, el acceso a la rotonda de Yerba Buena, San Javier, El Cadillal, San Pedro de Colalao, Raco y también Tafí del Valle, serán algunos de los lugares donde se desplazarán los agentes.

El Ministerio de Seguridad ha diagramado operativos preventivos para evitar que se produzcan hechos delictivos que podrían opacar la celebración de los jóvenes estudiantes este 21 de septiembre. Luego de la reunión concretada en la noche del lunes, de la que participó el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el secretario y subsecretario de Seguridad, Luis Ibáñez y Rolando Gómez, respectivamente; el jefe de Policía, Julio Fernández; y el subjefe Sergio Sobrecasa; se diagramaron las actividades de control e inspección para reforzar la seguridad este Día de la Primavera.

Al respecto, Gómez describió: “El Departamento Operaciones Policiales D-3 a partir de este martes 20 en horas de la noche ha previsto, con personal del IPLA recorrer los distintos bares tanto de la ciudad capital como de Yerba Buena en procura de brindar seguridad a los jóvenes que a partir de este día comienzan su festejo. El día de mañana, 21 de septiembre a partir de horas 10 se implementará un operativo en los distintos lugares de concurrencia como el Parque 9 de Julio, el Parque Avellaneda, el acceso a la rotonda de Yerba Buena, San Javier, El Cadillal, San Pedro de Colalao, Raco y también Tafí del Valle”.

El subsecretario especificó que se encuentran afectados aproximadamente 300 efectivos del Departamento Central, desplegados para que los jóvenes disfruten su día como corresponde. “En los lugares de asidua concurrencia de jóvenes, se van a efectuar controles de tránsito, y también controles del IPLA en lo relacionado al consumo de bebidas alcohólicas para evitar que se expendan a menores de edad. Los controles de tránsito realizarán a motocicletas y automóviles”, concluyó Gómez.

Yerba Buena: tensión entre choferes de taxis y de Uber

Por el secuestro en Yerba Buena de tres vehículos que prestaban el servicio de UBER, hubo un cruce con taxistas que apoyaron el procedimiento municipal.

El secuestro de tres autos que prestan el servicio de Uber por parte de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Yerba Buena, generó un caos en avenida Presidente Perón al 900 ya que uno de los conductores permaneció encerrado en el vehículo dentro del corralón por más de tres horas. Se solidarizaron con el chofer más de 100 compañeros de UBER cortando el tránsito en la avenida, y en un momento determinado se registraron momentos de tensión cuando llegó hasta el lugar un grupo de 50 taxistas que respaldaron el procedimiento municipal y policial.

El hecho sucedió cerca de las 21:30 de anoche. La retención se había producido en el marco de la aplicación de la Ley Nacional de Tránsito. El conductor de UBER se encontraba atrincherado en el interior del automóvil y no quería descender porque aseguraba tener temor a que le suceda algo.

Se solicitó la colaboración de personal de Guardia de Infantería de la Unidad Regional Norte (URN) y de Patrulla Motorizada de Yerba Buena a fin de resguardar el lugar. Luego de mediar y que el conductor deponga su actitud y se retire pacíficamente, se puso en conocimiento de lo sucedido a la Fiscalía de Delitos Complejos desde donde dispusieron que se realicen tareas de prevención a fin de evitar desmanes y enfrentamientos entre los manifestantes.

 

Cerca de las 00.30 se logró dispersar la situación y quedó liberado el tránsito sobre la avenida Perón.

 

Nicolás González se suma a la gira con la Selección Argentina

Selección Argentina

El atacante volvió con gol a Fiorentina y Lionel Scaloni decidió incluirlo en la delegación que jugará los amistosos ante Honduras y Jamaica en Estados Unidos.

Nicolás González está terminando de recuperarse de las lesiones que lo tuvieron a maltraer en el último tiempo. Este domingo, luego de dejar atrás una molestia en el talón, volvió a jugar con la camiseta de la Fiorentina y lo hizo de gran manera: anotó el gol del triunfo de su equipo por 2-0 sobre Hellas Verona por la Serie A. Es por esto que Lionel Scaloni decidió incluirlo en la lista de la Selección Argentina para la fecha FIFA de septiembre.

Según informaron, el atacante surgido de Argentinos Juniors formará parte de la delegación que disputará dos amistosos ante Honduras el 23 y Jamaica el 27, ambos en Estados Unidos, pese a que sigue con dolores. En la lista de convocados, Nico fue uno de los cuatro que había quedado afuera, pero al tratarse de partidos amistosos, no hay límites y estará junto al resto de sus compañeros en la preparación de cara al Mundial de Qatar 2022.

Problemas para la Selección Argentina: Dybala, Lo Celso y Acuña, con molestias

El domingo de los convocados por Lionel Scaloni para la Selección Argentina no estuvo lleno de buenas noticias. Si bien Nicolás González volvió con gol y será citado, Ángel Di María fue expulsado en Juventus, pero lo peor llegó pasado el mediodía. Durante el choque entre Villarreal y Sevilla por La Liga de España, Giovani Lo Celso, que llegaba con alguna molestia, fue reemplazado a los 30 minutos del primer tiempo, mientras que Marcos Acuña salió en la visita durante la segunda mitad y ambos entrenadores revelaron que fue por inconvenientes físicos. Para colmo, en la previa de Roma vs. Atalanta por la Serie A, Paulo Dybala sintió un dolor muscular y, por precaución, quedó afuera del banco de suplentes.

Se suma Nico González: la lista de la Selección Argentina para los amistosos ante Honduras y Jamaica

Lista Seleccion Argentina amistosos honduras jamaica

Atlético visita a Argentinos pensando en volver a lo más alto

El deca enfrentará a Argentinos en el Diego Armando Maradona a las 21.30. El Decano buscará seguir prendido arriba de la tabla.

Atlético Tucumán tiene una visita difícil en La Paternal ante Argentinos Juniors. El equipo de Lucas Pusineri visita al Bicho en el estadio Diego Armando Maradona a partir de las 21.30 por la jornada 20 de la Liga Profesional. El árbitro del partido será Fernando Rapallini.

Atlético empató la fecha pasada ante Talleres de Córdoba y buscará triunfar para seguir prendido en el campeonato y obligar a los de arriba a ganar para seguir punteros. Argentinos por su parte, viene de perder como visitante ante Defensa y Justicia y perdió terreno en la tabla de posiciones. Gabriel Milito no haría cambios para recibir al Decano.

Posibles formaciones

Argentinos Juniors: Federico Lanzillota; Kevin Mac Allister, Marco Di Cesare, Leonel González; Lucas Villalba; Javier Cabrera, Franco Moyano, Alan Rodríguez, Luciano Sánchez; José Herrera, Gabriel Ávalos. DT: Gabriel Milito.

 

Atlético Tucumán: Carlos Lampe; Martín Garay, Bruno Bianchi, Manuel Capasso, Matías Orihuela; Renzo Tesuri, Ramiro Carrera, Guillermo Acosta, Joaquín Pereyra; Cristian Menéndez y Ramiro Ruiz Rodríguez. DT: Lucas Pusineri.

 

Árbitro: Fernando Rapallini. VAR: Mauro Vigliano.

 

Estadio: Diego Armando Maradona.

 

Hora de inicio: 21.30.

El ministro de Ciencia y Tecnología visita la provincia de Tucumán

El Ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus estará este lunes en la muestra interactiva Educatec que se realiza en el Centro de Innovación CIIDEPT.

El Ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus llega a la Provincia este lunes y encabezará la muestra interactiva EducaTec. Está previsto que a las 13 hs. Filmus llegue al Centro de Innovación CIIDEPT ubicado en José Ingenieros 260. Luego a las 15 hs, el ministro recorrerá las instalaciones del instituto de investigación PROIMI – CONICET.

EducaTec, es el multiespacio de divulgación científica, artística y tecnológica del Ministerio de Educación de Tucumán, abrió sus puertas por sexto año consecutivo, en el Centro de Innovación del Ministerio de Educación en donde niños, niñas, jóvenes y adultos podrán acceder con entrada libre y gratuita a todos los espacios lúdicos y educativos. La muestra estará disponible hasta el 21 de septiembre, y se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18 horas para comitivas escolares; y sábados y domingos de 16 a 20 horas para toda la comunidad.

El PROIMI es un Instituto de Investigación y Desarrollo relacionado a la utilización de microorganismos en procesos industriales. Presenta una serie de características únicas y distintivas, entre las que se destaca la disponibilidad de una planta piloto, única en Sudamérica, comparable a las que existen en los países dedicados al desarrollo de la Biotecnología.

 

Dispone de un sistema integrado de investigación-producción y en virtud de su desarrollo dinámico puede atender las necesidades que día a día plantean la Comunidad y el Medio Ambiente. Una de sus principales consignas es la de mantener una cultura de producción basada en los conceptos de calidad, ética y bioseguridad.

Llueve o no llueve: qué pasará en Tucumán en materia climática

El pronóstico del tiempo para la provincia de Tucuman, indica que hoy 19 de septiembre el cielo estará con chaparrones por la mañana y la temperatura rondará entre los 15 y 23°.

De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima presenta una probabilidad de lluvia de 10 y 40 por ciento, y los vientos del noroeste correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 84 por ciento, y la visibilidad sería regular.

El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con chaparrones y los vientos del sector oeste tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 21 grados.

A la noche, el clima rondará los 15 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Los Pumas tienen todo listo para recibir a los Springboks

Los Pumas

La Selección Argentina, Los Pumas y de Sudáfrica confirmaron sus equipos para jugar la quinta fecha del torneo.

El sábado Los Pumas y los Springboks se medirán cara a cara por la quinta fecha del Rugby Championship, en el estadio de Independiente, el sábado desde las 16.10. Este jueves ya dieron por confirmados los equipos para el duelo y el combinado argentino vio varios cambios tanto en el pack de forwards como en la línea de backs.

Un partido que inicialmente estaba planeado jugarse en cancha de Vélez, pero luego de la polémica por el mal estado del césped, se terminó pasando a la cancha del Rojo en Avellaneda. Aún así, ambos seleccionados confirmaron sus equipos y están más que listos para enfrentarse en un partido clave por la disputa del campeonato.

Tanto el equipo argentino como el sudafricano se encuentran en la última posición de la tabla (con nueve unidades cada uno), con el combinado nacional en desventaja por la diferencia de puntos. Lidera Nueva Zelanda, con 14, que este jueves le ganó un duelo de locos a los Wallabies, escoltas con diez.

Los Pumas quieren superar a Sudáfrica para alimentar el sueño. 

Los Pumas quieren superar a Sudáfrica para alimentar el sueño.

Los elegidos por Cheika

El entrenador del seleccionado argentino largó los 23 jugadores que formarán parte del plantel para el partido del sábado frente al campeón del mundo. Un equipo titular que tiene 7 modificaciones de la fecha pasada, incluyendo la vuelta de Jerónimo De La Fuente, que en charla con Olé se mostró optimista en cuanto a las intenciones del conjunto.

El entrenador de nacionalidad australiana realizó tres cambios en la línea de backs, en la que sumó al medioscrum Gonzalo Bertranou, al segundo centro Jerónimo De La Fuente y al wing Lucio Cinti. Confirmando así, la salida de Tomás Cubelli, Matías Moroni y Santiago Cordero en los respectivos puestos.

En cuanto al pack de forwards se realizaron cuatro modificaciones. La primera línea se verá renovada con el ingreso de los pilares Nahuel Tetaz Chaparro y Eduardo Bello que entran por Joel Sclavi y Tomas Gallo, también ingresará Matías Alemanno en la segunda línea por Guido Petti, y en la tercera línea Juan Gonzáles por Santiago Grondona.

Los 15 elegidos del combinado argentino son: Nahuel Tetaz Chaparro, Julián Montoya (C), Eduardo Bello; Matías Alemanno, Tomás Lavanini; Juan Gonzáles, Marcos Kremer, Pablo Matera; Gonzalo Bertranou, Santiago Carreras; Lucio Cinti, Matías Orlando, Jerónimo De La Fuente, Emiliano Boffelli; y Juan Cruz Malía.

Los 15 elegidos del combinado sudafricano son: Steven Kitshoff, Malcom Marx y Frans Malherbe; Eben Etzebeth y Lood De Jager; Siya Kolisi (C), Franco Mostert y Jasper Weise; Jaden Hendrickse y Damian Willemse; Damian De Allende y Jesse Kriel; Makazole Mapimpi y Canan Moodie; Willie Le Roux.

Jaldo y Ferraresi firman convenios por viviendas

Jaldo

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación visita la provincia y junto con el gobernador Osvaldo Jaldo anunciarán acuerdos por obras.

Este viernes, el ministro Jorge Ferraresi, y el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmarán convenios para avanzar con la construcción de viviendas en distintas localidades de la provincia de Tucumán. También estará presente en la provincia, el jefe de Gabinete, Juan Manzur. El acto está previsto para las 10 horas en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

La semana pasada, cuando encabezó un acto de entrega de viviendas en la localidad de San Andres, Jaldo adelantaba la llegada de autoridades nacionales. «El viernes que viene, vienen autoridades nacionales y vamos a anunciar un megaemprendimniento habitacional. Que son casi 2000 viviendas más que van a llegar a la provincia de Tucumán, aparte de las 3600 que tenemos en diferentes instancias», afirmaba el gobernador.

Jaldo y Ferraresi firman convenios por viviendas.

Jaldo y Ferraresi firman convenios por viviendas.

Jaldo destacó que son obras que «la Nación baja a la provincia de la mano del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. Tucumán le está dando un reimpulso muy importante a la construcción de viviendas».

Fabián Soria, ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Tucumán dijo este jueves sobre la visita de Ferraresi«Va a ser un día importante. Se van a entregar a las empresas que se va a hacer un emprendimiento a la par de Manantial Sur que son más de 2000 viviendas. Es una alegría poder atender la problemática e ir dando respuesta para todos los tucumanos«.

El «Tango D10S», el avión que homenajea a Diego Maradona, aterrizó en Tucumán

Tango

Permanecía en el aeropuerto Benjamín Matienzo por un desperfecto técnico.

El «Tango D10S», el avión preparado para el homenaje al astro del fútbol Diego Armando Maradona, aterrizó ayer en Tucumán y permanece en el aeropuerto Benjamín Matienzo por un desperfecto técnico.

Según informaron fuentes de la estación aérea, la nave seguirá hasta que se solucione la falla.

El “Tango D10S”  fue presentado en Buenos Aires y tenía previsto viajar a San Pablo (Brasil), Colombia, México y Estados Unidos (EEUU).

La idea es que también llegue a Europa para participar en el “Partido de la Paz”, el 10 de octubre en Roma (Italia), organizado por el papa Francisco. También intentará descender en Nápoles. Posteriormente, se trasladará hasta Qatar para Mundial.

Atentado contra Cristina Kirchner: quién es Agustina Díaz, la tercera detenida que se encuentra ante la Justicia

CFK

La abuela de la joven reveló que las autoridades policiales realizaron un allanamiento de unas cinco horas en su domicilio; sus abogados admitieron que era amiga de Brenda Uliarte, la novia del Fernando Sabag Montiel, pero negaron un mensaje que sería clave.

Este miércoles trascendió la primera foto de Agustina Díaz, la tercera detenida en la causa en la que se investiga, el atentado contra Cristina Kirchner. Ayer, Isaura, la abuela de la joven, dijo que si hubiese sabido que su nieta participó en el hecho, “le hubiera dado una paliza”, ya que “no se juega con la vida de nadie”. Por otro lado, esta mañana sus abogados admitieron que era amiga de Brenda Uliarte, la novia del Fernando Sabag Montiel, pero negaron un mensaje que sería clave.

Isaura dio algunos detalles sobre el allanamiento que culminó en la detención de su nieta de 21 años que vivía con ella en una casa en el partido bonaerense de San Miguel. La señora reveló detalles de cómo se conocieron Brenda y Agustina. Además, contó cómo reaccionó su nieta cuando se supo del atentado y cuando la detuvieron a Uliarte como una de las partícipes del ataque.

 

Según el relato de esta señora al canal C5NAgustina Díaz conoció a Brenda en la Escuela de Educación Media N°6 Juana Manso -un bachillerato para adultos- cuando estaban terminando el secundario. De acuerdo a las declaraciones Isaura, las jóvenes dejaron de frecuentarse durante la pandemia de Covid-19, pero retomaron el contacto a través de mensajes de texto hace un mes.

Isaura vivía en la misma casa con Agustina. Fue el domicilio en el que en la madrugada del martes cayó la bonaerense. “Vinieron con la orden de violentarme la casa”, explicó.

“Le hubiese dado una paliza si sabía”

“Si me hubiera enterado de eso, le hubiera dado una paliza para poder corregirla porque no se juega con la vida de nadie, la vida se respeta porque es un don que Dios nos dio”, aseguró la mujer al ser consultada por si sabía de la acusación a su nieta por borrar pruebas que conectaban a Brenda con el atentado.

Isaura indicó que la Policía realizó un allanamiento en su casa que duró unas cinco horas hasta que se llevaron detenida a Díaz, a quien también le secuestraron “el celular, la computadora y la tablet”. “La Policía no me dijo nada, solo vinieron, le tomaron los datos a Agustina, requisaron todo, revolvieron mi casa y me rompieron las puertas”, sostuvo.

La Escuela Juana Manso de San Miguel, donde se habrían conocido Brenda y Agustina, las jóvenes detenidas por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner
La Escuela Juana Manso de San Miguel, donde se habrían conocido Brenda y Agustina, las jóvenes detenidas por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner

La abuela sostuvo que le “sorprendió lo que pasó”, que ella cree que su nieta “no militaba” en ninguna agrupación, ya que, solamente se dedica a estudiar y que su familia no habla de “política”. “Soy testigo de Jehová, así que en esta casa no se hablan de esas cosas”, enfatizó.

La mujer agregó: “No nos metemos en nada, ninguno de nosotros, venimos de trabajar y nos quedamos en casa. Tengo cuatro hijos es la primera vez que me pasa, con mis hijos. Nunca me pasó nada y me viene a pasar con mi nieta”.

“No trabaja, estaba terminando el secundario, otra ocupación no tiene”, resaltó Isaura al referirse a su nieta. “A Brenda [Uliarte] la conoció en la escuela Juana Manso antes de la pandemia”, precisó, aunque destacó que recién volvieron a comunicarse “hacía un mes”.

Respecto a su comportamiento el día del hecho, la mujer contó que su nieta la despertó a las 2 de la mañana. “Me despertó y me dijo: ‘Atentaron contra Cristina Kirchner, mañana no vas a poder salir porque el Presidente decretó feriado nacional’”, contó.

Días después, Díaz le comentó que la habían detenido a Brenda y, según la abuela, se lo “contó bien”. “No estaba preocupada”, definió.

“La desgracia que tiene [Agustina] es haberse encontrado con esa amiga”, aseguró la abuela de la detenida.

Qué dijeron los abogados de Agustina Díaz

Esta mañana hablaron en la puerta de los tribunales de Comodoro Py los abogados de Díaz y aseguraron que su representada no tiene nada que ver con el ataque, ocurrido el 1° de septiembre en la puerta de la casa de la vicepresidenta, en el barrio porteño de Recoleta.

“A los mensajes no les vamos a dar trascendencia; entendemos que no son determinantes, ni correctos. No tenemos constancia de la trascendencia”, dijo Marcelo Herrera, uno de los letrados, respecto de las versiones que indican que Díaz le envió un mensaje a Uliarte, que sería la instigadora, minutos después de que el joven de origen brasileño gatillara en la cabeza de la exmandataria. “¿Cómo no le pegó el tiro? ¿Cómo mandaste a este tarado?”, le habría escrito Díaz a su amiga, algo que los abogados niegan.

Indicaron, en ese sentido, que “de ninguna manera” ocurrieron esos intercambios y así descartaron que la joven alentara a que se llevara a cabo el atentado, pese a que admitieron que “algún mensaje” entre ambas habría en los tres teléfonos secuestrados en la casa de Díaz durante el allanamiento que le realizaron. “Como cualquier persona puede tener dos o tres teléfonos. Se secuestraron todos los celulares que hay en la vivienda”, deslizó el abogado cuando fue consultado sobre el elevado número de teléfonos móviles que había en esa casa.

“¡¿¡¿¡Cómo no le pegó el tiro? ¿¡¿¡Cómo mandaste a este tarado? ¿Se puso nervioso?!’”, le dijo Díaz a su amiga Brenda en alusión a Sabag Montiel, que el 1° de septiembre gatilló su pistola Bersa .32 a centímetros de Cristina Kirchner sin que la bala saliera del arma. Después de esa conversación, ambas hablaron por teléfono pero no se conoce el contenido de esa llamada. Así lo informaron fuentes que trabajan en el caso.

“Para nosotros no son determinantes en este momento [los mensajes], no tenemos constancia de la existencia y, si existieran, creo que el tenor de los mensajes que se han colocado en los medios no son los adecuados ni son los correctos”, insistió Herrera, abogado de Díaz.

En tanto, remarcó que el vínculo entre Díaz y Uliarte era de amistad, ya que habían ido juntas al colegio, y dijo desconocer si ambas compartieron algún emprendimiento, como la venta de copos de algodón. En tanto, la primera aprehendida la tenía agendada como “Amor de mi vida” a la última detenida.

«Hay un Gobierno que no se está ocupando de los problemas de la gente», coincidieron Canelada y Ternavasio

Dos legisladores de la oposición unieron agendas para empezar a recorrer juntos barrios de la capital. El radical José María Canelada, quien aspira a conducir la intendencia, Paulo Ternavasio coincidieron en que es vital fortalecer una alternativa política que represente a los miles de tucumanos que aspiran a un cambio de fondo.

“Somos más los vecinos de la Capital que creemos que se puede vivir mejor. Nosotros los dirigentes tenemos el desafío enorme de representar ese sentimiento que crece y que se expresa en cada recorrida que hacemos por la ciudad. Con Paulo, coincidimos en sueños de futuro que queremos transformar en hechos concretos”, sostuvo Canelada.

Ternavasio, en tanto, valoró la postulación de su par Canelada. “Venimos de lugares diferentes, pero coincidimos hacia donde queremos ir. Eso es lo que importa hoy en una ciudad y una provincia que necesita renovarse, que necesita cambiar”, precisó.

Canelada y Ternavasio dialogar con comerciantes de la calle Laprida, en el centro de la ciudad. “Hay problemas graves. La inflación no da tregua, el fantasma de la suba de tarifas preocupa a trabajadores y empresarios. Hay un gobierno que no se está ocupando de los problemas de la gente, muy concentrado en su agenda electoral y judicial. Eso también debe cambiar”, coincidieron ambos tras una intensa recorrida.

Boca y la gran chance de ser puntero hasta que juegue Atlético Tucumán

BOCA

Con el empate de Huracán ante Barracas Central, Boca podría terminar en la cima del campeonato si derrota a Lanús en La Fortaleza.

Después de la alegría frente a River, Boca quiere continuar por la senda del triunfo para subirse a la cima del campeonato. Este miércoles, desde las 21.30, visita a un Lanús que está último en la tabla y atraviesa un complejo presente, en el marco de la fecha 19 de la Liga Profesional. A continuación, todo lo que tenés que saber del partido.

Cuarto a tan solo dos puntos del líder Atlético Tucumán, el Xeneize llega envalentonado a La Fortaleza después de imponerse en el Superclásico en La Bombonera. El equipo de Hugo Ibarra viene de racha luego de haber ganado los últimos cuatro partidos (además, hace ocho que no pierde incluyendo el triunfo con Agropecuario por Copa Argentina) e intentará ratificar ese buen presente ante un golpeado Granate.

Con muy poco tiempo de descanso tras el Superclásico, el DT evalúa realizar cinco cambios como consecuencia del cansancio acumulado.En la última línea, el cuerpo técnico deberá realizar una variante obligada: Marcos Rojo, que se fue expulsado en el Superclásico ante River, no estará ante el Granate y será reemplazado por Carlos Zambrano. En el mediocampo también habrá retoques, ya que hay varios futbolistas que no están al 100% físicamente y les darán descanso. De esta forma, Esteban Rolón reemplazará a Alan Varela (terminó el encuentro ante el Millonario con un golpe e irá al banco de suplentes) y Óscar Romero volverá a la titularidad por Martín Payero.

Además, el Negro modificará la ofensiva: Luis Vázquez jugará por Darío Benedetto mientras que Norberto Briasco hará lo suyo en lugar del juvenil Luca Langoni.

Otra realidad muy distinta es la que atraviesa Lanús. Hundido en el fondo de la tabla con apenas 11 puntos, en lo que constituye hasta el momento una de las peores campañas del club en las últimas décadas, el equipo de Frank Kudelka viene de caer 2-0 ante Barracas Central y buscará levantar cabeza ante Boca.

Para eso, en principio el DT confiaría en la base de los futbolistas que vienen de jugar el último viernes, aunque no se descarta que José Sand pueda salir del once para ser remplazado por Brian Blando.

La probable formación de Boca

Agustín Rossi; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Carlos Zambrano, Frank Fabra; Esteban Rolón, Pol Fernández, Juan Ramírez; Óscar Romero; Norberto Briasco y Luis Vázquez.

La probable formación de Lanús

Fernando Monetti; Brian Aguirre, Matías Pérez, Yonathan Cabral, Nicolás Pasquini; Tomás Belmonte, Raúl Loaiza, Luciano Boggio; Lautaro Acosta, José Sand o Brian Blando y Franco Troyansky.

Los datos de Lanús vs. Boca, por la Liga Profesional

Hora: 21.30

Árbitro: Facundo Tello

Estadio: Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez

Graves incidentes en la cancha de Jorge Newbery

spotivo

Un policía fue trasladado a un hospital y permanece en observaciones luego de haber recibido un cascotazo en la cabeza durante los incidentes que se realizaron tras un partido de fútbol en Aguilares.

Luego de que el árbitro decretara el final del juego y Sportivo Guzmán eliminara por 2 a 1 a Jorge Newbery (de Aguilares) en el sur de la provincia, los barrabravas locales invadieron el campo de juego y comenzaron las corridas. Los disturbios quedaron registrados en varios videos tomados con las cámaras de los celulares.

Los jugadores del “Juliano” se disponían a subir al colectivo que los trasladaría nuevamente a San Miguel de Tucumán cuando el vehículo comenzó a recibir pedradas. El plantel corrió a refugiarse en los vestuarios locales, con parte de la delegación local que quedó atrapada a la espera de que la Policía dispersara o detuviera a los violentos.

En otro video se ve como numerosos hinchas del “Aviador” arrojan piedras contra los uniformados que se cubren con escudos. La Unidad Regional Sur, a cargo de Julio Gutiérrez envió refuerzos de Infantería para restablecer el orden.

“Por el momento sabemos que hubo un efectivo de Infantería herido en la frente por una piedra. Ya fue trasladado a un hospital y la delegación visitante ya está en ruta, emprendiendo el regreso”, informó el comisario Gutiérrez antes del cierre de esta edición. “Por el momento no tengo conocimiento de otra denuncia por lesiones”, agregó. Desde el entorno del equipo de Villa 9 de Julio confirmaron que algunos jugadores también fueron afectados por las piedras.

Tucumán: cerraron por tres días un colegio debido a un brote de gastroenteritis

En las últimas semanas, se reportaron casos de fiebre, vómitos y diarrea entre los alumnos.

Las autoridades del Colegio San Francisco, con el acompañamiento del Siprosa y del Ministerio de Educación de la provincia, decidieron cerrar por tres días las aulas, debido a los diferentes casos de fiebre, vómitos, diarrea y angina que reportaron los alumnos en las últimas semanas. Las clases, durante los próximos tres días, serán virtuales. 

En un comunicado enviado a las familias que integran la comunidad educativa franciscana, desde la institución informaron que se hizo un relevamiento para determinar la cantidad de casos en los dos turnos y en todos los niveles. Además, se pidió la intervención del Siprosa y de Educación, para recibir asesoramiento, control y vigilancia de los casos.
Desde el Siprosa explicaron que es posible que los casos se deban a cuestiones estacionales y les aconsejaron que los estudiantes que presentes síntomas no asistan a clases. Otras de las recomendaciones, dentro y fuera de la institución, continúan siendo el lavado de manos y el uso de alcohol en gel.

Durante los días que el establecimiento permanecerá cerrado (desde hoy y hasta el jueves, inclusive), personal de limpieza controlará los filtros y los equipos de aire acondicionado, además de los tanques de agua del edificio ubicado en Marcos Paz 664.

El Colegio San Francisco comparte el fondo del terreno con el Sanatorio del Norte y dista a poco más de 300 metros de Luz Médica, el centro médico privado en el que se detectó un brote de legionella, que ya se cobró seis víctimas en la última semana y que mantiene en vilo al Ministerio de Salud de la provincia.

Aunque no hay indicios que puedan establecer relación con los dos casos, de manera preventiva, el dictado de clases presenciales fue suspendido hasta la completa higienización de las instalaciones del colegio. 

Cuadros de gastroenteritis estacionales en Tucumán

Hace una semana, cuando se anunciaban los casos de neumonía bilateral en Tucumán y aún se desconocía que se trataba de un brote de legionella, el director de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), Rogelio Cali, había aclarado que los cuadros de gastroenteritis no tenían relación con lo sucedido en Luz Médica.

«Son dos cosas distintas», había aclarado Cali, quien además detalló que «estacionalmente, todos los años tenemos un pico de diarreas» en la provincia, tanto en verano como en invierno. Explicó que estos últimos casos «tienen múltiples causas: puede ser por agua, por higiene, por alimentos que no se han guardado bien; por muchas causas».

Fuente: lagaceta.com.ar

Brote de neumonía bilateral: Salud confirma una cuarta muerte en Tucumán

Brote en Tucumán

Se trata de un paciente de 48 años que se encontraba internado en grave estado.

Esta mañana, el Ministerio de Salud de Tucumán confirmó la muerte de un paciente que sufrió neumonía bilateral, producto de una enfermedad que aún no fue confirmada.

“Se trata de un paciente del sexo masculino de 48 años de edad, con comorbilidades, que se encontraba internado en grave estado en el sector público”, comunicó la cartera sanitaria. Con el fallecimiento de hoy, suman cuatro las muertes por neumonía bilateral, producto de una enfermedad que está en investigación.

 

Mientras, las muestras tomadas a los pacientes ya fueron enviadas a Buenos Aires para ser estudiadas en el Instituto Malbrán. Los primeros datos señalan que los pacientes dieron positivo para legionella, según anticiparon. Hasta el momento, se confirmaron 11 contagios con nexo en el mismo sanatorio donde surgió este brote de neumonía que preocupa a la provincia.

La historia de Dibu Martínez, de no jugar en su equipo a ser el Uno en la Selección Argentina

Dibu Martínez

Emiliano Martínez cumplió el sueño máximo de su carrera: debutó con la Selección Argentina en el empate 1-1 ante Chile por las Eliminatorias Sudamericanas. Desde entonces, se convirtió en el dueño del puesto. En las semis de la Copa América 2021, contra Colombia, fue el héroe tras atajar tres penales, luego consiguió la gloria ante Brasil en el Maracaná. Sin embargo, antes de este presente tuvo que reponerse de varias adversidades.

Nacido en Mar del Plata hace 28 años, Dibu, apodado así en la pensión del Rojo, realizó las inferiores en Independiente pero no llegó a debutar en Primera División. Luego de haber destacado en el Sudamericano Sub 17 del 2009 con la Albiceleste, que fue subcampeona, los Gunners fijaron sus ojos en él, lo llevaron a Londres para una prueba de 10 días, compraron su pase y terminaron de moldearlo en sus divisiones juveniles.

10 momentos top en la carrera de Dibu Martínez

Más allá del salto a Europa y la chance de nutrir las filas de uno de los escudos del Big SixMartínez debió lucharla desde muy abajo y aún así no bastó para ganarse la valla del Emirates Stadium. Durante 10 años, fue cedido a préstamo a media docena de equipos distintos y con Arsenal solo disputó 14 partidos.

“Vas y volvés”, solía decirle el histórico entrenador Arséne Wenger. En 2012 pasó por Oxford, en 2013/2014 por Sheffield Wednesday, en 2015 por Rotherham United, en 2015 por Wolverhampton, en 2017/18 por Getafe y en 2019 Reading. Siempre regresó. En total, 64 encuentros y experiencias variadas que fueron forjando su personalidad, su mentalidad ganadora y su perseverancia.

Porque Martínez sabía que en algún momento se iba dar la oportunidad de ponerse los guantes en el conjunto de Holloway. Y así fue: a mediados de 2020, luego del receso por la pandemia de coronavirus, el arquero titular Bernd estuvo casi dos meses lejos de la cancha por una lesión y el argentino se hizo cargo de defender las redes.

Emiliano Martínez

Dibu jugó los últimos 11 partidos de la temporada, exhibió un gran nivel y se convirtió en una pieza clave en el equipo que logró levantar dos títulos. Fue una de las figuras en la final de la FA Cup ante Chelsea, en la que Arsenal cortó una sequía de tres años sin bordarse una estrella, y también brilló en el partido decisivo de la Community Shield frente a Liverpool, que terminó 5-4 a su favor en los penales.

Dibu Martínez: "Si hay un club que vuelvo en Argentina, es a Independiente" - LocoXelRojo.com | Club Atlético Independiente

Más allá de aquellas semanas de gloria, Leno se recuperó, Mikel Arteta volvió a tenerlo en cuenta y Martínez decidió cambiar de colores después de más de una década porque tenía un objetivo claro. “Él quiere atajar y ser titular en la Selección Argentina», explicó tiempo atrás su representante Gustavo Goñi.

Ante esa situación, Aston Villa le abrió sus puertas, decidió ficharlo a cambio de 22 millones de libras y, tras estampar su firma al contrato, el marplatense se convirtió en el arquero argentino más caro de toda la historia. En el conjunto de Birmingham no solo le alcanzó para aparecer en el radar de Lionel Scaloni, que lo convocó para las últimas fechas de Eliminatorias, sino para agigantar su figura de arquero total: presencia, reflejos, juego con los pies y aéreo, seguridad y voz de mando.

Dibu fue titular los 38 partidos de la temporada, donde en 15 de ellos mantuvo el arco en cero (récord histórico de Brad Friedel). Para florear más sus números, tuvo un total de 142 atajadas (3.7 por encuentro) y recibió 46 goles. Asimismo, fue el tercer arquero con más vallas invictas, detrás de Ederson (Manchester City, 19) y Edouard Mendy (Chelsea, 16).

Sus grandes actuaciones con la camiseta de la Albiceleste hicieron que se ganara el puesto en el arco y también el cariño de los hinchas porque en el último partido del combinado de Scaloni, que jugó ante Uruguay en el Monumental, fue uno de los más ovacionados del plantel.

La serie de penales contra Colombia, con Dibu Martínez como héroe

IFrame

Los equipos de Emiliano Martínez, de Independiente al Aston Villa

  • Independiente
  • Arsenal (Inglaterra)
  • Oxford United
  • Sheffield Wednesday
  • Rotherham
  • Wolverhampton
  • Getafe
  • Reading
  • Aston Villa

Confirmaron el décimo contagio de neumonía de origen desconocido en Tucumán

Brote

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán confirmó este viernes un décimo caso de neumonía de origen desconocido en la provincia.

Según el reporte oficial, se trata de «un nuevo paciente vinculado al conglomerados» de contagios detectado en un sanatorio de la capital.

El paciente es un hombre, de 81 años, que presenta comorbilidades y se encuentra en terapia intensiva del sector público de la salud, «en grave estado» y con asistencia respiratoria mecánica.

Fuentes oficiales indicaron que esta persona había estado internada en un sanatorio, debido a una operación -no se indicó de que tipo- a la que había sido sometida. Días después de haber recibido el alta médica, ingresó a un hospital con el cuadro relacionado al brote de neumonía.

El décimo contagio confirmado de la enfermedad no identificada
El caso reportado este viernes es el décimo que confirma el Ministerio de Salud Pública desde el martes.

Además de este contagio, ocho trabajadores de la salud y una paciente del servicio de terapia intensiva de un sanatorio privado fueron diagnosticados con neumonía bilateral. De ese total, tres fallecieron, cuatro están hospitalizados y los dos restantes se encuentran en buen estado de salud en seguimiento domiciliario, de acuerdo con el informe del Ministerio de Salud de Tucumán.

Hasta el momento, los expertos no lograron determinar si se trata de un virus o de una bacteria, pero sí se descartaron distintas enfermedades, como covid-19, gripe A y hantavirus.

Las muestras tomadas a los pacientes fueron enviadas al Laboratorio Malbrán, en Buenos Aires, y se espera que en los próximos días se pueda determinar la etiología (origen y causas) de esta afección.

Atlético Tucumán y San Martín repudiaron el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner

Kirchner

A través de las redes sociales, los dos clubes más populares de nuestra provincia se expidieron horas después de Sabag Montiel gatilló un arma a centímetros de la vicepresidenta.

La noche del jueves, el ciudadano brasilero en Argentina Fernando Andrés Sabag Montiel gatilló una pistola a centímetros de la cabeza de Cristina Fernández de Kirchner, pero la bala no salió y falló el intento de magnicidio contra la vicepresidenta. El hecho fue repudiado por el Club Atlético Tucumán y San Martín de Tucumán.

«El Club Atlético Tucumán repudia enérgicamente el atentado sufrido por la vicepresidenta de la Nación, @CFKArgentina, y condena cualquier hecho de violencia que altere la armonía social», expresó El Decano a través de las redes sociales.

Lo propio hizo El Santo de La Ciudadela: «Nuestra institución adhiere al feriado Nacional promovido por decreto por el Presidente, en repudio al intento de atentado contra la Vicepresidenta de la Nación, la Dr. Cristina Fernández de Kirchner. Por tales motivos, hoy nuestras oficinas de atención, permanecerán cerradas».

Enfermedad desconocida: cuándo podrían estar los resultados de las muestras enviadas al Malbrán

Brote

Con la reciente confirmación del tercer fallecimiento a causa del brote de neumonía bilateral y el anuncio de tres nuevos casos, se despertaron aún más las alertas por esta enfermedad que todavía no ha sido identificada; y por la cual tanto el Sistema de Salud provincial como la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, trabajan para resolver.

Las muestras que están siendo analizadas corresponden a los nueve casos detectados entre trabajadores de la salud, más una paciente de un sanatorio privado que iniciaron síntomas durante el 18 y el 22 de agosto.

Durante la conferencia de prensa brindada en la mañana de hoy por la cartera de Salud, encabezada por Luis Medina Ruiz, precisaron que se encuentran en la búsqueda de la etiología de la enfermedad a través de los paneles de patógenos. Con respecto a las muestras enviadas al Malbrán, señalaron que durante la noche de ayer y la mañana de hoy tuvieron novedades que ratificaron los análisis realizados en provincia, los cuales descartaban una infección por Covid, Hantavirus, Gripe A y algunos para Legionella.

Si bien desde el Siprosa manejan hipótesis con respecto al origen de la enfermedad- y dada la situación de alerta por los nuevos contagios-, se estima que las mismas se confirmarán o descartarán durante los próximos días, cuando el Instituto revele los avances en el análisis. Desde la cartera sanitaria aclararon que se encuentran en constante comunicación con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y con los equipos de infectología y epidemiología nacionales, por lo que aguardan obtener más información en corto plazo.

Rugby: seis equipos tucumanos salen a la ruta para jugar el Torneo del Interior

Rugby

Después de tres años de pausa forzada por la pandemia, este sábado comenzará una nueva edición del torneo UAR más federal de todos, en el que competirán seis equipos de la provincia.

La vuelta del Torneo del Interior completará este año el calendario de competencias que el rugby argentino no registraba desde finales de 2019. El regreso a la era prepandemia, que tuvo uno de sus picos con los Pumas jugando nuevamente en el país, se concretará con este torneo del que intervendrán 32 clubes de distintos puntos de la Argentina y que se disputará entre el 3 de septiembre y el 5 de noviembre. Cancelados el Campeonato Argentino y el Nacional de Clubes, y con Buenos Aires con su propia y extensa programación, el Torneo del Interior quedó como el único federal de estas tierras. La UAR, organizadora del campeonato, destinará una parte de su presupuesto que no alcanzará a cubrir todos los costos que deberán afrontar los clubes, pero que servirá para volver a escena un certamen que se juega desde 1998.

Huirapuca gritó Campeón | Norte Rugby

Un aperitivo del Torneo del Interior se sirvió el último fin de semana, cuando se consagraron cinco campeones de las distintas ligas regionales. A Teqüe de Mendoza y a Deportivo Portugués de Comodoro Rivadavia, que habían dado la vuelta olímpica con anterioridad en Cuyo y en la Unión Austral, en este sábado que pasó celebraron Gimnasia y Esgrima de Rosario en el Litoral, Huirapuca de Tucumán en el “Julio Coria” del NOA, CURNE de Chaco en el Nordeste, Mar del Plata Rugby Club en el Pampeano A y Jockey Club en el “Ricardo Passaglia” de Córdoba. A propósito: excelente gesto en el NOA y en Córdoba de darle a sus campeonatos el nombre de dos Pumas que partieron en este último tiempo. Una idea para copiar, incluso para la UAR. Un ejemplo apenas: que el Torneo del Interior lleve el nombre de Ángel Guastella o de alguna otra leyenda del rugby argentino.

En los torneos A y B habrá en cada uno 16 clubes divididos en cuatro zonas. Los dos primeros se clasificarán a cuartos de final, los ganadores irán a las semifinales y los vencedores, a la final. El campeón del TdI A se enfrentará el 19 de noviembre, en lugar a confirmar, al campeón del Top 13 de la URBA.

El torneo A lo jugarán GER, Jockey de Villa María, Los Tarcos de Tucumán, CURNE (Zona 1); Teqüe, Universitario de Tucumán, La Tablada de Córdoba, Jockey de Rosario (Zona 2); Jockey de Córdoba, Tucumán Rugby, Santa Fe RC, Duendes de Rosario (Zona 3); Estudiantes de Paraná, Huirapuca, Mar del Plata y Urú Curé de Córdoba (Zona 4). El B, Tucumán Lawn Tennis, Old Resian de Rosario, Natación y Gimnasia de Tucumán, CRAI de Santa Fe (Zona 5); Sporting de Mar del Plata, Sportiva de Bahía Blanca, Old Lions de Santiago del Estero, Córdoba Athletic (Zona 6); Tala de Córdoba, Los Cardos de Tandil, Deportivo Portugués, Liceo de Mendoza o Jabalíes de El Bolsón (Zona 7); Marista y Tordos de Mendoza, Aranduroga y Taragüy de Corrientes (Zona 8).

Duendes, otro de los animadores históricos del Torneo del Interior
Duendes, otro de los animadores históricos del Torneo del InteriorDuendes

“Para la UAR es muy importante volver a poner en juego este torneo. Se hace un esfuerzo muy grande que quizá no alcance por la inflación que sufre la Argentina, pero todos los clubes y las Uniones esperaban tener esta oportunidad”, sostiene el cordobés Víctor Luna, desde julio gerente de Competencias de la UAR, aunque viene trabajando en el área de Desarrollo desde 2009. La UAR le dará a cada club un monto fijo para pasajes –el kilómetro se valuó en 250 pesos-, una noche de hotel y una comida. El local se hará cargo del tercer tiempo. Los patrocinadores de la UAR tendrán prioridad en la publicidad estática de cada partido. Como ya es costumbre, el monopolio de los derechos de imagen los tiene la empresa oficial, que luego determinará qué emitirá y por cuál de sus plataformas.

Los 32 clubes que participarán del Torneo del Interior A y B, más los 90 que lo hacen en las distintas categorías de la URBA, le darán al rugby argentino durante dos meses un mapa de competencia que necesitaba recuperarlo.

Brote de Neumonía: «La situación está totalmente controlada» dijo Jaldo

Jaldo

«No soy un profesional en la materia, por eso el ministro de salud viene dando conferencias y en esto hay que ser muy prudente y responsable«, dijo.

Y añadió: «Le quiero dar tranquilidad a los tucumanos porque Salud está trabajando con el gobierno de la Nación, haciendo análisis en Tucumán y mandando al Malbrán e instituciones nacionales. Estamos trabajando a fondo en este tema«.

«A este tema el Gobierno lo asumió desde el primer momento y con mucha responsabilidad. Y hoy la situación está totalmente controlada«, siguió.

«Tenemos pacientes en diferentes estados, pero hay que esperar la evolución y el Ministerio de Salud seguirá informando«, concluyó.

“Queremos llevar tranquilidad a la población y pedimos que sigan con los cuidados habituales”

«No existen nuevos pacientes contagiados, esta es una noticia positiva porque significa que, si se trata de un agente infeccioso o contagioso, no hubo ningún contacto estrecho, ni laboral, ni familiar que tenga síntomas en relación a ellos. De la investigación etiológica queremos descartar una captura de pantalla de un pedido de laboratorio, la imagen fue difundida y causo mucha inquietud en la población y en los medios acerca del diagnóstico de leptospirosis, esa no es una información verídica”, explicó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.

Comunicación al Ministerio de Salud de la Nación

Medina Ruiz detalló que en el día de ayer estuvo en comunicación telefónica con la ministra Carla Vizzotti, quien está al tanto de lo que está ocurriendo y ofreció su apoyo en cuanto a equipos de expertos en caso de requerirlo, y que por el momento no es el caso. “Tenemos una comunicación directa y fluida con el Ministerio de Salud de la Nación que siempre está presente”, agregó.

Mensajes con información falsa

Respecto a los mensajes que se difundieron, el ministro sostuvo: “A la sociedad le pedimos que busque siempre las versiones y la información oficial, que serán siempre la verdad, vamos a estar predispuestos y dispuestos a informar lo que ocurre, si hay alguna novedad la comunicaremos«.

«Esta situación nos afecta porque continuamente nos llegan de todos lados mensajes, incluso anoche se difundió una captura de pantalla donde se veía el nombre del paciente y daba toda la impresión de que ya estaba determinado el diagnóstico, cuando en realidad lo que se visualizaba era el pedido de laboratorio”. En esta línea el funcionario instó a la sociedad en su conjunto a «no viralizar aquellos contenidos sobre los que tengan dudas, ya que eso solo genera inquietud”, finalizó.

Copa Argentina: River-Defensa y Justicia, Banfield-Gimnasia y Belgrano-Godoy Cruz lo más atractivo

copa argentina

En medio de un presente irregular, el “Millonario” irá en busca de los cuartos de final la Copa Argentina. Desde las 21.30, en el Estadio Centenario de Chaco, River y Defensa y Justicia protagonizarán uno de los duelos más atractivos de los octavos de final del torneo más federal del país.

Es enorme la expectativa que generó la presencia del conjunto de Núñez en Resistencia, con hinchas que llegaron a formar más de diez cuadras de fila y acamparon las noches previas hasta agotar las 19.000 localidades disponibles. La “banda”, que ganó esta copa en 2016, 2017 y 2019, viene de conseguir un empate con sabor amargo ante Tigre por el torneo de la Liga Profesional.

El “Millo” viajó a Chaco con el objetivo de seguir su camino en la competencia que se erige como su otro gran objetivo del semestre, ya que le puede otorgar no solo un título más sino también el pasaje directo a la Copa Libertadores 2023.

En la instancia anterior de la Copa Argentina, River goleó por 3 a 0 a Central Córdoba. El equipo del “Muñeco” vive un presente irregular, en el que está acusando las numerosas bajas sufridas en el último semestre. Marcelo Gallardo aún no definió el equipo y mantiene dos dudas. Habrá que ver si el DT le devuelve la titularidad a Paulo Díaz y a Juan Fernando Quintero en lugar de Javier Pinola Rodrigo Aliendro.

Defensa buscará dar el golpe en Chaco y bajar al River de Gallardo para continuar soñando con la Copa Argentina, donde en la ronda anterior sacó a Argentinos Juniors por la mínima diferencia.

El equipo de Sebastián Beccacece llega a esta cita con el envión anímico de haberle ganado a Banfield por 2-1 en la Liga Profesional y es por eso que todo parece indicar que el DT no moverá demasiadas piezas. Uno de loz cambios que se perfila es el regreso de Adonis Frías, que arrastra una molestia muscular pero será esperado hasta último momento con el objetivo de que reaparezca entre los titulares.

En caso de empate al culminar los 90 minutos, el clasificado se definirá con remates desde el punto penal.

Por la muerte de un médico, aíslan un sanatorio privado: «Si surge algo nuevo lo vamos a decir; no queremos esconder nada»

Foto Diergo Aráoz/La Gaceta

Alejandro Lembo, director del sanatorio Luz Médica, dijo que desde hace días vienen trabajando con Salud de la provincia, y consideró que se generó una paranoia infundada.

El director del sanatorio Luz Médica, Alejandro Lembo, remarcó que desde hace ocho días que están trabajando junto con personal de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia, para determinar la causa de los casos de neumonía bilateral que se dieron en ese sanatorio.

«En primer lugar, hemos acatado la directiva del Ministerio de Salud de la provincia, de monitorear durante siete días -a partir de hoy- la situación epidemiológica del sanatorio. De todos modos, eso ya lo venimos haciendo desde hace ocho días, cuando detectamos el primer caso», señaló Lembo en conferencia de prensa.

Insistió en que ni bien detectaron los casos se comunicaron con las autoridades sanitarias de la provincia. «Si hubiésemos querido ocultar algo no habríamos llamado a Epidemiología; lo primero que hicimos fue pedir apoyo al Ministerio de Salud de la provincia. Todos los estudios dieron negativos, y se volvieron a tomar muestras; si aparece algo seremos los primeros en decir. No queremos esconder nada; pero lo cierto es que hasta el día de hoy no hay ni virus ni bacterias detectadas», manifestó Lembo.

Remarcó que no hubo nuevos casos; ni otro brote. «Las familias de las personas (infectadas) no se contagiaron, no hubo otras infecciones. Y todos los estudios dieron negativo», afirmó.

Contó que en el sanatorio se realizan desinfecciones de manera permanente; y destacó que en los lugares donde se dieron los casos se hicieron todos los procedimientos de desinfección. «A partir de hoy la actividad está restringida; por ahora no se atenderá en consultorios, y se va a monitorear todo durante siete días. Estamos tratando de suspender las visitas y de restringir la circulación en el sanatorio; además, el uso del barbijo, el lavado de manos», dijo. Y destacó: «no nos tenemos que preocupar, sino ocuparnos».

El día que el fútbol y el básquet ganaron la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004

Argentina

Se cumplen 17 años del histórico día en que Argentina se coronó en lo más alto del deporte olímpico en dos deportes diferentes, en Atenas 2004.

El 28 de agosto de 2004, Argentina hizo historia al conseguir dos medallas doradas en los Juegos Olímpicos de Atenas para cortar así 52 largos años de sequía. Es por eso, que para muchos, ese día quedó marcado como el más importante en la historia del deporte nacional.

El torneo realizado por el combinado nacional fue brillante: pasaron la fase de grupo ante Túnez, Serbia y Australia con puntaje perfecto, y ya ilusionaban a todo un país con la autoridad demostrada en cada encuentro. Ya en las etapas de eliminación directa, reafirmó lo demostrado hasta el momento, venciendo 4-0 a Costa Rica en cuartos de final, 3-0 a Italia en semis y finalmente ante el conjunto paraguayo por la mínima. Argentina no solo brilló en los Juegos Olímpicos, sino que marcó un auténtico récord luego de convertir 17 goles en seis partidos, y finalizar su participación con su arco en cero.

La conquista de la medalla, a su vez, significó sumarse a Francia y Brasil para las únicas tres selecciones que ganaron todas las competencias del deporte: Copa América o Eurocopa, Mundial y Juegos Olímpicos.

El plantel que supo colgarse la medalla de oro fue: Germán Lux, Wilfredo Caballero, Roberto Ayala, Fabricio Coloccini, Gabriel Heinze, Clemente Rodríguez, Leandro Fernández; Javier Mascherano, Cristian ‘Kily’ González, Andrés D’Alessandro, Luis González, Nicolás Medina, César Delgado, Carlos Tévez; Mauro Rosales, Javier Saviola, Mariano González y Luciano Figueroa. DT: Marcelo Bielsa.

futbol sub 23

El básquet de Argentina consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Atenas 2004

Solo fue cuestión de horas para Argentina consiguiera su segunda medalla dorada del día, pero esta vez a través del básquet. La Selección Argentina venció a Italia en la final por 84-69 y consiguió una hazaña histórica. Sin embargo, lo histórico de este hecho no fue solo el premio final, sino el torneo que realizaron para obtenerlo.

Pese a haber conseguido una agónica victoria frente a Serbia y Montenegro por 83-82 en el debut del equipo, las derrotas ante España (76-87) e Italia (75-76) en la fase de grupos complicaron su clasificación. Gracias al sprint final en donde venció a China (82-57) y Nueva Zelanda (98-94), el seleccionado se aseguró el pase a cuartos en tercer lugar.

En los cuartos de final le ganó a Grecia 69-64 en un duro partido, pero el mayor obstáculo iba a llegar en semis, cuando se chocó a Estados Unidos, un equipo formado por las versiones jóvenes de James LeBron y Carmelo Anthony. El historial indicaba que la victoria estaba asegurada para el Dream Team, pero el conjunto de Rubén Magnano iba a sorprender, eliminándolos del torneo luego de ganarle 89-81.

Finalmente, el 28 de agosto se enfrentó  a Italia y obtuvo una formidable victoria que coronó el increíble torneo del conjunto nacional de básquet, llevando al país a lo más alto de podio y convirtiendo, ese día, en el más importante del deporte nacional.

La formación de Argentina en la final: Juan Ignacio Sánchez (3), Emanuel Ginóbili (16), Andrés Nocioni (7), Luis Scola (25), Rubén Wolkowyski (13), Alejandro Montecchia (17), Gabriel Fernández (1), Hugo Sconochini (2), Carlos Delfino. 

basquet

«Polaco» Menéndez contó que Espinoza lo amenazó y el árbitro lo informará

Atlético Boca

Tras la victoria de Boca ante Atlético Tucumán, que dejó varias polémicas arbitrales, el delantero del visitante, Cristian Menéndez, confirmó que el árbitro Fernando Espinoza lo «amenazó» durante el partido.

En este sentido, el «Polaco» comentó que «Espinoza se bajó el auricular y me amenazó», en diálogo con TyC Sports y acusó al árbitro de «soberbio»: «Un día se puede llevar una sorpresa», advirtió.

«Desde el minuto uno te habla mal y siempre amenazando que te va a expulsar», reveló el delantero que ingresó para disputar los últimos minutos. Por su parte, en simultáneo, el árbitro adelantó que ampliará el informe del partido con las declaraciones de Menéndez, durante una entrevista en radio D Sports.


«Tengo las declaraciones de Menéndez que dice que yo lo amenacé durante el partido y que me puedo llevar una sorpresa. Voy a ampliar el informe por mi seguridad», aseveró.

Asimismo, el delantero apuntó: «Los árbitros se pueden equivocar como todos, pero los modos son importantes y predisponen al clima adentro de la cancha. A veces, se le vuelve en contra porque los jugadores se ponen más agresivos y nerviosos y él debería ser el en el encargado de generar tranquilidad».

Carrió se metió en la interna del PRO por la represión en Recoleta y le apuntó a Bullrich 

Carrió

La líder de la Coalición Cívica y sus principales dirigentes emitieron un comunicado de apoyo a Rodríguez Larreta, quien había sido criticado por la presidenta del PRO. Bullrich había expresado que el accionar de la Policía de la Ciudad durante la represión del sábado había sido «débil». Fuerte respaldo de la Coalición Cívica al Jefe de Gobierno porteño, en una interna que promete nuevos capítulos.

Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, sumó más leña al fuego de la interna de Juntos por el Cambio al defender el operativo que la Policía de la Ciudad desplegó el sábado en la casa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, un tema que en las últimas horas enfrentó al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

En un comunicado difundido este lunes, la líder de la Coalición Cívica, junto a Paula Oliveto, Facundo Del Gaiso, Hernán Reyes, Cecilia Ferrero y Lucía Romano, expresaron su «apoyo al Gobierno de la Ciudad y a su Policía» por su «su accionar del sábado en la puerta de la casa de Cristina Kirchner» y pidieron «evitar bajezas personales», un mensaje que tiene como destinataria a Bullrich, quien este domingo calificó de “débil” al gobierno porteño por permitir que las movilizaciones populares tomen las calles.

El documento de la Coalición Cívica también incluyó «un llamado a la reflexión a la señora Vicepresidente de la Nación para que tome conciencia de que sus vecinos, en general, son gente de la tercera edad».

«Esas manifestaciones en calles tan pequeñas, con gente mayor de 60 y 70 años viviendo ahí, pueden causar pánico y miedo a los habitantes de un lugar muy tranquilo, como ella misma lo sabe. Solicitamos que evite violentar a esas personas mayores que son sus vecinos en este camino tan difícil”, señalaron, sin hacer mención a las manifestaciones violentas contra la vicepresidenta que se venían llevando a cabo en el mismo lugar por parte de simpatizantes de la oposición.

Interna en Juntos por el Cambio

El llamado a «evitar bajezas personales» de la Coalición Cívica representa una nueva muestra de apoyo a Horacio Rodríguez Larreta y de distanciamiento con Patricia Bullrich, principal referenta junto a Mauricio Macri del ala dura de Juntos Por el Cambio, quien este domingo calificó de «débil» la actuación de la policía porteña.

«La Ciudad siempre está con las calles tomadas. Nos ven débiles por eso. Yo quiero representar un Juntos por el cambio que no se deje manejar por el kirchnerismo», lanzó la presidenta del PRO durante una entrevista televisiva, en un claro desafío a Horacio Rodríguez Larreta.

“En materia de seguridad, no podés tener miedo. Cuando vos tomás la decisión de poner la valla, la mantenés. Y no te corrés de ahí. Lo que te están poniendo en duda no es la valla, eso es simbólico. Ponen en duda tu Gobierno”, insistió la ex ministra de seguridad, quien se jactó de su accionar durante el gobierno macrista ya que, recordó, «cuando puse vallas en el Puente Pueyrredón no me pasaron nunca».

Quien salió a responderle a Bullrich fue el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro. “Me llaman mucho la atención las declaraciones de Patricia Bullrich sobre el accionar de la Policía de la Ciudad”, dijo el funcionario, quien sostuvo que la fuerza que conduce actuó con “profesionalismo y responsabilidad, sin dejarse amedrentar incluso por dirigentes políticos devenidos en manifestantes”.

La actitud de la presidenta del PRO, advirtió D’Alessandro en ese sentido, «resulta funcional al kirchnerismo, que pretende caos y violencia. Es momento de unirnos y dejar de lado las mezquindades políticas”, exigió.

El comunicado de la Coalición Cívica

Elisa Carrió, la presidente de la Coalición Cívica de la Ciudad de Buenos Aires, Paula Oliveto, y el bloque de diputados de la porteños, Facundo Del Gaiso; Hernán Reyes; Cecilia Ferrero y Lucía Romano, expresan su apoyo al Gobierno de la Ciudad y a su Policía, luego de su accionar del sábado en la puerta de la casa de Cristina Kirchner.

Carrió y los legisladores piden evitar bajezas personales y llaman a la reflexión a la señora Vicepresidente de la Nación para que tome conciencia de que sus vecinos, en general, son gente de la tercera edad. Esas manifestaciones en calles tan pequeñas, con gente mayor de 60 y 70 años viviendo ahí, pueden causar pánico y miedo a los habitantes de un lugar muy tranquilo, como ella misma lo sabe.

Solicitamos que evite violentar a esas personas mayores que son sus vecinos en este camino tan difícil.

Así es la nueva camiseta suplente de la Selección Argentina para el Mundial de Qatar 2022

Selección Argentina

Así es la nueva camiseta suplente de la Selección Argentina para el Mundial de Qatar 2022.

La marca de indumentaria deportiva Adidas, que viste a los seleccionados argentinos de fútbol, lanzó la nueva camiseta suplente que se utilizará en el próximo Mundial de Qatar.

El nuevo modelo es de un inédito color violeta y en un tono más claro, desde la cintura, asoma un patrón de flamas del Sol de Mayo. El escudo es plateado y al igual que en el modelo titular en la parte trasera, sobre la nuca, hay un Sol de Mayo estampado.

Ángel Di María fue uno de los primeros que publicó fotos de la nueva camiseta a través de su cuenta oficial de Instagram. «Mirá lo que es la nueva camiseta de la Selección«, escribió «Fideo».

Lionel Messi, Julián Álvarez, Alejandro «Papu» Gómez, Paulo Dybala, Giovani Lo Celso y Rodrigo De Paul también participaron de la campaña de lanzamiento de la nueva camiseta.

Adidas viste a los seleccionados argentinos desde el 2001 y el de Qatar será el sexto Mundial consecutivo como sponsor oficial.

El modelo titular fue lanzado en julio pasado y en la página oficial de la marca se consigue a partir de los 16.000 pesos.

El GNC subió $5 en Tucumán: ¿cuánto cuesta el metro cúbico a partir de hoy?

GNC

El incremento es cercano al 7%, y se da una semana después del ajuste en el valor de la nafta.

En Tucumán se registró un nuevo incremento en los combustibles. En este caso, en el valor del gas natural comprimido (GNC).

Durante el fin de semana, distintas estaciones de servicio comenzaron a actualizar el precio del metro cúbico de GNC, que pasó de $72,75 a $77,75.

El monto representa un ajuste del 6,87%.

Es similar al porcentaje de aumento que se había registrado en las naftas durante la semana pasada (7,5%).

Valores de combustibles en Tucumán

-Nafta premium $ 174
-Nafta súper $ 141
-Diesel $ 153,9
-Diesel Premium $ 204,1
-GNC $ 77,75

Histórico: Los Pumas derrotaron por primera vez a los All Blacks

Los Pumas

En la tercera fecha del Rugby Championship , el seleccionado argentino de rugby se impuso por 25 a 18 ante Nueva Zelanda. Fue la segunda victoria de los albicelestes ante los oceánicos.

«Tener una ley de Cuidados Paliativos es adherir a una norma de vanguardia», señaló Canelada

Se trata de una ley nacional que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades graves, crónicas, progresivas y avanzadas. Entre un 10 y un 14% de los argentinos que requieren este cuidado los reciben. Tiene dictamen de comisión y se trataría el martes en sesión

«En el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, hay no menos de 40 millones de personas que necesitan cuidados paliativos pero sólo un 14% accede a ellos. En Argentina, los porcentajes no son mejores: van de un 10 a un 14%. Por eso, tener Ley de Cuidados Paliativos es adherir a una norma de vanguardia. Se trata de una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida y evitar el sufrimiento de los pacientes pero también de sus familiares desde un enfoque interdisciplinario», advirtió el parlamentario José María Canelada, autor del proyecto de cabecera del dictamen que se trataría en sesión el martes que viene para que Tucumán tenga Ley de Cuidados Paliativos.

La norma nacional fue aprobada el 5 de julio pasado por el Congreso de la Nación y promulgada por el Gobierno dos semanas después. Su objetivo es garantizar prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en los ámbitos público, privado y de la seguridad social.

«Se trata no sólo de aliviar el dolor físico, sino también de prevenirlo. Pero la norma no queda sólo allí, sino que busca tratar otros síntomas que son emocionales, para el paciente y sus seres queridos. Se trata, en síntesis, de que el Estado los acompañe y contenga en uno de los momentos más duros que se pueden presentar».

En ese sentido, Canelada señaló que al hablar de cuidados paliativos se suele pensar en enfermedades graves como cáncer, afecciones cardíacas y respiratorias, y sida o diabetes, pero advirtió que esta norma también abarca enfermedades que son progresivas, incurables y limitantes para la vida, incluyendo demencias, parkinson y otras enfermedades neurológicas. «¿Por qué es importante esta ley? Porque la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos nos dice que casi nueve de cada 10 argentinos que padecen estas enfermedades no acceden a un tratamiento de este tipo. Es decir, las transitan con un sufrimiento que puede evitarse. Estos números incluso difieren según se viva en una gran ciudad o en una zona más alejada. Los cuidados paliativos deben ser para todos».

Por último, señaló que existe otra arista fundamental a la hora de adherir a esta ley. «Para que los profesionales de la salud puedan brindar las herramientas necesarias para evitar el sufrimiento, es necesaria la formación, la educación continua y la investigación en este tipo de cuidados, algo que la norma también abarca».

Con Atlético Tucumán puntero, comienza la fecha 16: cómo se jugará

Atlético Tucumán

Dos partidos abrirán una nueva jornada de la Liga Profesional.

Dos partidos abrirán la fecha 16 de la Liga Profesional de Fútbol (LFP), que tiene a Atlético Tucumán como único puntero y revelación del torneo. Central Córdoba recibirá a Lanús, mientras que Arsenal hará lo propio ante Huracán en el Viaducto.

El sábado seis encuentros, entre los que se destacan las visitas de River a Tigre y la de Racing a Talleres de Córdoba.

El domingo por la tarde, desde las 18, el «Decano» visitará a Boca en La Bombonera, en un encuentro que será clave para seguir en lo más alto en soledad.

Honduras y Jamaica, los próximos rivales de la Selección Argentina antes del Mundial de Qatar

Messi

El equipo de Lionel Scaloni tendrá dos pruebas más el mes próximo en Estados Unidos.

Tras la suspensión del partido contra Brasil, que estaba pendiente por Eliminatorisa Sudamericanas, la Selección Argentina cerró dos amistosos en Estados Unidos, contra rivales de CONCACAF, para la próxima fecha FIFA de septiembre.

Si bien todavía resta la confirmación oficial, desde AFA dan por hecho los partidos. El viernes 23 o el sábado 24 de septiembre el primer rival será Honduras, en el Hard Rock Stadium de Miami, mientras que el martes 27, en Nueva York, se enfrentará a Jamaica.

La idea de jugarc contra rivales de la CONCACAF es porque la Selección de Lionel Scaloni y Lionel Messi será rival de México en fase de grupos del Mundial de Qatar 2022.

Los partidos de Argentina en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022

  • Arabia Saudita Martes 22/11, 07:00
  • México Sábado 26/11, 16:00
  • Polonia Miércoles 30/11, 16:00

Qué le queda al sueño de Atlético Tucumán: tres grandes y cierre del torneo de visitante

Atlético

El Decano goleó 4-0 a Barracas Central y le sacó tres puntos a Gimnasia a falta de 12 partidos. Conocé uno por uno sus próximos rivales.

Atlético Tucumán sigue a paso firme en la Liga Profesional. El Decano vapuleó por 4-0 a Barracas Central en su casa y sacó una ventaja de tres puntos en la cima tras el empate entre Gimnasia y Aldosivi. A continuación, los partidos que le quedan en busca del sueño del campeonato: tres grandes y cierre de visitante.

Con cuatro golazos, Atlético Tucumán ganó ante Barracas Central y sigue  puntero - El Litoral

Qué le queda al sueño de Atlético Tucumán en la Liga Profesional

  • Fecha 16: Boca (V)
  • Fecha 17: Banfield (L)
  • Fecha 18: San Lorenzo (V)
  • Fecha 19: Talleres (L)
  • Fecha 20: Argentinos Juniors (V)
  • Fecha 21: Estudiantes (L)
  • Fecha 22: Patronato (V)
  • Fecha 23: Platense (L)
  • Fecha 24: Racing (V)
  • Fecha 25: Rosario Central (L)
  • Fecha 26: Unión (L)
  • Fecha 27: Defensa y Justicia (V)

Atlético Tucumán y una goleada para alimentar el sueño | El Gráfico

Atlético Tucumán y la «desventaja» contra los grandes en el fixture

Al momento de conocer el fixture de la Liga Profesional 2022, el Decano supo que debía enfrentar a los cinco grandes del fútbol argentino en condición de visitante. En la fecha 2 consiguió un empate sin goles ante River en el Estado Monumental, en la 10 venció por 1-0 a Independiente en Avellaneda y ahora deberá enfrentar a Boca en La BomboneraSan Lorenzo en el Pedro Bidegain y Racing en el Cilindro.

River - Atlético Tucumán

¿Qué dijo Pusineri tras el 4 a 0 de Atlético sobre Barracas?

El entrenador de Atlético habló luego del partido que el Decano venció a Barracas Central. «Ya tenemos que comenzamos a pensar en Boca», dijo el DT.

Lucas Pusineri, entrenador de Atlético, habló en conferencia de prensa luego de la victoria del Decano 4 a 0 ante Barracas Central. El técnico remarcó la contundencia del equipo además del esfuerzo y la humildad de los jugadores para afrontar cada partido que les toca.

“El presente del grupo, el esfuerzo y la ejecución lo vienen haciendo con mucho sacrificio y el resultado positivo se ve reflejado en el grupo y en la gente. Para destacar Isnaldo y Menéndez que volvieron a tener minutos de juego y es gratificante para mí como entrenador”, remarcó Lucas Pusineri después de la victoria ante Barracas Central.

 

“Nosotros tuvimos algunas situaciones menos que partidos anteriores pero si tuvimos la contundencia que se ve reflejado en el resultado ante un equipo muy parejo, el tramite del partido fue parejo, trabado, los delanteros de ellos se mueven bien y nos podían exigir. Después del tercer gol, el equipo pudo hacer circular más la pelota. El calendario indica que nosotros tuvimos las 48 horas de descanso con referencia otros equipos y mañana tenemos que preparar el partido e ir a Buenos Aires, a la cancha de Boca con humildad y sacrificio”, contó Lucas Pusineri.

“Boca tiene una jerarquía importante, jugadores muy buenos y siento que la mejor forma de hacerlo es hacer lo que venimos haciendo, nuestro planteo y con la humildad y el sacrificio que están haciendo los futbolistas. Somos un equipo competitivo y estamos dejando todo. La idea es ir partido a partido y que el equipo siga teniendo vuelo”, dijo Lucas Pusineri.

 

“Era un rival directo y no nos movemos una coma de lo que nosotros pensamos y pregonamos ante el grupo de futbolistas y la opinión pública. El resultado es positivo para lo que viene. La ilusión hace que el equipo se prepare y compita”, sentenció el entrenador de Atlético.

LV12

La actividad económica creció un 6,4% interanual en junio

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala además que en referencia al mes anterior la suba fue del 1,1%. El EMAE acumula un alza del 6,3% en relación a igual período de 2021.

La actividad económica creció durante junio 6,4% en términos interanuales, y 1,1% en comparación a mayo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

De esta manera, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), acumuló durante el primer semestre del año un alza del 6,3% en relación a igual período de 2021.

En junio, el EMAE presentó alzas interanuales en 14 de los sectores de actividad relevados, entre los que se destacó el rubro Hoteles y restaurantes, con un incremento del 39,2%; Explotación de minas y canteras, 14,2%; y Transporte y comunicaciones, 10,8%.

Otras subas se registraron en el sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con una mejora de 8,4%; Industria manufacturera, 6,2%; y Transporte y comunicaciones, 10,8%.

Por su parte, el sector Agricultura fue el único que registró una caída en junio en la comparación interanual, con una merma de 4,9%.

En lo que respecta a los meses siguientes, estimaciones oficiales apuntaron a que durante julio la industria creció 3,5%.

«Julio fue un mes de turbulencia financiera y cambiaria. Aun así, la industria creció 3,5% en la comparación interanual», puntualizó el índice adelantado de actividad industrial que elabora el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), dependiente del Ministerio de Economía.

Ante estos resultados, el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, indicó que «el objetivo es ordenar las variables macro sosteniendo el nivel de actividad, la producción y el empleo».

La producción industrial «creció 3,5% interanual en julio, con un mayor consumo en plantas de las industrias más relevantes, salvo tabaco, productos de metal, otro equipo de transporte y alimentos», adelantó el CEP XXI.

En la misma línea, proyectó que la actividad de la construcción continuó en julio operando «en máximos históricos».

En tanto, la actividad en la industria automotriz fue «la mayor desde 2015» para el séptimo mes del año.

El índice adelantado de actividad industrial que elabora el CEP anticipa la evolución de los principales indicadores de la actividad productiva tomando como insumo el consumo de energía en las principales ramas industriales.

De Mendiguren aseguró que el plan del ministro de Economía, Sergio Massa, apunta a «preservar el poder adquisitivo» de la población, al tiempo que sostuvo que «todos los problemas de Argentina tienen una sola salida, que es el crecimiento económico».

«Vamos a buscar equilibrio fiscal, mantener y recuperar el nivel de actividad en un plan que lleve a preservar el poder adquisitivo, que es el motor del mercado interno», expresó De Mendiguren en declaraciones a radio AM750.

El funcionario remarcó que si bien el ordenamiento fiscal es el eje de trabajo del Palacio de Hacienda, hay una «decisión política de mantener el poder adquisitivo del salario».

«La idea es crecer con valor agregado, no con crecimiento primarizado porque el mundo nos quiere como proveedor de materias primas y recursos naturales», explicó el funcionario.

Volverá a estar activa la ruta entre Tucumán y Mar del Plata

Aerolíneas Argentinas confirmó 4 nuevas rutas federales que comenzarán a operar a partir de octubre. Tucumán – Mar del Plata tendrá dos vuelos semanales.

Con el objetivo de ampliar la oferta e interconexión en destinos de marcado perfil receptivo, Aerolíneas Argentinas confirmó 4 nuevas rutas federales que comenzarán a operar a partir de octubre, así como también importantes incrementos en sus vuelos desde el “Hub Córdoba” y en otros destinos de la red doméstica.

La ruta entre Trelew y Ushuaia será la primera en comenzar a operar: desde el 4 de octubre y con vuelos los martes, jueves y sábados. Al día siguiente, le tocará el turno a Trelew – El Calafate, la cual contará con vuelos miércoles y domingos. También, desde el 5 de octubre, estará activa la ruta entre Tucumán y Mar del Plata con vuelos miércoles y domingo.

Completando las novedades en cuanto a nuevas rutas federales, desde diciembre se podrá viajar entre Bariloche y El Calafate ya que habrá vuelos todos los miércoles, viernes y domingo.

Los vuelos desde el “Hub Córdoba” continúan expandiendo su oferta: desde octubre, la ruta entre Córdoba y Buenos Aires contará con 64 frecuencias semanales (o 9 diarias), en lugar de las 54 actuales. Asimismo, se suma un nuevo vuelo hacia/desde El Calafate, totalizando 3 semanales y 2 nuevas frecuencias semanales (martes y sábados) con Ushuaia.

 

Vale recordar que, recientemente, la empresa confirmó la continuidad de la ruta San Pablo – Córdoba – El Calafate más allá de la temporada invernal y con 2 vuelos semanales. Por lo tanto, el “Hub” continuará teniendo conexión internacional por fuera de los periodos de alta demanda de invierno y verano.

 

Resulta importante mencionar que, además, se suma una nueva frecuencia diaria para Ushuaia – El Calafate, por lo que la ruta contará con dos vuelos cada día a partir del 3 de octubre.

 

“Estos vuelos cumplen con dos premisas básicas que nos hemos planteado desde un comienzo: federalizar el territorio con una red de intertramos que permita viajar por el país sin pasar por Buenos Aires y generar nuevos circuitos turísticos que sean atractivos para el turista extranjero que nos visita”, expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Por último, desde el 8 de agosto se encuentran operativos 2 nuevos vuelos a la Rioja y Catamarca, totalizando 8 semanales hacia/desde cada destino.

 

Desde la empresa informaron que, de cara al último tramo del año y como antesala a la alta temporada de verano, se ampliará significativamente la oferta de asientos a los principales destinos turísticos de la Argentina. Esto permitirá, a su vez, ampliar las posibilidades de conexión inmediata entre los vuelos regionales y domésticos, vía Aeroparque.

LV12

 

Los 19 futbolistas de la Selección Argentina que tuvieron su figurita en el álbum pero no viajaron al Mundial

Qatar

Sólo en 1982 todos los futbolistas que aparecían lograron viajar a la Copa del Mundo. Un repaso por los que no lo consiguieron desde 1978 hasta 2018.

No siempre que las figuritas estaban en el álbum los futbolistas lograron llegar al Mundial. De hecho, esto sólo ocurrió en 1982. Por eso acá tenemos los 19 jugadores que a pesar de tener su cromo, no llegaron a la Copa del Mundo.

En el 1978,  Hugo Alves, quien realizó la pretemporada previa a la Copa del Mundo, fue marginado por César Menotti, a pesar de estar en el álbum. Asimismo, en México 1986Miguel Ángel Russo que había sido una fija en el equipo de Carlos Bilardo durante las eliminatorias, se lesionó sobre la recta final y el entrenador decidió no llevarlo. 

Osvaldo Jaldo: «en agosto vamos a aplicar el 10% que teníamos pactado para octubre»

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció el adelantamiento del incremento salarial acordado para octubre. Se liquidará con el sueldo de agosto. El gobernador Osvaldo Jaldo encabeza una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en un acto donde anunció el adelantamiento del incremento salarial acordado para el mes de octubre, en el marco de las paritarias 2022. El titular interino del Poder Ejecutivo, acompañado por la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, informó la novedad vinculada a los trabajadores de la Administración Pública de Tucumán. «Cada día se hace más difícil aquel que tiene un ingreso poder llegar a fin de mes, ni que hablar de aquel que no lo tiene. La Provincia viene pagando en tiempo y forma los sueldos. Los compromisos que asumimos los venimos cumpliendo. No podemos comprometer más de lo que vamos a tener. Y sabemos que por más esfuerzos que se hagan, siempre son importantes pero no suficientes. Pero entendemos que los tenemos que hacer. Es un alivio, es una ayuda. Ante los pedidos y solicitudes de ustedes, no hay duda de que tienen razón en los planteos», dijo el gobernador a los gremios presentes. «Hemos tomado la decisión de que ese 10% que estaba pactado de común acuerdo allá en el mes de marzo que corresponde liquidarlo en la planilla de septiembre, hemos decidido adelantarlo para liquidarlo en el mes de agosto. En agosto vamos a aplicar el 10% que teníamos pactado para octubre. Estamos adelantando en 60 días. Es decir que lo cobrarían en agosto y septiembre», destacó el gobernador Explicó que se trata de una erogación de más de 4 mil millones de pesos para el Gobierno. «Este es un Gobierno que escucha y da respuesta en la medida que la situación financiera nos permita», sostuvo.

“El reparto de fondos discrecionales es un apresto electoral”

“La política de reparto de fondos no reintegrables a los municipios desnuda una forma de administrar el Estado que fracasó. La entrega de partidas según el color político del intendente o según la cercanía con el gobernador es un mecanismo ineficiente, poco transparente y que en nada ayuda a mejorar la calidad de vida de todos los tucumanos. Tucumán necesita reglas claras para un presupuesto público que sigue siendo millonario pese a una crisis que se profundiza”.

La definición pertenece al legislador José María Canelada (UCR) quien cargó contra el reparto de fondos discrecionales con el que el gobierno sostiene asistencia en distintos municipios. Según información publicada por el diario La Gaceta, desde que comenzó el 2022 ya se entregaron casi 9 mil millones de pesos a distintas intendencias. Solo en julio, consigna la publicación, se repartieron mil millones de pesos a administraciones del mismo signo político del oficialismo.

“¿Cuál es la razón de privilegiar a los vecinos de Aguilares o Banda del Río Salí por sobre los que viven en Monteros o en La Cocha cuyas intendencias reciben dinero de la provincia pero en menor escala que las otras? ¿Se castiga a los vecinos de la Capital, Yerba Buena, Concepción o Yerba Buena porque no votan a los candidatos del oficialismo? Preguntas que nadie responde, porque no hay lógica razonable en una práctica que contradice el discurso de eficiencia en el gasto que el propio gobierno promueve para frenar la crisis que ellos mismos provocaron”, precisó Canelada.

El parlamentario opositor advirtió que el mecanismo elegido por el oficialismo para asistir a los municipios tiene un trasfondo electoral. “Lo que están haciendo es fortalecer sus estructuras territoriales con fondos públicos para los comicios provinciales. No hay planificación de obras, ni se priorizan trabajos que ayuden a mejorar la matriz productiva o las condiciones de vida de la gente. Es el “Plan Platita” a escala local. Repiten la matriz del modelo kirchnerista, que ya aplicó Alperovich y que se sostiene en agujeros negros por donde se va la plata de todos. Inaceptable”, concluyó.

Tras un allanamiento exitoso la Policía recuperó numerosos elementos robados

En el ámbito de una investigación desarrollada por personal de la Comisaría Primera, los efectivos recuperaron elementos vinculados con un robo, además se secuestró un rodado que aparentemente fue utilizado para cometer el delito.

Este sábado, el comisario principal Cristian Peralta, jefe de la Comisaría Primera, brindó algunos pormenores de la jornada: “En horas de la mañana, un equipo de esta dependencia policial a cargo del comisario Soraire ha llevado a cabo una medida judicial, solicitada oportunamente por la Unidad Fiscal de Robo y Hurtos que, con la intervención del Colegio de Jueces han otorgado una medida judicial de allanamiento para un domicilio ubicado en calle San Lorenzo al 1000. Se ha logrado proceder al secuestro de diversos elementos entre ellos: puertas de carpintería de aluminio, un sofá y también se ha secuestrado un vehículo que ha sido utilizado oportunamente para la comisión del hecho como así también se ha procedido a demorar al titular del rodado y acusado del hecho delictivo”.

Asimismo, señaló: “Este trabajo con la justicia se enmarca en los lineamientos trazados por el Gobierno a través del Ministerio de Seguridad, se hace hincapié en la lucha contra el delito en todos sus aspectos y estos son los resultados de un trabajo de una investigación que va a permitir que el propietario de los elementos se le pueda restituir los bienes que le fueron robados”. Durante el procedimiento fueron secuestrados un automóvil marca Ford KA, siete hojas de puertas metálicas con vidrio color negra, hierros tipo barreta y dos teléfonos celulares.

Al tiempo que agregó: “eso forma parte de este mensaje de prevenir el delito, de contrarrestarlo y una vez que se ha cometido el delitoinvestigar y tratar de llevarle a la víctima una solución, y esto es una solución, devolverle los elementos sustraídos”.

Al ser consultado acerca de algunos detalles de la tarea desarrollada, Peralta dijo: “El comisario Soraire ha dirigido la investigación con un equipo de la comisaría integrado por los oficiales Ledesma y Bulacio, y los sargentos Agüero y Luna; quienes han sido prolijos en su trabajo y en la tarea que ha dado un resultado exitoso ya que se ha producido el secuestro de los elementos dispuestos oportunamente por el juzgado. Por el momento, una persona se encuentra demorada a disposición de la Justicia, hasta tanto se reciban las planillas de antecedentes”, cerró.

Los gobernadores del Norte Grande se reúnen mañana en Jujuy

Este martes se realizará un nuevo encuentro de los 10 gobernadores del Norte Grande. Se espera un nuevo planteo regional contra las «asimetrías».

Tras la cita de la Liga de Gobernadores del pasado viernes en La Plata, el modo “reunionismo” en el que entraron los caciques provinciales -a tono con las tensiones políticas, económicas y cambiarias- anotará otra postal este martes, de la mano de un nuevo encuentro de los 10 mandatarios del multipartidario Norte Grande, esta vez en Jujuy y con Gerardo Morales, presidente de la UCR nacional, como anfitrión.

En medio de las señales de alerta por la poda del gasto público que pule el megaministro económico Sergio Massa, allí se espera un nuevo planteo regional contra las “asimetrías”, con foco en la búsqueda de una tarifa diferencial de energía para los meses de mayor temperatura y de un reparto equilibrado de los subsidios al transporte. Uno de los interlocutores nacionales in situ será el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Este lunes, en tanto, habrá una “previa” acotada de ese cónclave, con la reunión también en tierra jujeña de la Mesa del Litio, que integran Morales, el salteño Gustavo Sáenz y el catamarqueño Raúl Jalil.

El anuncio días atrás de la segmentación tarifaria desplegado por la secretaria de Energía, la salteña Flavia Royón, incluyó un guiño para el NEA con un mayor tope en el consumo de electricidad -de 400 a 550 kilovatios/hora- a partir del cual el usuario perderá los subsidios. Pero el NOA también pretende un techo más alto, y además ambas subregiones norteñas aspiran a un diferencial aún mayor para los meses estivales.

“Así como se subsidia en el invierno el gas en el Sur, pediremos que al Norte se lo subsidie en verano a la energía eléctrica, sobre todo de octubre a marzo”, dijo el tucumano Osvaldo Jaldo (FdT).

“Necesitamos una tarifa diferencial en las épocas de calor”, coincidió el radical correntino Gustavo Valdés. Y subrayó que la segmentación de subsidios anunciada incluye un “100% de quita”, en tres tramos. “Uno va a llegar antes de fin de año y los otros dos van a estar golpeando muy fuerte en diciembre-enero, en abril-mayo vamos a estar pagando, que son los meses que más pagamos en el Norte Grande”, disparó.

 

Además se espera una nueva arenga en pos de una corrección de la distribución de subsidios nacionales al transporte, que beneficia estruendosamente al AMBA.

Agenda

Los diez mandatarios norteños también analizarán la misión que encararán a fin de septiembre en Washington y Nueva York, y de la que participará el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

 

El pasado viernes el santiagueño Gerardo Zamora, actual presidente pro témpore de la región, se reunió con el embajador argentino en EE.UU, Jorge Argüello, y con su par de EE.UU en Argentina, Marc Stanley, para avanzar en la “agenda de reuniones bilaterales” de las provincias “con sectores del Gobierno, empresarios, académicos y organismos multilaterales”.

La grilla de cónclaves con planteos en bloque a Nación tuvo el pasado viernes uno de la Liga de Gobernadores en La Plata y con Axel Kicillof como anfitrión, con 13 provincias (del FdT y de fuerzas provinciales). La arenga apuntó, entre otros ejes, a blindar los fondos nacionales para las provincias y a promover el combate contra la inflación y una mayor equidad en subsidios en tarifas y transporte.

 

FUENTE: Ámbito Financiero

Cómo quedaron los precios de las naftas en YPF tras el aumento en Tucumán

Desde ayer rige un nuevo incremento en el precio de los combustibles de YPF. Conocé cómo quedaron los precios en Tucumán.

YPF realizó a partir de las 0 de hoy domingo un aumento de precios de combustibles de 7,5% promedio en naftas y gasoil. Según la compañía, la decisión fue tomada «en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles».

Con esta nueva modificación de los precios, las pizarras de YPF en Tucumán quedaron de la siguiente manera:

Super $141.00

Infinia $173,9

El aumento de precios tendrá una mayor incidencia en naftas con un promedio de 8,5%, entre súper y premium, que en gasoil que promediará promediará 6% entre el tipo grado 2 y grado 3.

Esto responde al mayor tiempo transcurrido desde el último ajuste de precios de las naftas, que se registró el 9 de mayo, y del aumento del bioetanol durante el período en un 19%.

Del incremento total en naftas, aproximadamente dos puntos corresponden a la compensación por aumento de precio del etanol, en tanto que la devaluación acumulada desde el último ajuste de las naftas es de 16%.

Por su parte, el biodiesel incrementó su precio en 6,7% desde el último aumento del gasoil efectuado el 16 de junio y la devaluación acumulada es del 10.5% desde dicha fecha.

En los últimos 12 meses, el ajuste del precio acumulado de las naftas de la marca es del 32% y el del gasoil del 51%, es decir un incremento de 41,7% en promedio.

 

FUENTE: El Cronista

Tini en Tucumán: el polémico sorteo de un funcionario de Alfaro

El Secretario de Gobierno de San Miguel de Tucumán lanzó desde sus redes sociales un sorteo de dos entradas para ver a Tini Stoessel en Tucumán.

“La Triple T llega a Tucumán el 9 de septiembre y sorteo 2 entradas para que
puedas ir a disfrutar de un show imperdible”, indica Ocaranza en su Instagram personal.

La cantante del momento Tini Stoessel estará en Tucumán este viernes 9 de septiembre y sábado 10 en el Club Central Córdoba y, para el primer show, las entradas están agotadas. Para el segundo, los tickets se consiguen a partir de los $17.000.

Vóleibol: Argentina le ganó 3-1 a Serbia en un amistoso preparatorio para el Mundial

Voley

El seleccionado argentino masculino, medalla de bronce en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se impuso en el inicio del torneo Memorial Wagner en Cracovia, Polonia.

El seleccionado argentino masculino de vóleibol, medalla de bronce en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, venció a Serbia por 3 a 1, en el inicio del torneo Memorial Wagner en Cracovia, Polonia.

   El equipo dirigido por Marcelo Méndez, que se está poniendo a punto para el Mundial de Eslovenia/Polonia que comenzará a fin de mes, se impuso con parciales de 25-21, 19-25, 25-22 y 25-18.

 

   Los argentinos jugarán mañana desde las 15 (hora de nuestro país) contra Polonia, el bicampeón mundial, y el sábado a las 11, frente a Irán, en este cuadrangular de preparación.

  El debut del seleccionado en el Mundial será en Ljubljana, Eslovenia, contra los iraníes el sábado 27 de agosto (a las 12.30). Por el Grupo F del Campeonato del Mundo 2022, Argentina también se medirá con Países Bajos (29/8, a las 9.00) y Egipto (31/8, a las 6.00).

   Los 14 elegidos por el técnico para este Mundial fueron Luciano De Cecco, Matías Sánchez, Bruno Lima, Pablo Kukartsev, Agustín Loser, Nicolás Zerba, Joaquín Gallego, Martín Ramos, Facundo Conte, Ezequiel Palacios, Luciano Vicentín, Luciano Palonsky, Santiago Danani y Jan Martínez.

 

 

El formato de torneo que se pretende para 2023: ¿Se eliminan los descensos?

Habrá definiciones mañana, en la Asamblea de la Liga Profesional de Fútbol.

El formato que tendrá el torneo argentino en 2023 sigue siendo una incógnita, pero en las próximas horas se podría definir, entre otras cosas, qué pasará con los descensos.

Algunos clubes apoyan una iniciativa que cancelaría los descensos, mientras que los dos ascensos desde la Primera Nacional se mantendrían. De esta manera, habría 30 clubes en el torneo de la máxima categoría, algo que la televisión no quiere.

¿Cómo se jugaría el campeonato? Según TyC Sports, constaría de dos zonas de 15 clubes, diagramados por clásicos e interzonales. Para el segundo semestre, estaría pensado el cambio radical: los 10 primeros de cada zona de la Copa LPF 2023 jugarían el «Torneo Top 20 LPF». Serían 20 equipos con 19 fechas por disputarse, todos contra todos.

Los últimos cinco de cada zona se juntarán con los mejores 10 de la Primera Nacional para disputar el «Torneo 1ra Clasificatorio LPF». También 20 equipos con 19 fechas, todos contra todos. Los 10 mejores se quedan en Primera para la Copa LPF 2024, mientras que los 10 restantes descenderán para jugar en la segunda división en 2024.

De acuerdo a lo que informó Olé, el presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia no aceptaría modificaciones y respetará lo que está firmado y votado: que haya descensos paulatinos hasta 2025, para llegar a los 22 clubes en Primera, en 2026.

El futuro se definirá mañana a las 10.30, cuando los dirigentes se reúnan en la Asamblea de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Por el momento, todos son rumores.

Acusan a mujer por falsa denuncia del robo de una camioneta

Intervino personal de la Comisaría de Tafí Viejo Centro.

Tras una minuciosa investigación, los efectivos de la Comisaría de Tafí Viejo Centro descubrieron que una mujer realizó una falsa denuncia sobre el robo de una camioneta marca Toyota. Los uniformados constataron  que no existió el hecho y que el vehículo es de propiedad de su ex marido.  En consecuencia, desde la Unidad Fiscal de Decisión Temprana imputaron a la mujer de 47 años por el delito de falsa denuncia.

Todo comenzó el 7 de agosto pasado, cuando ella se presentó en esta dependencia policial y aseguró que autores desconocidos le habían sustraído su camioneta que había dejado estacionada frente a su domicilio, en la ciudad de Tafí Viejo.

Tras esa denuncia –en la que se habían advertido algunas contradicciones- un efectivo se abocó a la investigación, dirigido por el jefe de la Comisaría, comisario Daniel Luna. Luego de realizar relevamientos y de contar con información confidencial, el pesquisa pudo determinar que el robo del vehículo nunca ocurrió. Además, comprobó que la camioneta estaba con todos los documentos al día, registrada a  nombre de su ex marido,  de quien se divorció hace dos años mientras tramitan en la actualidad la separación de bienes en el fuero civil.

Por ello, las autoridades judiciales dispusieron que el rodado, que se encontraba en la sede de la Unidad Investigativa de Lomas de Tafí, sea entregado a su dueño.

La investigación y el procedimiento policial fueron supervisados por el jefe de la  Unidad Regional Norte, comisario general Joaquín Girvau.

La Liga de Gobernadores se reúne hoy en La Plata

La Liga de Gobernadores analizará las primeras medidas de Massa, y cómo impactan en los presupuestos, las obras en ejecución y en el esquema de subsidios.

La Liga de Gobernadores peronistas se volverá a reunir este viernes al mediodía en la ciudad bonaerense de La Plata para analizar las primeras medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, y cómo impactan en el presupuesto destinado a las provincias, las obras en ejecución y en el esquema de subsidios a la energía y el transporte.

En el tercer encuentro del espacio, a la vez, se discutirá sobre la reconversión de planes sociales en trabajo genuino, que se oficializará en las próximas horas a través de un decreto.

Así lo confirmaron a Télam fuentes oficiales, las que además indicaron que el cónclave será a partir de las 12 en la Casa de Gobierno provincial, en la capital bonaerense.

Los mandatarios nucleados en esta Liga de Gobernadores también volverán a exponer sus planteos sobre la distribución de los recursos coparticipables y la disputa legal que se encuentra en la Corte Suprema de Justicia.

Es que la ciudad de Buenos Aires reclama fondos que eran girados por el Gobierno macrista para el pago de la Policía porteña y que luego fueron reasignados por el Gobierno de Alberto Fernández.

El primer encuentro de la Liga fue en Chaco, y el segundo estaba previsto en Bariloche pero cambió de lugar sobre la hora. En aquella oportunidad, a fin del mes pasado, el encuentro pasó al Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Buenos Aires, y ese mismo día los mandatarios fueron a un encuentro con Alberto Fernández en la Casa de Gobierno.

Al día siguiente, Sergio Massa fue anunciado como nuevo ministro de Economía, en reemplazo de Silvina Batakis.

FUENTE: Télam

Cuánto se necesitó en Tucumán para no ser pobre

Con los datos publicados por la Dirección de Estadísticas, para no ser pobre se necesitaron en julio $31.788,28, y para no ser indigente se precisó $14.924,08.

Durante el mes de julio, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con respecto al mes de junio fue de 5,98% en Tucumán, mientras que la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 6,48%.

Con los datos publicados por la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Tucumán, para no ser pobre se necesitaron en julio $31.788,28. Mientras que para no ser indigente se precisó $14.924,08.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada (adulto equivalente), cubra durante un mes esas necesidades.

La selección de los alimentos y cantidades fue realizada por la División Nutrición dependiente del PRIS del Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

 

FUENTE: Dirección de Estadísticas

Los precios mayoristas subieron 7,1% en julio y la construcción, 6,8%

Con estos incrementos, en los primeros siete meses del año, los precios mayoristas avanzaron 44,4% y el costo de la construcción, 39,3%, informó el Indec

.

El índice de precios mayoristas registró en julio un incremento de 7,1%, mientras que el costo de la construcción avanzó 6,8% en el mismo período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con estos incrementos, en los primeros siete meses del año, los precios mayoristas avanzaron 44,4% y el costo de la construcción, 39,3%, amplió el Indec.

Así, consignó el organismo, en los últimos doce meses el alza fue de 64,8% paralos precios mayoristas y de 58,4% en lo que respecta al costo de la construcción.

De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó la semana pasada con el segmento minorista, que en julio marcó un alza de 7,4%, de 46,2% en los primeros siete meses y de 71% en la medición interanual.

La suba de 7,1% de los Precios Mayoristas durante julio estuvo impulsada por un alza de 3,9% en los Productos Primarios, de 8% en los Manufacturados, de 8,6% en los Importados, junto al 1,1% en la Energía, indicó el trabajo.

Según el informe del Indec, en los Primarios se destacaron las subas de 2,3% en los productos Agropecuarios, de 14,6% en los Pesqueros, de 6,6% en Minerales no metálicos, y de 5,1% en Petróleo Crudo y Gas.

Entre los Manufacturados, se destacaron subas de 5,7% en Alimentos y Bebidas, de 8,1% para Textiles; 6,9% en Refinados de Petróleo; y 8,7% en Químicos.

Además, aumentaron 9,4% en Caucho y plástico; 6,6% para Minerales no metálicos; 5,9% para Metálicos Básicos y 7,8% en Vehículos, entre otros.

En lo que va del año, los Productos Primarios aumentaron 44,4% con alza de 38,6% en Agropecuarios, 46,9% en Pesqueros; 43,7% en Petróleo Crudo y gas; y 50,2% en Minerales no metalíferos.

En cuanto al Costo de la Construcción, la suba de 6,8% estuvo impulsada por un alza de 12,3% en el rubro Materiales, de 1,8% en Mano de Obra, y de 5,1% para Gastos Generales.

Los materiales que más aumentaron durante septiembre fueron Cables y Conductores, con el 26,8%; Grifería y llaves de paso 20 %; Productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica, 19,3%; Mesada de granito, 17,8%; Aparatos de control eléctrico, 17,3%; Vidrios, 16,7%; Artefactos de gas, 16,1%; Aberturas Metálicas y Rejas, 15,9%.

En lo que va del año, el Costo de la Construcción aumentó 39,6%, con una suba de 43,6% en el valor de los Materiales, de 35,6% en Mano de Obra; y 35,8% en Gastos Generales.

En los últimos 12 meses, los incrementos fueron de 58,4% a nivel general, con un alza de 67,7% en el valor de los Materiales, de 50,1% en la Mano de Obra, y de 54,5% en los Gastos Generales.

El secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren, aseguró este miércoles que el objetivo de corto plazo del nuevo gabinete económico es «estabilizar las variables» macroeconómicas y «recuperar el poder adquisitivo del salario», para lo cual es fundamental bajar la inflación, un problema que abordarán «con crecimiento y con coordinación de las políticas económicas».

En ese sentido, dijo que el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene «capacidad de gestión y voluntad política» y que «es consiente» del escenario de las últimas semanas en el que, aseguró, «es muy difícil que se invierta, (porque) no podés formar precios ni costos en un contexto en el que la inflación se acelera».

«La gran preocupación nuestra en el corto plazo es recuperar el poder adquisitivo del salario. Por eso, el problema de la inflación lo vamos a atacar con crecimiento y con coordinación de políticas», señaló De Mendiguren en diálogo con el canal A24.

Tras la segmentación de subsidios, Canelada solicitó congelar las tarifas de EDET y SAT

«El tarifazo del Gobierno Nacional ya va a afectar de los usuarios. Si la provincia no suspende los aumentos que le competen, serán dos golpes al bolsillo», planteó el legislador opositor.

«El tarifazo que está llevando adelante el Gobierno Nacional va a afectar el bolsillo de los usuarios, aunque le busquen eufemismos como ‘redistribución de subsidios’. Por eso, es imprescindible que la provincia suspenda al menos por un año los aumentos que le competen de los cuadros tarifarios de EDET y SAT», planteó al presentar un proyecto de ley, el legislador José María Canelada en ese sentido.

La iniciativa busca suspender la ejecución y aplicación de aumentos debido a la actualización de los costos de los valores agregados que se vuelcan a ambos servicios por la variación de precios en la economía. «Si la provincia sigue adelante con estos aumentos, se va a golpear dos veces el bolsillo de los tucumanos en un contexto de crisis, de inflación galopante y un nivel de desocupación que está entre los más altos del país. Y eso sin contar la enorme presión tributaria», advirtió.

En ese contexto, y luego de haber solicitado la citación del directorio del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept) para dar explicaciones sobre la segmentación en Tucumán, Canelada elevó una nota con preguntas para que contesten sobre la medida tomada a nivel nacional. «Siguen habiendo puntos donde se generan dudas. ¿Cuantos usuarios residenciales quedaron establecidos en cada categoría de la segmentación en Tucumán? ¿Cómo impacta la segmentación a las PyMEs? Necesitamos saber si habrá un regimen de subsidios para comerciantes y emprendedores, porque es un sector que la está pasando muy mal», advirtió el parlamentario.

La citación a Ersept fue cursada por la comisión de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor. En su respuesta, el ente regulador solicitó que se enviaran las preguntas por escrito, algo en lo que se avanzó el miércoles en reunión de comisión. «Son muchas las dudas que tienen los usuarios. Por ejemplo, qué debe hacer una persona que quiere pedir una reconsideración de la categoría que le asignaron. Por otro lado, el ministro Sergio Massa dijo que habrá un criterio de comprensión climática. ¿Cómo se instrumentará en Tucumán, cuando hagan 45 grados de calor en verano? Hasta el mismo gobernador Osvaldo Jaldo planteó esta situación», consultó.

Subsidios a las tarifas de luz y gas: cómo saber cuánto consumo y si estoy por encima de los 400 kWh

El Gobierno anunció este martes el nuevo esquema de quita de subsidios para las tarifas de gas, luz y agua.

Luego de la designación de Sergio Massa al ministerio de Economía, el Gobierno avanzó finalmente en el nuevo esquema de subsidios para la energía eléctrica, el gas natural y el agua.

Este nuevo sistema indica que si las familias superan el tope de 400 kWh de energía eléctrica mensual deberán pagar la tarifa plena, sin aportes del Estado.

Subsidios a las tarifas de luz, gas y agua: cómo funcionará el esquema

El Gobierno indicó que el tope de 400 kWh alcanza al 80% de los usuarios, pero solo el 50% del consumo residencial. En el caso del gas, la quita de subsidios se definirá por regiones. Las diferencias climáticas, el costo de distribución y la estacionalidad serán las claves para establecer los subsidios. En agua la aplicación se inicia en el mes de septiembre.

De los 9 millones de usuarios que pidieron mantener los subsidios, se estima que cerca de 1,8 millones superan los consumos mensuales de 400 kWh y tendrán incrementos cuando pasen ese tope. Estos se suman a los 4 millones que no pidieron subsidios y dan un total aproximado cercano a los 6 millones de hogares.

El consumo promedio bimestral de los usuarios es de entre 300 kWh y 400 kWh. En el caso de una familia tipo, ese consumo no baja de los 650 kWh por bimestre.

Cómo saber cuánto consumo

En la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y en los sitios de las empresas distribuidoras se pueden encontrar calculadoras que permiten a los usuarios conocer cuál es el consumo promedio de cada electrodoméstico y artefacto eléctrico.

También permiten calcular el promedio mensual según la cantidad de horas que se usan por día, con lo cual se puede calcular cuántos kWh se pueden consumir durante el mes.

Leé también: Segmentación de tarifas: todo lo que hay que saber sobre el nuevo esquema de subsidios a la energía

En época de invierno, hay que tener en cuenta lo que consumen los distintos artefactos. El caloventor consume 2 kWh por hora; la estufa de cuarzo consume 1,20 kWh; el aire acondicionado consume 1,01 kWh: el radiador eléctrico 0,96 kWh; y el panel eléctrico 0,60 kWh por hora.

Subsidios: cómo saber si tu consumo supera los 400 Kwh

En este sentido, es clave tener la precisión de cuánto es el consumo habitual por mes de los hogares para continuar manteniendo el subsidio, en caso de que sea posible.

  • Los datos del consumo aparecen en las facturas de luz y gas que llegan todos los meses, donde además se puede observar la comparativa con los meses previos y con el mismo período del año previo.
  • En el caso de Edenor y Edesur, los datos sobre el consumo mensual aparecen en el margen izquierdo de la boleta.
  • Allí se precisa no sólo la cantidad de kWh consumidos, sino también en qué período, sobre todo porque hay usuarios que podrían alarmarse al ver un consumo elevado, pero que corresponde a dos meses.
  • El gráfico que figura en la factura, además, permite conocer cuál fue el promedio de consumo energético de los últimos seis meses y cuántos kWh se consumieron en el mismo período del año anterior.
  • En el caso del gas, la medición es en metros cúbicos y el detalle del consumo mensual aparece en el margen derecho de la factura, donde además se precisa en un gráfico cuál fue el consumo de los seis meses previos, con el detalle tanto de la cantidad de metros cúbicos consumidos como del monto de las facturas.
  • Metrogas, empresa distribuidora en el AMBA, realiza las lecturas de los medidores de gas cada dos meses. Sin embargo, la factura del gas llega una vez por mes, dividido en dos por cada período.

 

Fuente: TN

La CGT y otras organizaciones marchan al Congreso contra «los formadores de precios»

La CGT, la CTA, otros espacios sindicales y movimientos sociales se movilizarán este miércoles desde el Obelisco hacia el Congreso en rechazo de «los formadores de precios y la especulación».

La marcha convocada por la central obrera con la consiga «Primero está la Patria» comenzará a partir de las 15 y culminará con la lectura de «un documento de corte político».

«El desafío que hoy convoca es la construcción colectiva de una sólida y prolongada plataforma de Acuerdo Nacional, con amplio consenso, sobre las políticas de Estado de corto, mediano y largo plazo, por lo que es imprescindible evitar consignas vacías de contenido o ejercicios políticos que apunten solo a lo coyuntural», afirmó este martes la CGT en un texto firmado por los cotitulares Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.

En ese marco, señaló que la Patria exige «compromisos firmes para mitigar la injusticia social que hoy asfixia», y enfatizó que la marcha interpelará a todos los actores políticos con responsabilidad representativa a comprometerse con el destino común.

«Esos actores políticos deben abandonar la mezquina confrontación electoral en beneficio de intereses individuales. La inflación alcanzó niveles intolerables que pulverizan el poder de compra de los trabajadores y, mucha de la responsabilidad, depende de sectores que se apropiaron de ganancias en tiempo de pérdidas para los trabajadores», advirtió la CGT

En el marco de la movilización, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) se concentrará a las 12 en las Avenidas Belgrano y 9 de Julio; a la misma hora lo harán los gremios de la CTA en San Juan y 9 de Julio y, a las 13, los movimientos sociales y el partido Miles se reunirán en 9 de Julio y Avenida de Mayo.

Las organizaciones sociales de izquierda y los partidos y gremios del sector llamaron a una jornada de lucha alternativa contra «el ajuste y en apoyo de las luchas», por lo que no irán al Congreso sino hacia la Plaza de Mayo a partir de las 17.30.

Bancarios realizan desde las 11 un cese de tareas para sumarse a la marcha de la CGT

La Asociación Bancaria (AB) convocó a un cese de tareas a partir de las 11 de este miércoles en la actividad para que ese personal se movilice junto con la CGT al Congreso para denunciar a «las corporaciones económico-financieras», porque «primero está al Patria».

Un documento firmado por el secretario general de la entidad y diputado del Frente de Todos (FdT), Sergio Palazzo, y el secretario de Prensa del gremio, Claudio Bustelo, sostuvo que los bancarios denunciarán con la CGT «la intolerable acción de las corporaciones económico-financieras que atentan contra los derechos alimentarios de millones de argentinos y el proceso de reactivación de la economía productiva».

«Los bancarios se movilizarán de forma masiva con la misma convicción de siempre y junto con la CGT para denunciar a las corporaciones económico-financieras», afirmó.

«Es necesario recuperar la economía nacional con inclusión y justicia social y con plena vigencia de los derechos laborales y de la seguridad social», expresó y dijo que «se marchará frente a quienes atentan contra el presente, los que promueven golpes de mercado con la especulación con el dólar y en defensa de los ingresos y el poder adquisitivo del salario».

Los dirigentes gremiales anunciaron que los bancarios realizarán un cese de actividades a partir de las 11 para participar en «la multitudinaria marcha», y aseveraron que «más vale prevenir que resistir y decir basta a tiempo, por lo que el sindicato invita a todos los trabajadores de la actividad a salir mañana a la calle para decir basta».

Los detalles del nuevo esquema: el aumento promedio «va a estar alrededor de $1.200»

El Gobierno anunció la segmentación tarifaria de los servicios de distribución de energía eléctrica, gas natural y agua corriente, con el que se espera alcanzar un ahorro fiscal cercano al medio billón de pesos en 2023.

En una conferencia de prensa, la secretaria de Energía, Flavia Royón, precisó que en lo que resta de 2022 «el ahorro fiscal en materia de energía eléctrica y gas será de $ 47.500 millones y anualizado de $ 455.000 millones», en tanto la presidente de AySA, Malena Galmarini, señaló que en el caso de esta empresa será este año de $ 2.000 millones y de $ 45.000 millones para el año próximo.

Cómo será la segmentación

La segmentación respeta el criterio fijado en el decreto 332/2022, por el que se establecen tres niveles de usuarios según su capacidad económica, que pasará a complementarse con el criterio establecido según niveles de consumo.

En el caso de la energía eléctrica el tope de consumo será de 400 kwh mensuales (550 kwh en zonas sin servicio de gas de red) y en el caso del gas será variable, según categorías y subzonas en todo el país.

Según el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, el tope se fijará tomando como referencia «el volumen equivalente al 70% del promedio entre los umbrales mínimo y máximo de cada categoría», mientras el 30% excedente quedaría exento de subsidios, que se quitarán de manera escalonada hasta completar el 167% del precio mayorista del gas.

«No es un aumento de tarifas sino una redistribución de subsidios», puntualizó Royón, quien remarcó la importancia de «instalar la educación del uso sustentable y racional» de los recursos de los tres servicios involucrados.

LAS CLAVES DE LA NUEVA SEGMENTACIÓN TARIFARIA Y EL IMPACTO PARA EL CONSUMIDOR

* A partir de los datos incluidos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), se realizó la división de los usuarios en tres niveles de acuerdo con sus niveles de ingresos.

* El Nivel 1, integrado por los usuarios de mayores ingresos y gente que no solicitó su registración; el Nivel 2, que representa a los usuarios de menores ingresos registrados y que, «provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social»; y el Nivel 3, con usuarios de ingresos medios.

* En lo que respecta a usuarios de gas natural, se registraron 269.725 usuarios correspondientes al primer nivel; 2.880.090 en el segundo; y 2.599.550 al tercero.

* La cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condiciones climáticas, cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos.

* Para el Nivel 1, habrá una quita total del subsidio, por lo que la factura del gas subirá 167%

* Para el Nivel 3, se subsidiará un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona, mientras que el excedente no será subsidiado.

* Para el Nivel 2, los usuarios no tendrán actualización de las tarifas.

* Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en 3 bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).

* En el caso del Nivel 1, los aumentos se aplicarán de manera gradual por bimestre a partir de septiembre (noviembre y enero posteriormente) implicando un aumento promedio cercano a los $ 500 por mes por escalón y .500 por mes acumulado en los tres bimestres

* En el nivel 3 se plantea tres aumentos con una aplicación gradual por bimestre a partir de septiembre implicando un aumento promedio cercano a los $ 165 por mes por escalón y $ 500 por mes acumulado en los 3 bimestres

* En cuanto a la segmentación de subsidios de energía eléctrica, en el RASE se han anotado 8.890.998 de energía eléctrica: del Nivel 1: 399.156 (4,49%); Nivel 2: 5.040.120 (56,69%); y Nivel 3:3.451.722 (38,32%).

* El tope de consumo será de 400 kWh mensual por hogar, mientras que para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope se incrementará a 550 kWh.

* Respecto a la la segmentación de subsidios al agua, actualmente se cuenta con 11 coeficientes zonales definidos que permiten administrar la carga tarifaria de manera progresiva, «generando un sistema de subsidios intratarifarios entre los usuarios con distintos niveles socioeconómicos».

* Así, se realiza la quita del subsidio en tres zonas que AYSA agrupó de acuerdo a su código de zonificación que tiene en su marco regulatorio

* Los usuarios del nivel alto tienen quita total del subsidio desde 1 de noviembre.

* Los usuarios de medio y bajo tendrán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continúan con un 15 % hasta mayo del año que viene.

* Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera de este esquema.

* Los usuarios que consideren que necesitan solicitar la tarifa social, pueden pedirla.

* La tarifa es progresiva y se adapta a la necesidad del usuario.

* Solo 15% del universo de hogares que tiene AYSA (3 millones y medio), va a verse afectado por la eliminación del subsidio en noviembre.

Fuente: Télam

Arranca la fecha 14 de la Liga Profesional: partidos, horarios y todo lo que tenés que saber

Atlético Tucumán

Con cuatro partidos, este martes comienza una nueva fecha del torneo local, que lo tiene a Atlético Tucumán como único puntero.

Este martes se levantará el telón de la fecha 14 de la Liga Profesional, que se disputará íntegramente entre semana. Sarmiento y Godoy Cruz serán los encargados de dar el puntapié inicial en una jornada que tendrá cuatro partidos, entre los que se destacan el duelo entre San Lorenzo y Platense, y el encuentro de Independiente ante Huracán.

La acción continuará el miércoles con la visita del líder Atlético Tucumán a Tigre. Además, River enfrentará a Arsenal y Boca recibirá a Rosario Central en La Bombonera.

En tanto, Racing cerrará la fecha el jueves, cuando visite a Banfield.

Liga Profesional: partidos, días y horarios

Martes 16/8

  • 16.30: Sarmiento –Godoy Cruz. Transmite TNT Sports

Árbitro: Patricio Loustau (Asistentes: Iván Nuñez y Mariano Viale. Cuarto árbitro: Adrián Franklin)
VAR: Nazareno Arasa
AVAR: Facundo Rodriguez

  • 16.30: Central Córdoba – Colón. Transmite ESPN Premium

Árbitro: Leandro Rey Hilfer (Asistentes: Julio Fernández y Federico Cano. Cuarto árbitro: Luis Lobo Medina)
VAR: Silvio Trucco
AVAR: Pablo González

  • 19.00: San Lorenzo – Platense. Transmite ESPN Premium

Árbitro: Fernando Echenique (Asistentes: Ezequiel Brailovsky y Mariano Altavista. Cuarto árbitro: Pablo Giménez)
VAR: Diego Abal
AVAR: Gerardo Carretero

  • 21.30: Independiente – Huracán. Transmite TNT Sports

Árbitro: Yael Falcón Pérez (Asistentes: Juan Pablo Belatti y Mariano Rosetti. Cuarto árbitro: Sebastián Habib)
VAR: Hernán Mastrángelo
AVAR: Diego Verlota

Miércoles 17/8

  • 16.30: Newell’s  – Lanús. Trasmite ESPN Premium

Árbitro: Fernando Espinoza (Asistentes: Gabriel Chade y Maximiliano Del Yesso. Cuarto árbitro: Sebastián Martínez)
VAR: Nicolás Lamolina
AVAR: Mariana De Almeida

  • 16.30: Tigre – Atlético Tucumán. Transmite ESTADIO97UNO

Árbitro: Darío Herrera (Asistentes: Maxi Castelli y Lucas Pardo. Cuarto árbitro: Francisco Acita
VAR: Jorge Baliño)
AVAR: Fernando Echenique

  • 19.00: Arsenal – River. Transmite ESPN Premium

Árbitro: Sebastián Zunino (Asistentes: Pablo González y Juan Manuel González. Cuarto árbitro: Javier Del Barba)
VAR: Mauro Vigliano
AVAR: Andrés Merlos

  • 21.30: Boca – Rosario Central. Transmite TNT Sports

Árbitro: Pablo Echavarría (Asistentes: Cristian Navarro y Pablo Acevedo. Cuarto árbitro: Andrés Gariano)
VAR: Ariel Penel
AVAR: Diego Romero

Jueves 18/8

  • 14.30: Barracas Central – Defensa y Justicia. Transmite TNT Sports

Árbitro: Pablo Dóvalo (Asistentes: Sebastián Raineri y Eduardo Lucero. Cuarto árbitro: Mauro Biasutto)
VAR: Héctor Paletta
AVAR: Gastón Suárez

  • 16.30: Aldosivi – Vélez. Transmite ESPN Premium

Árbitro: Nazareno Arasa (Asistentes: Facundo Rodríguez y Gonzalo Ferrari. Cuarto árbitro: Maximiliano Macheroni)
VAR: Fernando Rapallini
AVAR: Laura Fortunato

  • 19.00: Unión – Gimnasia y Esgrima La Plata. Transmite ESPN Premium

Árbitro: Facundo Tello (Asistentes: Miguel Savorani y Iván Aliende. Cuarto árbitro: Nahuel Viñas)
VAR: Germán Delfino
AVAR: Cristian Navarro

  • 19.00: Talleres – Patronato. Transmite TNT Sports

Árbitro: Nicolás Ramírez (Asistentes: Diego Bonfá y Javier Uziga. Cuarto árbitro: Emanuel Ejarque)
VAR: Mauro Vigliano
AVAR: Lucas Novelli

  • 21.30: Argentinos Juniors – Estudiantes de La Plata. Transmite TNT Sports

Árbitro: Andrés Merlos (Asistentes: José Castelli y Rubén Bustos. Cuarto árbitro: Cristian Cernadas)
VAR: Fernando Espinoza
AVAR: Gabriel Chade

  • 21.30: Banfield – Racing. Transmite ESPN Premium

Árbitro: Hernán Mastrángelo (Asistentes: Lucas Germanotta y Juan Pablo Millenar. Cuarto árbitro: Juan Pafundi)
VAR: Patricio Loustau
AVAR: Pablo Echeverría

La dura historia de Cirigliano, el ex jugador de Atlético, pasó de ser una joya de River a la depresión y terminar detenido

Cirigliano

Este lunes por la mañana el mundo del fútbol se despertó con la noticia de que Ezequiel Cirigliano, una exjoya de River, fue detenido por portación ilegal de arma. En sus inicios el volante era marcado como el «nuevo Mascherano», pero una fuerte depresión y escasa contención por parte de su entorno y el club de Núñez, hicieron que su vida tome un giro de 180 grados y termine en este triste presente. Conocé su historia.

La dura historia de Cirigliano, de ser una joya de River a la depresión y terminar detenido

Con el manto sagrado de La Banda jugó 63 partidos y no pudo marcar goles. En el 2010 tuvo su estreno de la mano de Leonardo Astrada y supo destacar en el momento más álgido de la historia de la entidad: en la B Nacional, durante la temporada 2011/12 con Matías Almeyda al mando, donde llegó a ser capitán en algunas oportunidades. De hecho, nada más ni nada menos que el Lobo Ledesma, un especialista en la posición, colocó a Ciri como uno de los mejores cincos que vio en su basta carrera: «Si es inteligente, Cirigliano va a superar a todos los cinco que pasamos por River». 

Sin embargo, con Marcelo Gallardo en el banco del Millonario tan sólo vio minutos en dos partidos y su relación no fue la mejor. Tal es así que en 2014, cuando Ciri regresó a Núñez de su préstamos al Hellas Verona, el Muñeco lo apartó del plantel cuando se negó a viajar a Estados Unidos para realizar la pretemporada por «problemas personales«. ¿El motivo? su padre, quien había fallecido y quien estuvo preso por venta de drogas, le contó Cirigliano a Olé en aquellos momentos. 

Allí fue cuando Rodolfo D´Onofrio tuvo una reflexión para con el futbolista y su futuro, que hoy se puede ver con otros ojos: «Si no se da cuenta de que está en River, va a terminar siendo el jardinero del club», esgrimió el -en su momento- mandamás en diálogo con Radio La Red el 18 de julio de 2014. 

Ezequiel Cirigliano

«Le pedí ayuda a Rodolfo Donofrio, a Gallardo, a sus compañeros, al psicólogo del club y ninguno pudo hacer nada. Lo mandaron a la MLS», descargó la periodista Verónica Drygailo en su cuenta de Twitter tras darse a conocer lo sucedido. «Recuerdo mis tardes en la casa de Caseros con Ciri llorando, cargado de angustia y en River solo querían que fuera a entrenar. No podía. Y nadie lo entendía», continuó explicando en sus redes sociales sobre la depresión que estaba atravesando Cirigliano. 

Antes de que River decida mandarlo a préstamos nuevamente al Dallas de la liga de los Estados Unidos, el Pelado Almeyda lo quería sumar a sus filas en Banfield. El ídolo riverplatense «sabía tratarlo, quizás por conocer los laberintos de la depresión. Prefirieron sacarselo de encima y mandarlo lejos», sostiene Drigaylo en su narrativa. Cirigliano no se quería ir de Núñez, su salida a USA no resultó y, tras la muerte de su padre y el no poder seguir jugando con La Banda, comenzó el declive. «…nadie me escuchó cuando hablé de depresión. Había perdido su lugar en el equipo, y siempre le faltó contención familiar. Y River no se hizo cargo. Lo digo porque nadie me lo contó, yo hablé con todos y no hubo caso», disparó Drygailo.

 De cotizar cinco millones de euros, el volante central pasó por Tigre, Atlético Tucumán, Zacatepec, San Luis,Godoy Cruz y firmó con el CynthiAlbalonga de la Serie D de Italia ya con 30 años en febrero pasado. 

Atlético Monumental Twitterren: "Lamentamos el fallecimiento del padre de  Ezequiel Cirigliano. Fuerza para toda la familia!! https://t.co/SqbSJwpFNT"  / Twitter

Cómo es la causa y la versión del entorno de Cirigliano sobre su detención

La causa de Cirigliano es aprehensión por portación ilegal de arma de guerra. Según fuentes con las que TyC Sports.com pudo contactar, el exRiver pudo ver a su familia hoy y le dijo a su madre que no entró a robar a ningún domicilio (como se pensaba en primera instancia), que tuvo una crisis, consiguió un arma y discutió con alguien en la calle que llamó a la policía. 

Desde el circulo íntimo de Ezequiel sostienen que «nunca lo trataron» (por su fuerte depresión) y que el exRiver es «paciente psiquiátrico» y «necesita tratamiento». Asimismo, específicamente sobre la reciente causa, el -poco- entorno que le queda a Ciri reafirma que «no entró a robar» como las primeras versiones destacaban. 

El otro antecedente con la justicia de Ezequiel Cirigliano 

Si bien está sin equipo desde junio y trabajaba en la fabrica de un familiar para mantenerse, este no es el primer episodio delictivo que involucra a Cirigliano, ya que en 2015 había sido detenido en un control del Comando Personal de Prevención Comunitaria por conducir ebrio y resistirse a la autoridad. Motivo por el cual en 2015 fue relegado del plantel de River y no volvió a disputar partidos con el primer equipo ni con la Reserva.

Cirigliano

De River a la Serie D: la carrera de Ezequiel Cirigliano en el fútbol profesional

  • River (2010-2014/5)
  • Hellas Verona (2013-14)
  • Dallas (2015)
  • Tigre (2016)
  • Atlético Tucumán (2016-17)
  • Zacatepec (2017-2020)
  • San Luis (2020)
  • Godoy Cruz (2021)
  • CynthiAlbalonga (2021-22)

Estacionamiento medido: «Es una aprovecho económico De Alfaro» afirmó Deiana

El legislador provincial  Daniel Deiana habló al respecto y aseguró que hay un   «provecho económico que beneficia a Germán Alfaro como así también, a su socio político Horacio Rodríguez Larreta».

Teniendo en cuanta que este nuevo sistema perjudica a cientos de vecinos el legislador también remarcó que afecta a trabajadores que tienen «hijos con discapacidad, a comerciantes, profesionales y emprendedores que deben sumar un gasto de 15.000 a 20.000 pesos mensuales financiando el negocio de una empresa que no es local».
Las críticas que provocó esta medida crecen a dierio en la ciudad, con vecinos que les  generan un gasto adicional.

«BASTA DE QUERER TAPAR POLÍTICAS MAL EMPLEADAS, «COMO LA REPAVIMENTACIÓN DE CALLES», UN PROCESO QUE EN CUATRO MESES DESAPARECE REGRESANDO A LA RAÍZ DEL MISMO Y ETERNO PROBLEMA, PORQUE RELLENAR UN HUECO NO ES TRANSFORMAR LA CIUDAD».

El legislador finalizo sentenciando, «Hay que sanar Tucumán, nuestro jardín debe volver a florecer desde el trabajo, servicio y compromiso de todos los que hacemos que está provincia salga adelante».

Fuente: Radio Tucumán

Menores ladrones atacaron tres casas en un día en Monteros y los vecinos advierten que tomarán represalias

Vecinos de los barrios afectados advierten que harán justicia por mano propia.

Los vecinos de la zona de El Pacará y La Horqueta, en Monteros, no saben que hacer ya con la constante visita de delincuentes a sus hogares. Este lunes, al menos tres viviendas sufrieron la violencia de los delincuentes, y presumen que son los mismos menores de siempre.

Cerca de las 3:30 de la madrugada, delincuentes ingresaron a una casa deshabitada de calle San Martín al 800, y destruyeron todo lo que había a su alrededor. Luego, desde ese lugar saltaron hasta la vivienda de la familia Leiva, donde se llevaron un espaldar de cama de bronce y otros elementos.

«No conforme con ingresar a dos casas, se fueron hasta otra vivienda y se llevaron griferías del sector de los baños, serpentina de un calefón y otros metales», cuenta con bronca, Ignacio Leiva, que sufrió nuevamente la visita de los menores delincuentes.

«Los vecinos de esta zona estamos hartos, nos sentimos desamparados a merced de estos ladrones. Todos saben quiénes podrían ser, los mismos de siempre», dijo.

Al mismo tiempo señaló que la policía ya aprehendió en varias oportunidades a estos menores, pero la justicia los libera en el acto. «Me pregunto si, en este caso donde hay múltiples denuncias, la justicia tiene la obligación o potestad de actuar para saber quiénes son sus tutores».

Por último explicó que no tan solo es el daño material, sino que también psicológico. «En el barrio ya hay vecinos que quieren hacer justicia por mano propia», cerró.

Hoy se dará a conocer el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad

El anuncio está previsto para este martes a las 13 en la sede del Ministerio de Economía, luego de una postergación de unos días que permitió trabajar detalles durante este fin de semana.

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, anunciará este martes los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

Fuentes oficiales informaron que el anuncio está previsto para este martes a las 13 en la sede del Ministerio de Economía, luego de una postergación de unos días que permitió trabajar detalles durante este fin de semana.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó la semana pasada que se decidió la postergación para trabajar en los detalles que permitan “ser lo más claros posible y llevar tranquilidad a la población ya que, la actualización de tarifas será en cuotas y afectará sólo a los sectores de niveles adquisitivo altos”, al ser consultada sobre la oficialización de las nuevas tarifas de energía.

El esquema incluirá, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.

Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kWh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.

“Tenemos la máxima de que ésta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas”, detalló Royón, y subrayó que los beneficiarios de la tarifa social “no van a sufrir una nueva actualización este año”.

La secretaria de Energía nacional aclaró: “Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del Presidente” Alberto Fernández.

Respecto del esquema de subsidios, el ministro Massa había dado a conocer a pocos días de asumir el cargo que a la segmentación se agregarán topes de consumo para promover el ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.

También, destacó que “quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga”.

Según Massa, “la segmentación y el tope de subsidio tendrá un criterio federal con comprensión climática”, y por ello -precisó- la entrada en vigencia será por sector y zona.

Fuente: DiarioAR

Turismo en Tucumán: cómo le fue durante el fin de semana XXL

Según los datos del Observatorio Argentino de Turismo que depende de la cámara del sector, en los últimos tres días se movilizaron 800 mil turistas y 1,5 millones de excursionistas. El impacto económico fue de 20 mil millones de pesos.

Más de 800 mil turistas y de 1.5 millones de excursionistas se movilizaron durante este fin de semana largo, un 15 por ciento más del registro de la prepandemia (2019), con un impacto económico de 20 mil millones de pesos, informó este lunes el Ministerio de Turismo y Deportes.

Los datos sobre la cantidad de movilizados surgen de la información brindada por el Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), mientras la Confederación Argentina de la Mediana empresa (CAME) recalcó el impacto económico.

Localidades como Cadillal (Tucumán), San Ignacio (Misiones), Bahía Blanca (Buenos Aires), Malargüe (Mendoza), el Gran San Juan, Villa Mercedes (San Luis), Rosario (Santa Fe) y las capitales de Santiago del Estero y La Rioja tuvieron ocupación plena.

En nuestra provincia la ocupación hotelera fue en Tafí del Valle, 93%; San Miguel de Tucumán, 94%; San Javier, 98%; Yerba Buena, 98%; El Cadillal, 99%, y Tafí Viejo, 99%.

 

 

Empleados de Comercio: con el aumento, cuánto cobrarán en agosto de 2022

SEOC

Los trabajadores que estén bajo el gremio de la FAECYS recibirán un aumento salarial del 10% en base a lo firmado en la negociación paritaria.

En agosto de 2022, habrá un incremento salarial para los empleados de comercio. Los trabajadores que estén bajo el gremio de la FAECYS recibirán un aumento del 10%, en base a lo firmado en la negociación paritaria.

Según el acuerdo paritario realizado con el gremio y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO), las subas serán no acumulables. Vale aclarar que se calcularán sobre los salarios de junio 2022 y se irán incorporando a los salarios básicos a los meses.

De acuerdo a la negociación llevada a cabo en 2022-2023 fue de un 59,5 por ciento y con este incremento quedaría liquidado un total del 28% y habrá que sumar un 10% en septiembre; además de un 11% en noviembre y un 10,5% en enero del 2023.

Empleados de Comercio: cuánto cobrarán en agosto de 2022

Maestranza y servicio

–          Categoría A $ 111.601,48

–          Categoría B $ 111.924,49

–          Categoría C $ 113.056,32

Administrativo

–          Categoría A $ 112.813,98

–          Categoría B $ 113.299,40

–          Categoría C $ 113.784,45

–          Categoría D $ 115.240,04

–          Categoría E $ 116.452,65

–          Categoría F $ 118.231,60

Cajeros

–          Categoría A $ 113.218,13

–          Categoría B $ 113.784,41

–          Categoría C $ 114.512,18

Personal auxiliar

–          Categoría A $ 113.218,13

–          Categoría B $ 114.026,74

–          Categoría C $ 116.695,26

Personal auxiliar especializado

–          Categoría A $ 114.188,87

–          Categoría B $ 115.644,16

Vendedores

–          Categoría A $ 113.218,13

–          Categoría B $ 115.644,45

–          Categoría C $ 116.452,65

–          Categoría D $ 118.231,60

Con Thomas Gallo desde el arranque: Los Pumas tienen equipo confirmado para jugar con Australia

Los Pumas
El head coach de Los Pumas, el australiano Michael Cheika, definió el XV titular para medirse con los Wallabies por el Rugby Championship.

El entrenador del seleccionado argentino de rugby, Michael Cheika confirmó el equipo titular de Los Pumas, que presentará varios cambios para el encuentro del próximo sábado frente a Australia en la provincia de San Juan.

El encuentro correspondiente a la segunda fecha del torneo Rugby Championship se jugará a las 16.05 en el estadio del Bicentenario, de San Juan. Los Pumas en su debut perdieron frente a los Wallabies australianos por 41-26, en un encuentro protagonizado el sábado pasado en el estadio Malvinas Argentina, de Mendoza.

Cabe destacar que en el plantel argentino se sumó el jugador del Clermont, de Francia, el wing Bautista Delguy, a partir de las bajas del apertura tucumano Nicolás Sánchez, quien se desgarró el gemelo derecho, y Mayco Vivas, quien fue desafectado por su reciente paternidad.

El cordobés Santiago Carreras indicó en el Twitter oficial de la Unión Argentina de Rugby (UAR) que «se estuvo entrenando sobre las falencias que cometimos en el primer encuentro con Australia. Por eso esperamos mejorar el nivel para poder quedarnos con la revancha del sábado próximo».

En cuanto a la baja de Nicolás Sánchez por lesión aseveró que lo pone «muy triste», esa situación. «Es que en lo personal me ayudó mucho a crecer como jugador y a competir en el rugby internacional», reconoció.

Los Pumas disputaron cuatro encuentros en la provincia de San Juan con un saldo de dos triunfos frente a Italia (37-22) y Georgia (29-18) y dos derrotas ante Inglaterra (34-38) y Gales (10-23).

Los Pumas afrontan su décima participación en el Rugby Championship, en el que fueron cuartos y últimos en siete ocasiones (2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021). En 2015 finalizaron terceros. En 2020 se clasificaron segundos, pero en el Tres Naciones porque no participó Sudáfrica. En esa edición Argentina derrotó por primera vez en la historia a Nueva Zelanda (25-15).

Tras el segundo cotejo ante los Wallabies, Los Pumas visitarán a los All Blacks en las ciudades de Christchurch y Hamilton, el 27 de agosto y 3 de septiembre, Finalmente, se medirán con Sudáfrica, actuales campeones del mundo, el 17 de septiembre en Buenos Aires y la revancha el 24 del mismo mes en Durban.

Los Pumas formarán para el encuentro ante Australia de la siguiente manera: Thomas Gallo, Julián Montoya (capitán) y Francisco Gómez Kodela, Matías Alemanno y Tomás Lavanini; Juan Martín González, Marcos Kremer y Pablo Matera; Gonzalo Bertranou y Santiago Carreras; Juan Imhoff, Jerónimo de la Fuente, Matías Moroni, Emiliano Boffelli y Juan Cruz Mallía. Como suplentes estarán a disposición: Nahuel Tetaz Chaparro, Tomás Cubelli, Agustín Crevy, Joel Sclavi, Facundo Isa, Rodrigo Bruno, Tomás Albornoz y Lucio Cinti.