Gianni Infantino fue reelegido como presidente de la FIFA hasta 2027

Infantino

El suizo de 52 años fue el único candidato, por lo que se confirmó su continuidad en el cargo hasta 2027.

Real Madrid vs. Liverpool y Napoli vs. Eintracht Frankfurt, por la Champions: formaciones, horario y cómo ver en vivo

Real Madrid

Real Madrid y Liverpool se enfrentarán por la vuelta de los octavos de final de la Champions League. Acá, todo lo que tenés que saber del cruce entre el Merengue y el club inglés. Por la otra llave, Napoli y Eintracht Frankfurt se enfrentarán por la vuelta de los octavos de final de la Champions League. Acá, todo lo que tenés que saber del cruce entre los italianmos y alemanes.

La FIFA podría aprobar hoy el cambio de formato para el Mundial 2026

fifa mundial

Tras la apasionante definición de la primera ronda en Qatar 2022, donde todos los grupos se definieron en el tercer partido, el Consejo de la FIFA aprobaría hoy que la próxima edición, ya con 48 selecciones, mantenga los cuatro países por grupo. Los cuatro semifinalistas jugarían así ocho partidos.

Consejo de la FIFA

Un poco más de tres años para el próximo Mundial, que se va a disputar por primera vez en tres países y con 48 selecciones, la FIFA celebrará este martes una nueva reunión del Consejo -el principal órgano de toma de decisiones- en Kigali, la capital de Ruanda, donde podría quedar confirmado el cambio de formato para el Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México.

Inicialmente, con el incremento de selecciones la idea era que la primera fase se jugara en grupos de tres países con el objetivo de mantener en siete la cantidad de partidos a disputar para ser campeón. Sin embargo, el hecho de que 16 países quedaran eliminados después de dos partidos y que la definición de los grupos podía levantar sospechas de arreglos, la FIFA decidió dar marcha atrás con esta idea.

Infantino ya lo había anticipado durante Qatar 2022 y hoy se confirmaría en el Consejo de la FIFA: el Mundial 2026 se jugará con 12 grupos de cuatro equipos, lo que ampliará considerablemente la cantidad de partidos -serán104 en total en lugar de los 80 que iban a ser con el formato de tres por grupo- y obligará a extender el período de competición a 40 días.

De esta manera, los cuatro equipos que lleguen a instancias finales habrán jugado ocho partidos en lugar de los siete que se venían jugando desde Alemania 1974, cuando el campeón jugó por primera vez siete encuentros. Tras una reunión preliminar de Infantino con los presidentes de las seis asociaciones del mundo, que no presentaron objeciones, todos los caminos conducen a la confirmación en la jornada de hoy.

Cómo será el formato del Mundial 2026 con 48 selecciones

Si bien todavía es un borrador, si se aprueba el cambio hoy en la reunión del Consejo de la FIFA, cada selección clasificada integrará uno de los 12 grupos de cuatro países, donde jugarán todos contra todos. A la fase final se clasificarían los primeros dos de cada grupo y los ocho mejores terceros, para tener a los 32 equipos que van a jugar el cuadro final de eliminación directa, desde los 16° de final.

Preocupación en la Selección Argentina por la lesión de Alejandro Garnacho

garnacho

El delantero del Manchester United sufrió una lesión en el tobillo derecho, en la previa de los amistosos con la Selección Argentina.

Garnacho entró a los 28 minutos del segundo tiempo por Jadon Sancho pero después de recibir un duro golpe en el tobillo derecho salió de la cancha sobre el final del partido que los «Reds» empataron sin goles con Southampton.

El joven nacido en España pero de madre argentina fue derribado en el área por el defensor Kyle Walter-Peters a los 34 minutos del segundo tiempo.

Garnacho fue asistido por los médicos e intentó seguir en cancha pero el entrenador neerlandés Erik ten Hag lo reemplazó por el brasileño Fred.

Para recibir a la Selección Argentina, el Estadio Único «Madre de Ciudades» se agranda

seleccion

La capacidad se iría de 30 mil a 45 mil espectadores para el cotejo ante Curazao del 28 de marzo próximo. Cuándo se venden las entradas

HWGLAD3ATFBDVOAMCC3JZCYND4

Cada vez falta menos para que la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022 se presente en el país por primera vez desde la gesta en Medio Oriente y la expectativa aumenta día a día. Millones de fanáticos esperan con ansias los amistosos y uno de ellos será en Santiago del Estero.

El «Madre de Ciudades» se vestirá de gala para la ocasión y de acuerdo con lo resuelto por las autoridades, ampliará su capacidad para el segundo amistoso ante Curazao el martes 28 de este mes.

Se resolvió que las butacas de las dos cabeceras sean retiradas para este cotejo del seleccionado argentino, algo que llevará la capacidad del estadio de 30 mil a 45 mil espectadores. Los asientos de las dos tribunas (superior e inferior) ubicadas detrás de los arcos, serán sacados y por ende, más gente podrá ingresar para disfrutar de este cotejo del que ya se habla por su trascendencia para una provincia y para todo el noroeste argentino.

Debido a que es un estadio moderno, el cual se construyó con las normativas más actualizadas posibles dentro del reglamento de FIFA, el cual sostiene que debe haber una mayor cantidad del público asistente en butacas, utilizando las plateas, y no en las populares de pie. Y durante las últimas horas, fuentes relacionadas con las autoridades del escenario santiagueño confirmaron el ingenioso plan que llevarán a cabo para que ingrese la mayor cantidad de hinchas posibles.

Cuándo se venden las entradas para ver a la Selección Argentina

seleccion-argentina2jpg

Aún no se notificó por dónde ni cuándo comenzará la venta de entradas, pero es un hecho que ningún argentino quiere perderse el partido. Claro, el hecho de estar cerca de Lionel Messi, Julián Álvarez, Nicolás Otamendi y Rodrigo De Paul, entre tantos otros, provoca una enorme demanda de tickets.

Teniendo en cuenta que restan dos semanas para el partido entre el conjunto de Lionel Scaloni y el combinado panameño, es probable que las entradas se pongan a la venta en los próximos días de la presente semana.

Sin detalles confirmados, puede trazarse un paralelismo de la última vez que la AFA vendió tickets para un partido de la Argentina como local, el 25 de marzo de 2022 en la Bombonera ante Venezuela, por la fecha 17 de las Eliminatorias a la Copa del Mundo de Qatar 2022. Aquella vez, se rentaron a través del sitio de expendio Autoentrada, utilizado desde hace varios años por la entidad que preside Claudio Tapia, y la popular costó $3.900. La platea tuvo diferentes valores, según la ubicación, de entre $5.500 y $14.500. Debido a que la inflación interanual está cerca del 100% -en los próximos días se conocerán los valores de febrero-, es probable que el precio de las mismas se haya duplicado más allá de tratarse de un encuentro extraoficial.

Cinco días después, el 28 de marzo, la selección Argentina se medirá con Curazao en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Para dicho cotejo, al que podrán concurrir la mitad de los hinchas que lo harán previamente al Monumental, la AFA utilizará el mismo sistema de expendio de tickets. Será el último partido antes de la fecha de junio de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), en el que la albiceleste puede enfrentar a Bangladesh como muestra de reciprocidad por el apoyo que ese país manifestó al equipo durante el Mundial Qatar 2022.

Sorpresa en la Selección Argentina: Giovanni Simeone fue convocado

El Cholito fue citado a última hora para ser partícipe de la doble fecha FIFA a fines de marzo. Su última convocatoria había sido hace casi cinco años. ¡Mirá!
Gio Simeone, convocado para la selección argentina
El delantero argentino Giovanni Simeone fue citado por el DT Lionel Scaloni para los partidos amistosos que la Selección campeona del mundo en el marco de los festejos por la obtención del Mundial de Qatar 2022.

Si bien Scaloni ya había confirmado la lista de convocados para los partidos amistosos ante Panamá y Curazao, en la que los campeones del mundo celebrarán el título, ahora se inclinó por un llamado más de última hora. El delantero del Napoli, líder de la Serie A, fue incluido en la nómina de citados para la doble fecha FIFA que se jugará a fines de marzo.

En su haber, el más grande de los hijos del Cholo Simeone registra un partido como suplente con Argentina por Eliminatorias y varios minutos en cinco duelos amistosos (en el único en el que fue titular, ante Guatemala en 2018, anotó un gol). Por casualidad o no, su convocatoria se registró a horas de que se confirmara la de Mateo Retegui, delantero de Tigre, al seleccionado italiano (lo mismo sucedió con el mediocampista ofensivo de Belgrano de Córdoba Bruno Zapelli en el Sub 21 de la Azzurra).

A sus 27 años, el ex River y Banfield tiene una dilatada trayectoria en el fútbol italiano: Genoa, Fiorentina, Cagliari, Hellas Verona y Napoli, donde viene siendo suplente del nigeriano Victor Osimhen, figura indiscutida de la liga y máximo artillero con 19 tantos. El argentino registra 8 gritos en lo que va de la temporada, contabilizando encuentros por Serie A, Champions League y Copa Italia.

Los ocho refuerzos top para la Primera Nacional 2023

primera nacional

Cómo en cada comienzo de temporada de nuestro Ascenso se elabora una lista con los pases más llamativos debido al nombre y a la jugosa trayectoria. Por ejemplo, un año atrás observábamos a Fernando Belluschi despidiéndose de Newell’s para vestir la camiseta de Estudiantes de Río Cuarto, a Christian Lucchetti mudándose de Tucumán Jujuy, a Jonathan Bottinelli arribando a San Juan y a dos campeones de la Sudamericana con Independiente, como Hernán Fredes Facundo Parra, probándose los colores de Chacarita.

Los pescadores del fútbol vistoso, que valoran el buen trato de la pelota, pueden tomar nota de las incorporaciones que están dando que hablar en este mercado de pases. Con la inestabilidad económica que acecha a un país cada vez más golpeado, pagar una entrada para disfrutar de un partido de la Primera Nacional ya no es algo popular, ni accesible para observar más de un encuentro por fin de semana. Los que puedan abonar entre 2.900 3.500 pesos que cuesta la entrada general deberán estudiar la cartelera para hacer que su dinero valga la pena.

A horas del inicio de un nuevo campeonato de la Primera Nacional, que continúa conformada con 37 equipos y otorga dos ascensos a la Liga Profesional, estos son los ocho futbolistas que ilusionan y prestigian a la divisional.

1. Mauro Formica – Defensores de Belgrano

Por primera vez en Argentina, el Gato representará a un club fuera de Santa Fe. En su último año en Colón no tuvo la continuidad deseada: apenas disputó seis partidos. El rosarino, muy identificado con Newell’s y que supo jugar en el Blackburn de Inglaterra, el Palermo de Italia y en el fútbol mexicano, además de vestir la Celeste y Blanca en un amistoso, tendrá su estreno en el Ascenso.

Formica

Con 34 años, el entrenador Leonardo Lemos ya cuenta en su plantel con un jugador de mucha sabiduría para la categoría, y que estará motivado por un desafío para nada menor: volver a jugar con su hermano después de 16 añosLautaro, de 37 vueltas al sol y de un largo recorrido en el Ascenso, compartió equipo con él hasta 2007 en la Lepra. Ambos se convirtieron en flamantes refuerzos del Dragón, aunque Mauro, claramente, fue el que rompió el mercado.

¿Cuándo podría debutar Mauro Formica?

  • Sábado 4 de febrero – 21.20 hs.: Defensores de Belgrano – Temperley (por TyC Sports)

Formica

2. Rubens Sambueza – Deportivo Maipú

Acaba de cumplir 39 años. Se crio futbolísticamente en River, club que dejó en 2009 para volver a México, donde ya había vestido la camiseta de Pumas. Durante 14 años en el país azteca representó a clubes, siempre en la máxima categoría. Además, se convirtió en el líder histórico de asistencias de la Liga mexicana en el siglo actual con 132 pases gol, y hasta obtuvo la nacionalidad.

Sambueza

Luis García, el nuevo director técnico del Cruzado que tiene cinco años menos que Rubens, piensa su equipo incluyendo al oriundo de Zapala. Solo hay que esperar para observar en qué condiciones se encuentra el zurdo, que siempre se caracterizó por ser desequilibrante y regalar lujos. Sambueza recibió la propuesta del Botellero, la aceptó y generó un cimbronazo en el mercado.

¿Cuándo podría debutar Rubens Sambueza?

  • Domingo 12 de febrero – 18 hs.: Dep. Maipú – Chaco For Ever

3. Cristian Erbes – Ferro

A sus 33 años tendrá su bautismo en nuestro Ascenso. Desde que Alfio Basile lo puso en la Bombonera en 2009el Pichi disputó 155 partidos, anotó cinco goles y cosechó cuatro títulos en el Xeneize. Emigró en 2016 hacia México y, desde entonces, no paró de armar y desarmar valijas: viajó por Ucrania, Paraguay Chile. Allí tuvo su último paso en Deportes La Serena, donde no pudo evitar el descenso.

Erbes

En Argentina también jugó una temporada en Chacarita y tres en Atlético Tucumán. En 2023, el Verdolaga lo recibió con los brazos abiertos. Juan Manuel Sara sabe que sumó a otro jugador de vasta experiencia en un equipo que, en los papeles, es uno de los candidatos al ascenso.

¿Cuándo podría debutar Cristian Erbes?

  • Viernes 10 de febrero – 21 hs.: Gimnasia (Jujuy) – Ferro

4. Adrián Arregui – Temperley

Si no fuera por un motivo personal, relacionado con su entorno familiar, el regreso del Samurái al Ascenso podría ser etiquetado como raro. Muy raro. Arregui era uno de los referentes de Independiente de Medellín, que este año va a participar de la Copa Libertadores. Contrariamente al deseo de hinchas y dirigentes, el club debió cederlo a préstamo ante el pedido del jugador.

Arregui

Ahora bien, ¿por qué a Temperley? Porque en el Gasolero logró dos ascensos: a la Primera Nacional y a la Liga Profesional. De esta forma, volverá a disputar la segunda categoría del fútbol argentino después de nueve años. Otras ofertas de Primera no pudieron contrarrestar su amor por el Celeste, que abrochó el refuerzo más caro para la divisional si uno se fija en los valores del mercado. Con 30 años iniciará su tercer ciclo en Temperley, su segunda casa.

¿Cuándo podría debutar Adrián Arregui?

  • Sábado 4 de febrero – 21.20 hs.: Defensores de Belgrano – Temperley (por TyC Sports)

5. Gonzalo Bergessio – Tristán Suárez

Y un día Lavandina retornó al Ascenso que lo vio nacer. Sus pasos por Racing, San Lorenzo, Vélez y el exterior, en Uruguay, Francia, Portugal, Italia y México, lo posicionan como una de las mejores adquisiciones para la categoría. Una bestia del área que lleva más de 200 goles en su carrera. Viene de Platense, el club que le dio la posibilidad de debutar en la Primera Nacional allá por 2001. Durante el año pasado, en el Calamar, no logró el rendimiento esperado debido a un par de lesiones, incluyendo una fractura de tobillo.

Bergessio

Bergessio no se le van a caer los anillos porque ya sabe lo que es jugar en el Ascenso. En el Lechero trabajará junto a un DT experimentado como Fabián Nardozza, y a otros compañeros con pasado reciente en la Liga Profesional, como Cristian Chimino Fernando Coniglio.

¿Cuándo podría debutar Gonzalo Bergessio?

  • Viernes 10 de febrero – 21 hs.: Atlético de Rafaela – Tristán Suárez

6. Pablo Alvarado – Ferro

No abundan los jugadores nacidos en la provincia de Santa Cruz que sean profesionales, y mucho menos en El Calafate. Allí, Alvarado comenzó a jugar en Argentinos del Sur, pasó a la C.A.I. de Comodoro Rivadavia hasta arribar a las inferiores de San Lorenzo, donde debutó de la mano de Gustavo Alfaro y fue campeón del Clausura 2007.

Alvarado

Su último club fue el Audax Italiano de Chile, donde era habitual titular. Ahora, con 36 años, hará su estreno en el Ascenso en el Verdolaga, que ya cuenta con un puñado de jugadores de extensa trayectoria en Primera además del defensor. Hernán Grana, Cristian Erbes Daniel Villalba son apenas tres ejemplos.

¿Cuándo podría debutar Pablo Alvarado?

  • Viernes 10 de febrero – 21 hs.: Gimnasia (Jujuy) – Ferro

7. Nicolás Domingo – Patronato

Caso extraño si los hay el del Patrón, aunque similar a lo que le ocurrió a Tigre hace dos temporadas atrás cuando tuvo que afrontar la Primera Nacional y la Copa Libertadores. Al conjunto de Paraná le sucederá lo mismo este 2023. Será un sueño para sus hinchas disputar el máximo certamen sudamericano, pero al mismo tiempo no pueden descuidar el torneo local con el objetivo de volver a la elite.

Domingo

Por eso, ya sin Facundo Sava y con Walter Otta en el banco, Patronato se arma pensando en grande. Hasta aquí, Nico Domingo nunca había jugado en un club del interior del país: River, Arsenal, Independiente Banfield figuran en su currículum, además de sus pasos por el fútbol uruguayo, ecuatoriano e italiano. A sus 37 años, Domingo acumula tres títulos internacionales: Recopa Sudamericana con el Millonario, Copa Sudamericana y Suruga Bank con el Rojo. Además, posee dos ascensos a Primera en sus vitrinas: River en 2012 Banfield en 2014. El nacido en TotorasSanta Fe, ya avisó: “El objetivo de este año es el ascenso”.

¿Cuándo podría debutar Nicolás Domingo?

  • Sábado 4 de febrero – 17 hs.: Patronato – Brown (Puerto Madryn)

8. Jonathan Herrera – Ferro

Más jerarquía para el conjunto de Juan Manuel Sara. El delantero supo disputar e inflar redes en todas las categorías de nuestro fútbol: Centro Español, Deportivo Riestra, hasta su desembarco en la Liga Profesional con Central Córdoba (SdE). También se dio el gusto de jugar en Venezuela, Chile, Malasia y en dos grandes de Argentina: San Lorenzo Independiente. Como si fuera poco, viene de salir campeón de la Copa Argentina con Patronato, tomándose revancha de la final perdida contra River en 2019. ¡Todo con 31 años!

Herrera

Será su segundo ciclo en Caballito, donde estuvo a préstamo durante 2018 y brindó la gran marca de 8 tantos en 12 encuentros. Cuatro años después, Herrera no vaciló para regresar al Ascenso. Otro refuerzo interesantísimo para Ferro, que presenta uno de los planteles más jugosos de la divisional

¿Cuándo podría debutar Jonathan Herrera?

  • Viernes 10 de febrero – 21 hs.: Gimnasia (Jujuy) – Ferro

Resumiendo, los ocho elegidos por tycsports.com tienen 30 años para arriba, tres fueron adquiridos por Ferro y seis pertenecen a clubes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En una categoría muy difícil, los nombres no aseguran un ascenso, pero pueden convertirse en el alma máter de sus equipos aportando experiencia, sabiduría y la imprescindible estirpe ganadora.

Novak Djokovic hizo un gran esfuerzo y se aprendió la letra de “Muchachos” tras salir campeón en Australia

NOVAK

El tenista serbio entonó las estrofas de la canción que acompañó a la Selección argentina dirante el Mundial de Qatar 2022. El divertido video.

Llegó el «Mago»: Nuevo refuerzo para Atlético Tucumán

atlético Tucumán

Braian Guille se convirtió en la nueva incorporación del Decano para esta temporada, el mediocampista firmó contrato hasta diciembre de 2023.

Mientras el plantel de Atlético Tucumán continúa preparándose para enfrentar a Boca en el inicio de la Liga Profesional, los directivos tucumanos cerraron una nueva incorporación para el equipo de Lucas PusineriBraian Guille firmó su contrato con el club y se transformó en el octavo refuerzo para esta temporada.

Image

A través de sus redes sociales, el club comunicó que el futbolista de 25 años selló su vínculo hasta diciembre de este año. Guille llega al Decano luego de su paso por Olimpo. El mediocampista creativo fue cedido a préstamo con cargo y opción de compra.

Guille se suma a las otras incorporaciones del elenco tucumano para esta temporada, Luis Ojeda, Wilson Ibarrola, Marcelo Estigarribia, Adrián Sánchez, Marcelo González, Bautista Kociubinski y Hernán De La Fuente.

Image

Práctica matutina y atención a la prensa

El plantel de Atlético Tucumán trabajará este jueves por la mañana en el Estadio Monumental José Fierro, allí, Lucas Pusineri comenzará a definir el once inicial que presentará el domingo en la Bombonera.

Una vez finalizada la práctica, el entrenador del Decano brindará su habitual rueda de prensa previa a cada encuentro. Está previsto que el equipo tucumano trabaje el viernes por la mañana en su predio y que por la tarde viaje rumbo a Capital Federal para esperar su debut ante el Xeneize en el inicio de la Liga Profesional 2023.

Maestro Puch podría ir desde el arranque: Argentina va por la recuperación ante Brasil

Argentina

Tras la derrota ante Paraguay por la primera fecha, los dirigidos por Javier Mascherano deberá ganar para no quedar complicado en la clasificación. El delantero de Atlético Tucumán es una de las dudas del equipo para esta noche.

El seleccionado argentino sub 20 afrontará este lunes el clásico ante Brasil en busca de la recuperación luego de la derrota en el debut en el torneo Sudamericano Sub 20 ante Paraguay.

El partido correspondiente a la tercera fecha del grupo A se disputará desde las 21.30 en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali y será televisado por TyC Sports.

El equipo de Javier Mascherano debutó el sábado en el torneo que clasifica al Mundial de Indonesia y a los Juegos Panamericanos de Santiago con una derrota 2-1 y este lunes tendrá rápido revancha contra Brasil.

El seleccionado juvenil quedó libre en la primera fecha y a partir de ahora tiene poco margen para quedar entre los tres mejores del grupo A.

Brasil inició el campeonato con un contundente triunfo por 3-0 ante Perú y luego tuvo su jornada de descanso. Colombia y Paraguay lideran la zona con 4 puntos cada uno.

Además de la injusta caída, la Argentina terminó con un jugador menos por el duro golpe que sufrió Facundo Buonanotte que le produjo traumatismos de columna cervical y cráneo.

Por el poco tiempo de descanso, el entrenador seguramente realizará algunas variantes en la formación titular. Una podría ser el ingreso del delantero Brian Aguirre, quien mostró movimientos interesantes en los minutos que le tocó jugar ante Paraguay. Otro que podría tener su oportunidad desde el comienzo es Ignacio Maestro Puch, delantero y gran promesa de Atlético Tucumán en lugar de Alejo Veliz.

Luego de la derrota del sábado, el plantel solo tuvo una práctica y allí el cuerpo técnico definirá los cambios para disputar el clásico sudamericano. El miércoles volverá jugar contra Perú y el viernes cerrará la fase de grupos ante el local, Colombia. (Télam)

Probables formaciones 

Argentina: Federico Gomes Gerth; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Julián Aude; Nicolás Paz, Gino Infantino y Máximo Perrone; Nicolás Vallejo o Brian Aguirre, Alejo Veliz o Ignacio Maestro Puch y Santiago Castro. DT: Javier Mascherano.

Brasil: Mycael; Arthur, Weverton, Roberto Renan y Patryck; Zanetti Toledo, Marlon Gomes, Andrey Santos y Biro; Vitor Roque y Alexsander. DT: Ramon Menezes.

Estadio: Olímpico Pascual Guerrero.

Hora de inicio: 21.30

TV: TyC Sports.

Boca vs Racing: después de pasear por Al Ain, empiezan a definir los equipos para la Supercopa Internacional

BOCA RACING

A menos 48 horas del partido del viernes, el Xeneize y la Academia realizaron un paseo turístico antes de entrenar. Los equipos que se perfilan.

Mientras se preparan para la final que jugarán en Abu Dhabi por la Supercopa Internacional de Argentina, los planteles de Boca Juniors y Racing Club visitaron hoy algunos puntos turísticos de la ciudad de Al Ain, sede de la final de la Supercopa Internacional del próximo viernes. Eso sí, después de haber compartido el viaje hasta Medio Oriente en avión, ahora lo hicieron por separado.

Ambas delegaciones fueron invitadas por las autoridades del Consejo de Deportes de Abu Dhabi, que organiza la primera edición de la Supercopa Internacional. El primero punto fue el fuerte Qasr Al Muwaiji y luego visitaron el Oasis de Al Ain. El Xeneize fue el primero en conocer los dos sitios históricos de Emiratos Árabes y luego llegó el turno de la Academia. 

Las delegaciones del Xeneize y la Academia se fotografiaron en el fuerte que se mandó a construir cerca del 1900 y donde nació el sheik Khalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahyan que gobernó los Emiratos Arabes Unidos entre 2004 y 2022.

Después, Marcos Rojo y Sergio Romero se fotografiaron con las palmeras del Al Ain Oasis de fondo. 

¡Gracias @abudhabisc por mostrarnos su ciudad y compartir su cultura! pic.twitter.com/5C4wdcKCst

— Racing Club (@RacingClub) January 18, 2023 » data-providername=»twitter»>

Después del paseo, el plantel de Boca se dirigió al lugar de entrenamiento para que el cuerpo técnico termine de ajustar detalles de cara al cotejo ante la «Academia».

El plantel de Boca en Abu DhabiEl plantel de Boca en Abu Dhabi

El partido se disputará el próximo viernes a las 12:30 en el estadio Hazza Bin Zayed y la transmisión estará a cargo de Directv Sports.

La gran duda en Boca, el arquero

Todos hablan de quién se ubicará debajo de los tres palos de Boca en el partido frente a Racing. Ante la inminente partida de Rossi al Flamengo, Ibarra debe definir si utiliza al arquero de todas formas o se la juega por las otras opciones, de no poca experiencia.

Y esa duda comenzó a develarse de a poco. El portero que brilló durante todo el año pasado no tendría lugar en el equipo y ahora resta definir si Javier García o Sergio Romero serán titulares. De los dos ex Racing, el primero parece tener más chances ya que Chiquito patea con cierta dificultad.

Una baja que sentirá Ibarra será la de Nicolás Figal, que se entrena diferenciado producto de un desgarro y no llegaría. Así, la zaga de Boca sería ocupada por Facundo Roncaglia y Agustín Sández. En el mediocampo habría menos dudas y sería conformado por Pol Fernández, Alan Varela y Juan Ramírez.

La probable de Boca: Javier García o Sergio Romero; Luis Advíncula, Facundo Roncaglia, Agustín Sández, Frank Fabra; Pol Fernández, Alan Varela, Juan Ramírez; Norberto Briasco, Darío Benedetto y Sebastián Villa. DT: Hugo Ibarra

Racing ya se perfila para el partido del viernes

Después de las bajas que tuvo respecto de la temporada pasada, este viernes se verá un Racing diferente al que perdió la Liga argentina con Boca en la última fecha y al que finalmente se quedó co el Trofeo de Campeones, superando al Xeneize.

El entrenamiento de este miércoles, otra vez en el Sheikh Khalifa Club, tuvo tareas de activación, circuito de pases, ejercicios tácticos y de definición ⚽ 🏃🏻
Jueves: práctica en el estadio Hazza bin Zayed, sede de la #SupercopaInternacional

¡Vamos Racing! pic.twitter.com/nlJnEJEjgl

— Racing Club (@RacingClub) January 18, 2023 » data-providername=»twitter»>

Para empezar, el autor del gol de aquella final que terminó con polémica, no estará entre los once. Se trata de Carlos Alcaraz que fue vendido al Southampton de Inglaterra en casi 14 millones de euros. Otro que partió fue el delantero, Enzo Copetti, en poco más de seis. Y también se retiró uno de los emblemas del equipo, Eugenio Mena quien se fue del club tras quedarse con la Superliga 2019 y de dos Trofeos de Campeones, con Coudet y con Gago.

Así, el recientemente incorporado, Mauricio Opazo ocuparía el lateral izquierdo que fue propiedad de Iván Pillud en la última parte del año. El lugar de Mena lo ocuparía Gonzalo Piovi, como en tantas ocasiones de la temporada pasada. Y en el medio se sumarían Maximiliano Moralez y Nardoni. En el caso de Frasquito, resta que sea habilitado para jugar en Racing. De eso dependería su titularidad. Sino, su lugar será ocupado por Jonathan Gómez. 

El probable de la Academia para este viernes, cuando enfrente a Boca desde las 12.30 del mediodía argentino: Arias, Opazo, Sigali, Insúa y Piovi; Nardoni, Moreno, Moralez o Jonathan Gómez, Romero y Carbonero.

Trancas inició la temporada de verano en El Boyero con grandes expectativas

El gobernador Osvlado Jaldo participó del acto inaugural junto a su esposa y autoridades municipales.

 

La temporada turística 2023 quedó formalmente inaugurada en el balneario El Boyero en medio de grandes expectativas. La ceremonia contó con la participación del gobernador, Osvaldo Jaldo, que celebró la presencia de más de 9.000 personas que visitaron este domingo el reconocido destino en Trancas.

Estuvieron en la apertura de la temporada, su esposa Ana María Grillo; el intendente Roberto Moreno, los concejales Walter González, Gonzalo Marras, Gustavo Trejo, Isabel Carabajal, Germán Kairuz y Hugo Pachao; el asesor letrado del municipio, Antonio Moreno; funcionarios municipales y del ministerio del Interior.

Le agradezco al intendente, a los concejales y a los empleados municipales que se esforzaron en acondicionar esta zona que cuenta con un río manso con agua tibia y arena donde grandes y chicos pueden bañarse y disfrutar de las vistas a los cerros”, dijo Jaldo y destacó la visita de familias tucumanas y de las provincias vecinas.

El Boyero, dijo el Gobernador, “es un lugar para que vengan todos los que quieran de manera gratuita. La Municipalidad se hace cargo de los servicios y de estar a la par de quienes nos visitan desde el punto de vista sanitario y de seguridad”.

Durante la temporada, el balneario tranqueño contará con la presencia de los Bomberos Voluntarios, la Policía de Tucumán y el personal del sistema provincial de salud. Además, Jaldo destacó que en el centro se buscará concientizar a la gente en la clasificación de residuos en los puntos verdes.

“Hoy como Gobernador y oriundo de esta tierra, quería acompañar esta inauguración de este lugar que tenemos que seguir promocionando”, sostuvo y agregó: “Hoy más de 9000 personas comprobaron que El Boyero es una gran alternativa para pasar las vacaciones”, cerró.

Por su parte, el intendente de Trancas, Roberto Moreno, destacó: «El Boyero es un lugar privilegiado que Dios nos regaló. Con esfuerzo y con la ayuda del Gobierno de la Provincia, en la figura del gobernador, Osvaldo Jaldo, podemos reacondicionar y brindar servicios para que las familias puedan pasar unas lindas vacaciones».

Asimismo, Moreno repasó los servicios disponibles para el bienestar de los turistas: «Tenemos un centro de monitoreo con un lector de patentes bien ingresan a Trancas; la Policía de la Provincia y el cuerpo de Seguridad Municipal; el personal del Siprosa con dos ambulancias; los Bomberos Voluntarios; los bañeros que están cuidando a los visitantes; la Feria de Economía Social y todo el equipo municipal Colaborando».

«El Boyero es generador de empleo y de oportunidades económicas porque quienes vienen aquí gastan en nuestro pueblo; nos dan una mano. Además, hay torneos fútbol con premios», añadió el jefe municipal.

Por último, remarcó: «El que viene al Boyero no paga un peso y se va con el corazón lleno de emoción y recuerdos. Queremos que todos los tucumanos nos vengan a visitar».

Canelada propuso un uso racional del papel en las dependencias públicas

Se trata del primer proyecto de ley de la Legislatura, que busca cuidar el medio ambiente y eficientizar los recursos.

“Hay dos cosas que el Estado debe tener en cuenta: uno es el cuidado del medio ambiente y tomar conciencia en que tenemos que proteger a los recursos naturales. Pero también hay eficientizar los recursos del Estado, y el uso racional del papel permite cumplir con esos dos objetivos”, enfatizó el legislador José María Canelada al presentar un proyecto de ley que impulsa la disminución del uso del papel en los distintos trámites que se realizan en las oficinas públicas. 

El proyecto, que es el primero que ingresó por Mesa de Entradas en la Legislatura este año, busca eliminar la impresión en papel de invitaciones protocolares y notificaciones internas, para que ambas se realicen de manera electrónica. Además, prevé la utilización del modo de impresión doble faz, con disminución del tamaño y gramaje del papel, además de sistemas de control de suministro del papel por cada oficina y campañas de concientización sobre el uso sustentable de los recursos. «La tecnología nos brinda los recursos necesarios para no tener que talar un bosque cada vez que se quiera notificar de una reunión, de un acto o de una disposición», ejemplificó.

En ese sentido, Canelada afirmó que ya hay antecedentes positivos en este sentido, incluso en Tucumán. «El Poder Judicial ya avanzó con la digitalización de las causas, por ejemplo. Debemos llevar este buen ejemplo al siguiente nivel y en todas las dependencias públicas. El derroche de papel en el Estado redunda en un mal uso de los recursos de los tucumanos y en un nulo respeto al medio ambiente».
Por otro lado, Canelada presentó también esta mañana un proyecto para crear un sistema de  evaluación de políticas públicas que realice las evaluaciones de las políticas, programas y proyectos gubernamentables, de manera de orientar los recursos en base a la evidencia sobre el impacto de las acciones de gobierno. Esto, aseguró, también generará un mejor manejo de los recursos públicos.
«Está previsto que la creación de esta agencia se cubra con la reasignación de empleados que se encuentren en otras reparticiones y que voluntariamente acepten el traslado, y que se utilicen espacios ya existentes. De esa manera evitamos que tenga que destinarse un presupuesto adicional excesivo. Necesitamos un Estado activo y presente, y a la vez inteligente. Una evaluación de las políticas nos hará tener un estado más eficiente, planificado y organizado mediante la identificación del impacto que tienen las acciones gubernamentales. Además, nos hará tener un Estado más transparente. No sólo mejorará la gestión de gobierno, sino que profundizará la rendición de cuentas», sintetizó el parlamentario radical.

Año nuevo: cómo estará el tiempo

Tiempo inestable, caluroso y con posibilidad de tormentas, es el pronóstico en Tucumán para el cierre del año y el inicio de 2023.
Para este viernes se espera una máxima de 33°, soleado hasta el mediodía y luego nublado.
Para el sábado se prevé una suba de la temperatura, con una máxima de 36° y posibles precipitaciones para la noche de Año Nuevo.
La perspectiva de chaparrones y lluvias aisladas se mantendrá en las primeras horas del nuevo año, durante toda la madrugada del domingo.

Cristofer Brito, observador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dijo que: el Año Nuevo “va a ser una noche medio complicada”, con posibles tormentas en todo el territorio de la provincia, debido al ingreso de un frente frío.

Para el primer día del nuevo año, en tanto, “se espera un tiempo inestable con lluvias para horas de la mañana”.

A partir del lunes, se despejará el cielo y se esperan temperaturas máximas por encima de los 30 °C.
A mediano plazo, el experto anunció que “este verano va a ser bastante complicado en cuanto a lluvias, vamos a tener una cantidad de milímetros de precipitaciones por encima de los valores normales en Tucumán”.

Manzur: “Osvaldo Jaldo es el candidato a gobernador”

El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, oficializaron que la fórmula que competirá por el Partido Justicialista en las próximas elecciones provinciales será: Jaldo, gobernador – Manzur, vicegobernador.

En Casa de Gobierno, durante el balance de fin de año encabezado por el gobernador, Osvaldo Jaldo, en el Salón Blanco, delante de miembros del Gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, intendentes y delegados comunales, el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, anunció oficialmente en su discurso que el actual titular del Ejecutivo provincial será candidato a Gobernador por el Partido Justicialista de Tucumán para las elecciones provinciales del 14 de mayo.

Puntualmente, el gobernador en uso de licencia, Juan Manzur, declaró: «Es la primera vez que lo voy a decir, mi candidato a gobernador es Osvaldo Jaldo «, a la vez que Jaldo informó que su compañero de fórmula será Manzur.

Jaldo dijo: “gratamente sorprendido que el anuncio lo haya hecho hoy quien es el Vicepresidente del Partido Justicialista (PJ) nacional y Presidente del PJ de Tucumán, que además ocupa uno de los cargos más importantes en el Poder Ejecutivo nacional a la par del presidente, Alberto Fernández, como Jefe de Gabinete”.

En referencia a Manzur, Jaldo comentó: “Tengo palabras de reconocimiento por esta actitud de Juan Manzur de haber confiado en mi persona, no sólo para ser candidato a Gobernador el 14 de mayo por el PJ pero además es él quien me va acompañar como Vicegobernador en la fórmula. Agradezco esa gran confianza por postularme”.

“No hay dudas que nosotros venimos trabajando como un verdadero equipo desde las comunas y municipios. Y, fundamentalmente, con el acompañamiento del Jefe de Gabinete venimos haciendo un nivel de inversión en obras públicas que no tiene antecedentes, como tampoco tiene antecedentes la generación de puestos de trabajo”.

Jaldo aseveró: “Este anuncio nos pone muy contentos pero también nos trae mucha responsabilidad. Tenemos que seguir gobernado la provincia. El año que viene vamos a tener más obras, con avances físicos más importantes con lo cual habrá más demanda de puestos de trabajo e ingresarán más recursos que dinamizarán la economía”.

También declaró: “Con el Jefe de Gabinete tenemos un importante camino que recorrer en lo institucional llevando soluciones y, no hay dudas que en lo político electoral desde enero vamos a recorrer un camino nuevo que va a terminar el 14 de mayo cuando el pueblo tucumano se exprese y decida quiénes quieren que sigan gobernando Tucumán”.

A su vez, Manzur dijo: “Osvaldo es un gran dirigente. Hombre de larga trayectoria que conoce la provincia y conoce el Estado. Ocupó todos los cargos posibles dentro del ámbito provincial. Llevó una gran tarea como Gobernador y se ganó el respeto de los otros gobernadores a nivel nacional. Eso me pone muy contento. Esto tiene que ver con el Tucumán que buscamos”.

Amplió el Jefe de Gabinete: “De nuestro espacio  político, el candidato a Gobernador se llama Osvaldo Jaldo. Todos lo vamos a acompañar. Yo voy a estar a la par de Osvaldo. Estoy para sumar”.

“La fórmula en la provincia de Tucumán de nuestro espacio político es Osvaldo Jaldo gobernador, Juan Manzur vicegobernador”, destacó.

“Lo voy a acompañar a Osvaldo con toda mi fuerza. Quedó claro que hizo una gran tarea y gran gestión. En política lo que nos enseñaron es que hay que ser agradecidos. Todos lo tenemos que ayudar desde los concejales a los intendentes, legisladores y la militancia”, subrayó.

“Hay que cuidar Tucumán. El único que va a cuidar el futuro de Tucumán es Osvaldo Jaldo. Nuestro espacio político tiene y debe estar unido. Son momentos difíciles muy complicados. No podemos permitir divisiones que no son propias del peronismo. Jaldo es un hombre del interior. Nadie en Tucumán conoce el interior mejor que Osvaldo Jaldo. La obra pública llegará a todos en la medida que tengan los proyectos y se puedan impulsar las obras necesarias. Va a trabajar para todos los tucumanos sin excepción”, culminó.

Del importante anuncio, participaron el vicegobernador, Sergio Mansilla; el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; los diputados nacionales Mario Leito y Rossana Chahla; y los ministros Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia), Lorena Málaga (Desarrollo Social), Eduardo Garvich (Economía), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Miguel Acevedo (Interior), Juan Pablo Lichtmajer (Educación); el fiscal de Estado, Federico Nazur; el secretario ejecutivo médico del Siprosa, Miguel Ferre Contreras; y el subinterventor de la Caja Popular de Ahorros, Hugo Ledesma; el jefe regional del Enohsa Norte Grande, Gerónimo Vargas Aignasse; intendentes, legisladores y comisionados comunales.

Cómo funcionaran el comercio, supermercados y shoppings

Los comercios, supermercados y shoppings tendrán horario especial de atención tanto hoy como mañana por la fiesta de fin de año.

Representantes de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán y del gremio de SEOC (Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio) recordaron cómo serán los horarios de atención en los comercios, supermercados y shoppings hoy y mañana en la provincia.

Los comercios este viernes permanecerán abiertos en el horario habitual. Mientras que mañana el horario será de 09 a 15.

Mientras tanto, los supermercados y shoppings este 30 de diciembre trabajarán de 8 a 23, y mañana lo harán de 8 a 16:30.

En cuanto al interior de la provincia, Mario Neirot, secretario gremial de SEOC, sostuvo que hay comercios que se adhieren y otros que no. «Tienen diferente idiosincrasia a la hora de comprar, siempre se hace un horario diferenciado porque hacen una pausa al mediodía», manifestó.

También se aclaró que los trabajadores deberán cobrar las horas extras según lo indica la legislación laboral vigente al 50% y al 100% según corresponda a cada caso. Tomando como base de cálculo CAT vendedor B: Hora 50% $1.080,77 – Hora 100% $1441,02. Más la antigüedad y el presentismo según el caso.

The Terror: Una epopeya de hielo, nieve, patillas y compañerismo

The Terror

La miniserie The Terror, que podemos devorar en Amazon Prime, narra las aventuras y desventuras de los tripulantes que conformaron la expedición perdida de sir John Franklin, una de las aventuras más enigmáticas del siglo XIX y puede que la empresa más ambiciosa que hubo emprendido la Royal Navy. Una historia sencilla: dos barcos rompehielos pioneros, el HMS Erebus y el HMS Terror, que intentan cruzar del Atlántico al Pacífico desafiando los helados pasos del noroeste de Canadá y el océano Ártico. Y digo intentan, sin ánimo de spoilear.

The Terror se basa en la novela homónima del norteamericano Dan Simmons y bebe de una cantidad ingente de fuentes: las literaturas de Lovecraft y Poe, de Melville, London y Conrad navegan junto a una inspiración cinematográfica que va desde La cosa, de Carpenter, hasta el Capitán de guerra y mar, de O’Brian, que nos dio el Master and Commander de Weir. Para ponernos en ambiente. Blanco y terrorífico, huelga decirlo.

La serie se toma su tiempo y no quiere impresionar de primeras —cosa que se agradece mucho—. Dosifica, capítulo a capítulo, toda la tensión para llegar a resolver con destreza los enigmas que van surgiendo, que son muchos. Porque el Terror será el barco, horror no de sus enemigos, sino de su propia tripulación. Terror es el barco y terror encontrarán en el mar donde navegan, en el hielo, en la presión del agua y del frío, en esa indómita meteorología y geografía que llevará a tripulación y espectadores al extremo, con esas tormentas o el fuego de san Telmo del que ya Melville decía en Moby Dick, hablando a través del segundo oficial del Pequod: «¡Fuego de san Telmo, ten piedad de nosotros!».

No puedo, por último, no mencionar una excelente ambientación y vestuario, repletos de detalles para el ojo atento. En definitiva, una serie totalmente recomendable para aquellos que, como yo, tengan una sed de aventuras del todo insaciable. Eso sí, para verla, abríguense y sírvanse algo caliente.

Fuente: alfayomega.es

Ponete al día con el fútbol argentino: todo lo que tenés que saber para el 2023

Argentina

Cuesta sacarse la resaca del Mundial. Los festejos aún duran. No es para menos, ya que Argentina salió campeón del mundo por tercera vez en su historia y muchos nunca habían visto a la Selección levantando la Copa. Lionel Messi y los otros 25 muchachos del plantel la rompieron y entraron en la historia del fútbol argentino y mundial. Se han realizado -y siguen- decenas de homenajes para los protagonistas pero, poco a poco, hay que ir volviendo a la normalidad, tal como sucede en Europa, donde las ligas se han ido reactivando tras el parate mundialista. Y a muy pocos días para que finalice este 2022, en Olé vamos a repasar puntos clave de cómo se encuentra el fútbol argentino y qué deparará el 2023. Para que nadie se quede afuera y todos estén al día respecto a lo que vendrá.

EL MERCADO DE PASES

Retornaron algunos peso pesados como Nacho Fernández y Matías Kranevitter (lesionado) a River, Maxi Moralez a Racing y Nahuel Bustos a Talleres. En tanto, Independiente sumó, entre varios, a Martín Cauteruccio. San Lorenzo y Boca aún no han hecho incorporaciones. Acá, las principales novedades del mercado para seguir de cerca.

LOS NUEVOS ENTRENADORES

Gabriel Heinze asumió en Newell’s, Miguel Angel Russo en Central; Diego Flores volvió a Godoy Cruz, Martín Demichelis ya hizo su debut (amistoso) en River, Martín Palermo está en Platense, Leandro Stilitano es el DT de Independiente, Abel Balbo recaló en Estudiantes, Leandro Madelón tomó Central Córdoba y Carlos Ruiz -junto a Luca Marcogiuseppe- se hizo cargo de Arsenal.

Heinze, DT de Newell's (García JJ). Heinze, DT de Newell’s (García JJ).

AMISTOSOS

En las primeras tres semanas del año se desarrollarán varios amistosos. Por ejemplo, River jugará en Estados Unidos ante Millonarios de Colombia (14 de enero) y Vasco da Gama de Brasil (17/1). Para estar bien atentos. Todos los resultados y pormenores los vas a tener en Olé.

TORNEOS 2023: FORMATOS Y FECHAS

28 equipos en Primera, con dos torneos distintos. En la primera parte del año se jugará un torneo, la Liga, de todos contra todos, con 27 fechas. Comenzará el 27 de enero y el fixture ya está definido. Terminará el 5 de agosto. Después vendrá la Copa de la Liga: se jugará entre el 20 de agosto y el 16 de diciembre. ¿El formato? Será en dos zonas de 14 equipos cada una, con 14 fechas ya que habrá un interzonal y los cuatro primeros de cada zona accederán a los cuartos de final. A partir de allí, cruces de eliminación directa hasta llegar a la final.

Torneos 2023Torneos 2023

¿Descensos? Habrá tres, dos por promedios y uno por la tabla anual.

¿Qué pasa con las finales pendientes? Hay fecha para un nuevo Racing vs. Boca en Emiratos Árabes: jugarán el campeón de la última Liga Profesional y el mejor de la tabla anual 2022. Será el 21 de enero en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.

En tanto, resta fecha y lugar de confirmación para Patronato (campeón de la Copa Argentina) vs. Boca (campeón de la Liga) por la Supercopa Argentina.

Y habrá una semi entre River y Banfield el 22 de febrero para definir al rival de Boca en la final del Trofeo de Campeones 2020 (pospuesto por la pandemia). Esa estrella se dirimirá el 1 de marzo.

LOS QUE JUGARÁN COPAS Y CUÁNDO ARRANCAN

A la Libertadores: Boca, Racing, River, Argentinos, Patronato y Huracán, que arrancará en Fase 2, jugarán el máximo torneo continental. El Globo espera por Boston River de Uruguay o Zamora de Venezuela. Los cruces serán en las semanas del 22/2 y del 1° de marzo. Si pasan, los de Parque Patricios disputarán la fase 3 para tratar de acceder a la instancia de grupos. Esta última etapa arrancará en la primera semana de abril.

La Libertadores y Sudamericana (EFE). La Libertadores y Sudamericana (EFE).

A la Sudamericana: Gimnasia, Defensa y Justicia, Tigre, Newells, Estudiantes y San Lorenzo. Luego de una primera instancia previa, la fase de grupos (los argentinos ya están en ella) también iniciará en los primeros días de abril.

Primera Nacional: el sorteo y las primeras definiciones del formato 2023

El Santo ya conoce los primeros indicios de cómo se disputará la segunda división del fútbol argentino. El jueves será el sorteo.

Primera Nacional: el sorteo y las primeras definiciones del formato 2023

El Mundial de Qatar 2022 ya quedó atrás, la vuelta del fútbol argentino es inminente y los equipos están delineando lo que será su plantel de cara a un 2023 con cambios importantes en el formato de competencia. En cuanto a la Primera Nacional, lo que trascendió es que para la próxima temporada habrá dos zonas -una de 18 y otra de 19 equipos- y que el sorteo del fixture se realizará el próximo jueves desde las 12.

Sin información oficial ni confirmación desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), lo que pudo conocer es que el próximo torneo de la segunda división del fútbol argentino se disputará con 37 equipos, los cuales serán divididos en dos zonas en las que jugarán todos contra todos a dos ruedas, ida y vuelta.

El sorteo del fixture y la conformación de las dos zonas se llevará a cabo el jueves desde las 12 del mediodía en el predio que tiene la AFA en Ezeiza. Allí se espera que se conozca en detalle la cantidad de ascensos y descensos, como así también la fecha de inicio de la competencia y, por supuesto, la conformación de cada una de las zonas.

Además de los equipos de Mar del Plata, Aldosivi y Alvarado, también conforman la Primera Nacional y serán sorteados el jueves Agropecuario, All Boys, Almagro, Almirante Brown, Atlético Rafaela, Atlanta, Brown de Adrogué, Brown de Puerto Madryn, Chacarita, Chaco For Ever, Defensores Unidos, Defensores de Belgrano, Deportivo Madryn, Deportivo Maipú, Deportivo Morón, Estudiantes de Buenos Aires, Estudiantes de Río Cuarto, Ferro, Flandria, Gimnasia de Jujuy, Gimnasia de Mendoza, Güemes, Independiente Rivadavia, Mitre, Nueva Chicago, Patronato, Quilmes, Racing de Córdoba, Riestra, San Martín de San Juan, San Martín de Tucumán, San Telmo, Temperley, Tristán Suárez y Villa Dálmine.

¿Cuándo volverá a jugar la Selección argentina?

Los jugadores argentinos, luego del final del Mundial de Qatar 2022, volvieron a sus respectivos clubes pero ya hay fechas para sus próximas presentaciones en 2023.

Luego de la consagración de la Selección argentina en el Mundial de Qatar 2022, muchos de los fanáticos quieren saber cuándo volverá a jugar la Scaloneta. Desde la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) están trabajando para organizar por lo menos dos amistosos en el país antes del comienzo de las eliminatorias para la próxima Copa del Mundo.

La fecha de los próximos encuentros dependerá de si la FIFA decide comenzar las eliminatorias en el segundo semestre del año o no. En caso de que se confirme la fecha de eliminatorias para la segunda mitad del año, desde AFA organizarán los dos partidos entre el 20 y el 28 de marzo, con sedes y rivales a confirmar.

«Ahora tendremos que ver el calendario de este año y queremos que estos chicos tengan el reconocimiento que se merecen. Y qué mejor que jugar en la Argentina. Veremos cuanto tengamos las fechas FIFA confirmadas, pero queremos que se juegue en nuestro país antes que en el exterior», destacó el presidente de AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, sobre la idea de armar partidos.

Lo seguro es que la Selección argentina volverá a jugar en la primera ventana de FIFA de 2023, aunque resta definir si será por los puntos o no. Durante esos ocho días, las Ligas europeas no disputará encuentros y los clubes cederán a los futbolistas.

Uno de los partidos podría jugarse en el estadio Monumental y el otro en Rosario o en Córdoba, aunque las sedes no están definidas. Se buscarían los estadios de mayor capacidad porque habrá una alta demanda de entradas.

¿La Scaloneta a Bangladesh?

Por otra parte, el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Bagladesh, Shahriar Alam, confirmó la intención de invitar a la Selección argentina a jugar un partido en Daka para complacer a los millones de fanáticos del país que durante el Mundial alentaron a la Albiceleste.

«Pronto haremos la propuesta oficial para que puedan traer la Copa del Mundo a Bangladesh», destacó el Ministro. Por ahora, en la AFA no tienen absolutamente ningún ofrecimiento, y aunque no se descarta para el futuro, el objetivo es jugar primero en la Argentina y después en el exterior.

Narcomenudeo: secuestraron drogas, armas y vehículos

En el marco de cinco medidas de allanamientos efectivos de la Comisaría de Lastenia secuestraron drogas y elementos vinculados al narcomenudeo.

En el marco de cinco medidas de allanamientos ordenadas este martes por la Justicia, los efectivos de la Comisaría de Lastenia secuestraron los dos vehículos que usaron los autores de un millonario robo, armas de fuego, municiones y una importante cantidad de drogas y elementos vinculados al narcomenudeo. Por esto último, en total hubo tres aprehendidos.

Los allanamientos se realizaron por orden del juez penal Matías Graña en los domicilios de los sospechosos del robo que fueron identificados por los uniformados durante la pesquisa. Se trata de cuatro hombres conocidos como “Siete Estrellas”, “Negro Cirilo”, “Jony Gómez” y Ale.

En una vivienda ubicada en la localidad de Cevil Pozo, los efectivos incautaron un automóvil marca Renault 19. De acuerdo a la investigación, es el vehículo en el que se movilizaron los delincuentes el día del robo.

 

En el resto de los domicilios que fueron allanados en la ciudad de Alderetes, dos de ellos en el Barrio Santa Isabel, secuestraron tres armas de fuego, una de ellas llamada “tumbera”; 31 cartuchos calibre 22 y; una motocicleta marca Yamaha. También incautaron en total 160 “bagullos” de marihuana, 70 “ravioles” de cocaína y dos bolsas con picadura de marihuana. Como consecuencia, intervinieron personal de la Dirección Drogas Peligrosas (Didrop) Este y las autoridades de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo.

“En las primeras viviendas allanadas se secuestraron el vehículo que habría sido utilizado para cometer el hecho y un arma de fuego hechiza llamada “tumbera”. Las medidas concretadas en Alderetes también arrojaron resultados altamente positivos. Se incautaron una motocicleta vinculada al hecho y marihuana. Además, una persona quedó aprehendida por la causa de robo y narcomenudeo. En otra vivienda se incautaron armas de fuego, cartuchos, 70 “ravioles” de cocaína, 143 “bagullos” de marihuana, e igual sustancia fraccionada para su venta. También elementos que hacen presumir que eran utilizados para la venta ilegal de drogas. En total, hubo tres aprehendidos por la Ley de Narcomenudeo, y uno de ellos también por el robo”, detalló el jefe de la Unidad Regional Este, Comisario General Fabio Ferreyra, quien supervisó las medidas judiciales que fueron dirigidas por el jefe de la Comisaría Lastenia, Comisario Principal Armando Espeche. Ferreya aseguró que seguirán trabajando para esclarecer por completo esta causa.

El robo millonario

El hecho ocurrió el 20 de diciembre pasado en una fábrica de grasas comestibles ubicada en la ruta provincial N° 306, en la localidad de Los Vallistos, donde de acuerdo a la denuncia de la víctima, sustrajeron tres millones de pesos y un arma de fuego.

 

Tras la denuncia, un equipo del personal policial inició tareas investigativas y el relevamiento de las cámaras instaladas en las inmediaciones de la fábrica damnificada. Es así que lograron determinar que los sospechosos se movilizaron ese día en un autmóvil marca Reanult 19 y en una motocicleta.

 

Con estos datos y la identificación de los presuntos autores, solicitaron las medidas de allanamientos que fueron requeridas por las autoridades de la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos de la I Nominación y luego autorizadas este martes por el juez Graña. Durante los allanamientos colaboró el personal recargado de Comisaría Lastenia y el Cuerpo de Infantería Este.

Exequiel Palacios será homenajeado el jueves en Tucumán

El futbolista nacido en Famaillá, Exequiel Palacios, festejará el campeonato del mundo Qatar 2022 junto a los tucumanos y tucumanas en Plaza Independencia.

El tucumano Exequiel Palacios llegará a Tucumán, la tierra donde nació, para festejar el campeonato del mundo Qatar 2022 junto a los tucumanos y tucumanas.

Se organiza para recibirlo una fiesta en la Plaza Independencia el próximo jueves desde las 17 horas. El volante que juega en el Bayern Leverkusen de Alemania disputó minutos de juego en los duelos ante México y ante Croacia en Qatar 2022. Se convirtió en el primer jugador tucumano en levantar el trofeo de campeón del mundo.

Este martes Palacios y Enzo Fernández fueron homenajeados en el partido bonaerense de San Martín. Ambos futbolistas fueron declarados Ciudadanos Ilustres.

 

«Más allá del fútbol depende de cómo uno es como persona, de los valores, pero siempre hay que disfrutar lo que se hace, con pasión», dijo Palacios al ser entrevistado. «Hay que decir gracias porque uno se siente muy admirado cuando piden una foto, no sé si seré un ejemplo, pero trato de siempre dar lo mejor y ser amigable con toda la gente», agregó.

 

Cuánto gana Lionel Scaloni en la Selección: ¿seguirá en el cargo?

Scaloni

El entrenador aún no definió su continuidad, aunque la misma sería un hecho y el incremento de su salario también: todos los detalles.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio «Chiqui» Tapia, descontó la continuidad de Lionel Scaloni como director técnico de la Selección argentina y adelantó que el acuerdo será firmado cuando regrese al país, tras partir este lunes a Mallorca por cuestiones familiares

«No tengo dudas de que Scaloni va a seguir siendo el DT de la Selección argentina. Los dos somos hombres de palabra, nos dimos la mano, el sí. Se fue de viaje por un tema del pasaporte de uno de sus hijos y cuando vuelva al país hablaremos, como lo hicimos hasta ayer mismo», aseguró durante una conferencia de prensa en San Juan.

Los amistosos confirmados que tendrá San Martín en verano

San Martín

Durante enero, el “Santo” enfrentará a Mitre (una vez en Santiago y otra en Tucumán) y jugará la Copa de Verano en Salta.

A 2022 le quedan tan sólo un puñado de días y mientras el plantel “santo” retomará hoy los entrenamientos, esperando la llegada de algunas caras nuevas, Iván Delfino y el manager Alexis Ferrero van dándole forma a la etapa más intensa de los trabajos precompetitivos; a una instancia en la que el equipo también comenzará a tomar forma y a adquirir rodaje de cara al inicio del torneo.

Está previsto que el grupo trabaje hasta el jueves y luego sea licenciado para que (al igual que sucedió para la Navidad) los futbolistas puedan pasar las fiestas de fin de año junto a sus familiares.

San Martín (T) siguen sumando refuerzos - TyC Sports

Ese será el último “descanso” antes de una recta final que será a todo vapor y que desembocará ineludiblemente en el inicio de la nueva temporada de la Primera Nacional (casi con seguridad, el torneo arrancará el primer fin de semana de febrero).

Desde el próximo martes 3, Delfino y sus colaboradores apretarán el acelerador a fondo en lo físico, táctico y futbolístico. Para esa fecha, la dirigencia tiene pensado que el plantel ya tenga entre tres y cinco nuevas caras nuevas (al arquero Francisco Tinaglini, al central Nahuel Brunet y al delantero Matías Quiroga, se les sumaría Pío Bonacci -cuyo contrato con Deportivo Armenio finaliza el 31 de diciembre-; y podrían agregárseles otros futbolistas con los que los dirigentes vienen avanzando en las negociaciones).

Con la llegada de 2023 el plantel avanzará en la preparación y para llegar a punto a la competencia oficial, Delfino cree tan necesario como conveniente jugar varios partidos amistosos. Por ese motivo, en las últimas horas quedaron confirmados cuatro duelos de cortesía.

Club Atlético San Martín (@CASMOficial) / Twitter

Entre el 3 y el 16 de enero, el grupo llevará adelante los trabajos íntegramente en el complejo “Natalio Mirkin”. Eso sí, el 14 viajará a Santiago del Estero para jugar el primer amistoso.

Ese día, visitará a Mitre de esa ciudad en el estadio “Doctores José y Antonio Castiglione”.

El 16 partirá a Salta en donde tiene previsto participar de la Copa de Verano 2023. Si bien quedará oficialmente presentada en los próximos días, está previsto que se dispute un cuadrangular, en el que cada equipo disputará sólo dos partidos.

De esa manera, el martes 17 enfrentará a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, mientras que el domingo 22 jugará ante Central Norte de Salta. Ambos juegos, se disputarán en el estadio Padre Ernesto Martearena. El otro equipo participante será Juventud Antoniana, pero no jugará contra el “Santo”.

La idea de los organizadores del triangular es que los todos los partidos se disputen con ambas parcialidades, por lo que los hinchas “santos” tendrían la chance de ver en acción al nuevo equipo.

El último amistoso se jugaría en La Ciudadela una semana antes de que el “Santo” salte a escena de manera oficial. El viernes 27 recibirá en La Ciudadela a Mitre de Santiago.

“Tal vez se pueda concretar algún otro amistoso más”, advirtieron allegados al cuerpo técnico.

Pero lo cierto es que mientras retoman las actividades y esperan por la llegada de nuevos refuerzos, Delfino y compañía ya tienen definidos varios ítems de una pretemporada con la que intentarán da llegar en el mejor estado posible a una temporada que promete ser bien exigente.

Este martes comienza el pago del 20% para estatales

Los trabajadores estatales podrán pasar por los cajeros automáticos a partir de este martes 27 de diciembre, informó la Tesorería General de la Provincia.

La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, informa el pago de la parte proporcional del sueldo de diciembre para empleados de la administración pública provincial.

Los agentes estatales podrán pasar por los cajeros automáticos de acuerdo al siguiente orden:

Martes 27 de diciembre

SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

Miércoles 28 de diciembre

SEGURIDAD (Dpto. Gral. de Policia – Direc. Gral. de Institutos Penales)

ADMINISTRACION CENTRAL

DEFENSORIA DEL PUEBLO

TRIBUNAL DE CUENTAS

TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

 

Jueves 29 de diciembre

PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción – Ctro. Judicial Monteros – Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

MINISTERIO PUBLICO FISCAL

MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

PODER LEGISLATIVO

INSTITUTO PREVENCION DE LUCHA CONTRA ALCOHOLISMO

COMUNAS RURALES

 

Viernes 30 de diciembre

DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

MUNICIPIOS DEL INTERIOR

Proyectan que la inflación de diciembre cerrará por encima del 5%

Volvería a acelerarse luego de la baja de noviembre. Alimentos, por debajo del nivel general. Así, estiman que el año terminaría con una inflación del 95% anual.

El Índice de Precios al Consumidor que mide el INDEC presentó en noviembre su variación más baja desde febrero, al trepar 4,9% mensual. Sin embargo, de acuerdo a distintos relevamientos privados, la tendencia a la baja no volvería a repetirse en diciembre: es que proyectan que la inflación en el último mes del año será superior al 5%.

Cuestiones estacionales, aumentos de precios regulados y el ruido en el plano financiero, son algunos de los factores que explican una nueva aceleración en el IPC. El dato “positivo”, en ese escenario, puede ser que los alimentos continúan incrementándose por debajo del nivel general.

“Nuestro relevamiento de precios nos muestra que la desaceleración inflacionaria de noviembre se estabilizó en diciembre e incluso los precios volvieron a acelerarse. El último mes del año apunta a cerrar con una inflación minorista de 5,1%, aunque la inestabilidad en los mercados que generó la reacción del gobierno ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia está acelerando la pérdida de valor del peso”, señaló a Ámbito Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

En ese escenario, “el año cerraría con una inflación de 95% anual, récord en tres décadas”. “Para dar dimensión del fenómeno inflacionario que estamos viviendo, dadas nuestras estimaciones a diciembre, en los últimos tres años la inflación acumulada habrá sido de 300%”, remarcó Marí.

Por su parte, Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, señaló al respecto: “Estimamos una inflación de 5,4% para diciembre. El alza la podemos ver, por ejemplo, por la presión que dejan los precios mayoristas en noviembre, cuando la inflación de los precios del productor fue de 6,9%. Al mismo tiempo, en diciembre la estacionalidad juega en contra, a diferencia de lo que pasó en noviembre: el año pasado, por ejemplo, también hubo un aumento de la tasa de inflación entre noviembre y diciembre”.

“Por otro lado, siguen los aumentos de los precios regulados. Por esas razones, y distintos indicadores que estamos viendo, es que proyectamos una inflación del 5,4% para el último mes del año”, sostuvo Caprarulo, quien subrayó: “Así, la inflación anual cerraría en 95%, lo cual representa un fuerte aumento de 44 p.p. respecto a lo que cerró en 2021”.

En tanto, Camilo Tiscornia, director de C&T, señaló que el relevamiento de precios que realiza la firma en el Gran Buenos Aires cerraría con una variación “en torno al 6%”. “En nuestro caso, es muy parecido a lo que fue noviembre”, destacó Tiscornia, quien aseguró que los alimentos volverán a subir por debajo del nivel general.

En ese sentido, de acuerdo al relevamiento de precios minoristas que realiza la consultora Eco Go, con datos de las primeras tres semanas del mes, la proyección de inflación para los alimentos consumidos en el hogar es del 4,4% mensual.

En cuanto al nivel general, desde la firma destacaron: “El dato de inflación de diciembre se ubicaría en 5,3%. Los productos regulados impulsaron el indicador general del mes al alza destacándose los aumentos en prepagas (6,5%), colegios privados en PBA (10%) y CABA (14%), peajes (90% en las rutas del Corredor Atlántico y en la autopista Buenos Aires- La Plata) y combustibles (4%), entre otros”.

Por su parte, según el índice que elabora la consultora LCG, durante la tercera semana de diciembre se desaceleró la suba de los alimentos, al trepar 0,2% frente a la semana previa. “Con esta dinámica, el mes promedia una inflación del 0,9% semanal, levemente por encima del comportamiento observado en las mismas semanas del mes de noviembre. Esta semana el porcentaje de productos con aumentos de precios disminuyó al 12% de la canasta, el valor más bajo en 28 semanas. La inflación mensual parece estabilizarse en torno a 3% mensual, mostrando una desaceleración en el margen (-0,2%) en la última semana”, concluyeron desde la firma.

Cristina Fernández encabezará hoy un acto en Avellaneda

La exmandataria fue invitada por el intendente Jorge Ferraresi para participar de la inauguración de un Polideportivo Municipal que llevará el nombre de «Diego Armando Maradona» en el barrio Villa Corina de Villa Dominico.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará desde las 19 el acto de inauguración de un complejo deportivo en el partido bonaerense de Avellaneda. 

Fuentes cercanas a Fernández de Kirchner y de ese municipio confirmaron a Télam que la exmandataria fue invitada por el intendente Jorge Ferraresi (Frente de Todos) para participar alrededor de las 19 del acto de inauguración de un Polideportivo Municipal en el barrio Villa Corina de Villa Dominico.

En ese marco, se aguarda que la Vicepresidenta pronuncie un discurso de alto contenido político en el contexto del fallo de la Corte Suprema contra el Gobierno nacional por los fondos coparticipables destinados a la ciudad de Buenos Aires.

La última vez que Cristina Fernández de Kirchner había dado un mensaje público fue el 6 de diciembre, después de que se conociera el fallo en su contra a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa conocida como «Vialidad», una sentencia que para la vicepresidenta fue dictada por un «estado paralelo, una mafia judicial».

En aquella oportunidad, en sus redes sociales, la exmandataria anunció además que no será candidata a ningún cargo electivo en 2023, debido a que no quiere someter al peronismo a que lo «maltraten» en período electoral a raíz de esta sentencia.

Fernández de Kirchner iba a brindar un discurso el lunes 12 de diciembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en el marco de una actividad convocada por el Grupo de Puebla para expresarle respaldo ante la condena en su contra, pero la convocatoria debió ser postergada hasta el lunes 19 con motivo del cuadro de Covid-19 contraído por la exmandataria.

En la entrevista con Télam, Ferraresi -un dirigente muy cercano a Cristina Fernández, que se desempeñó hasta noviembre pasado como ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat del Gobierno nacional- se refirió al renunciamiento de la dos veces presidenta a una posible candidatura en 2023.

Sobre ese tema, sostuvo que la expresidenta pidió al Frente de Todos (FdT) «construir desde lo político» por lo que -indicó- en la coalición oficialista «habrá un debate interno en los próximos meses».

No obstante, aclaró que «si Cristina tiene que ser candidata tendrá que serlo, porque lo importante es que en 2023 el FdT siga siendo gobierno». El discurso de la vicepresidenta es aguardado en esta ocasión con especial atención, sobre todo por los seguidores del Frente de Todos, por el contexto creado por el fallo de la Corte que ordenó al Gobierno nacional restituir fondos al Gobierno porteño, a través de una medida cautelar emitida la semana pasada. La medida de la Corte se produjo después de más de dos años de análisis del caso y de tratativas frustradas entre las partes.

El establecimiento que será inaugurado en Avellaneda, bautizado «Diego Armando Maradona», cuenta con pileta climatizada, cancha de fútbol, gimnasio, espacio multideportes y microestadio, según indicó Ferraresi desde sus redes sociales.

 

¡Puro fútbol: hoy vuelve la Premier League!

Argentina

Habrá siete partidos en el marco del tradicional boxing day de Inglaterra. No estarán los jugadores argentinos que se coronaron en el Mundial de Qatar.

Tras el parate por el Mundial de Qatar que coronó a la Selección Argentina, este lunes 26 de diciembre volverá la acción en la Premier League de Inglaterra, una de las ligas más importantes del mundo.

Dos jugadores de Premier League demoran su llegada a la Selección Argentina  - Vermouth Deportivo

La tradicional fecha, que hasta hace unos años se disputaba el día de Navidad, se la reconoce con el nombre de Boxing Day -Día de las Cajas en español- y fomenta la donación de regalos para los que menos tienen.

Los partidos del lunes 26 de diciembre de la Premier League

 

BrentfordBrentford vs Tottenham Tottenham
Hoy 09:30
Crystal Palace Crystal Palace –  vs Fulham Fulham
Hoy 12:00
Everton Everton vsWolverhamptonWolverhampton
Hoy 12:00
Leicester CityLeicester CityvsNewcastle UnitedNewcastle United
Hoy 12:00
Southampton SouthamptonvsBrighton and HoveBrighton and Hove
Hoy 12:00
Aston VillaAston VillavsLiverpoolLiverpool
Hoy 14:30
ArsenalArsenalvsWest Ham UnitedWest Ham United
Hoy 17:00

Qué se espera para el verano en Turismo

El Gobierno anticipa que los turistas gastarán un total de 5.600 millones de dólares. Cuáles son los factores que explican el buen flujo turístico.

Los operadores turísticos esperan una muy buena temporada de verano 2023, que movilizará por lo menos 5.600 millones de dólares en el país, pese a la aceleración de la inflación durante el último año y ala expectativa de una caída del turismo interno.

«Los primeros datos que acercan los operadores privados y las autoridades provinciales hablan de una temporada de verano en niveles muy similares a los del verano 2022, que alcanzó los mejores niveles de la última década», con la movilización de cerca de «32 millones de turistas», anticiparon a El Destape fuentes del Ministerio de Turismo.

En este marco, desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) señalaron a este sitio que proyectan «un muy buen verano en nuestro país, con porcentajes de ocupación que rondaran el 80%». Para la CAME, este número puede ser incluso superior y alcanzar el 90%.

Más precisamente, el ministerio de dirige Matías Lammens espera un 90% de ocupación en los principales destinos de la Costa Atlántica, como Mar del Plata, Partido de la Costa, Villa Gesell y Pinamar.

También señaló que Mendoza registra un 80% de ocupación hotelera para enero, y tanto Bariloche como Puerto Iguazú un 75%, mientras que hay un «alto nivel de reservas» en El Calafate y se esperan cerca de 6 millones de turistas en Entre Ríos.

La suba de precios en el verano 2023

Estos altos niveles de ocupación se proyectan a pesar de la importante suba de precios que se anticipa en los principales destinos, la cual rondaría la inflación general cercana de entre el 90 y el 100% en 2022, sobre todo en la Costa Atlántica, remarcaron en el Ministerio de Turismo.

 

Al respecto, la CAT espera que el aumento de precios se ubique «algunos puntos por debajo» de ese número general, mientras que la CAME estimó que este será «igual o superior» al nivel de inflación anual.

 

Por ejemplo, en Mar del Plata el alquiler de una sombrilla por todo enero no baja de los 200 mil pesos en los balnearios más accesibles, mientras que el alquiler de una carpa arranca en los 260 mil pesos. Y el alquiler de un departamento para dos personas arranca en 40 dólares la noche (13.600 pesos al cambio blue), con un rango de hasta 90 dólares (30.600 pesos).

Por qué se espera una buena temporada 2023

La aceleración de la suba de precios de este año produjo una paulatina caída del salario real, que en octubre alcanzó su nivel más bajo en los últimos 16 años, según datos del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, elaborados a partir del RIPTE del Ministerio de Trabajo. En este marco, la CAT espera que se produzca «una muy probable caída del turismo interno».

 

Por eso, surge la pregunta de por qué los operadores turísticos esperan que la temporada 2023 mantenga, por lo menos, las cifras del verano 2022, sobre todo si se tiene en cuenta que durante la temporada alta pasada estuvo vigente el Previaje, que esta vez terminó el 5 de diciembre. De hecho, el Ministerio de Turismo estima que durante la temporada se gastarán más de 1 billón de pesos, equivalentes a por lo menos 5.600 millones de dólares.

 

Uno de los factores que lo explican es la llegada de una fuerte afluencia de turismo extranjero, que hace un año apenas comenzaba a despegar con la paulatina salida de la pandemia y la reapertura de fronteras en noviembre de 2021.

 

La cartera de Lammens espera que lleguen aproximadamente 2 millones de visitantes del exterior y destaca especialmente la reanudación de los cruceros, que estuvieron suspendidos los dos años anteriores, y traerán a cerca de 700 mil turistas «de alto poder adquisitivo».

Más allá de eso, hay otros factores a los que el sector turismo apunta y que permiten explicar por qué el descenso del turismo interno no es tan pronunciada a pesar de la caída del poder adquisitivo.

 

Por el lado cultural, los operadores se refieren a «los cambios de hábitos pospandemia», según lo definió la CAME. Desde la CAT lo explicaron con más detalle: «La sociedad argentina, al igual que las sociedades del mundo, ha sufrido un cambio en su filosofía de vida a partir de la pandemia. Antes se trataba de utilizar los ahorros para comprar bienes. Hoy se elige vivir experiencias, viajar, conocer otras culturas, otra gastronomía, entender cómo se vive en comunidades quizás muy diferentes de las nuestras».

 

Pero, por el lado económico, la caída del salario real tiene el paradójico efecto positivo de generar más gastos en el consumo inmediato, por ejemplo en vacaciones. En este marco, la CAME espera que se mantenga el flujo turístico interno, pese a la alta inflación, debido a «las dificultades para los viajes al exterior y al deterioro de nuestra moneda sin alternativas de inversiones rentables en términos reales».

Hubo más heridos durante la final del mundial que en Navidad

Los médicos de los diferentes nosocomios coinciden en señalar que hubo más accidentados el día de la final del Mundial.

El personal médico de los hospitales tucumanos aseguran que, a comparación de navidades anteriores, esta vez el flujo de pacientes en las guardias disminuyó notablemente debido a la lluvia.

La Nochebuena lluviosa y fresca trajo consigo una sorpresa en los centros de emergencia de los hospitales de la capital tucumana.

“La lluvia calmó el número de incidentes y pacientes que suele ser mayor en las fiestas. Hubo más pacientes el día de la final del mundial que anoche, el día del partido es como si hubiera sido navidad o año nuevo”, comentó la Constanza Sánchez Rueda, jefa de guardia del Hospital Padilla.

Lo mismo piensa Mirtha Abdala, médica de refuerzo de la guardia pediátrica del Hospital Nicolás Avellaneda. “Atendimos 120 pacientes en total entre anoche y el día de hoy. Años anteriores recibíamos 400 pacientes o más en un lapso de 24 horas, muchos eran para internar, para derivar, para suturar, muchos quemados de cara y de manos”, afirmó.

Pocos casos

Según el personal médico, sólo hubo un caso leve de quemadura por uso de pirotecnia, muy pocos casos de traumatismos causados por accidentes caseros y de tránsito, pero lo que más abundó fueron los casos de intoxicaciones por transgresiones alimenticias e ingesta de bebidas alcohólicas.

“Gracias a Dios no hemos tenido lesionados con quemaduras por fuegos artificiales. El número de intoxicados por la ingesta de alcohol ha sido mucho menor que en años anteriores. Se trabajó bastante pero con pacientes con tratamientos breves como hipertensión u otros problemas clínicos”, confesó Mirtha Ester Salazar, médica encargada de la guardia del hospital Centro de Salud.

La doctora Abdala dijo que la noche del 24 de diciembre estuvo bastante calmada y que sólo se atendieron alrededor de 30 pacientes, pero que al día siguiente comenzaron a llegar muchos chicos con intoxicaciones.

Señaló que es porque “muchas veces al niño se le da el mismo menú que al adulto y suelen ser comidas difíciles de digerir entonces los niñitos lo expresan con vómitos y diarrea. Es importante poder cuidar su dieta y entender que no tienen el mismo organismo que el de una persona grande”.

En el Avellaneda

Por su parte Víctor Fernández, médico a cargo de la guardia general del Hospital Avellaneda afirmó que “se atendieron aproximadamente 75 pacientes durante el día, la mayoría vino por problemas gastrointestinales y otros por la reactivación del covid-19, pero por suerte ninguno requirió ser internado”.

“A comparación del año pasado este año estuvo mucho más tranquilo; no tengo un número preciso pero sí recuerdo que hubo más movimiento”, agregó. Cree que esto sucedió porque “la lluvia también hizo que no se tiren muchos fuegos artificiales y que mucha gente se quede en la casa, eso ayudó a que no haya muchos accidentados”.

Fuente: La Gaceta

Por qué la Selección Argentina no quedó primera en el ranking de la FIFA tras ganar el Mundial de Qatar 2022

Argentina Messi

Tras ganar la Copa del Mundo, el conjunto nacional escaló una posición en el escalafón pero no logró superar a Brasil, que sigue siendo el líder.

Brasil, a pesar de haber caído en cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 frente a Croacia en la tanda de penales, se mantiene como líder del ránking FIFA y la Selección Argentina, campeona del Mundo, quedó segunda y a menos de tres puntos.

La clasificación entre los dos equipos sudamericanos quedó sin dudas con un margen muy estrecho y hasta la FIFA informó que si la albiceleste hubiera ganado a Francia en el tiempo reglamentario o en la prórroga, serían los de Scaloni los que ocuparían el primer lugar.

Francia, a pesar de no poder reeditar su título, logra subir al tercer puesto y se mete en el podio.

En cuanto a subidas, es Marruecos, la gran sorpresa de Qatar 2022, donde quedó cuarta tras eliminar a España y Portugal en su camino a semifinales, la que más posiciones asciende, con once puestos respecto a la última actualización, colocándose a las puertas del top-10 (undécimo lugar) y convirtiéndose en la selección que más puntos sumó con 108,85.

Por su parte, la principal caída en cuanto a posiciones la firma Canadá, con 12, quien dejó Qatar 2022 sin sumar puntos, anotando dos goles y recibiendo siete. En puntos, Dinamarca, también tras firmar un Mundial decepcionante con un empate y dos derrotas, perdió 58,46.

El conjunto danés pierde su lugar en el top ten, cayendo a la 18º posición, y es Croacia la que se mete entre los diez mejores después de su tercer puesto en la Copa del Mundo y queda en la séptima posición.

ranking

La FIFA implementó el ranking de selecciones en diciembre de 1992 y desde ese momento nunca el líder en la previa logró quedarse con la Copa del Mundo. El primer Mundial disputado posteriormente fue el de Estados Unidos 1994. Alemania llegaba como primero, pero perdió en cuartos de final con Bulgaria y el campeón fue Brasil. Además, los alemanes también fueron víctimas en Rusia 2018: venían de ser campeones en 2014 pero se quedaron afuera en fase de grupos del certamen que terminó ganando Francia. España en 2014 también fue eliminado en primera fase, al igual que Francia en 2022. Pero el que más lo sufrió fue Brasil, en cuatro oportunidades.

Top ten ránking FIFA:

  • 1. Brasil: 1840,77 puntos
  • 2. Argentina: 1838,38 puntos
  • 3. Francia: 1823,39 puntos
  • 4. Bélgica: 1781,30 puntos
  • 5. Inglaterra: 1774,19 puntos
  • 6. Países Bajos: 1740,92 puntos
  • 7. Croacia: 1727,52 puntos
  • 8. Italia: 1723,56 puntos
  • 9. Portugal: 1702,54 puntos
  • 10. España: 1692,71 puntos

Monteros Vóley no pudo ante UPCN y jugará hoy por el tercer puesto

vOLEY

El “Naranja” cayó derrotado por 3-0 en semifinales ante el equipo más ganador de la Liga

   
Monteros Vóley no pudo seguir sosteniendo su buen andar en la Copa ACLAV y cayó derrotado por 3-0 con parciales de 25-19, 25-16 y 25-18, y deberá jugar hoy por el tercer y cuarto puesto (desde las 18:00) ante Gross Paraco.
El “Gremio” fue muy agresivo desde el servicio, y eso hizo que el “Naranja” no pueda jugar pelotas cómodas en ataque. Jugó con mucha intensidad, sin cometer errores, y se llevó el primer parcial de la mano de Gabriel Santos, quien terminó como goleador del encuentro con 19 unidades.
En Monteros, el equipo de Leonardo Patti, buscaba reordenar el equipo con el ingreso de Jeremías Sarmiento por Máximo Mansilla. El “Naranja” sostenia los ataques de Gabriel y Armoa, pero no podía efectivizar los contraataques. UPCN nunca bajó la intensidad del partido, y lo cerró en un 3-0.
 Esta tarde Monteros Voley enfrenta desde las 18:00 a Gross Paracao por el 3º y 4º puesto de la Copa ACLAV.

Comienza la Copa Libertadores 2023: se sortea la fase preliminar sin equipos argentinos involucrados

El sorteo de la primera fase del certamen sudamericano, que no incluirá en esta etapa a equipos argentinos, se realizará hoy en uno de los salones de la sede de la Conmebol, en la ciudad paraguaya de Luque.

El sorteo de la primera fase de Copa Libertadores 2023, que no incluirá en esta etapa a equipos argentinos, se realizará hoy en uno de los salones de la sede de la Confederación Sudamericana de fútbol (Conmebol), en la ciudad paraguaya de Luque.

La ceremonia de sorteo se llevará a cabo en el edificio del ente continental en la ciudad de Luque, a partir de las 12 (hora de la Argentina).

Tweet de CONMEBOL Libertadores

De este sorteo de programa de partidos de primera vuelta participarán los clubes Nacional (Paraguay), El Nacional (Ecuador), Zamora (Venezuela), Sport Huancayo (Perú), Nacional Potosí (Bolivia) y Boston River (Uruguay).

Los tres ganadores de estas series se sumarán a 13 clubes ya clasificados para la segunda fase previa.

Ellos son Huracán, Atlético Mineiro (Brasil), Cerro Porteño (Paraguay), Sporting Cristal (Perú), Independiente Medellín (Colombia), Millonarios (Colombia), Always Ready (Bolivia), Fortaleza (Brasil), Universidad Católica (Ecuador), Carabobo (Venezuela), Magallanes (Chile), Curicó Unido (Chile) y Deportivo Maldonado (Uruguay)

Estos 16 equipos jugarán dos rondas de eliminación directa hasta dejar cuatro clasificados para la etapa de grupos.

Estos cuatro clubes que obtengan el pasaje se integrarán a los 28 que ya tienen asegurado su lugar. Esta etapa preliminar de la competencia se desarrollará a partir del 8 de febrero.

Mientras que la etapa de grupos comenzará el 5 de abril y el pertinente sorteo se hará el 22 de marzo, ahí se incluirá a los cinco clasificados en forma directa de la Argentina: Boca Juniors, River Plate, Racing Club, Argentinos Juniors y Patronato.

Capturan en Salta a uno de los 10 prófugos peligrosos más buscados de Tucumán: acusado de tres asesinatos

La Policía de Salta capturó a uno de los 10 prófugos más buscados de Tucumán y está previsto que este miércoles en horas de la mañana ya esté en la provincia a disposición de la justicia tucumana. Personal del CERO, (Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones) de la Policía de Tucumán y un equipo del Ministerio Público Fiscal participan del operativo de traslado de Miguel «Miguelón» Figueroa.
«Miguelon», habría sido detenido el pasado domingo. Según, información extraoficial el prófugo se habría refugiado en el país vecino, Bolivia y desde allí se habría trasladado a la provincia de Salta, fue así que los investigadores habrían dado con el paradero.

El detenido está acusado del asesinato de un joven de 18 años en el contexto de un aparente ajuste de cuentas.

La causa que origina esta detención tuvo lugar en a fines del año 2020 cuando un hermano del imputado fue asesinado en una balacera ocurrida en el pasaje Wilde de San Miguel de Tucumán. Al parecer en ese hecho habrían participado integrantes de otra banda delictiva conocida como “La Poroteada”. Días después de este homicidio se produjo el asesinato de Héctor Amaya, en la intersección de las calles Blas Parera y pasaje López. Ese día 4 personas resultaron heridas, y Amaya quien falleció como consecuencia de los disparos también, era integrante de la banda que terminó con la vida del hermano de Miguelón.

La tercera muerte se registró como consecuencia de un fallido encuentro amoroso entre una

joven de 20 años y pareja de Miguelón (actualmente detenida), quien habría oficiado de entregadora para en un encuentro pactado entre ella y Exequiel Ledesma, un joven de 18 años por sus vínculos familiares con los acusados del crimen del hermano de Miguelón fue ultimado desde un automóvil el 14 de marzo de 2021. A bordo del rodado viajaban el tres personas, una de ellas, el ahora detenido. Este peligroso delincuente había huido con rumbo a Bolivia y desde entonces era intensamente buscado.
Fuente: LV12

Estatales: continúa el pago del aguinaldo

La Tesorería General de la Provincia dio a conocer el cronograma de pagos del segundo Sueldo Anual Complementario (SAC) para los trabajadors estatales.

La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, dio a conocer el cronograma de pagos del segundo Sueldo Anual Complementario (SAC) para los trabajadors estatales.

Los agentes estatales podrán pasar por los cajeros automáticos según el siguiente orden:

 

Martes 20 de diciembre

SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

-SEGURIDAD ( Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)

 

Miércoles 21 de diciembre

-EDUCACION ESTABLEC.PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 – Esc.Sec.Transferidas.Rep.25 -Esc.Sec.Tranf.Rep 26 Esc.Sec Transf. Rep. 27

-ADMINISTRACION CENTRAL

 

Jueves 22 de diciembre

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros- Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PUBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-PODER LEGISLATIVO

– TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

-DEFENSORIA DEL PUEBLO

-COMUNAS RURALES

 

Viernes 23 de diciembre

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

-DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

-RENTA VITALICIA-HEROES DEMALVINAS

-ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFI VIEJO

– EDUCACION ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS DE GESTION PRIVADAS( Privados Primarios,

‘Secundarios,Terciarios Transferidos)

-MUNICIPIOS DEL INTERIOR

 

FUENTE: Comunicación Tucumán

La vuelta a casa: Messi, Di María y Dybala ya están en Rosario

Los campeones del mundo llegaron a sus hogares rodeados de miles de hinchas. Luego de la alocada caravana en la Capital Federal, los jugadores viajaron a sus casas para pasar las fiestas con sus familias.

El capitán Lionel Messi llegó al aeropuerto de Rosario sobre las 18.30 de este martes acompañado por Ángel Di María y Paulo Dybala, en un vuelo privado que partió del aeropuerto de Ezeiza.

El cordobés Dybala, que todavía debe recorrer otros 350 kilómetros hasta llegar a la localidad de Laguna Larga, de donde es oriundo, fue el primero en descender del avión y dirigirse a retirar su equipaje.

Posteriormente bajó de la máquina Di María, que hizo similar recorrido, y acto seguido descendió Messi.

Los tres fueron recibidos por el personal de pista del aeropuerto rosarino y posaron con ellos, todos ataviados con chalecos verdes, al lado del avión.

Posteriormente Messi y Di María se subieron a un helicóptero que los trasladó hasta el country de Funes donde ambos tiene sus casas, mientras que Dybala siguió camino hacia Córdoba. Allí, fueron recibidos por el exRosario Central y Boca Juniors, Cristian «Kily» González.

En principio, tanto Messi como Di María recibirán el próximo jueves un homenaje que les brindará su natal Rosario.

Messi y la copa en suelo argentino

La Selección Argentina regresó a casa y hoy se espera que una multitud acompañe al plantel en los festejos en el Obelisco.

Los campeones del mundo arribaron al país durante la madrugada de este martes después de consagrarse en Qatar 2022 al derrotar en la final a Francia en la definición por penales. La Selección Argentina, luego de un breve descanso en el predio de la AFA en Ezeiza, emprenderá el recorrido hacia el Obelisco en la ciudad de Buenos Aires para celebrar con la gente.

Bajo un importante operativo de seguridad, el plantel se trasladará en un micro descapotable preparado especialmente para esta ocasión.

El martes el micro saldría del predio que la AFA tiene en Ezeiza luego del mediodía para tomar el rumbo por autopista Ricchieri hasta autopista 25 de Mayo. Luego ingresaría a Ciudad de Buenos Aires en la bajada de Avenida San Juan y continuará por la avenida 9 de Julio en dirección al norte. Luego está previsto que llegue Avenida del Libertador, Figueroa Alcorta, vuelva a Avenida del Libertador y allí suba a la General Paz para regresar a Ezeiza por la autopista Ricchieri.

 

El presidente Alberto Fernández firmó un decreto estableciendo feriado nacional este martes «con el fin de que el pueblo argentino pueda festejar y compartir con la Selección».

 

Mañana comienza el pago del aguinaldo para estatales

Los primeros en pasar por los cajeros automáticos serán el personal del Siprosa y de Seguridad. El SAC se pagará hasta el 23 de diciembre.

La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, dio a conocer el cronograma de pagos del segundo Sueldo Anual Complementario (SAC) para la administración pública provincial.

Los agentes estatales podrán pasar por los cajeros automáticos según el siguiente orden:

Martes 20 de diciembre

SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

-SEGURIDAD ( Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)

Miércoles 21 de diciembre

-EDUCACION ESTABLEC.PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 – Esc.Sec.Transferidas.Rep.25 -Esc.Sec.Tranf.Rep 26 Esc.Sec Transf. Rep. 27

-ADMINISTRACION CENTRAL

Jueves 22 de diciembre

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros- Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PUBLICO FISCAL

-MINISTERIO  PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-PODER LEGISLATIVO

– TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

-DEFENSORIA DEL PUEBLO

-COMUNAS RURALES

Viernes 23 de diciembre

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

-DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE  INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

-RENTA  VITALICIA-HEROES DEMALVINAS

-ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFI VIEJO

– EDUCACION ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS DE  GESTION PRIVADAS( Privados Primarios,

‘Secundarios,Terciarios Transferidos)

-MUNICIPIOS DEL INTERIOR

¡Quedate, Leo! ¿Messi seguirá jugando en la Selección?

Tras el triunfo, Lionel Messi habló con los periodistas y se refirió a su carrera futbolística.

 

“Es una locura, se hizo desear pero la verdad que es lo más lindo que hay. La deseaba muchísimo (la Copa del Mudo) y alguna vez lo dije, que Dios me la iba a regalar. No veo la hora de llegar a la Argentina para ver la locura que va a ser eso y pensar en disfrutar”, arrancó diciendo Lionel Messi con el trofeo en sus manos a un movilero de TyC Sports.
Al ser indagado sobre el futuro de su carrera, el 10 fue contundente.


“Era lo que le faltaba a tu carrera maravillosa. Muchos decían que no te faltaba nada, pero vos igualmente lo intentabas. Vos internamente lo querías”, le comentó el periodista.
“Era lo que le faltaba a tu carrera maravillosa. Muchos decían que no te faltaba nada, pero vos igualmente lo intentabas. Vos internamente lo querías”, le comentó el periodista.
 
A lo que La Pulga respondió: “La verdad que sí, quería cerrar mi carrera así, ya no puedo pedir nada más. Gracias a Dios que me dio todo para terminar mi carrera”, indicó.


Asimismo, habló sobre qué será de su porvenir en el equipo albiceleste.
“La verdad que no, ¿que va a haber después de esto? Pude conseguir la Copa América y el Mundial, por lo que tanto luché en toda mi carrera”, consideró Lionel Messi.
 
“Se me dio casi al final, pero por otro lado me encanta el fútbol y me encanta lo que hago. Lo disfruto estar en este grupo y quiero seguir viviendo un par de partidos más siendo el campeón del mundo”, adelantó.


“Esta era la que me faltaba y la llevo para allá para disfrutarla con ustedes”, cerró el crack del fútbol global mirando a la cámara.
 
Mientras tanto, millones de hinchas esperan la llegada del equipo a la Argentina para celebrar el triunfo que marcó la historia del fútbol.  /La 100

Para homenajear a la Selección, definen si habrá asueto el martes

El equipo llega a la Argentina este lunes a partir de las 19 horas y el Gobierno analiza cuándo hacer el asueto ante el entusiasmo del triunfo argentino.

Finalmente, mañana será un día laborable. Al calor del entusiasmo por el triunfo argentino en el mundial de fútbol, en el Gobierno se evaluó determinar asueto laboral para este lunes, una iniciativa que luego fue desechada. “No tiene sentido (hacer el asueto) porque la selección llega al país en horas de la noche” precisó a Ámbito una alta fuente del Gobierno.

En medios oficiales evalúan cómo realizar el festejo popular para recibir a la selección. Por supuesto, contemplan abrir las puertas de la Casa Rosada como así también realizar un acto en la avenida 9 de Julio en cercanías del edificio del ministerio de Desarrollo Social. De todas maneras, es el equipo campeón el que definirá cómo recibirá el reconocimiento de la gente.

En las primeras horas, tras la conquista del trofeo, en medios oficiales se pensó en decretar un asueto laboral (excluyendo a los sistemas bancario e impositivo) para sumar a los empleados públicos a los festejos. Sin embargo, la propuesta luego fue desechada porque no tendría sentido hacerlo contemplando que la selección arribará al país sobre la noche de mañana. En consecuencia, ahora se evalúa la posibilidad de definir el asueto para el martes. Debe tenerse en cuenta que, además, el viernes próximo no será laborable para la administración pública.

El presidente, Alberto Fernández, no quiere estar ausente de la alegría popular por el triunfo de la selección. Apenas conocido el logro de equipo nacional, el primer mandatario se trasladó a la Casa Rosada.

Alberto Fernández fue uno de los primeros en saludar a la Selección argentina y a Lionel Messi por la victoria como campeones del Mundial de Qatar 2022. «Gracias a jugadores y equipo técnico. Son el ejemplo de que no debemos bajar los brazos. Que tenemos un gran pueblo y un gran futuro», escribió en redes sociales. Además, no se descarta que pueda grabar un mensaje a la selección compartiendo la alegría del pueblo por el triunfo que se obtuvo tras 36 años.

El CCK desde esta tarde es uno de los puntos de la Ciudad para festejar el campeonato del Mundial de Qatar.

A qué hora y cuándo llega la Selección Argentina al país tras obtener la Copa del Mundo

Se espera la llegada de la Selección Argentina, con el trofeo del campeón, tras vencer a Francia en la final del Mundial de Qatar 2022. Cuándo será el arribo del equipo de Messi y Scaloni.

La Selección Argentina logró el campeonato del Mundial de Qatar 2022 y vuelve con el preciado trofeo en sus manos. Por eso, hay una enorme expectativa por la llegada al país del equipo comando por Lionel Messi y Lionel Scaloni.

La Selección está en vuelo desde Doha y se estima arribará este lunes por la tarde-noche al aeropuerto de Ezeiza, en el vuelo AR1915 de Aerolíneas Argentinas, el cual podés seguir minuto a minuto desde la web FlighRadar24.

Cuándo llega la Selección Argentina con la Copa del Mundo

La partida del vuelo de Argentina estaba estipulada para desde el Hamad International Airport de Doha a las tres de la madrugada (hora local). Sin embargo, sufrió algunas demoras y no pudo cumplir con los tiempos estimados.

«Se hizo desear, pero esta copa del mundo es lo más grande que hay. Es hermosa. La deseaba muchísimo. Dije que Dios me la iba a regalar, presentía que era ésta ocasión. Sufrimos, pero lo conseguimos. No vemos la hora de estar en Argentina para vivir esa locura», expresó Messi con el trofeo en la mano.

El plantel que dirige Lionel Scaloni se encuentra de regreso a la Argentina en avión, para reencontrarse con los hinchas y familiares que no pudieron viajar a Qatar. El horario estimado en el que la Selección tocará suelo argentino será este lunes, entre las 19 y las 21.

El triunfo generó una euforia y emoción en todos los hinchas. Todo el país celebra el título logrado y se espera la llegada de los campeones, por lo que hay mucha expectativa. Prevén movilizaciones de simpatizantes y fanáticos que irán al aeropuerto a recibir a los jugadores con Messi a la cabeza.

A través de la página web FlightRadar24 se puede seguir en vivo el recorrido del vuelo que traerá al conjunto nacional devuelta al país y ver el momento en el que aterricen para celebrar con el trofeo.

Argentina campeón: a qué hora llegan los campeones a Ezeiza

  • La selección campeona del mundo partió desde el Hamad International Airport de Doha en un Airbus A330-202 de Aerolíneas Argentinas, con código de vuelo AR1915. La salida estaba estipulada para las 3 de Qatar, pero viene sufriendo pequeñas postergaciones. Se informó luego que el avión despegaría a las 5.40, aviso que tampoco se concretó.
  • Habrá escala en el aeropuerto de Fiumicino, en Roma. Llegará en la mañana argentina, para después ya salir con destino a Ezeiza.
  • El arribo en el aeropuerto de Ezeiza estaba programado para las 19.15 del lunes. Sin embargo, debido a la demoras, el aterrizaje podría llegar a producirse luego de las entre la medianoche y madrugada. Los campeones serán recibidos en el FBO VIP Club del aeropuerto internacional de Ezeiza, donde podrá ingresar prensa previamente acreditada. No está permitido el ingreso de móviles ni de drones.
  • Se puede seguir el minuto a minuto del vuelo de la selección en plataformas como FlightRadar24.

 

Lanzan una lista de precios de la canasta navideña

El Gobierno realizará el anuncio junto a autoridades de la Cámara de Supermercados y del Centro de Panderos. Habrá, además una lista de precios de de panadería.

Este jueves, en Casa de Gobierno se realizará el lanzamiento de la canasta navideña y de la lista de precios de referencia de panadería acordados para la provincia de Tucumán en estas fiestas.

La actividad será a las 9 horas, en el antedespacho del gobernador de Tucumán.

Estarán presentes el primer mandatario, Osvaldo Jaldo; la ministra de Gobierno Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el subsecretario y el director de Comercio Interior, Pablo Zeitune y Francisco Nader, respectivamente; autoridades de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán; representantes de distintas cadenas provinciales y nacionales de supermercados radicados en la provincia; y autoridades del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán.

Tucumán en alerta por tormentas fuertes

Una mañana con alerta por tormentas fuertes rige para la provincia de Tucumàn. En Yerba Buena y en diferentes sectores de la provincia están sin luz por la lluvia y el viento.

El informe del Servicio Meteorológico Nacional emitió un reporte en donde indica que hay alerta amarillo por tormentas fuertes para la provincia de Tucumán. En distintos sectores del territorio ya comenzaron las precipitaciones y en Yerba Buena, por ejemplo, hay vecinos sin luz.

Además, producto del fuerte viento, un árbol cayó en la calle Facundo Quiroga y Chubut de la ciudad jardín.

El cielo permanecerá cubierto hasta pasado el mediodía, cuando se espera que las precipitaciones cesen. La máxima anunciada para hoy es de 31 °C, que se alcanzaría en horas de la siesta.

Con la caída del sol la temperatura descendería hasta los 25 °C y se espera que el cielo continúe cubierto.

Para mañana se espera cielo parcialmente cubierto, con una mínima de 21 °C y una máxima de 32 °C. No se descartan lluvias durante la noche.

Este es el cronograma de entrega de Boletos Gratuitos para Jubilados

Agilizar el trámite es prioridad para brindar bienestar a quienes concurren a buscar el beneficio. En capital, la entrega se realiza en el Complejo Belgrano en el horario de 7 a 13 horas.

Hasta el viernes, los jubilados pueden retirar el Boleto Gratuito correspondiente al mes de diciembre y enero en el Complejo Belgrano (entrada por Av. Sáez Peña), de 7a 13 horas, para quienes eligieron boletos metropolitanos. En el interior, en municipios y comunas, la entrega se lleva adelante con normalidad.

El subsecretario general de la Gobernación, Pedro Sandilli, explicó que el operativo de entrega del Boleto Gratuito para Jubilados se llevará a cabo entre las 7 y las 13 en el Complejo Belgrano y se reanudará mañana martes para los DNI con terminación 0, 1 y 2.

El miércoles para DNI terminados en 3, 4 y 5.

Y el jueves para los DNI con terminación 6, 7, 8 y 9.

“El día viernes, podrán pasar por este mismo lugar todos aquellos que no pudieron hacerlo en el día que les corresponde. De todas maneras, pedimos que traten de respetar el día señalado para cada terminación de DNI a fin de hacer más efectiva la entrega”, aclaró el funcionario.

El mismo puede ser utilizado para trasladarse de forma gratuita en el transporte público de pasajeros provincial.

Hoy inicia el pago de la segunda parte del bono de fin de año

Las áreas que pueden pasar por los cajeros automáticos hoy son el Ministerio Público Fiscal, Ministerio Pupilar y de la Defensa, Poder Judicial, Tribunal Fiscal de Apelaciones, Defensoría del Pueblo y Jubilados fuera de convenio ex Dipos.

La Tesorería de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, informó que a partir de hoy comenzará a abonarse la segunda parte, de $25.000, del bono de $60.000 anunciado en noviembre por el gobernador, Osvaldo Jaldo.

Las áreas que pueden pasar por los cajeros automáticos este martes son:

  • Ministerio Público Fiscal
  • Ministerio Pupilar y de la Defensa
  • Poder Judicial
  • Tribunal Fiscal de Apelaciones
  • Defensoría del Pueblo
  • Jubilados fuera de convenio ex Dipos
  • Seguridad
  • Instituto Provincial de la Vivienda E

La FIFA presentó la pelota oficial que se utilizará en las semifinales: “El sueño”

Argentina

La FIFA presentó la pelota que se utilizará desde las semifinales y los jugadores argentinos posaron con ella en la previa del partido ante Croacia.

La FIFA presentó la pelota que se utilizará en los últimos cuatro partidos del Mundial Qatar 2022: se denomina “Al Hilm”, que significa “el sueño”. A diferencia de la que se utilizó en la primera ronda, tiene un diseño gráfico “excepcional”. Las fotos del plantel argentino en la previa del partido ante Croacia.

En la primera ronda y hasta los cuartos de final se utilizó una pelota denominada “Al Rihla” (“el viaje”, en español) pero, como suele suceder, en los partidos definitorios la Copa del Mundo, la FIFA dispone que se utilice un balón especial.

Según publicó en su página oficial, la “pelota presenta los últimos avances en diseño de balones y la misma tecnología vinculada de Adidas que contenía Al Rihla y que durante este Mundial ha ayudado enormemente a los árbitros a adoptar decisiones con más rapidez y acierto”.

En cuanto al VAR, el balón “ofrece al equipo arbitral de vídeo información al instante para optimizar la toma de decisiones y contribuir a que los aficionados disfruten del juego con menos interrupciones”.

A su vez, incorpora materiales “para respetar el medio ambiente”: aseguran que es el primer balón de las semifinales y la final del Mundial fabricado exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa.

Por otro lado, el color dorado está inspirado en “los desiertos que rodean la ciudad de Doha”, la capital Catar. También, incorpora el bordó de la bandera nacional catarí.

pelota qatar 2022 semifinal

Este domingo, la Selección Nacional difundió fotos de algunos de los integrantes del plantel con la pelota que se utilizará el martes a las 16 ante Croacia, como también en la otra semifinal, Francia-Marruecos, a disputarse el miércoles.

 

Desde hoy, entregan el Boleto Gratuito para Jubilados en el Complejo Belgrano

Para quienes hayan elegido la opción de retirarlo en la Capital.

El Gobierno de la Provincia anunció este miércoles que el lunes que viene iniciará la entrega de la plancha de los tickets a los jubilados inscriptos en el Boleto Gratuito para poder usarlos en el transporte público de pasajeros de Tucumán durante los meses de diciembre y enero.

El secretario de Transporte y Seguridad Vial, Benjamín Nieva, aclaró que únicamente quienes optaron por el retiro de los boletos en San Miguel de Tucumán, deberán pasar por el Complejo Belgrano.

“El boleto estará disponible en Avenida Saenz Peña y Lamadrid, ingresando por Saenz Peña, a partir del lunes 12 de diciembre hasta el viernes 16, de 8 a 13 horas”, informó.

La misma operatoria será para todos los que optaron por retirarlo en algún punto del interior de la provincia, municipio o comuna.

A poco más de un mes de su lanzamiento 72.710 jubilados accedieron al sistema de Boleto Gratuito para Jubilados, beneficio otorgado por el Gobierno Provincial a los adultos mayores, por decisión del gobernador Osvaldo Jaldo.

El mismo puede ser utilizado para trasladarse de forma gratuita en el transporte público de pasajeros provincial.

«La medida está dando muy buenos frutos desde su implementación y por eso, es algo que seguramente continuaremos en los próximos meses», cerró Nieva.

 

Tiempo esta semana en Tucumán: ¿cuándo llueve?

El Servicio Meteorológico Nacional nos anticipa lo que se viene en materia de tiempo para este lunes en Tucumán. Podría haber tormentas a la noche.

Este lunes, la provincia de Tucumán amaneció con una temperatura de 20° y se espera una jornada con cielo algo nublado. La temperatura de hoy se acercará a los 38 grados. Así se presenta la jornada en el Jardín de la República de acuerdo al pronóstico oficial del tiempo.

La mañana del lunes comenzó con una temperatura de 20°, con una humedad relativa del aire de 76%, visibilidad de 15 km, viento norte a 11 km. En la zona de altura: Tafí del Valle 16°, Amaicha del Valle 19° y en el Pinar de los Ciervos 15°.

Para este lunes el Servicio Meteorológico Nacional indica en su reporte diario, que se espera una jornada con algo nublado. La temperatura mínima que se registrará será de 20° y la máxima alcanzaría los 38°.

 

Para mañana mates, se espera una jornada con un pequeño descenso de temperatura, la mínima será de 20° y una máxima de 31 grados, con cielo parcialmente nublado y algunas propiedades de lluvia.

Lules: usuarios de EDET reclaman al frente de la empresa

Este lunes temprano usuarios del servicio eléctrico comenzaron a concentrarse frente a la sede de EDET en Lules, para protestar contra los reiterados cortes y bajas de tensión durante el fin de semana largo. 
Los manifestantes prendieron fuego y reclamaron por los cortes permanentes de electricidad y la baja tensión que arruina los aparatos hogareños.
EDET, la empresa que cobra la energía más cara de la Argentina, durante el largo fin de semana provoco graves inconvenientes a decenas de miles de clientes.
En las redes sociales se anticipan múltiples protestas contra la empresa, en tanto que esta semana comenzarán a realizarse acciones judiciales por parte de los consumidores.

Se perfilan los candidatos de Roberto Sánchez a las intendencias de las ciudades más importantes de Tucumán

El diputado no sólo cerró su alianza con CREO para encabezar la candidatura a la gobernación, sino que también le levantó la mano a varios dirigentes para traccionar votos desde los municipios.

La estrategia de Roberto Sánchez como candidato a la gobernación de Tucumán se va robusteciendo a medida que el diputado cierra acuerdos, muestra apoyos en sus redes sociales y da a conocer sus candidatos a las intendencias más importantes de la provincia, no sólo con la idea de ganar territorio, sino también de traccionar desde los municipios votos para llegar a la Casa de Gobierno.

Si bien el acuerdo con Sebastián Murga de CREO para compartir la fórmula a la gobernación fue el hecho político más resonante de su campaña, Sánchez fue tejiendo acuerdos que se consolidan a diario a través de las recorridas que realiza en diversos municipios y en los apoyos políticos que les brinda a través de sus redes sociales a quienes pugnan por sentarse en los sillones de algunas de intendencias más codiciadas y populosas de Tucumán.
Sanchez Murga
Uno de sus primeros apoyos concretos fue para el legislador José María Canelada, lanzado como candidato a la capital tucumana. En el sillón de Los Primeros, el ex corredor de rally anticipó que su candidato para el municipio de San Miguel de Tucumán era el presidente del Bloque de la UCR en el parlamento. Su declaración resultó estruendosa, al postular un candidato en el bastión del PJS, partido del actual intendente de la capital, Germán Alfaro.

Por otro lado, Sánchez ya determinó quiénes serán sus candidatos en las tres ciudades que gobierna actualmente el radicalismo. En Concepción será su sucesor y actual intendente, Alejandro Molinuevo, con quien compartió un acto esta semana en el que el jefe municipal dio cuenta de su primer año al frente de la municipalidad. En Bella Vista no hay dudas: para suceder a Sebastián Salazar, la candidata será la concejal Paula Quiles. En Yerba Buena el candidato se decidirá junto al actual intendente Mariano Campero, pero el círculo se reduce a dos funcionarios, Pablo Macchiarola o Manuel Courel.

 

Hasta ahí, la estrategia de Sánchez se basa en hacer pie en las cuatro ciudades gobernadas por la oposición con dirigentes propios. Sin embargo, el corredor sabe que necesita dar la sorpresa en municipios que tienen decenas de miles de votantes y que hasta el momento fueron bastiones del Partido Justicialista. La mira está puesta especialmente en tres ciudades del gran San Miguel.

En Banda del Río Salí la apuesta es hacer una alianza con el concejal del PRO Miguel Diosquez, quien peleará la intendencia contra el candidato del actual intendente Darío Monteros. Se baraja que el candidato oficialista sea allí el legislador Gonzalo Monteros, hijo del jefe comunal. En las otras dos ciudades, el objetivo será meter una cuña aprovechando la puja que se puede abrir entre los oficialistas. En Tafí Viejo la sucesión de Javier Noguera promete ebullición entre sectores del peronismo con poder territorial. Allí, Sánchez buscará hacerse fuerte con Benjamín Terraf. Por su parte, en Alderetes ya hay varios sectores que buscan el sillón de Aldo Salomón, cercano a Osvaldo Jaldo. Allí, el apuntado por Roberto Sánchez es Javier Kamel, quien ya compartió recorridas con el ex corredor y con el dirigente agrario Murga.

Entrenamiento de la Selección Argentina: Scaloni probó dos equipo con sorpresas vs. Países Bajos

La Albiceleste se entrenó en la Universidad de Qatar y Scaloni ya empezó a trabajar desde lo táctico para el partido del viernes. ¿Habrá sorpresas?

La Selección Argentina volvió a entrenarse este martes en la Universidad de Qatar. Lionel Scaloni empezó a trabajar los aspectos tácticos específicos para el partido del viernes ante Países Bajos, por los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022. Las novedades fueron que Ángel Di María arrancó a la par pero luego trabajó de manera diferenciada. Además, el DT probó a dos posibles equipos con sorpresas de cara al próximo encuentro.

 

Cómo quedó el cuadro de cuartos de final del Mundial Qatar 2022

Cuadro Qatar

Te contamos cuáles son los cruces, partidos y equipos clasificados para cuartos de final del Mundial de Qatar 2022.

La última jornada de la fase de grupos ha sido una de las más emocionantes de las últimas ediciones. Goles en los minutos finales, sorpresas y decepciones que han dejado un cuadro de octavos de final trepidante. Pese a esto, es obligado mirar hacia delante y comenzar a dibujar las eliminatorias que nos dejarán los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022. Si no hay sorpresas, podemos tener unos cuartos con mucha miga.

Por un lado del cuadro, Argentina, Países Bajos o Brasil son las mejor colocadas para llegar a semifinales; por el otro, Francia, Inglaterra, Portugal o España serían las candidatas.

Equipos clasificados para cuartos de final del Mundial de Qatar

Estos son por ahora las selecciones clasificadas para cuartos de final del Mundial de Qatar 2022:

Países Bajos

Argentina

Francia

Inglaterra

Croacia

Brasil

Cuándo y a qué hora se juegan los cuartos de final del Mundial

Hay dos días programados para los duelos de cuartos de final: el viernes 9 y el sábado 10 de diciembre con los horarios ya habituales desde la última fase de grupos, a las 16:00 horas y a las 20:00 horas de la España peninsular. El orden elegido irá acorde con el cuadro. La parte alta del cuadro en la que destacan Brasil y Argentina lo hará el viernes, mientras que la zona baja de Francia, Inglaterra, España y Portugal tendrá que esperar al sábado.

Cuadro y cruces del Mundial de Qatar 2022

Croacia vs. Brasil: 9 de diciembre a las 16:00 horas en el estadio Ciudad de la Educación.
Vuelven Croacia y Brasil a enfrentarse en un Mundial. La última vez fue en 2014. Modric y Neymar jugaron ese partido y los croatas tendrán la oportunidad de rendir cuentas con los brasileños; nunca han ganado a la ‘canarinha’.

Países Bajos vs. Argentina: 9 de diciembre a las 20:00 horas en el estadio Lusail.

Argentinos y holandeses vuelven a verse las caras en un Mundial. La última vez fue en Brasil 2014, cuando los sudamericanos dejaron fuera de la gran final a los ‘Oranje’ en los penaltis, en una gran actuación del guardameta Romero.

Ganador Marruecos – España vs. Portugal – Suiza: 10 de diciembre a las 16:00 horas al estadio Al Thumama. 

Francia vs. Inglaterra: 10 de diciembre a las 20:00 horas en el estadio Al Bayt.

Duelo por todo lo alto para dos selecciones que han llegado en muy buena forma al torneo y que han mostrado un paso firme en esta Copa del Mundo. Se cumplen 40 años del último enfrentamiento en un Mundial. En este caso, fue en España 82′.

 

El plan de Países Bajos para frenar a Messi

El defensor neerlandés de Manchester City avisó que para frenar al capitán argentino se necesitará «de todo el equipo». Además elogió a su compañero de equipo Julián Álvarez.

Parar a Lionel Messi será «un reto no solo para la defensa sino para todo el equipo» de Países Bajos, opinó este martes el neerlandés Nathan Aké antes de chocar el viernes contra Argentina en cuartos de final del Mundial 2022.

El defensor de 27 años espera «un gran partido por parte de dos países punteros del fútbol. Tenemos ganas y esperamos que sea un gran partido para nosotros», aunque «no será fácil», añadió en conferencia de prensa.

Messi «es uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, así que será difícil» neutralizarlo, reconoció el central. «Pero será un lindo reto, no solo para la defensa sino para todo el equipo».

 

«Y hay otros jugadores de los que tendremos que preocuparnos», continuó el jugador de Manchester City, entre ellos su compañero de equipo Julián Álvarez.

«Es muy técnico y muy difícil marcarle, incluso en los entrenamientos; está en forma, es buen finalizador, será duro», declaró respecto al ex de River, una de las revelaciones de la Albiceleste en Qatar a sus 22 años.

Por todo ello, Aké instó a los suyos a «estar bien organizados tácticamente para empezar».

En su opinión, Países Bajos también tendrá que recurrir a su colectivo para marcar diferencias el viernes en el estadio Lusail. «Pienso que es una de nuestras fortalezas desde el comienzo del torneo, nuestra manera de estar juntos», analizó. «Quizá no tenemos los mejores talentos individuales del mundo pero somos muy fuertes como equipo».

 

Los Países Bajos del seleccionador Louis van Gaal eliminaron a Estados Unidos (3-1) en octavos, luego de terminar líderes de la llave A con dos triunfos y un empate.

Tucumán espera un miércoles con máxima de 42°: ¿cuándo llueve?

Este miércoles, la provincia de Tucumán amaneció con una temperatura de 25° y con cielo algo nublado. La temperatura de hoy no superará los 42 grados. Así se presenta la jornada en el Jardín de la República de acuerdo al pronóstico oficial del tiempo.

La mañana del miércoles comenzó con una temperatura de 25°, con una humedad relativa del aire de 60%, visibilidad de 15 km, viento norte a 7 km. En la zona de altura más precisamente en Tafí del Valle, la temperatura es de 9°, Amaicha del Valle 17°, y en el Pinar de los Ciervos 15°.

Para este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional indica en su reporte diario, que se espera una jornada con cielo algo nublado. La temperatura mínima que se registrará será de 25° y la máxima alcanzaría los 42°.

Para mañana jueves, se espera una jornada con un pequeño descenso de temperatura, la mínima será de 25° y una máxima de 40 grados, con cielo parcialmente nublado.

¿Cuándo llueve?

Según indica el servicio meteorológico se esperan lluvias en Tucumán recién para este sábado. La temperatura no superaría los 32° y hay probabilidades de tormentas de entre un 40 y 70%. Tormentas aisladas continuarían el domingo y el lunes.

¿Qué dijo Jaldo sobre el fallo contra Cristina?

«Acompañamos a la vicepresidenta Cristina Kirchner en este momento», aseguró el gobernador Osvaldo Jaldo tras conocerse el fallo en contra de la vicepresidenta.

La vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada esta tarde a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa por la concesión de obras públicas en Santa Cruz conocida como «Vialidad» por considerarla autora del delito de administración fraudulenta. En contra posición, también fue absuelta por el delito de asociación ilícita.

Tras conocerse el fallo contra Cristina, el gobernador Osvaldo Jaldo se pronunció en su cuenta oficial de Twitter«Cuando la justicia se politiza, no es justicia. Estos fallos arbitrarios y sin sustentos dañan nuestra democracia, corrompen nuestras instituciones y atentan contra los derechos de todas y todos los argentinos. Acompañamos a la vicepresidenta @CFKArgentina en este momento», aseguró el mandatario.

https://twitter.com/OsvaldoJaldo/status/1600268544242900992?s=20&t=n0Moh4PbDUgTp9u84u7hSg

«Sigo creyendo en la inocencia de nuestra vicepresidenta»

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, fue uno de los tantos funcionarios que se expresaron tras el fallo condenatorio a Cristina Kirchner.

El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 condenó Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa por la obra pública en Santa Cruz, una sentencia que para la vicepresidenta fue dictada por un «estado paralelo, una mafia judicial».

Tras escuchar la condena en su contra, la dos veces expresidenta emitió un mensaje a través de sus redes sociales y anticipó que en 2023 no será candidata a ningún cargo electivo, por lo que quedará sin fueros a partir del 10 de diciembre del año próximo.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, fue uno de los tantos funcionarios que se expresaron tras el fallo condenatorio. «Deseo transmitir mi afecto y solidaridad con @CFKArgentina, quien ha sido objeto de una acusación sin sustento jurídico ni pruebas materiales. Sigo creyendo en la inocencia de nuestra vicepresidenta», publicó en su cuenta oficial de Twitter.

Los fundamentos del veredicto emitido hoy por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso serán dados a conocer el 9 de marzo de 2023, fecha a partir de la cual las partes podrán presentar sus apelaciones.

La sentencia quedará firme cuando se agoten todas las instancias, es decir, cuando la Corte Suprema haya respondido todos los planteos que le lleguen.

Covid-19: Tras la suba de casos, recomiendan el aplicarse el refuerzo

«Los casos de Covid-19 vienen aumentando desde hace cuatro semanas», informó la titular de la cartera de Salud, Carla Vizzotti.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, recomendó este domingo reforzar la vacunación y los cuidados habituales frente al aumento de casos de coronavirus, que fue de 3,8 veces de la semana anterior a ésta en el país, al tiempo que reiteró que no va a haber restricciones.

«Los casos de Covid-19 vienen aumentando desde hace cuatro semanas, y de la semana anterior a ésta lo hicieron 3,8 veces. Nuestra recomendación en este contexto es reforzar la vacunación y los cuidados de siempre», sostuvo Vizzotti en sus redes sociales.

«Por ahora, el aumento de casos no se ha traducido en un aumento significativo de hospitalizaciones o de muertes. Esto se debe a que la protección que otorgan las vacunas es muy sólida», agregó, durante la jornada en que su cartera reportó nueve muertes por coronavirus y 12.609 contagios en la última semana en el país, un 279% más de casos que el domingo pasado (3.323).

«La mejor manera de mantener esa protección es con una dosis de refuerzo: por eso es tan importante lo que se viene observando en las últimas semanas, con el aumento de la aplicación de los refuerzos en los vacunatorios de todo el país. Hay que seguir por este camino», abundó.

«Quienes se vacunaron por última vez hace más de cuatro meses pueden darse una nueva dosis. El refuerzo (sea el primero, el segundo o el tercero) es especialmente importante para quienes tienen más de 50 años y para personas con condiciones de riesgo», recomendó Vizzotti

«Además, aprendimos algunos cuidados que son los que siempre recomendamos y que, en contexto de aumento de casos, es bueno retomar. Ventilación cruzada de ambientes, uso de barbijo en espacios cerrados y lavado frecuente de manos», reseñó la ministra.

«Si tenés síntomas respiratorios, es importante que no participes de ninguna actividad con otras personas. Quedate en tu casa hasta 24 horas después de que se te hayan pasado, para disminuir las posibilidades de transmisión», sugirió.

«La situación actual es incomparable con la que vivimos cuando aún no había vacunas y todos éramos susceptibles. Por eso, cada vez que preguntan si va a haber restricciones, respondemos ‘no’ y seguimos trabajando con todas las provincias para dar respuesta, como siempre», completó la funcionaria nacional.

Estatales: cómo sigue el pago del 80%

La Secretaría de Hacienda informó las fechas de pago de la parte complementaria del sueldo de noviembre para empleados estatales. Mirá el cronograma.

La Secretaria de Hacienda de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, informó el cronograma de pagos de la parte complementaria del sueldo de noviembre para la Administración Pública. Los agentes estatales podrán pasar por los cajeros automáticos según el siguiente orden:

Martes 6 de diciembre

-Seguridad (Departamento General de Policía – Dirección General de Institutos Penales)

-Educación Establecimientos Provinciales (Escuelas Provinciales Repartición 18 – Escuelas Secundarias Trasferidas reparticiones 25, 26 y 27)

-Poder Legislativo

-Tribunal de Cuentas

-Tribunal Fiscal de Apelación

-Instituto Provincial de la Vivienda

-Instituto Provincial de Lucha Contra el Alcoholismo

Miércoles 7 de diciembre

-Educación Establecimientos Provinciales (Escuelas Provinciales Repartición 18 – Escuelas Secundarias transferidas reparticiones 25, 26 y 27)

-Administración Central

-Defensoría del Pueblo

-Comunas Rurales

Jueves 8 de diciembre

-Dirección Provincial De Vialidad (D.P.V.)

-Dirección de Recursos Hídricos

-Ente Autárquico Tucumán Turismo

-Ente Cultural de Tucumán

-Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (I.P.A.C.Y.M.)

-Servicio Provincial se Agua Potable y Saneamiento (S.E.P.A.P.Y.S.)

– Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (E.R.S.E.P.T.)

-Instituto Desarrollo Productivo

-Ente Infraestructura Comunitaria

-Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol

-Ente Autárquico Teatro Mercedes Sosa

-Jubilados Fuera de Convenio

-Renta Vitalicia-Héroes de Malvinas

-Asignaciones Ex-Empleados Talleres de Tafi Viejo

– Educación Establecimientos Públicos de Gestión Privada (Privados Primarios, Secundarios, Terciarios Transferidos)

-Municipios del Interior

FUENTE: Secretaria de Estado de Comunicación Pública

Cristina Kirchner advirtió que su condena será «una suerte de regalo para Magnetto»

La vicepresidenta se refirió a la sentencia por la causa Vialidad. Aseguró que habrá condena y criticó al tribunal y a los fiscales.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se manifestó segura de que los jueces que la juzgan en el marco de la causa Vialidad mañana la van a condenar y ese será «una suerte de regalo para (Héctor) Magnetto», el CEO del Grupo Clarín.

«El 6 van a dictar la sentencia. El 7 de diciembre va a ser publicada en los diarios. Ese día, el 7D, fue un emblema de nuestro gobierno con la ley de medios, que establecía que los dueños de medios que tenían demasiada concentración mediática debían desinvertir», dijo la expresidenta en una entrevista concedida al diario brasileño Folha de Sao Paulo, que compartió este lunes en sus redes sociales.

En ese marco, añadió: «La tapa de ‘Cristina condenada’ y el 7D van a coincidir. Es una suerte de regalo para Magnetto».

Asimismo, la Vicepresidenta advirtió que «los jueces puestos por (el expresidente Mauricio) Macri lo protegen a él y protegen a quienes quisieron matarme, y no investigan nada de lo que pasó durante su gobierno».

«El neoliberalismo encontró tres nuevos instrumentos: controlar la voluntad popular, proteger judicial y mediáticamente a los dirigentes de derecha y disciplinar a los dirigentes políticos para que los que quieran defender a los excluidos lo piensen dos veces», sostuvo Fernández de Kirchner.

Respecto al intento de asesinato en su contra, también sostuvo que «los que están presos fueron los autores materiales del atentado, pero yo creo que hay autores intelectuales».

«Recibieron financiamiento de 17 millones de pesos de una carpintería que no existe. Si esto fuera al revés, estaríamos todos presos», aseveró.

Por otra parte, la Vicepresidenta aseveró que «acá el lawfare estuvo encarado desde la cúspide del poder».

En ese marco, apuntó: «Ricardo Lorenzetti, cuando era presidente de la Corte, se tomó una foto con Sergio Moro de un lado y Claudio Bonadio, que era un juez que perseguía a mí y a mi familia, del otro».

 

«Ser dirigente es poder mirar más allá y decir ‘la historia va por allá, hay que hacer esto» . Eso no lo voy a perder nunca. Podré ser presidenta o legisladora, pero nunca voy a renunciar a decir lo que me parece que hay que hacer para construir un país mejor para nuestra gente», dijo Cristina en otro tramo de la entrevista con el diario brasileño.

Desde el 1° de enero el piso del Impuesto a las Ganancias sube a $404.062

Se debe a que la remuneración promedio imponible de los trabajadores registrados creció en octubre el 78,8% respecto de igual mes del año pasado, por debajo de la inflación anual.

A partir del 1° de enero las escalas y las deducciones del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría subirán el 78,8% lo que significa que mayor cantidad de personas quedarán alcanzadas por el tributo. La suba se aplica en función de la evolución de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE) de octubre, el indicador que elabora el Ministerio de Trabajo.

Como la suba de las escalas del impuesto se aplican desde el primer día hábil de cada año va a quedar muy abajo de la inflación, que va a acumular en 2022 cerca del 100%, de modo que en las escalas más altas los trabajadores pasarán a pagar alícuotas superiores más rápidamente.

Técnicamente, los empleados que ganen $173.834 deberían pagar una alícuota del 5%; los que perciban entre esa cifra y $347.669, el 9%; y los que llegan hasta $521.503, el 13%. Pero por efecto del aumento de la deducción especial incrementada por ley, aunque están alcanzados, no pagarán.

Así, el piso del Impuesto a las Ganancias para los asalariados pasará de los actuales $330.000 a $404.062 desde el próximo 1ro de enero. El gobierno todavía no ha aplicado estos cambios, pero se estima que el Ministerio de Economía lo haga en los próximos días.

“Cuando la remuneración o haber bruto mensual sea mayor a los $404.062 y hasta la suma de $466.017, se va a poder computar un monto en concepto de deducción especial incrementada conforme a la reglamentación que dicte la Administración Federal de Ingresos Públicos”, señaló Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios. Domínguez indicó que “cuando la remuneración o haber bruto mensual sea igual o superior a los $ 466.017 no corresponderá ninguna deducción especial adicional generando un perjuicio importante”.

El especialista detalló que, si el promedio de la remuneración mensual de 2023 supera los $404.062, entonces el aguinaldo del año próximo está íntegramente gravado por el impuesto a las Ganancias. En cambio, si el promedio mencionado no supera los $404.062, entonces estará exento hasta la suma de $202.031, es decir, la mitad.

Domínguez indicó que la Ley de Presupuesto 2023 “facultó al Poder Ejecutivo a incrementar el monto del aguinaldo exento y de las deducciones especiales incrementadas” aplicables a los empleados en relación de dependencia. “En nuestra opinión, este tipo de delegaciones son inconstitucionales y es el Congreso Nacional quien tiene que efectuar las modificaciones”, señaló. El tributarista indicó que “los legisladores no han tomado en cuenta la dimensión de los problemas de implementación que genera la aplicación de las deducciones especiales incrementadas tanto para los empleadores, para la propia Administración Federal de Ingresos Públicos como para los profesionales y empresas que se dedican a la liquidación de sueldos”.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, el salario promedio de los trabajadores registrados fue en octubre pasado de $174.436,90, con un incremento del 5% respecto de septiembre y del 78,8% respecto de un año atrás. En ese período, la inflación varió 6,3% en la comparación intermensual y 88% en la interanual. Es decir, el salario promedio perdió casi 10 puntos en un año. Aun así, algunos asalariados van a tener que pagar el impuesto.

Alerta por temperaturas altas en Tucumán

El Servicio Meteorológico Nacional nos anticipa lo que se viene en materia de tiempo para este lunes en nuestra provincia.

Este lunes, la provincia de Tucumán amaneció con una temperatura de 22° y con el cielo algo nublado. La temperatura de hoy se acercará a los 40 grados. Así se presenta la jornada en el Jardín de la República de acuerdo al pronóstico oficial del tiempo.

Tucumán se encuentra en alerta por altas temperaturas en Nivel amarillo: efecto leve a moderado en la salud.

Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Recomendaciones

1- Evitá actividades al aire libre

2- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.

3- Mantenete alejado de zonas costeras y ribereñas.

4- Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

La mañana del lunes comenzó con una temperatura de 22°, con una humedad relativa del aire de 55%, visibilidad de 12 km, viento norte a 18 km. En la zona de altura: Tafí del Valle 8, Amaicha del Valle 13°, y en el Pinar de los Ciervos 15°.

Para este lunes el Servicio Meteorológico Nacional indica en su reporte diario, que se espera una jornada con cielo algo a algo nublado. La temperatura mínima que se registrará será de 22° y la máxima alcanzaría los 39.

Para mañana martes, se espera una jornada más fresca. La temperatura mínima será de 21° y una máxima de 41 grados, con el cielo mayormente nublado.

La historia oficial del camino de Argentina a Qatar tiene su final: Netflix vs. Amazon

Dos series documentales están disponibles en la antesala de los octavos de final del Mundial en Netflix y Amazon Prime Video. La primera tiene como plus el testimonio de Lionel Messi.

El mundo que vive del fútbol en la Argentina está tan convencido de que nuestro seleccionado va a pelear por el título en Qatar 2022, que en este momento no alcanza con una sola serie documental dedicada a sostener ese espíritu de ánimo lleno de optimismo. Hace falta duplicar la dosis para fortalecerlo. Solo así se explica la presencia destacada en el vasto universo del streaming local de dos ambiciosas producciones que comparten una llamativa curiosidad: ambas quieren ser reconocidas como legítimas dueñas de la historia oficial del seleccionado argentino en esta etapa reciente llena de éxitos que coincide con el camino al inminente Mundial.

Tanto Sean eternos, campeones de América (Netflix) como Selección argentina, la serie, camino a Qatar (Amazon Prime Video) no tienen ningún problema en certificarlo. Las dos contaron con un acceso amplio y privilegiado a la intimidad de la preparación del seleccionado y al contacto directo con los futbolistas, con el cuerpo técnico y, lo más importante, con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, la figura clave que permite el ingreso a este mundo siempre tan reservado.

Argentina campeón de América con un histórico triunfo ante Brasil en el Maracaná – InfoRegión

Como era de esperar, las dos producciones respondieron a esa política de puertas abiertas con una mirada por lo general simpática y condescendiente, que, por otro lado, resulta difícil poner en cuestionamiento a partir de los grandes éxitos deportivos de la última etapa, coronada con el triunfo en la Copa América del año pasado, jugada en Brasil. Una placa en el comienzo del documental de Netflix (tres episodios en total) indica que entre 1993 y 2021 la Argentina llegó a siete finales y no ganó ninguna. Ahora no solo se rompió esa larga racha negativa. El seleccionado sostiene hasta hoy una larguísima serie sin derrotas y nadie duda que el equipo llega en la mejor forma posible al Mundial.

A primera vista, el documental de Netflix parece enfocado casi exclusivamente en el triunfal paso del seleccionado por la Copa América. Mientras su par de Amazon Prime Video (cuatro episodios estrenados hasta ahora, dos a fines de julio y otros dos a fines de septiembre, y la promesa de que llegarán más) se presenta desde la propuesta de una mirada más abarcadora de esta historia reciente. En este caso, el paso por la Copa América se agota en el primer episodio, el segundo se ocupa del partido jugado en junio de este año en Wembley contra Italia (la llamada “Finalissima” entre el campeón sudamericano y el de Europa), el tercero recorre todo el tramo de las eliminatorias del Mundial y el cuarto habla de los preparativos más cercanos para jugar en Qatar, el reciente amistoso con Estonia y, sobre todo, la vida cotidiana del seleccionado, aquello que por lo general las cámaras no registran.

Argentina campeón - Fútbol - ANSA Latina

En la comparación mano a mano, vistos con un mínimo de rigor, las dos series documentales se parecen mucho más de lo que estarían dispuestas a aceptar. Sobre todo desde el propósito hagiográfico con que fueron concebidas. Los mismos jugadores hablan en los dos casos ante las cámaras, comparten anécdotas y momentos risueños. Y los mismos integrantes del cuerpo técnico, con Lionel Scaloni a la cabeza, aportan observaciones sobre métodos y estrategias. Aquí conviene prestarle especial atención a la lucidez de Pablo Aimar, dueño de algunos de los mejores testimonios. El montaje de imágenes de cada uno de los partidos jugados por el seleccionado es bastante parecido y la factura técnica general, en ambos casos, resulta impecable.

Hasta que en un momento Sean eternos empieza a marcar diferencias porque tiene a Lionel Messi como un personaje exclusivo. El documental de Netflix, producido por el ex rugbier Agustín Pichot (que también empezó a incursionar en la ficción a través de El encargado), se aseguró la palabra del mejor jugador del planeta y logró que el documental girara alrededor de su presencia. De hecho, Sean eternos construye en el fondo una gran reivindicación de Messi como cabeza y referencia máxima de un equipo que sufrió muchos cuestionamientos y desvalorizaciones y ahora encuentra motivos de sobra para confiar en sus fuerzas.

A la vez, por su voluntad de poner en el centro de la escena a Messi y construir en torno de él la identificación de los argentinos con el equipo que jugará el Mundial, podríamos decir que de los dos, Sean eternos aparece como el documental menos dirigido específicamente al espectador futbolero, por más que recurra, en una aparente paradoja, a algunas voces de futbolistas extranjeros (el uruguayo Luis Suárez, el chileno Arturo Vidal, el brasileño Neymar, el español Cesc Fabregas) que por sobre todas las cosas desbordan de elogios hacia Messi.

Convertido en protagonista principal del relato, Messi no se refiere solamente a la Copa América, como lo sugiere un título bastante equívoco. Aquí se habla mucho (y muy bien) de la trayectoria completa del rosarino, que la imagen recorre en medio de una narración por momentos redundante. A veces el hilo se pierde de tanto ir y venir en el tiempo.

Pero Sean eternos cuenta al mismo tiempo con otros detalles que en una primera instancia podrían marcar la diferencia: la ya famosa arenga de Messi a sus compañeros antes de jugar la final de la Copa América 2021 con Brasil, muy difundida en los días previos al estreno, y el audio original de los protagonistas de la crucial serie de penales entre la Argentina y Colombia que consagró al arquero Emiliano Martínez. Son momentos de elevado voltaje emotivo que en la comparación le otorgan un valor agregado diferencial a esta producción.

El festejo de Messi y los jugadores del seleccionado en la última Copa América jugada en Brasil

La serie de Amazon Prime Video, producida entre otros por el sindicalista Víctor Santa María, tiene en cambio un vínculo más fuerte con la tradición de los documentales sobre fútbol realizados en nuestro país. Aunque también aquí sobren algunas imágenes, Selección Argentina, la serie ofrece siempre una narración más compacta, a partir de un foco bien definido para cada episodio. No está la palabra de Messi, pero aparecen (además de los jugadores, Scaloni, Aimar y Tapia) otras voces muy familiares y autorizadas como pocas para hablar del seleccionado, porque tuvieron mucho que ver con él en diferentes etapas: Alfio Basile, Diego Simeone, Hernán Crespo, Javier Zanetti, Sergio Goycochea y César Luis Menotti, entre otros. El pasado y el presente se conectan desde el hilván narrativo que propone el periodista Hernán Castillo y, como dato adicional, se habla mucho más aquí de Diego Maradona que en el documental de Netflix.

Esta doble historia oficial y autorizada sobre el seleccionado argentino en su camino hacia Qatar 2022 fortalece en estos días de vigilia su atractivo inmediato. Sobre todo porque hay confianza en las posibilidades del seleccionado y porque el equipo devuelve todo ese fervoroso apoyo con actuaciones convincentes y un espíritu ganador. Solo así se explica esta curiosa duplicidad de esfuerzos, porque estamos frente a dos producciones concebidas con el mismo espíritu, los mismos propósitos y los mismos protagonistas.

Con info de lanacion.com.ar

WhatsApp: la esperada función que ya es oficial

Se trata de una herramienta que llegará para beta del servicio de mensajería WhatsApp para Android 2.22.24.2.

Recientemente, WhatsApp presentó una nueva herramienta que permite saber qué contacto te bloqueó, algo que solo está disponible para los usuarios Plus.

Como si fuera poco, ahora el servicio de mensajería presentó una nueva función que había sido muy esperada por todos los usuarios.

Chat de WhatsApp con uno mismo

En la mayoría de los casos muchas personas deciden usar una conversación que se tiene con algún contacto para realizar diversas anotaciones o incluso recordatorios.

Si bien existe una manera de tener un espacio para escribir dichos mensajes sin utilizar la conversación de un amigo, WhatsApp lanzaría una función que cambiaría dicha modalidad.

Se trata del chat con uno mismo, llamado también como Message yourself o Envía mensajes a este mismo número, una herramienta que llega para beta del servicio de mensajería para Android 2.22.24.2.

Según WABetainfo, el portal especializado en WhatsApp, «esto refiere tanto a una mejora en la sincronización en los mensajes que se envían en esta conversación cuando hay más dispositivos vinculados en la cuenta, como la incorporación del número de teléfono del usuario al listado de contactos.

Tarjetas de contacto de WhatsApp

El servicio de mensajería incorporará una nueva herramienta disponible únicamente para los usuarios que tengan sistema operativo Windows, según expresó el portal especializado WABetaInfo.

Es así que una vez actualizada la versión Windows 2.2247.2.0, los clientes podrán compartir sus tarjetas de presentación a cualquier contacto. Para ello deberán presionar el ícono en forma de clip y elegir dicha función, que se podrá visualizar junto a la opción de encuestas.

De esa manera, el remitente recibirá el número del destinatario en forma de tarjeta personal y con solo apretar un botón, ya podrá agendarlo en los datos de contacto. Si bien se supone que esta llegará próximamente, aún no hay una fecha estipulada para su lanzamiento.

Monteros Voley intentará mantener el invicto ante San Lorenzo

Desde las 13, Monteros Voley enfrentará a San Lorenzo, por la séptima fecha de la Liga de Voleibol Argentina. El partido corresponde al primero del tercer Tour que se jugará hasta el domingo en Mar del Plata. Los monterizos, que están segundos, volverán a jugar mañana, desde las 15, ante UVT.

Qué dijo Leito tras la muerte de Balanta

Tras dos días de dolor y conmoción por el fallecimiento de Andrés Balanta, el presidente Atlético Tucumán, Mario Leito, se manifestó desde Qatar por lo ocurrido.

“Es un hecho desgraciado. Son las cosas que nunca te imaginas que pueden suceder. Lamentablemente pasó esto con un chico de 22 años, es un golpe fuerte para nosotros. No nos imaginábamos algo así. Ahora estamos haciéndonos cargo de lo que está a nuestro alcance para resolver estas cuestiones”, señaló Mario Leito, presidente “Decano”.

Luego de la autopsia realizada en la noche del martes en la morgue judicial, el cuerpo ahora está en poder de la justicia y mediante la cancillería y el consulado de Colombia, el club espera por el poder que le permita realizar el traslado de los restos de Balanta. “Él allá vivía con su mamá y su hermana. El lunes comenzó la pretemporada. Tomamos contacto con su representante, fue un golpe duro para él también y se encargó de tomar contacto con la familia, quienes decidieron que no viajaran hacia nuestra provincia. Nos pidieron que nosotros nos hagamos cargo del traslado y eso haremos”, explicó el diputado.

Si bien la decisión ya está tomada, los tiempos aún son inciertos. Primero se debe resolver lo burocrático y luego pasar a la acción, lo cierto es que se decidió que al menos tres personas acompañen el cuerpo del ex jugador hacia Cali.

Ellos serían Gabriel Díaz, dirigente del “Decano” y amigo del colombiano, Lucas Pusineri (entrenador del plantel profesional y que lo tuvo como jugador también en 2019, cuando Balanta sufrió un episodio similar) y un jugador del plantel, que aún no fue definido, según publica La Gaceta.

Desde ya que toda esta situación es nueva para los dirigentes y los trámites son muy engorrosos. De hecho, el traslado contaría al menos con tres vuelos, con todo lo que eso implica. Los tramos serán Tucumán-Buenos Aires, Buenos Aires-Bogotá y Bogotá-Cali.

“Los resultados de la autopsia los tendrá la fiscalía y lo conoceremos en 15 días. Nosotros ya estamos instrumentando la manera de trasladar el cuerpo a Colombia. Si se da la posibilidad logística de velarlo en Tucumán, la idea de nosotros es hacerlo, para que los socios, hinchas y compañeros lo puedan despedir”, agregó Leito.

En relación a lo sucedido, el presidente “Decano” se mostró incrédulo y conmovido. “Nosotros siempre realizamos los estudios correspondientes, nada nos hacía pensar que podría pasar algo así. Nosotros queríamos que se realice la autopsia para saber el motivo del deceso del jugador, independientemente de lo que dijo la fiscalía”, confió.

Mientras tanto, desde el club decidieron suspender todas las actividades deportivas y no se sabe cuándo retomarán los entrenamientos los integrantes del plantel profesional, aunque se prevé que recién lo vuelvan a hacer a partir del lunes que viene.

Todavía sin entender lo que sucedió, muchos compañeros brindaron una cálida despedida, a través de las redes sociales, a Balanta, un jugador al que describen como humilde, bromista que siempre contagiaba su buen humor a todo el plantel.

Femicidio en Villa 9 de Julio: la policía aprehendió al acusado

Un hecho de femicidio ocurrió alrededor de las 19 de este miércoles en calles López y Planes al 1.500. La Policía evitó que escapara el acusado.

Los efectivos de la División Patrulleros 911 intervinieron en un caso de femicidio y rápidamente aprehendieron al autor, de 36 años.

El hecho ocurrió alrededor de las 19 de este miércoles en calles López y Planes al 1.500, en el Barrio Viluco de San Miguel de Tucumán. En un primer momento intervino un empleado policial, quien vive en esa cuadra y escuchó los gritos de auxilio; inmediatamente se dirigió a la vivienda y redujo al femicida, evitando de esta manera que pudiera escapar.

La víctima fue identificada como Brenda Marisa Coronel, de 29 años, mientras se investigan las circunstancias en las que ocurrió el hecho fatal, que se desencadenó en presencia de la hija de la pareja, de apenas un año de edad.

Los patrulleros del 911 trasladaron al acusado a la Comisaría Décima, dando intervención a la Unidad Fiscal correspondiente.

 

Alerta por tormentas y Tucumán: cómo estará el tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional nos anticipa lo que se viene en materia de tiempo para este jueves en Tucumán. Hay alerta por tormentas.

Este jueves, la provincia de Tucumán amaneció con una temperatura de 19° y se espera una jornada con posibles tormentas. La temperatura de hoy no superará los 26 grados. 

Alerta por tormentas. Las zonas afectadas son:

Burruyacú – Capital – Cruz Alta – Famaillá – Graneros – La Cocha – Leales – Simoca – Trancas – Yerba Buena – Zonas bajas de Chicligasta – Zonas bajas de Juan Bautista Alberdi – Zonas bajas de Lules – Zonas bajas de Monteros – Zonas bajas de Río Chico – Zonas bajas de Tafí Viejo.

¿Qué es el Amarillo?

El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por fuertes ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, importante actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados localmente.

Recomendaciones

1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.

2- Evitá actividades al aire libre.

3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.

4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.

5- Estate atento ante la posible caída de granizo.

6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

La mañana del jueves comenzó con una temperatura de 19°, con una humedad relativa del aire de 89%, visibilidad de 10 km, viento norte a 3 km. En la zona de altura: Tafí del Valle 6°, Amaicha del Valle 13°, y en el Pinar de los Ciervos 9°.

Para este jueves el Servicio Meteorológico Nacional indica en su reporte diario, que se espera una jornada con posibles tormentas. La temperatura mínima que se registrará será de 19° y la máxima alcanzaría los 26°.

Para mañana viernes, se espera una jornada con un pequeño descenso de temperatura, la mínima será de 17° y una máxima de 31 grados, con cielo mayormente nublado.

Desde hoy los combustibles aumentarán en Tucumán: cuánto sube

Las empresas Shell y Axion aplicarán un nuevo incremento en los combustibles, en este caso, el precio del litro de nafta será 4% más caro.

Después de que el Gobierno acordara un tope del 4% para los precios de los combustibles a partir de diciembre, las petroleras pusieron en marcha un nuevo aumento que comenzará a regir desde las primeras horas de este jueves.

Aunque YPF no elevará sus precios, sí lo harán empresas como Shell y Axion. El precio de la nafta super en la Ciudad de Buenos Aires pasará de los $145 actuales por litro a $151.

Este es el sexto incremento de precios que se aplica en lo que va del año y se concretó después de que el Gobierno cerrara con las principales petroleras los topes a los aumentos en los combustibles por cuatro meses.

El entendimiento fue firmado este lunes entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y referentes de las principales petroleras del país (YPF, Shell, Trafigura, Axion). A cambio, el Gobierno les garantizó acceso a dólares para conseguir a insumos como lubricantes y aplazar el impuesto a los combustibles.

Ahora, con el acuerdo para incorporar a los combustibles al plan Precios Justos, las naftas y el gasoil pueden subir hasta 4% en diciembre, otro porcentaje igual en enero y en febrero, mientras en marzo el tope autorizado es de 3,5%.

 

La nafta súper quedará por encima de los $151 en la Ciudad de Buenos Aires, y la premium pasará a costar $185 por litro. En tanto, el gasoil tendrá un precio superior a los $162 y la variedad premium (que debe importarse) rondará los $221.

De esta manera, tal como reveló TN, si se respeta el sendero de alzas en los surtidores, la nafta premium valdrá más de $200 por litro hacia marzo y el gasoil más refinado se acercará a los $250 para el tercer mes de 2023.

El pasado 3 de noviembre, la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) habilitó un aumento promedio del 6% en nafta y gasoil. Horas después, se sumaron el resto de las empresas de combustible.

Fuente: TN

Famaillá comenzó los festejos de Navidad: Este miércoles Taller de Manualidades en el Cabildo Parque Temático

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "Taller NAVIDEÃAS!! Manualidades Materiales incluidos 29.y 30 de Noviembre a las 19hrs. Cabildo Parque Temático SENADORA NACIONAL SANDRA MENDOZA MENICIPALIDA FAMAILLÁ INTENDENCIA JOSÉ ORELLANA LEGISLADOR ENRIQUE ORELLANA"

La Navidad genera tanto entusiasmo que en Famaillá ya se festeja por adelantado. Los vecinos y los turistas pueden disfrutar de la Fiesta de Navidad, con comidas, juegos, desfiles, invitados increíbles y todo lo que debe tener tamaña celebración.

«A partir de la pandemia implementamos el Paseo de los Emprendedores, cada domingo tenemos una temática distinta para impulsar los eventos y dinamizar la economía de los famaillenses», le contó Gaby Martínez a los chicos de Tarde o Temprano, el programa de Cecy Sosa, Agu Reynolds y Laureano Zeta.

Escuchá la nota con la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de FamailláGabriela Martínez.

Famaillá se prepara para festejar Navidad y abre sus puertas a toda la provincia, con un festejo muy particular y del que se espera la participación de miles de personas.

Tucumán bajo alerta por tormentas fuertes

Este miércoles, la provincia de Tucumán amaneció con una temperatura de 18° y con cielo algo nublado por la mañana y una probabilidadde un 70% de tormentas hacia la tarde – noche. La temperatura de hoy no superará los 34 grados. Así se presenta la jornada en el Jardín de la República de acuerdo al pronóstico oficial del tiempo.

El Servicio Meteorológico indica que hay alerta por fuertes tormentas para Tucumán. Los lugares afectados serían: Burruyacú – Capital – Cruz Alta – Famaillá – Graneros – La Cocha – Leales – Simoca – Trancas – Yerba Buena – Zonas bajas de Chicligasta – Zonas bajas de Juan Bautista Alberdi – Zonas bajas de Lules – Zonas bajas de Monteros – Zonas bajas de Río Chico – Zonas bajas de Tafí Viejo.

Alerta por tormenta

Amarillo:

El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por fuertes ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, importante actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados localmente.

RecomendacionesAmarillo:

1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.

2- Evitá actividades al aire libre.

3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.

4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.

5- Estate atento ante la posible caída de granizo.

6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

La mañana del miércoles comenzó con una temperatura de 18°, con una humedad relativa del aire de 68%, visibilidad de 12 km, viento norte a 20 km. En la zona de altura más precisamente en Tafí del Valle, la temperatura es de 11°, Amaicha del Valle 13°, y en el Pinar de los Ciervos 12°.

Para este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional indica en su reporte diario, que se espera una jornada con cielo algo nublado por la mañana y una probabilidadde un 70% de tormentas hacia la tarde – noche. La temperatura mínima que se registrará será de 18° y la máxima alcanzaría los 34°.

Para mañana jueves, se espera una jornada de tormentas durante todo el día. La mínima será de 20° y una máxima de 27 grados, con cielo parcialmente nublado.

La Corte habilitó a Juan Manzur para que sea candidato a vicegobernado

El Máximo Tribunal de Justicia de la Provincia de Tucumán habilitó al gonernador en uso de licencia y jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, para que sea candidato a vicegobernador en las elecciones de 2023.
El fallo fue dividido, con los votos afirmativos de Daniel Leiva (presidente), Antonio Estofán y Eleonora Rodríguez Campos, y las rúbricas en disidencia de Claudia Sbdar y Daniel Posse.
 
Estos últimos no se opusieron taxativamente a la candidatura de Manzur, sino que argumentaron que en realidad no había causa que analizar, en virtud de otros fallos preexistentes sobte el mismo tema.
En la misma resolución, la Corte rechazó la pretensión del intendente Germán Alfaro de sumarse a la causa como tercero coadyuvante, lo que podría derivar en que la causa se eleve a la Corte Suprema de la Nación.
La decisión del Mäximo Tribunal tucumano permite a Juan Manzur integrar la fórmula del Frente de Todos, secundando a Osvaldo Jaldo.

Argentina – Polonia: ¿qué va a pasar con las clases en Tucumán?

A partir de las 14:00 horas no habrá clases en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada de todos los niveles y modalidades.

El Ministerio de Educación dispuso que para el miércoles 30 de noviembre, se suspenden las clases a partir de las 14:00 horas en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada de todos los niveles y modalidades de la provincia.

La disposición se realiza en adhesión al Decreto Provincial N°4011/1 del Poder Ejecutivo que establece el horario de salida a las 14 horas para el personal de la Administración Pública Provincial Centralizada, Descentralizada y Organismos Autárquicos en consonancia con el interés público que genera el enfrentamiento entre Argentina y Polonia por la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022.

¿Cuándo cobran sueldo, bono y aguinaldo los estatales?

La Tesorería de la Provincia, informa el cronograma de pagos del 20% del sueldo de noviembre para empleados estatales. El pago inicia este martes.

En los próximos 40 días, el Poder Ejecutivo (PE) volcará al circuito comercial alrededor de $65.000 millones, que surgirán del pago de los sueldos de noviembre y diciembre al sector público, además del medio aguinaldo, el bono y el incremento del 10% anunciado por el Gobierno.

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, detalló cómo se abonarán los salarios del sector público:

  • Entre el 28 y el 30 de este mes se pagará el 20% correspondiente a noviembre, eso insumirá al Estado alrededor de mil millones de pesos.
  • Entre el 2 y el 7 de diciembre se abonará el 80% restante de noviembre, que implicará una erogación de $20.000 millones de pesos.
  • Del 12 al 16 se pagará el 10% y el bono extraordinario, que insumirá alrededor de $5.000 millones.
  • El aguinaldo, que no incluye la proporción del 10%, se abonará entre el 19 y el 23 de diciembre. Insumirá alrededor de $11.000 millones.
  • Del 27 al 30 de diciembre se abonará el 20% del salario del último mes del año.

«Con este cronograma estamos cumpliendo en tiempo y forma el pago a los empleados públicos y también dándole previsibilidad al sector económico de Tucumán, de que la Provincia cumple con sus obligaciones», indicó Jaldo.

Quiénes cobran este 29 de noviembre

La Tesorería de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, informa el cronograma de pagos del 20% del sueldo de noviembre para empleados estatales, que iniciará el próximo martes.

En esta oportunidad, el aumento del 10% establecido para noviembre se abonará después del pago habitual del 80%, en otra liquidación. Este incremento corresponderá al 20% y al 80% de los haberes de noviembre.

Cobran:

Martes 29 de noviembre

SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

Miércoles 30 de noviembre

SEGURIDAD (Dpto. Gral. de Policia – Direc. Gral. de Institutos Penales)

ADMINISTRACION CENTRAL

DEFENSORIA DEL PUEBLO

TRIBUNAL DE CUENTAS

TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

INSTITUTO PREVENCION DE LUCHA CONTRA ALCOHOLISMO

Jueves 1 de diciembre

PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción – Ctro. Judicial Monteros – Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

PODER LEGISLATIVO

DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

MUNICIPIOS DEL INTERIOR

COMUNAS RURALES

Fuente: La Gaceta

Un hombre fue apuñalado tras discutir en un bar por un perro

Sucedió en un local de avenida Aconquija al 100, Yerba Buena. El hombre agredido ingresó al Hospital Padilla con una herida de arma blanca en el abdomen.

Una discusión en un bar de Yerba Buena terminó con un hombre apuñalado. El episodio violento se registró cerca de las 00:30 de este martes en un local ubicado en avenida Aconquija al 100.

La esposa de la víctima explicó que estaba junto a su esposo en una sandwichería donde un sujeto desconocido lo agredió con un objeto cortante luego de una discusión entre ambos. El hombre, de 47 años, fue trasladado en un vehículo particular al Hospital Padilla ya que presentaba una herida con arma blanca en el abdomen del lado derecho.

Según información policial, el acusado estaba con un perro en el bar y la víctima le piso la cola al animal, eso habría originado el incidente. Primero comenzaron con golpes de puño y posteriormente el agresor fue hasta su mochila de dónde sacó un cuchillo con el cual le asestó una puñalada en el abdomen y se dio a la fuga.

En el lugar del hecho se secuestró un cuchillo tipo carnicero. El atacante, que se encuentra identificado por la Policía, está siendo buscado.

Fuente: LV12

Qué analiza Scaloni previo a la «nueva final» frente a Polonia

El DT debe definir si mantiene a Gonzalo Montiel o si regresa Nahuel Molina. En el mediocampo se analiza la presencia de Enzo Fernández para acompañar a Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister.

El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, encabeza la última práctica antes del partido de este miércoles contra Polonia por la última fecha del Grupo C, en el que buscará la clasificación a la fase final del Mundial Qatar 2022.

El trabajo previsto para desde las 13.30 en la Universidad de Qatar, cuyos primeros 15 minutos serán abiertos para la prensa.

Antes de eso, a las 10.15, Scaloni y el defensor Lisandro Martínez brindarán una conferecnia de prensa en el Centro de Medios de Doha, tal como exige la FIFA en la previa de cada compromiso.

Como sucedió en la antesala de los partidos con Arabia Saudita y México, el santafesino no confirmará el equipo y aguardará hasta el entrenamiento para despejar las dudas que se plantearon luego de la victoria ante el seleccionado mexicano.

En defensa, el DT tiene que definir si mantiene a Gonzalo Montiel -amonestado y de irregular desempeño el sábado pasado- o decide el retorno de Nahuel Molina, titular en el primer partido con los saudíes.

El jugador de Sevilla es el único futbolista del plantel que recibió una tarjeta amarilla en el Mundial y en caso de sumar una segunda quedaría marginado del eventual cruce de octavos de final.

En el mediocampo se analiza la presencia de Enzo Fernández -figura en la victoria ante México- por Guido Rodríguez, destacado por Scaloni luego del partido. Los otros dos componentes de esa línea, Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister, mantendrán su lugar.

Una tercera posibilidad de cambio, menos probable, sería la inclusión del marcador central Cristian Romero para reforzar la zona en la que se mueve la estrella y capitàn del seleccionado de Polonia, Robert Lewandowski.

De todos modos, esa variante tiene más chances de concretarse con el partido en curso, si Argentina necesita defender una ventaja en el marcador.

Lo que suceda en el entrenamiento de este martes tampoco será definitivo ya que Scaloni, por ejemplo, puso a Leandro Paredes de titular en el ensayo previo a México y después se decidió por Guido Rodríguez.

La probable formación de Argentina en su último partido por el Grupo C será con Emiliano Martínez; Montiel o Molina, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez y Marcos Acuña; De Paul, Guido Rodríguez o Enzo Fernández y Mac Allister; Ángel Di María, Lionel Messi y Lautaro Martínez.

Argentina (3, +1) debe ganarle a Polonia (4, +2) para asegurar su clasificación sin depender de otros resultados. El empate podría alcanzarle según el resultado de Arabia Saudita (3, -1) y México (1, -2).

El partido de la Selección se disputará este miércoles en el Estadio 974 de Doha con arbitraje del neerlandés Danny Makkelie desde las 16.00, mismo horario en el que jugarán Arabia Saudita-México en Lusail.

Orgullo tucumano: La bodega Luna de Cuarzo ganó dos medallas de oro en el concurso internacional Sub-23

Vino tucumano

La bodega de Colalao del Valle, Luna de Cuarzo, cosechó el oro con el tinto «13.Malbec» y el blanco torrontés dulce natural «Desata», nacidos en el corazón del Valle Calchaquí.

“Ganamos medalla de oro con todos los vinos que presentamos. Estamos a la altura de los mejores del país”, contó Silvia Gramajo, propietaria de la bodega Luna de Cuarzo y presidenta de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán.

 En esta provincia existen 18 emprendimientos vitivinícolas en los Valles Calchaquíes y 12 de ellos son bodegas, en donde nacen vinos de altura de excelente calidad que han ganado premios nacionales e internacionales. Ya sean artesanales, boutique o industriales, todas se encuentran sobre la ruta provincial 307 y la mítica ruta nacional 40. El suelo pura arena y pedregoso, más el clima seco por el sol, a un promedio de 2000 metros sobre el nivel del mar, han generado condiciones ideales para este tipo de actividad. En algunos casos los productores solo poseen las fincas, por lo que el fraccionamiento y su añejado se efectúa en bodegas que arriendan. Las vides de los parrales verdes que contrastan con los marrones del paisaje atesoran uvas torrontés, malbec, cabernet sauvignon, tannat, cabernet franc, petit verdot, merlot, syrah y criolla.

La crisis económica redujo el consumo y las bodegas de Tucumán que integran la Ruta del Vino y deben hacer malabarismos para llegar a fin de mes y mantenerse a flote, con márgenes de ganancias cada vez más exiguos.

En esta provincia existen 18 emprendimientos vitivinícolas en los Valles Calchaquíes y 12 de ellos son bodegas, en donde nacen vinos de altura de excelente calidad que han ganado premios nacionales e internacionales. Ya sean artesanales, boutique o industriales, todas se encuentran sobre la ruta provincial 307 y la mítica ruta nacional 40. El suelo pura arena y pedregoso, más el clima seco por el sol, a un promedio de 2000 metros sobre el nivel del mar, han generado condiciones ideales para este tipo de actividad. En algunos casos los productores solo poseen las fincas, por lo que el fraccionamiento y su añejado se efectúa en bodegas que arriendan. Las vides de los parrales verdes que contrastan con los marrones del paisaje atesoran uvas torrontés, malbec, cabernet sauvignon, tannat, cabernet franc, petit verdot, merlot, syrah y criolla

En conjunto, buscan potenciar la vitivinicultura en los Valles Calchaquíes

De acuerdo a la empresaria, uno de problemas actuales para las bodegas medianas y chicas es la imposibilidad de poder estockearse, frente a la cada vez más difícil tarea de adquirir las botellas por el faltante mundial de vidrio, lo que impacta de manera directa también en el costo. “Los incrementos tampoco pueden trasladarse de manera directa a los productos porque así no nos compraría nadie, la variable de ajuste somos nosotros”, reconoció.

La situación es un tema de preocupación permanente entre los y las bodegueras porque, aun con dificultades, no están dispuestas en resignar calidad. “Costó mucho posicionar a los vinos tucumanos de altura, no fue una tarea fácil, por lo que si debemos ajustar lo haríamos en la cantidad de vino, pero no en su calidad, a eso lo tenemos muy claro”, precisó.

Entre todas las bodegas tucumanas registradas se produjeron alrededor de 700.000 litros en 2020, pero hoy esa cifra se redujo a 500.000. Aunque no es una actividad de gran peso en el global de la economía tucumana, sí lo es para el Valle Calchaquí, porque en suelo tucumano genera alrededor de 350 puestos de trabajo directo, entre la cosecha, vendimia, poda, trabajos de campo y puestos de venta en los pueblos de Amaicha del Valle, Colalao del Valle, Quilmes y El Bañado.

Las vacaciones de julio se han constituido en una suerte de bálsamo para la vitivinicultura tucumana por la presencia de turistas, siempre proclives a adquirir vinos regionales que son difíciles de conseguir en otras provincias. Gramajo explica que los visitantes que llegan a las bodegas en sus vehículos suelen hacer compras por cajas, ya sea de la misma variedad o seleccionados. En promedio, una media docena en caja ronda los $ 5000, pero si se buscan vinos finos ese valor promedia los $ 8000.

Desde este sector productivo tucumano esperan que desde los gobiernos nacional y provincial se articulen medidas que ayuden a sostener estas empresas, tanto desde el acompañamiento técnico, como favoreciendo el acceso a líneas de créditos o financiamiento. “Nosotros carecemos de un gran respaldo como los grandes empresarios pero tenemos un rol clave en nuestras comunidades y debemos ser considerados”, reflexionó Gramajo.

Para acceder a la Ruta del Vino de Tucumán desde San Miguel se debe circular por la ruta provincial 307 hacia Tafí del Valle y desde allí hasta Amaicha del Valle, previo paso por la cuesta que lleva hasta El Infiernillo, el punto más alto de la ruta, a 3000 metros. Desde Amaicha se empalma con la RN 40.

Además de las bodegas Luna de Cuarzo y Altos La Ciénaga, se encuentran la Comunitaria Los Amaichas, Finca Albarossa, Los Zazos, Estancia Río de Arena, Finca La Churita, Finca La Orilla, Chico Zossi, Las Arcas de Tolombón y Vertientes Tintas, entre otras.

En todo el Valle Calchaquí nadie va a cosechar uva a partir de mañana" - Salta - Nuevo Diario de Salta, Argentina

“El vino va a escacear”

En los últimos días, se deslizó que podría haber faltante de vino en los próximos meses ante los problemas económicos

“Los insumos que hay que importar 100% tienen que ver con el corcho, porque en el país no hay alcornoque, viene de la zona mediterránea: Portugal, España, Francia y Marruecos. Lo mismo ocurre con las maderas que utilizamos como las barricas o el roble. Eso, en esta segunda mitad del año, hay que ir comprándolo y ahí podemos encontrar algunas dificultades”, finalizó.

Viajar en colectivo o taxi desde hoy es más caro en Tucumán

El pasado viernes el Concejo Deliberante de la Capital aprobó el incremento del precio del boleto de colectivos y la tarifa del servicio de taxi.

A partir de hoy el nuevo costo del boleto de colectivos será de 84 pesos, mientras que la tarifa de taxis será de 120 pesos la bajada de bandera, y 12 pesos el valor de la ficha. El incremento en el transporte público de pasajeros representa más del 30%.

El concejal José Luis Coronel, presidente de la Comisión de Transporte indicó que en el caso del servicio de colectivos, está lejos el aumento de lo que solicitaron los empresarios que pedían un boletó de 192 pesos. Y respecto al aumento en la tarifa de taxis recordó que las asociaciones gremiales solicitaban un aumento cercano al 70% pero se les otorgó una suba en la tarifa de 33%.

«Esto tenía que salir por unanimidad, con el consenso de todos los concejales. No es fácil un aumento, pero también tenemos que contemplar de los empresarios más allá de los subsidios y de las quejas nosotros cuidamos la fuente laboral», sostuvo el edil.

Taxistas: «Es un aumento que no cubre nuestras expectativas»

Julio Rodríguez, secretario gremial de de la Federación nacional de conductores de taxis, expresó su disconformidad con el nuevo incremento que se aprobó. «No cubre nuestras expectativas, dadas las condiciones que se están presentando con la inflación que tenemos» y agregó que «el Concejo Deliberante actúa en forma a lo que dice el intendente Germán Alfaro«.

¿Qué solicitaron los taxistas?

Rodríguez dijo que desde la Federación pidieron «un 70% de incremento en la tarifa para compensar todos estos meses que la inflación viene destruyendo«. En cuanto a las quejas de los usuarios por el mal servicio, aclaró: «La gente tiene que entender que nosotros también somos parte de la sociedad y tenemos que trabajar para mantener a nuestras familias. Estamos pasando una situación muy grave donde hay competencia desleal, donde el intendente Germán Alfaro no ha acondicionado una oficina que se ha creado en 2006 porque no tiene los instrumentos para combatir la ilegalidad».

Fuente: LV12

 

 

La Selección Argentina entrena para Polonia: ¿Adentro Enzo Fernández?

Enzo Fernández tendría su chance de titular, pero ¿en qué posición? Muchos nombres para pocos puestos en el medio y una defensa que también tiene incógnitas por resolver.

La Selección Argentina vuelve a entrenar este lunes al mediodía pensando en el encuentro del miércoles que viene frente a Polonia, en el tercer y último partido del representativo nacional en el Grupo C del Mundial de Qatar 2022.

Casi 48 horas después del encuentro frente a México, Lionel Scaloni tendrá un panorama más clara de la evolución física de los jugadores de la Selección Argentina aunque ninguno terminó “tocado” el partido del sábado pasado.

Scaloni ya tendrá a todo el grupo a la par, debido a que ayer los que no jugaron contra México o tuvieron pocos minutos se entrenaron por la mañana de Qatar y el resto hizo trabajos regenerativo por la tarde.

Línea por línea: los cambios que analiza Scaloni para jugar ante Polonia

Emiliano Martínez defenderá una vez más el arco de la Selección Argentina y en la defensa Nicolás Otamendi es fija, mientras que Marcos Acuña también se mantendría en el equipo. El lateral derecho vuelven a pelearlo Nahuel Molina (titular ante Arabia Saudita) y Gonzalo Montiel (de arranque ante México), mientras que Cristian Romero y Lisandro Martínez son las opciones para completar la zaga central.

En la mitad de la cancha, Rodrigo De Paul seguirá y Enzo Fernández tiene todos los boletos para ser por primera vez titular en el Mundial. La incógnita es en qué posición lo utilizará Scaloni y no es un dato más.

Enzo ingresó en los dos partidos como cinco y de entrar ahí, saldrá del equipo Guido Rodríguez y la duda pasará por ver quién es el otro interno: Alexis Mac Allister fue titular ante México y tuvo minutos Ezequiel Palacios. Alejandro Gómez, otra alternativa.

En tanto, si Fernández juega de interno, la duda se traslada al cinco del equipo: ¿seguirá Guido Rodríguez o Leandro Paredes volverá a estar en la consideración de Scaloni?

Por último, salvo alguna sorpresa, Angel Di María, Lionel Messi y Lautaro Martínez conformarán el ataque de la Selección Argentina ante Polonia, como ya lo hicieron frente a Arabia Saudita y México. Julián Alvarez, la alternativa en caso de Scaloni decida realizar alguna modificación.

Fuente: TyC Sports

The Wall, la ópera rock de Pink Floyd se presenta en el Teatro San Martín

The Wall

La obra musical interpretada por The Worms vuelve a escena este sábado 26 de noviembre, a las 21hs, en el Teatro San Martín.

THE WORMS está integrada por músicos tucumanos que interpretan la música de Pink Floyd, respetando la propuesta musical y escénica de la mítica banda británica.

La formación actuó en numerosos escenarios de nuestra provincia, entre los que se destacan el Teatro San Martín, Teatro Alberdi, Teatro Orestes Caviglia, Centro Cultural Virla, el anfiteatro de El Cadillal, y la Casa del Bicentenario (Concepción); y en otras provincias como Salta (Teatro del Huerto, 2006-2009-2012) y Jujuy (Teatro Mitre, 2012). Siempre a sala llena y con gran aceptación del público.

Entre los espectáculos más recordados de The Worms, se destacan la presentación del disco “The Dark Side Of the Moon” en el anfiteatro de El Cadillal, en el año 2009, con una amplia convocatoria de asistentes; y el recital del año 2012 en la Plaza Independencia ante más de 8.000 personas, en el que la banda interpretó la ópera-rock “THE WALL”, para lo que realizó la construcción en vivo del muro al que hace referencia la obra, entre los músicos y el público.

Este año la banda cumple 15 años de existencia y lo celebra presentando la ópera rock THE WALL, a 40 años del estreno de la adaptación a la gran pantalla a cargo del director Alan Parker. 

THE WALL, décimo tercer álbum de Pink Floyd es una obra conceptual, señalada por la crítica y los seguidores del grupo como uno de los mejores trabajos de la banda, convirtiéndose en un clásico indiscutido de la cultura popular, cuya atmósfera oscura y reflexiva ha inspirado desde entonces a músicos de todo el mundo. El álbum consiguió 23 discos de platino y se sitúa como el disco más vendido en los ’80 y ostenta el tercer lugar de los discos más vendidos de todos los tiempos.

La propuesta incluye una serie de proyecciones visuales que acompañarán la temática del álbum, construyendo la característica pared delante de los músicos a medida que transcurre el espectáculo. La cita es en el Teatro San Martín, el sábado 26 de noviembre de 2022. 

Para esta ocasión, THE WORMS está conformada por 11 músicos en escena: Isaac Llovera en voz, Nacho Luna y Caeto Veliz en guitarras, Augusto Gallegos en bajo, Lucho Lazarte en teclados y sonidos, Humberto Salazar en batería, Juan Pablo Farías en saxo, Paula Sanna, Davina D’onofrio Durán y Julieta Salazar en coros. Ramiro Pápiz en voz, vídeos y efectos de sonido, Daniel Amani en voz, y Marianna Kazackova en violín, cómo músicos invitados.

Escalada del dólar blue: por qué se disparó y a cuánto puede llegar a fin de año

El dólar blue alcanzó esta jornada un nuevo máximo en cuatro meses, al ubicarse muy cerca de los $320. ¿Qué causas hay detrás de esta nueva disparada y qué podemos esperar en los próximos días?

El dólar blue se disparó con fuerza este jueves 24 de noviembre ya que trepó $7 a $319 para la venta, su máximo nivel desde el 27 de julio pasado (cuando finalizó a $326). De esta forma, y a poco más de de culminar el año, el dólar informal avanza $111 este 2022. Además, el blue superó gran parte de la jornada al MEP, una situación que no sucedía hace varias semanas. Ante esto cabe la pregunta, ¿por qué se disparó y a cuánto puede llegar a fin de año?

Federico Glustein, economista consultado por Ámbito, dijo que hay varios factores que están incidiendo en la suba del blue: «Al haber menos oferta de divisas debido a las ventas en el MULC, se suma la demanda por importaciones y turismo, muchas de ellas, con SIRA autorizadas a 180 días, la dolarización de carteras previo a fin de año y el feriado en EE.UU.».

Para el economista, el incremento en la demanda del blue fuerza un alza en el día que si bien no es para preocupar o alarmar, es un mensaje. En ese sentido, remarcó que emparejó su cotización con el MEP, algo que no se veía desde hace semanas.

Ante la pregunta de ¿qué sucederá en el corto plazo? Glustein cree que «seguramente tome una forma escalonada, es decir, con subas que no son diarias, sino puede que lo haga un día y luego se calme tres días y vaya al alza nuevamente». «Es seguro que para fin de año el mínimo sea $330 con expectativas de que alcance en algún momento del año los $350, sobre todo cuando se cobren aguinaldo/bonos y la demanda por turismo toque un pico álgido», cerró.

Cabe resaltar, además, que el dólar blue tuvo un incremento aún mayor en el interior del país. Si bien en la city porteña alcanzó los $319, en provincias como Santa Cruz y Tierra del Fuego el dólar paralelo se consiguió nada menos que a $324, según Infodolar, mientras que en Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santa Fe se vendió a $323.

A su turno, Natalia Motyl, economista y CEO de NM consultora, también en diálogo con Ámbito analizó lo sucedido con el dólar blue. «Hay factores locales y externos que explican la mayor presión en el mercado cambiario», dijo y amplió: «Con respecto al contexto internacional: la suba de tasas de interés desde los principales bancos centrales del mundo que impacta sobre mercados emergentes y la estabilización de precios de las commodities que anticipan la entrada de menos dólares del frente externo».

Por otro lado, entre los factores locales, continuó Motyl, se encuentra la decisión del BCRA de mantener una política monetaria expansiva que implica mantener baja las tasas de interés en un contexto en el que el resto de los países es expansiva y «las dificultades de acumular reservas que impacta sobre expectativas, las mayores restricciones cambiarias que fuerza que muchos vayan a buscar dólares al mercado paralelo, las dificultades para cumplir con las metas con el FMI y la inestabilidad política a medida que entramos en un año electoral».

Cabe resaltar que el dólar paralelo culminó la jornada con un alza de $7 y acumula un suba de $13 en apenas tres días, misma variación que registró durante la semana pasada. En cuánto al CCL terminó la jornada en baja pero por encima de los $322, mientras que el MEP creció 2,4% a $319,30.

En su análisis, el consultor económico Jorge Neyro se refirió justamente al desempeño de los dólares paralelos y al respecto opinó que se trata de un reacomodamiento nominal después de meses de estabilidad. «Esto no es sostenible en una Economía que tienen tasas de inflación del 6%. De a poco los dólares financieros van ajustando al ritmo nominal de la economía sin que eso sea demasiado disruptivo«, explicó.

En cuanto a la tendencia en el corto plazo dijo que sigue siendo alcista, «lo que sucede es que tal vez el ritmo no sea parejo. Puede ser que haya días con volatilidad pero que la tendecia sea a la suba», describió. «Eso hace difícil pronosticar valores», aclaró pero adelantó que considera que el dólar financiero puede terminar $350 o $360, «sin que eso represente ningun tipo de shock para el mercado o la economía», cerró.

Fuente: Ámbito

Bono de fin de año: Buscan definir cómo será su implementación

En el Ministerio de Trabajo adelantaban que analizaban con Economía diferentes posibilidades pero que todavía no hay nada resuelto.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, terminaban de definir las características que tendrá el bono de fin de año que anunciará el Gobierno como forma de compensar lo pérdida de poder adquisitivo de los salarios más bajos debido a la alta inflación. Será la última de las medidas planteadas por el Ejecutivo como ayuda a los sectores populares que, todo indicaría, estará acompañado por el no descuento del Impuesto a las Ganancias en el medio aguinaldo, un guiño para los sectores medios y altos. Los anuncios probablemente se hagan la semana próxima, en coincidencia con el nuevo dólar soja, un nuevo beneficio para los productores agropecuarios.

En su gira internacional, el presidente Alberto Fernández había anticipado que una de sus primeras tareas una vez que estuviera de vuelta en Buenos Aires sería juntarse con Massa para resolver lo del bono. Básicamente, explicó que se trataba de definir a partir de qué monto sería «el corte» de quiénes recibirían el adicional y quiénes no. Se suponía que eso incluía a trabajadores privados y públicos. «Siempre a fin de año hay diferentes temas en estudio de acompañamiento de los ingresos y de los programas sociales para que no queden retrasados respecto a la inflación», respondió la portavoz Gabriela Cerruti en su rueda de prensa de los jueves, que hizo hincapié en los 20 puntos de poder adquisitivo perdido durante el gobierno de Mauricio Macri. «Hay diferentes estrategias que se analizan», agregó. Eso sí, una vez más rechazó la posibilidad de un aumento salarial de suma fija -como reclama la vicepresidenta Cristina Kirchner- sino que subrayó que se trataría de un bono por única vez.

De manera desperdigada, el Gobierno fue estableciendo algunas medidas de recomposición. El último aumento de las jubilaciones incluyó un bono de 10 mil pesos a pagar durante diciembre, enero y febrero para quienes perciban la mínima y de 7 mil pesos para quienes cobren menos de dos mínimas. De esa manera, ninguna jubilación quedará por debajo de los 60 mil pesos. Ese aumento del 15,6% también impactó entre quienes cobran la AUH y las prestaciones relacionadas. Además, se fijó un incrementó del 40% para la Tarjeta Alimentar, aunque recién se comenzará a cobrar en enero de 2023. En tanto, el martes se acordó un nuevo aumento del salario mínimo de un 20% en cuatro tramos, monto que incide en algunos básicos de convenio y en lo que se percibe por planes sociales, principalmente el Potenciar Trabajo. Por úlitmo, el Ejecutivo ya había acordado con los gremios UPCN y ATE adelantar a noviembre la cuota de incremento salarial del 10% para los trabajadores estatales prevista originalmente para marzo, y agregarle el pago en diciembre de una suma no remunerativa de 30 mil pesos.

A partir de ahí se abre un bache. La ministra Olmos explicó que los salarios más bajos corresponden a trabajadores municipales y a los trabajadores subregistrados, que no trabajan el horario completo o, si lo hacen, no se lo reconocen. Cómo hacer para llegar a esos trabajadores con una recomposición es algo en lo que vienen conversando, lo mismo que para los demás sectores activos encuadrados en paritarias pero que no pudieron compensar los aumentos inflacionarios. «Estamos intercambiando criterios, no hay nada resuelto», respondían con sigilo en Trabajo sobre el avance en las conversaciones.

En su mensaje ante los empresarios convocados por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, Massa insistió que su decisión es cumplir con las pautas previstas de déficit fiscal y habló de mantener el orden de las cuentas como un requisito para el desarrollo. «Eso de expandir el gasto para ganar una elección es parte del pasado», advirtió. También remarcó que «suspendimos el sistema de adelantos transitorios para terminar con la idea de que el Estado se financiaba con mecanismos de emisión», pero también le pidió al sector empresario actuar «con rigurosa equidad social». Habrá que esperar para saber qué posibilidades de recomposición existen que permitan cumplir con esos criterios rigurosos de cumplimiento de metas.

 

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, estuvo el martes en firma del acuerdo del Consejo del Salario del que participaron el Presidente, Massa y Olmos. Contó que pidió allí por el bono y que lo salió a cruzar el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja. «La UIA sólo quiere paritaria porque no quiere que el Estado defina por encima de ellos lo que tienen que aumentar los salarios», explicó, en diálogo con El Destape Radio. Nadie del Gobierno respondió a su reclamo, pero Yasky interpretó que habrá algún anuncio en esa dirección en los próximos días, lo mismo que intuía que el medio aguinaldo a cobrar a fin de año no tendrá descuentos por Impuesto a las Ganancias.

Tarifa de colectivos y taxis: este jueves definen la suba

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán definirá este jueves el aumento en la tarifa de colectivos y la bajada de bandera de taxis.

El aumento en el precio del boleto del transporte público podría llegar antes del fin de semana. La comisión de Transporte del Concejo Deliberante de la capital se reunirá este jueves para resolver el pedido de incremento en la tarifa de colectivos urbanos y de taxis.

La comisión ya había solicitado un cuarto intermedio la semana pasada. Se estimaba que la nueva suba en el boleto (hoy a $ 65) y la bajada de bandera de los taxis ($ 90 y $ 0,90 la ficha) se confirme durante 2022.

Los empresarios solicitarán un nuevo incremento en el valor del boleto de colectivos.

Por estas horas se espera que el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) envíe la respuesta sobre los fundamentos presentados por los empresarios de ómnibus. Ante esta situación el vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (Aetat), Jorge Berretta, habló con el medio tucumano La Gaceta e indicó que el sector “no tenía novedades oficiales, sino trascendidos periodísticos» respecto del avance del aumento del boleto.

En esa línea, dijo que es “necesario” y “urgente” resolver esa situación. “Es indispensable que se trate este tema. Lo que resuelva el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo ya está desactualizado, pero ayuda”, expresó.

Boleto local a $84 desde este jueves

El Concejo Deliberante de la Capital aprobaría una suma de más de un 29%. El aumento anual se acercaría al 87%; más de 10 puntos por encima de la inflación para el período enero-octubre.

Suba en la tarifa de taxi

En la sesión, que arrancará a las 9, aprobarán también el incremento de la bajada de bandera y de la “ficha” de taxis, que pasarán de los actuales $ 90 y $ 9, a $ 120 y a $ 12, respectivamente. En este caso el aumento representa un 33,33%.

Argentina volvió a entrenarse tras el golpazo en el debut de Qatar 2022: los cambios que analiza Scaloni

Tras la caída ante Arabia Saudita, la Albiceleste intenta pasar rápidamente de página en esta Copa del Mundo y los que no jugaron ayer en el estreno trabajaron a primera hora: los titulares, regenerativo al mediodía.

La Selección Argentina se entrenó, con parte del plantel, en la madrugada de nuestro país después de la derrota frente a Arabia Saudita por 2-1, en el arranque del Mundial de Qatar 2022.

Los primeros minutos fueron abiertos a la prensa y de la primera práctica de este miércoles formaron parte aquellos jugadores que no estuvieron de arranque en el duro golpe sufrido en el inicio de la Copa del Mundo o jugaron pocos minutos. El resto, con Lionel Messi a la cabeza, se entrenará en horas de la tarde de Qatar -al mediodía de Argentina- realizando trabajos regenerativos en una práctica que se prevé sumamente liviana.

La Selección Argentina volvió a entrenarse tras el golpazo en el debut de Qatar 2022: los cambios que analiza Scaloni

Si bien habrá que esperar para conocer qué equipo pondrá Lionel Scaloni ante México, lo seguro es que el entrenador de la Selección Argentina tocará algunas piezas en la defensa y la mitad de la cancha.

En la defensa, Scaloni seguirá de cerca a Cristian Romero, quien evidenció la falta de ritmo por las lesiones del último tiempo en Tottenham. Si Cuti no está, todo hace pensar que será reemplazado por Lisandro Martínez, tal como ocurrió en el estreno mundialista en Lusail.

 

 

entrenamiento seleccion mac allister dybala almada guido

En tanto, quiénes jugarán en los laterales es otro de los interrogantes y es probable que Scaloni mofique a alguno de los dos: Gonzalo Montiel y Marcos Acuña esperan la chance de ser titular por Nahuel Molina o Nicolás Tagliafico.

En tanto, en la mitad de la cancha, también podría haber novedades: Enzo Fernández es una de las opciones para fortalecer y darle juego al círculo central, aunque también Alexis Mac Allister es otro de los candidatos para meterse en el once principal por Alejandro Papu Gómez Leandro Paredes, reemplazado en el complemento.

Cómo seguirá el trabajo de la Selección Argentina

Cabe destacar que todos estos retoques en la formación se irán confirmado o descartando a medida que avancen las jornadas de trabajo. El jueves habrá un ensayo a puertas cerradas y el viernes volverán a abrir para la prensa después de la conferencia del entrenador, que hará hincapié en estos días al aspecto futbolístico y también al anímico del plantel, ya que pocas veces sufrió una derrota de este calibre. Es el primer tropiezo luego de más de dos años y el fin del invicto de 36 compromisos.

 

Cómo terminó Messi físicamente tras el debut fallido de la Selección Argentina en Qatar 2022

Cercanos a Leo remarcan que no tiene problemas en su tobillo derecho, que ayer puso en alerta a varios simpatizantes tras una imagen viralizada en las redes sociales. Solamente terminó con el físico cargado por los 90 minutos de juego, pero sin ninguna dolencia puntual. Se moverá junto a sus compañeros mañana y se enfocará en La Tri del Tata Martino.

 

Messi tobillo

 

Reclamarán en EDET por «por una boleta limpia donde solo paguemos servicio eléctrico»

Organizaciones y Asociaciones de la sociedad civil se unen hoy a las 8:30 hs. reclamando por concesiones arbitrarias y usureras que logro la empresa con el pasar de los años.

La movilización en reclamo a la empresa EDET tiene como principales reclamos:

– Limpiar la boleta de ítems que no correspondan a el pago de servicio, queremos pagar solamente lo que se consume de energía

– Tarifa Cero para electrodependientes y jubilados/pensionados que vivan solos y cobren la mínima

– Retorno de la boleta de papel por la complicación que resulta para las personas conocer los detalles de lo que se le imputa en el cobro, no todos los usuarios dominan las herramientas digitales

– Corte de energía recién cumplido los 90 días de vencimiento.

– Suspensión de cortes a trabajadores que cobran Potenciar Trabajo y/o que trabajan en relación de dependencia y el salario no cubre el costo de la Canasta Básica Tipo 2 de INDEC.

– Suspensión de cobro de punitorios e intereses que son usurarios

– La voluntad de pago que inicie con el 5% del valor de la boleta

– Incorporar como entidades de fomento a comedores, merenderos, espacios socio comunitarios reconocidos por Desarrollo Social de la Provincia

– Extensión de los horarios de atención al publico, las personas en los horarios de atención están trabajando

– Suspensión y eliminación del re-cargo por reconexión «Tasa de rehabilitación» cuando no hacen efectivo el corte de luz, solo hay demora en el pago, que llega a ser casi del 10% del valor de la boleta.

Son parte de la movilización: FODECUS, Frente Barrial 19 de Diciembre, APER Ambulantes por la Economía Social, CTAA, ATE, Organización 26 de Julio, Tucma MNCI

 

 

Norte Grande: Alberto asistirá a la Asamblea de Gobernadores

El gobernador, Osvaldo Jaldo, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro también estarán la reunión de Gobernadores del Norte Grande.

El presidente Alberto Fernández participará este miércoles de la Asamblea de gobernadores del Norte Grande, que deliberará en la ciudad de Corrientes para abordar diversas cuestiones de interés común con matriz económica, como el transporte, la energía y las comunicaciones, informaron fuentes oficiales.

La 15ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande contará con la presencia de los mandatarios del noreste y noroeste argentino y también asistirán el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

La Asamblea se realizará en el Hotel de Turismo, ubicado en calle Entre Ríos 650, en el centro de la capital correntina, desde las 9 y hasta pasado el mediodía.

Estarán los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de Salta, Gustavo Sáenz; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de La Rioja, Ricardo Quintela, y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

 

Los gobernadores de diferentes espacios políticos volverán a poner en el centro de la discusión un tema económico que tiene asociado una puja política que involucra al Gobierno nacional y a la ciudad de Buenos Aires, que esperan un fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la distribución de recursos, indicaron fuentes allegadas a los mandatarios.

 

Desde hace tiempo, la queja de los mandatarios provinciales es la diferencia entre los valores de los pasajes de servicio de transporte público y de las tarifas de la energía entre el interior y la Ciudad y, más de uno, ve con “preocupación por un fallo de la Corte a favor de la Ciudad y que eso genere mayor distorsión porque vamos-dicen- a tener menos recursos las provincias”.

 

Es así que los gobernadores se presentaron como ‘amicus curiae’ en dicha causa, alertando al máximo tribunal que un fallo contra la Nación es contra el objetivo de “terminar con las asimetrías y la injusta distribución de los recursos” entre las provincias y solo “serviría para profundizar las diferencias con CABA”.

 

El temario se iniciará con el seguimiento de los subsidios al transporte y la energía y el Corredor Bioceánico.

 

Se tratará la segmentación de los subsidios al gas y además se expondrán los avances de la Agencia de Comercio Exterior e Inversiones.

 

Por otra parte, se debatirá el proyecto federal para la Industria Audiovisual y la implementación de un plan estratégico para el abordaje de los objetivos de desarrollo sostenible en la región.

 

También se prevé que los gobernadores sigan con el tratamiento del Plan de Conectividad Aérea del Norte Grande y la Red Federal de Comunicación del Norte Grande para lograr el desarrollo e integración de la región.

 

También se prevé que los gobernadores sigan con el tratamiento del Plan de Conectividad Aérea del Norte Grande y la Red Federal de Comunicación del Norte Grande para lograr el desarrollo e integración de la región.

 

Se hará un balance de la Misión del Norte Grande a la República Árabe de Egipto por la participación de la delegación de ministros y secretarios de Ambiente en la Cumbre sobre el Cambio Climático (COP27) y se analizará la campaña de promoción de la Cosa Atlántica del Norte Grande.

 

También abordarán el Decreto 814 sobre el sistema de reducción de aportes patronales al Norte Grande para fomentar la creación de nuevos empleos, y solicitarán la creación de una comisión para elaborar un plan de acción estratégico de abordaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región.

 

La actividad se iniciará a las 9 con el arribo de los gobernadores, quienes serán recibidos media hora después en el hotel donde se realizará la Asamblea y a las 9.45 se concretará la Foto Oficial.

 

A las 10 comenzará la Asamblea, a las 13 habrá una conferencia de prensa y a las 14 tendrá lugar el almuerzo protocolar, con el cual se cerrarán las actividades.

 

Será la segunda actividad del jefe de Estado -y la primera fuera de Buenos Aires- luego de la gira que lo llevó la semana pasada a París y Bali, para participar de la cumbre del G20, donde padeció un cuadro de gastritis erosiva que lo obligó a reducir su trabajo.

La actividad de Alberto

Fernández llegó este martes a Casa Rosada pasadas las 10 y, cerca del mediodía mantuvo un encuentro de trabajo con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, con quien repasó la marcha del gobierno durante su ausencia por el viaje, confirmaron fuentes oficiales.

 

«En Casa Rosada, junto al presidente @alferdez analizamos los detalles de su agenda en París con su par Emmanuel Macron y los desafíos de la cumbre del G-20, en Bali», escribió Manzur en su cuenta de Twitter.

 

«Además, relevamos la marcha de los proyectos que la gestión nacional lleva adelante a lo largo y ancho del país», añadió el jefe de Gabinete.

 

Luego, el mandatario se reunió con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, por «temas de gestión», indicaron a Télam voceros de Presidencia.

 

La última reunión del bloque de gobernadores del Norte Grande se realizó en Santiago del Estero el 14 de octubre pasado, encabezada en aquel momento por Manzur.

Fuente: Télam

 

Bono a estatales: ¿quiénes cobran hoy?

Sigue el pago del bono y este viernes cobran la Administración Central, el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal, Comunas Rurales y el Ente de Turismo.

Hoy continúa el pago de la primera cuota del bono de $60.000, anunciado la semana pasada por el gobernador, Osvaldo Jaldo, para reforzar los ingresos de los agentes estatales. Podrán pasar por los cajeros automáticos para percibir la suma de $25.000 las siguientes áreas:

– Administración Central

– Poder Judicial

– Ministerio Público Fiscal

– Comunas rurales

– Ente Autárquico Tucumán Turismo

River presentó a su nuevo entrenador: Martín Demichelis es el reemplazante de Gallardo

Demichelis

El Millonario anunció la llegada del ex defensor como flamante técnico del equipo tras la salida del Muñeco. La conferencia, a las 19.

Martín Demichelis llegó este martes al país y River le dio la bienvenida al día siguiente: hoy será su presentación oficial como nuevo técnico del equipo. Después de la confirmación de la finalización del vínculo de Marcelo Gallardo, el ex defensor se convirtió rápidamente en el primer candidato de la dirigencia para reemplazar al Muñeco y esta tarde todo quedó rubricado en papel.

Quien se adelantó al anuncio, aunque era un secreto a voces, fue Bayern Munich, que al comunicar la desvinculación del argentino como entrenador del equipo B explicó que el motivo era el acuerdo con el conjunto de Núñez para ser el sucesor de Gallardo. Más allá de eso, ya firmó su contrato y hubo anuncio oficial de la institución.

«¡Bienvenido a casa! Martín Demichelis firmó su contrato acompañado por el Presidente, Jorge Brito, y el Vicepresidente, MatiasPatanian,  y se convirtió en el nuevo entrenador de River Plate», expresaron desde el club de Núñez a través de Twitter. Su vínculo será hasta diciembre de 2025, el final del mandato de Brito.

Jorge Brito - Martín Demichelis

El cuerpo técnico de Martín Demichelis en River

Los ayudantes de Demichelis serán Javier Pinoala, que viene de anunciar su retiro del profesionalismo, y Germán Lux. El ex arquero anunció su retiro del fútbol hace un año y ahora vuelve al club que lo vio nacer para ser uno de los colaboradores de Micho.

En tanto, el entrenador de arqueros será Alejandro Sacoone y los preparadores físicos serán Flavio Pérez y Diego Riberi.

El resto de los integrantes son Dr: Pedro Hansig y Federico Brandt; Neurociencia: Mariela Arangio; Videoanalista: Matías Careggio; Nutricionista: Marcelo Pudelka; Psicólogo: Pablo Nigro; Utileros: Manuel Tula, Carlos Guillén y Gabriel Fabre.

Incendio en Garmendia, las llamas alcanzaron la ruta 336

Ayer por la tarde, desde las 13.30 se originaron los primeros focos de incendio entre Garmendia y Burruyacú. Las llamas fueron alimentadas por las fuertes ráfagas de viento que se registraron en horas de la tarde y tuvieron que asistir Defensa Civil, personal policial de las comisarias de Garmendia, Burruyacú y la Regional Este, además de los bomberos voluntarios de Burruyacú y Alderetes.

Por el momento se desconocen los motivos por los que se habría iniciado el fuego, pero las condiciones de sequía sumado al viento, alimentaron rápidamente el incendio que alcanzó la ruta 336.

El comisario Ferreira Unidad regional Este dialogó con Vivo Tucumán y llevó tranquilidad: “La situación está controlada. Se generó alrededor de las 13.30. dada la situación de los fuertes vientos se expandió de forma muy rápido. Las llamas alcanzaron la ruta que une Burruyacú con Garmendia”.

Por otra parte, el comisario agregó que anoche en la zona de El Puestito también se generaron algunos focos de incendio, pero fueron controlados y no se produjeron grandes incidentes.

En las últimas semanas, Defensa Civil de la Provincia tuvo que realizar varias intervenciones por incendios en diferentes puntos de la provincia. Muchos de ellos, según denunciaron, fueron ocasionados intencionalmente.

SITAS y autoconvocados de la Salud reclaman con un paro por 24 horas

Los turnos programados serán reprogramados. Argumentan que de los cuatro niveles salariales del sector público de la salud, tres tienen un sueldo por debajo de los niveles de pobreza.

Personal de SITAS y autoconvocados de la salud pública reclaman con un paro por 24 horas y una marcha a plaza Independencia convocada por Sitas en disconformidad con el aumento dispuesto por el gobernador Osvaldo Jaldo para los empleados públicos.

Trabajadores de la salud hoy realizan un paro de actividades y movilización hacia plaza Independencia.

“Hoy, personal de la salud pública en la provincia están de paro Esta es una decisión que va de la mano con que el personal de salud en su totalidad viene sufriendo desde hace tres años consecutivos una pérdida consecutiva de sus salarios. En el 2020 con la pandemia y con 40 por ciento de inflación los salarios básicos no fueron actualizados. En el 2021 sobre un total del 50 por ciento de inflación solo se reconoció un 30 por ciento, y ahora con una inflación del 100 por ciento solo se recompuso un 59 por ciento hasta el momento”; explicó el Dr. Julián Nassif.

En relación a lo que solicitan, el Dr. Nassif expresó: “La metodología de actualizar el salario tiene que ser al sueldo básico. Que los montos a actualizar sean en blanco y que se den por encima de los niveles de inflación. Hoy una enfermera o un profesional tiene que trabajar en distintos lugares. Es una sangría constante de profesionales médicos”; sostuvo.

Por último, advirtió que en Tucumán llegará un momento donde el personal de la salud no alcanzará para atender a la población.

Fuente: Telefé Tucumán

Registro Civil: no habrá atención al público hoy

No habrá actividad en el Registro Civil de Tucumán ni en sus delegaciones del interior, por conmemorarse el día nacional de la entidad.

En la jornada de este jueves 17 de noviembre el Registro Civil de la provincia no atenderá, ni en capital ni en las delegaciones del interior.

Desde el Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia se informó a la comunidad que este 17 de noviembre, no habrá actividad ni atención al público en el Registro Civil de Tucumán ni en sus delegaciones del interior por conmemorarse el día nacional de la entidad registral.

La atención retornará a la normalidad mañana viernes.

 

¿Quiénes cobran este jueves el bono de fin de año?

Luego de Salud y Seguridad, mañana continuarán cobrando los empleados de la Administración Central, Educación, Institutos Penales y Defensoría del Pueblo.

Este jueves continuarán cobrando el bono de fin de año los empleados estatales. De esta forma mañana podrán pasar por los cajeros automáticos los trabajadores de la Administración Central, de Educación, Institutos Penales y Defensoría del Pueblo.

Se trata de $25000 de la primera parte de los $60 mil anunciados por el gobernador, Osvaldo Jaldo, que corresponden al mes de noviembre.

Desde hoy ya estaba disponible el pago para los trabajadores de la Salud y de Seguridad.

Canelada presentó un proyecto para bajar la carga fiscal y simplificar el sistema de pago de tributos en Tucumán

El objetivo es implementar el monotributo unificado, sistema que rige en 13 provincias de Argentina. El beneficio alcanzaría a unos 60.000 tucumanos.

Esta mañana se presentó en la Legislatura de Tucumán un proyecto de ley para implementar el monotributo unificado, sistema que ya rige en 13 provincias del país. La iniciativa es del parlamentario José María Canelada, quien señaló que tiene dos objetivos: bajar la carga fiscal y simplificar el sistema de tributos en Tucumán.

«En la Nación tenemos un sistema simplificado que se conoce como monotributo. Lo que buscamos es reproducir este modelo a nivel provincial, al eliminar para los pequeños contribuyentes este sistema engorroso de Ingresos Brutos y reemplazarlo por un sistema de monotributo local, que se calcularía teniendo en cuenta las categorías ya existentes. Estamos hablando de un beneficio para unos 60.000 contribuyentes en Tucumán», advirtió.

«Lamentablemente, todos sabemos que Tucumán es una de las provincias con mayor presión fiscal de la Argentina. Y en especial, contamos con el tributo de Ingresos Brutos que tiene alícuotas que para la mayoría de las actividades son altísimas. A la vez, genera una burocracia y un gasto administrativo elevados: hay que presentar declaraciones juradas mensuales y anuales, que a través de un sistema de retenciones se paga dos y tres veces, donde incluso quedan saldos a favor que son imposibles de ser cobrados para los contribuyentes. Además, algunos deben actuar como agentes de retención, lo que genera más gastos administrativos. Y en el caso de haber un error o una demora, las sanciones que se aplican son altísimas y desproporcionadas», especificó el parlamentario.
Canelada agregó que la idea es que los municipios se puedan adherir, con lo cual se lograría un sistema de máxima simplificación, como lo tiene Córdoba. A su vez, señaló que como el objetivo es que los contribuyentes paguen menos, al bajar la presión fiscal se agrandará la base de personas que tributan. «Cuando el sistema te asfixia, el efecto que se produce es la informalidad. Aquí buscamos el efecto inverso».

Puesteros del Mercofrut decidieron no ingresar al mercado y generan descontrol y peligro en la autopista

Los mismos vecinos encendieron las luces de alarma ante la peligrosa ocupación de parte de la colectora de la autopista que lleva al Mercofrut, por aquellos puesteros que decidieron no ingresar al mercado y generar las ventas de manera irregular en ese espacio público.

Las quejas surgieron por la congestión que se produce en ese lugar los días domingo, martes y jueves en horas de la tarde. Incluso, entorpecen la libre circulación de los móviles que deben acceder a la planta de transferencia de residuos sólidos que existe en esa zona; como así también a las tareas de una estación de servicios.
Para terminar con las ventas irregulares en los alrededores del Mercofrut, Luis Martín, titular de la entidad, afirmó que decidieron cambiar el horario de atención, para reabrir la venta mayorista los días domingo por la tarde, de 18 a 21 horas.

Martín reconoció que algunos puesteros en desacuerdo con el cambio de horario, que había cerrado la comercialización durante el domingo, decidieron no ingresar al Mercofrut y generaban ventas clandestinas a la vera de la autopista, los días martes, jueves y domingo. También admitió que algunos miembros de la mesa directiva adoptaron la misma práctica ilegal, propiciando un Mercofrut paralelo.
El presidente del mercado de frutas y verduras reclamó a las autoridades competentes a efectuar los controles de rigor, «para evitar la venta de productos de dudoso origen». Además de ocupar espacios públicos que suponen un peligro para quienes transitan por esa zona.

Martín afirmó que de acuerdo a la última decisión, quedó establecido el nuevo horario de venta mayorista para los días domingo y jueves, de 18 a 21; el resto de la semana las ventas serán durante la mañana, salvo el día martes, cuando el mercado permanece cerrado por tareas de desinfección.
Fuente: Los Primeros

La inflación del mes de octubre en Tucumán fue de 5,41%

La Dirección de Estadística de la Provincia, difundió los datos de la inflación. Los ítems que más aumentaron fueron «Comunicación» y «Restaurantes y hoteles».

Tras conocerse el dato del INDEC de la inflación a nivel nacional del mes de octubre que fue de 6,3%, también se difundieron las cifras registradas en la provincia de Tucumán.

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, informa que la variación en el nivel general de precios, para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo, en octubre de 2022 con respecto a septiembre de 2022, fue del 5,41%. Las categorías que más aumentaron fueron “Comunicación” (12,08%) seguida de “Restaurantes y hoteles” (10,50%).

La variación acumulada del nivel general en el 2022 es de 73,48% y se puede observar que la mayor variación del período corresponde a la categoría “Prendas de vestir y calzado” (101,49%) seguida de “Restaurantes y hoteles” (95,58%).

La variación interanual (octubre de 2022 contra octubre de 2021) del nivel general es de 84,55%. La mayor variación para este período se observa en la categoría “Prendas de vestir y calzado” (120,22%) seguida por “Restaurantes y hoteles” (97,66%).

La DEP publica mensualmente, los informes en su sitio web http://estadistica.tucuman.gov.ar/ insertos en la sección “Economía”.

INFORME_IPCT_OCT_2022

Argentina ultima detalles para el Mundial de Qatar 2022: se viene la conferencia de Scaloni antes del amistoso con Emiratos Árabes Unidos

Argentina Messi

El entrenador de la Albiceleste brindará una rueda de prensa en Abu Dhabi, este martes por la mañana. El duelo con el conjunto del Vasco Arruabarrena será la última prueba antes del debut en la Copa Mundial de la FIFA.

Lionel Scaloni

Se viene la última prueba para la Selección Argentina antes del Mundial de Qatar 2022: un amistoso frente a Emiratos Árabes Unidos. Y Lionel Scaloni brindará una conferencia de prensa en la previa al duelo contra el equipo de Rodolfo Arruabarrena. 

El entrenador del conjunto nacional hablará ante la prensa este martes, desde las 10.30 de la mañana (horario de Argentina), en la antesala a la última presentación de la Albiceleste antes del inicio de su participación en el Grupo C de la Copa Mundial de la FIFA.

En la rueda con los periodistas, se espera que el entrenador dé indicios de la formación para el duelo contra el equipo de Rodolfo Arruabarrena, que se disputará este miércoles desde el mediodía (horario argentino) en Abu Dhabi. A su vez, será consultado por el gran interrogante de la Albiceleste: quién será el reemplazante de Giovani Lo Celso, la baja importante para el conjunto nacional en esta Copa del Mundo.

Argentina entrenamiento selección - 14/11

El pedido de Lionel Scaloni para el amistoso con Emiratos Árabes

A tono con sus planes, Scaloni ya le pidió a la organización del encuentro poder realizar más que los cinco cambios de rigor. Es que su idea, si lo dejan, es hacer jugar a todos los miembros del plantel y brindarles así minutos de fútbol.

La idea de Scaloni para el amistoso de la Selección Argentina contra Emiratos Árabes Unidos

Ya más lejos de los temores por las lesiones en la previa y en plena mentalidad mundialista, el entrenador Lionel Scaloni entiende que ya es tiempo de probar. Y no al nivel de parar a su once ideal, siempre cambiante según el rival según su estilo, y a partir de ahí ir trocando figuritas sino de aplicar una rotación furiosa dentro de los tiempos del partido, por lo que nada de lo que muestre será referencia vinculante con los equipos que parará.

La Selección Argentina en Qatar: están muy bien los 26

Argentina Messi

El receso invernal en Europa llegó con buenas noticias para el cuerpo técnico argentino. Ayer varios futbolistas jugaron con sus respectivos clubes y no sufrieron lesiones. Esta tarde se completará el plantel y el miércoles se jugará un amistoso ante Emiratos Árabes Unidos.

“¡Por fin se terminó esta tortura!”, habrá dicho Lionel Scaloni, en sintonía con los miles de argentinos que vivieron el fútbol europeo durante estas últimas semanas con el corazón en la mano. Las internas entre la UEFA y FIFA hicieron posible lo que parecía -y terminó siendo- una locura.

A seis días del inicio de la Copa del Mundo, recién ayer finalizó la actividad en el fútbol del Viejo Continente y con ello gran parte del temor de las temibles lesiones. Por caso, ayer el arquero Bartlomiej Dragowski de Polonia sufrió una fractura en el tobillo en el partido entre Hellas Verona y Spezia, por la liga de Italia y se perderá el Mundial.

Por fortuna, para los argentinos la historia fue diferente. Todos los que compitieron este fin de semana terminaron en óptimas condiciones desde lo físico. En ese listado aparecen varios de la Scaloneta. Emiliano Martínez fue titular en el triunfo por 2-1 de Aston Villa sobre Brighton, que contó con la presencia goleadora de Alexis MacAllister. Ambos llegarán hoy a Abu Dhabi.

Antes del mediodía dominical, el que hizo de las suyas fue Lionel Messi, que participó en la goleada de PSG ante Auxerre por 5-0. Al rosarino se lo vio activo, participando en la creación de los primeros dos goles y en el complemento estrelló un remate en el palo. Messi llega a Qatar en un nivel que hace ilusionar y 10 puntos desde lo físico.

A la hora del almuerzo, Lisandro Martínez fue titular en el agónico triunfo 2-1 del Manchester United sobre Fulham y por la tarde Ángel Di María (jugó 30 minutos) y Leandro Paredes (entró sobre el final) arrancaron desde el banco en el triunfo de Juventus por 3-0 a Lazio, por la liga italiana. De todas maneras la mejor noticia para el cuerpo técnico de la selección llegó desde Roma. Allí, Paulo Dybala jugó 20 minutos luego de un mes de inactividad y fue clave para que Roma, sobre el final, le empatara el partido a Torino.

Se espera que en el entrenamiento del seleccionado, previsto para hoy (desde las 11 hora argentina) sean 14 los que estén a las ordenes de Scaloni. En ese sentido, ayer llegaron a la concentración en Abu Dhabi: Rodrigo De PaulJuan FoythNahuel MolinaGerónimo RulliJulián Álvarez Exequiel Palacios. Todos ellos se sumarán a Franco ArmaniGuido RodríguezGermán Pezzella y Cristian Romero que ya están concentrados desde hace varios días.

Boleto Gratuito para Jubilados: para empezar a usarlo en diciembre hay que inscribirse hasta el 18 de noviembre

El Gobierno de la Provincia avisó que hasta esa fecha pueden preinscribirse aquellos que aún no lo hicieron. Quienes se anoten luego de esa fecha, podrán usarlo recién en enero.

Si bien las inscripciones para gozar del boleto gratuito para jubilados están abiertas, desde el Gobierno de la Provincia avisaron que quienes se inscriban hasta el 18 de noviembre próximo podrán comenzar a utilizar el beneficio desde diciembre. Quienes lo hagan después de esa fecha, ya recibirán el beneficio a partir de enero.

En ese sentido, las personas que ya se hayan inscripto no es necesario que lo hagan de nuevo. Y todas aquellas que ya lo hayan hecho y necesiten corregir datos, también deberán hacerlo hasta el 18 de este mes para recibir el beneficio desde el mes proximo.

¿Cómo preinscribirse?

Los interesados deben acceder a www.tucuman.gob.ar y completar el formulario con sus datos personales. En las 48 horas hábiles posteriores de la preinscripción, recibirá un email en el que se informará si fue beneficiado con el Boleto Gratuito o si se rechazó su solicitud.

También puede consultar el estado de su trámite ingresando al mismo sitio con el número de DNI.

Además, desde la Provincia, anunciaron que el mismo se realiza por única vez.

Requisitos para la preinscripción

Residir en la provincia de Tucumán.

Ser jubilado/a.

No estar en actividad.

¿Cuál es el beneficio?

El Boleto Gratuito beneficia con 16 viajes gratuitos en colectivos urbanos, interurbanos y rurales de la provincia a jubilados inactivos, los que pueden seleccionarse del siguiente modo:

• Opción 1: 8 (ocho) boletos para el área Metropolitana + 8 (ocho) boletos para el área Rural.

• Opción 2: 16 (dieciséis) boletos para el área Metropolitana (línea 1 hasta la línea 142).

• Opción 3: 16 (dieciséis) boletos para el área Rural.

Se puede elegir sólo una opción y se deberá presentar el troquel del boleto y su DNI, dado que el beneficio es personal e intransferible.

¿Dónde lo retiro?

Solo por este mes, los jubilados deben retirar la plancha de boletos en el Hipódromo o en los lugares habilitados, personalmente y con su DNI (Documento Nacional de Identidad), informaron.

El INDEC dará a conocer esta semana la inflación de octubre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer mañana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que de acuerdo con las estimaciones privadas rondará el 6,5%.

La inflación del décimo mes del año evidenciará una aceleración respecto a septiembre cuando se ubicó en 6,2%. De acuerdo con el relevamiento realizado por consultoras privadas, los precios fueron empujados por los aumentos en servicios.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectó para octubre que la inflación alcanzó el 6,5%, en tanto, la previsión anual la ubicó en 100%.

El Instituto de Estadística de los Trabajadores, de la universidad UMET, estimó que el alza de precios fue del 6,7% en octubre y precisó que la misma estuvo impulsada por Educación (+9,7%) y Salud (+8,2%).

En tanto, Alimentos y bebidas, la división de mayor peso en la canasta, trepó 6,6%.

El informe expresa: «En los primeros diez meses del año la inflación acumuló un 77,2%. En los últimos doce meses, la suba interanual alcanza el 88,7%. En ambos casos se trata de los registros más elevados desde 1991».

Un anticipo contundente de lo que puede ser el indicador nacional fue el índice que elabora la Ciudad de Buenos Aires, que en esa jurisdicción alcanzó el 7% el mes pasado y de esa manera acumula un 72,9% anual y una variación interanual del 84 por ciento.

El dato implica un fuerte salto respecto a septiembre, cuando el mismo registro había sido de 5,6%.

La consultora C&T, por su parte, indicó que «el relevamiento de precios minoristas para el Gran Buenos Aires tuvo un aumento mensual de 6,8 por ciento en octubre».

A su vez, precisó que «vivienda fue el rubro de mayor incremento mensual por la combinación de ajustes en electricidad, gas y agua con un nuevo incremento en los salarios de encargados de edificios» y agregó que «Salud estuvo motorizado por un nuevo ajuste en las prepagas y el sostenido aumento de los medicamentos».

Al mismo tiempo, Analytica estimó que la inflación alcanzó el 6,9%, mientras que Eco Go, la ubicó en un 6,6% y LCG en un 6,5%.

Para Focus Market, el IPC trepó hasta el 7,3% y su director, Damián Di Pace, señaló: «En octubre el peso de los servicios es uno de los más fuertes en los últimos tiempos, debido a la cantidad e intensidad de aumentos que se han producido en luz, gas, prepagas, colegios privados, telefonía, cable, internet, expensas, entre otros».

«A su vez, muchos de estos incrementos en tarifas de servicios públicos determinaron incremento de precios en la cadena de valor agregado de las pymes en la producción de bienes», añadió Di Pace.

Asimismo, analizó que «la inflación está encontrando un piso muy inflexible a la baja del 6% para los próximos meses».

«Mientras el presupuesto prevé una inflación del 60% para 2023, consultoras privadas y el FMI la proyectan entre 90% y 95%. Aún quedan muchos precios relativos de la economía a corregir, entre ellos el tipo de cambio oficial, que aceleró en el último mes su proceso devaluatorio al 6%, aún por debajo de la inflación del período. Mientras la inflación estará cercana al 90% interanual en octubre, el tipo de cambio se devaluó 55%», detalló.

Al mismo tiempo que informará el IPC de octubre, el INDEC también dará a conocer el indicador sintético de servicios públicos (ISSP), correspondiente a septiembre, que mide la evolución de la demanda de energía eléctrica, el consumo de gas natural y agua entregada a la red, la recolección de residuos, el transporte de pasajeros, de carga por ferrocarril y de aeronavegación comercial, los peajes, el servicio de correo y la telefonía.

El Senado buscará esta semana convertir en ley el Presupuesto 2023 en una sesión especial

La sesión también incluirá la discusión del proyecto de ley, aprobado hace dos meses en Diputados, que prorroga por cinco años la vigencia de los impuestos a las Ganancias, a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Ley del Cheque; del Monotributo, el Capital de la Cooperativa y el adicional de Cigarrillo.

El Senado tratará esta semana, en sesión especial, el proyecto de Presupuesto 2023, en una discusión que se extenderá por varias horas y en la que oficialismo – con votos propios y de fuerzas aliadas- buscará darle sanción definitiva y enviarlo al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La sesión, cuya fecha podría ser miércoles 16 o jueves 17, también incluirá la discusión del proyecto de ley, aprobado hace dos meses en Diputados, que prorroga por cinco años la vigencia de los impuestos a las Ganancias, a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Ley del Cheque; del Monotributo, el Capital de la Cooperativa y el adicional de Cigarrillo, que vencen a fines de 2022 y explican el 32% de la recaudación impositiva.

El proyecto de Presupuesto 2023 fue aprobado por la Cámara de Diputados en los últimos días de octubre, tras una extensa sesión en la que el Frente de Todos logró sancionarlo con votos propios, de fuerzas provinciales y de legisladores del radicalismo encuadrados en Juntos por el Cambio.

De hecho, en esa reunión, que se llevó a cabo entre el 25 de octubre y la madrugada del 26, el proyecto obtuvo 180 votos a favor, 22 votos en contra y 49 abstenciones y se convirtió en el que mayor cantidad de respaldos obtuvo en la Cámara baja desde 2012 a la fecha.

El proyecto de ley de Presupuesto 2023 pasó al Senado donde, tras dos reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda -celebradas el 2 y 3 de noviembre-, obtuvo dictamen de mayoría con las firmas de los legisladores del Frente de Todos y de su aliado de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck.

La primera de las jornadas sirvió para que los legisladores escucharan a los secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; de Hacienda, Raúl Rigo; y de Finanzas, Eduardo Setti.

Al día siguiente, el interbloque que es la primera minoría en la Cámara alta logró las firmas necesarias para llevar el proyecto al recinto.

Sin embargo, el oficialismo se tomó una semana más antes de que el tema sea discutido en una sesión.

Esta semana, en la que la actividad en el Senado fue escasa, sólo hubo un puñado de reuniones con temas ajenos a la economía y a la política.

El Senado prefirió esperar un poco más antes de llevar el tema al recinto porque algunos legisladores no estaban disponibles.

De hecho, el rionegrino Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, y el chubutense Ignacio Torres, de Juntos por el Cambio, viajaron a los Estados Unidos para observar el desarrollo de las elecciones de medio término que se realizaron el martes pasado.

A la ausencia de ambos legisladores se suma la del jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, quien permanece internado por atravesar problemas de salud.

En base a las previsiones, si el Frente de Todos sienta a todos sus integrantes, con la excepción de Mayans, y mantiene el apoyo de sus aliados de Río Negro, de Hay Futuro Argentina y del Frente Renovador de la Concordia, no necesitará incluso de ningún voto de la oposición para lograr la aprobación del proyecto.

El detalle de la ley de leyes

El proyecto de Presupuesto 2023 enviado por el Poder Ejecutivo, y que fue modificado durante su paso por Diputados, prevé un gasto global de casi $ 29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria del 60% y destina el 70% de los recursos a rubros sociales.

El cálculo de recursos previstos para el próximo año es de 22.554.178.961.624, por lo que se busca reducir el déficit del 2,5 por ciento de 2022 al 1,9 en 2023, lo que equivaldría a aproximadamente 6.400 millones de pesos.

Este será el segundo Presupuesto de los cuatro que debió haber tenido el Gobierno de Alberto Fernández, ya que al asumir, en 2019, el Poder Ejecutivo resolvió reconducir para 2020 el cálculo de gastos y recursos del año anterior, sin tomar en cuenta el proyecto elaborado por la administración de Mauricio Macri.

En 2020 logró aprobar el Presupuesto para 2021, a fin de ese año, tras el cambio en la conformación de las Cámaras por la derrota del Frente de Todos en las legislativas de medio término, la oposición se negó a brindar sus votos y el Gobierno se quedó sin Ley en 2022.

Fuente: Télam

Detienen a uno de los presuntos autores del homicidio del preventista

Se trata de un hombre de 24 años apodado Bebe, el sospechoso fue identificado en videos de cámaras de seguridad y testigos lo ubican en el lugar donde ocurrió el crimen.

En la noche del sábado un equipo de la División Homicidios concretó la detención luego de realizar extracciones fílmicas, averiguaciones y entrevistas, tras el homicidio de un joven ocurrido en el barrio Ejército Argentino.

Los efectivos de esta Unidad Especial realizaron el arresto luego de un trabajo conjunto entre Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), la Comisaría Jurisdiccional y personal de la Unidad Fiscal de Homicidios N°2.

Las medidas estuvieron supervisadas de manera directa por el director general de Investigaciones, comisario mayor Jorge Dib, y por el subdirector general, comisario inspector Miguel Carabajal y el director de la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos Capital, comisario principal Diego Bernachi.