Gianni Infantino fue reelegido como presidente de la FIFA hasta 2027

Infantino

El suizo de 52 años fue el único candidato, por lo que se confirmó su continuidad en el cargo hasta 2027.

WhatsApp: la esperada función que ya es oficial

Se trata de una herramienta que llegará para beta del servicio de mensajería WhatsApp para Android 2.22.24.2.

Recientemente, WhatsApp presentó una nueva herramienta que permite saber qué contacto te bloqueó, algo que solo está disponible para los usuarios Plus.

Como si fuera poco, ahora el servicio de mensajería presentó una nueva función que había sido muy esperada por todos los usuarios.

Chat de WhatsApp con uno mismo

En la mayoría de los casos muchas personas deciden usar una conversación que se tiene con algún contacto para realizar diversas anotaciones o incluso recordatorios.

Si bien existe una manera de tener un espacio para escribir dichos mensajes sin utilizar la conversación de un amigo, WhatsApp lanzaría una función que cambiaría dicha modalidad.

Se trata del chat con uno mismo, llamado también como Message yourself o Envía mensajes a este mismo número, una herramienta que llega para beta del servicio de mensajería para Android 2.22.24.2.

Según WABetainfo, el portal especializado en WhatsApp, «esto refiere tanto a una mejora en la sincronización en los mensajes que se envían en esta conversación cuando hay más dispositivos vinculados en la cuenta, como la incorporación del número de teléfono del usuario al listado de contactos.

Tarjetas de contacto de WhatsApp

El servicio de mensajería incorporará una nueva herramienta disponible únicamente para los usuarios que tengan sistema operativo Windows, según expresó el portal especializado WABetaInfo.

Es así que una vez actualizada la versión Windows 2.2247.2.0, los clientes podrán compartir sus tarjetas de presentación a cualquier contacto. Para ello deberán presionar el ícono en forma de clip y elegir dicha función, que se podrá visualizar junto a la opción de encuestas.

De esa manera, el remitente recibirá el número del destinatario en forma de tarjeta personal y con solo apretar un botón, ya podrá agendarlo en los datos de contacto. Si bien se supone que esta llegará próximamente, aún no hay una fecha estipulada para su lanzamiento.

El ministro de Ciencia y Tecnología visita la provincia de Tucumán

El Ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus estará este lunes en la muestra interactiva Educatec que se realiza en el Centro de Innovación CIIDEPT.

El Ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus llega a la Provincia este lunes y encabezará la muestra interactiva EducaTec. Está previsto que a las 13 hs. Filmus llegue al Centro de Innovación CIIDEPT ubicado en José Ingenieros 260. Luego a las 15 hs, el ministro recorrerá las instalaciones del instituto de investigación PROIMI – CONICET.

EducaTec, es el multiespacio de divulgación científica, artística y tecnológica del Ministerio de Educación de Tucumán, abrió sus puertas por sexto año consecutivo, en el Centro de Innovación del Ministerio de Educación en donde niños, niñas, jóvenes y adultos podrán acceder con entrada libre y gratuita a todos los espacios lúdicos y educativos. La muestra estará disponible hasta el 21 de septiembre, y se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18 horas para comitivas escolares; y sábados y domingos de 16 a 20 horas para toda la comunidad.

El PROIMI es un Instituto de Investigación y Desarrollo relacionado a la utilización de microorganismos en procesos industriales. Presenta una serie de características únicas y distintivas, entre las que se destaca la disponibilidad de una planta piloto, única en Sudamérica, comparable a las que existen en los países dedicados al desarrollo de la Biotecnología.

 

Dispone de un sistema integrado de investigación-producción y en virtud de su desarrollo dinámico puede atender las necesidades que día a día plantean la Comunidad y el Medio Ambiente. Una de sus principales consignas es la de mantener una cultura de producción basada en los conceptos de calidad, ética y bioseguridad.

Internaron a Esteban Bullrich en el Hospital Austral por una dificultad respiratoria

Esteban Bullrich

El exsenador de Juntos por el Cambio contó en abril del año pasado que tiene Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). En diciembre renunció a su banca para dedicarse a la lucha contra la enfermedad.

Se lanza Argentina Programa 4.0 con el objetivo de generar más empleo tecnológico

argentina programa

El programa consta de una plataforma que capacitará a 70 mil argentinos en los conocimientos básicos de la programación para desarrollar software.

El Gobierno Nacional lanzó Argentina Programa 4.0, una plataforma que capacitará a 70 mil argentinos en los conocimientos básicos de la programación para desarrollar software. Se trata de un plan sostenible e inclusivo para generar más empleo tecnológico.

TucSteel

TucSteel Construcciones es una empresa líder en construcción y eficiencia operativa, logrando reconocimiento y distinción por la calidad y el profesionalismo de sus trabajos y servicios.

«Acompañamos a nuestros clientes en todas las etapas de concreción de sus proyectos», explica Jimena Flores, de TucSteel,.

«Ofrecemos un sistema de construcción que se llama Arista, que es sismo-resistente, que usa ladrillos, columnas de acero, y paredes de ladrillos macizos o huecos y con la posibilidad de que sean casas de una, dos o tres plantas. Es un sistema constructivo tradicional, que cambia en el material de las columnas lo que le da una vida útil más eficiente», contó Flores.

 

Comparación del sistema de TucSteel, contra la construcción tradicional

TucSteel

WhatsApp: por qué debes borrar la memoria caché de la app

¿Sabes por qué es necesario que borres la memoria caché de WhatsApp? Aquí te lo contamos.

¿Eres de los que usa WhatsApp para todo? Si te encanta compartir documentos o fotos y hasta divertidos emojis, te decimos que la app ha agregado ahora las esperadas reacciones, una serie de emoticones que te permiten expresar lo que desees frente a un determinado texto.

Sin embargo, en caso tengas un dispositivo con sistema operativo de Google, es siempre necesario borrar la memoria caché de WhatsApp. ¿Sabes por qué debes hacerlo? En MAG te dan algunos detalles para que siempre lo realices.

POR QUÉ DEBES BORRAR LA MEMORIA CACHÉ DE WHATSAPP

  • En primer lugar borrar la memoria caché de WhatsApp servirá para liberar un poco de espacio en tu dispositivo móvil. Muchas veces esta tiende a pesar más de 1 GB.
  • Asimismo, eliminar el caché de la app también evitará a que la aplicación sufra errores o ciertos bugs.
  • De igual forma, en caso desees hacerlo, borrarás también ciertos archivos basura que solo han servido para la actualización o instalación de WhatsApp.

De esta manera podrás eliminar la memoria caché de WhatsApp en tu celular Android. (Foto: MAG - Rommel Yupanqui)

De esta manera podrás eliminar la memoria caché de WhatsApp en tu celular Android.

  • Cabe precisar que al borrar la memoria caché no estarás eliminando documentos ni muchos menos fotos, videos o chats.
  • Tampoco sirve para cerrar sesión en la app de mensajería rápida. En caso desees hacerlo, debes presionar en “forzar cierre”.
  • Para eliminar la memoria caché deberás ir a Ajustes, Aplicaciones y buscar en WhatsApp.

CÓMO SABER SI TU AMIGO O PAREJA TE TIENE AGREGADO EN WHATSAPP

  • Lo primero será ingresar a WhatsApp.
  • Allí pulsa sobre Ajustes y crea una Lista de difusión.
  • En ese momento deberás seleccionar los contactos que tienes dudas si te tienen agendado o no.
  • Cuando tengas todo, deberás escribir un hola.
  • Ahora espera alrededor de una hora para saber si todos los que mandaste el mensaje lo leyeron.
  • Si no aparecen ni en recibido o leído, eso significa que no te tiene agendado en WhatsApp.
  • Ya de manera independiente le puedes decir a esa persona que te agregue a la aplicación para continuar chateando.
  • Lo bueno de este truco es que no es necesario tener que instalar las famosas APK.

LA GUÍA PARA UTILIZAR WHATSAPP MIENTRAS JUEGAS EN ANDROID

  • Primero, ingresa a los “Ajustes” o “Configuraciones” de Android, lo ubicas con el ícono de una rueda dentada o engranaje.
  • Desplázate hacia abajo hasta encontrar los apartados “Funciones especiales” > “Game Turbo”, presiónalos.
  • Te aparecerá una página con los juegos, debes activarla manualmente. Para hacerlo, toca sobre los “Ajustes” de arriba a la derecha y activa los interruptores denominados “Game Turbo” > “Atajos en el juego”, por defecto vienen apagados.
  • El siguiente paso es abrir el juego de tu preferencia.
  • En el lado lateral izquierdo tienes una pequeña línea de color plomo, tras apretarla se desplegarán varias herramientas y entre ellas WhatsApp.
  • Dale un toque al ícono de WhatsApp y automáticamente se abrirá una mini ventana del aplicativo, el mismo que puedes desplazar por toda la pantalla.
  • Como puedes observar, no te habrás salido del juego, de esta manera es como tu teléfono Xiaomi te permite enviar mensajes o ver estados. No se podrá realizar llamadas o videollamadas.

Piden a la Corte Suprema frenar el aumento de prepagas y obras sociales

Prepagas

Una fiscal pidió a la Corte que acceda a amparo de una persona mayor contra los aumentos impuestos por su obra social.

La fiscal general Gabriela Boquín, titular de la Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial y del Programa para la Protección de Usuarios y Consumidores (PPUC) pidió a la Corte Suprema que revoque una sentencia que había rechazado una acción de amparo interpuesta por una persona mayor, que padece una grave enfermedad, contra los aumentos aplicados por su obra social.

En una presentación, la fiscal interpuso un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia para que se revoque la resolución de la Sala A de la Cámara Comercial.

La fiscal argumentó que la decisión resultaba arbitraria, contraria al derecho federal vigente y que omitía la relevancia de la tutela del usuario de servicios de salud ante los compromisos asumidos por nuestro país en materia de derechos humanos, respecto a la protección de las personas mayores, según publicó fiscales.gob.ar.

El caso

En octubre de 2020, un hombre y su pareja presentaron una acción de amparo contra la obra social Swiss Medical S.A., a fin de que cesaran los incrementos de la cuota del plan de salud, adecuaran la facturación mensual a los aumentos autorizados por la autoridad de aplicación y se les reintegrara lo abonado en exceso, junto a los intereses devengados y las costas del proceso.

Surge del expediente que en 2017, el reclamante se jubiló y las cuotas comenzaron a debitarse de su cuenta bancaria. En mayo de 2018, el costo del servicio se incrementó de forma abrupta y sin notificación previa.

El amparista se había afiliado al Plan Docthos de Swiss Medical en 2013, cuando era empleado de la Universidad Católica Argentina (UCA). En esa oportunidad, le informaron que las cuotas se descontarían de su sueldo y que, al momento de jubilarse, mantendría los beneficios del plan.

En 2014, se le diagnosticó una grave enfermedad que lo obligó a realizar un tratamiento y, en 2019, una intervención quirúrgica.

Al contestar la demanda, el apoderado de Swiss Medical S.A. reconoció que el hombre y su pareja eran afiliados de la obra social, en el marco de un plan corporativo, y que contaban con una bonificación que cesó cuando el hombre se jubiló.

También, desconoció la aplicación de aumentos arbitrarios y que la suba obedeció al modificarse la condición de afiliado del hombre al acceder al beneficio jubilatorio.

Oportunamente, el Juzgado Nacional en lo Comercial N°9 rechazó por improcedente la demanda interpuesta por los afiliados. En tal sentido, sostuvo que las oscilaciones en la cuota de los actores tuvieron lugar con posterioridad a que el hombre se jubilara, y que de las condiciones del contrato suscripto se contemplaba la posibilidad de que el afiliado pudiera continuar en esa calidad como “particular” contratando un plan equivalente, en las condiciones de comercialización vigentes.

Así, consideró que la fijación de la cuota no correspondía a la aplicación de aumentos no autorizados, sino al ajuste conforme las condiciones de contratación y a la normativa que rige a las afiliaciones corporativas.

La fiscal Boquín recurrió la decisión y la Sala A de la Cámara Comercial resolvió que los aumentos fueron informados por Swiss Medical y consentidos por el afiliado.

Boquín consideró que la Sala A no compatibilizó las leyes 26.682, de Marco Regulatorio de Medicina Prepaga, y 24.240, de Defensa del Consumidor -que son normas de orden público-, con la normativa y principios que surgen de los tratados internacionales que cuentan con jerarquía constitucional y con la reglamentación de esos derechos constitucionales.

A criterio de la representante del Ministerio Público, la sentencia cuestionada “desoye el marco contractual de adhesión y la condición de vulnerabilidad agravada del accionante, quien es un hombre jubilado que sufre una grave afección en su salud”, según publicó fiscales.gob.ar.

En su recurso, la fiscal Boquín también destacó que la resolución de la Sala A tiene gran trascendencia por sus proyecciones futuras, ya que excede el interés individual de las partes y afecta el principio protectorio y de la defensa en juicio de los usuarios y consumidores del servicio de salud.

Para la fiscalía, la falta de aplicación de un estándar adecuado para una persona mayor vulnerable que cursa una enfermedad grave implica “no sólo un avasallamiento sobre el ordenamiento tuitivo sino que conlleva a una visión distorsionada sobre el comportamiento de los consumidores al momento de contratar y su condición de vulnerabilidad agravada”.

En su recurso, la fiscal Boquín también planteó la importancia de interpretar, a la luz del ordenamiento jurídico constitucional y convencional aplicable al caso, el mecanismo previsto por el artículo 15 de la ley 26.682 que dispone la continuidad de la afiliación de la persona que accedió a la empresa de medicina prepaga mediante un plan corporativo y al finalizar su vínculo laboral decide permanecer en el sistema prepago.

En ese sentido, Boquín alertó sobre las prácticas abusivas que derivan en una expulsión indirecta del sistema de medicina prepaga dejando al afiliado sin la posibilidad de continuar sus tratamientos con el equipo médico asistencial con quien se venía atendiendo.

Se lanzó la Expo Láctea 2022, la gran exposición lechera de Argentina

Expo Láctea

Se presentó oficialmente Expo Láctea 2022, una exposición presencial que se desarrollará los días 13 y 14 de Mayo en Trancas. Por este motivo, el intendente de Trancas, Roberto Moreno mantuvo un encuentro la semana pasada con el gobernador Osvaldo Jaldo para avanzar con esta exposición.

“Trancas será vista por toda la República Argentina y vinimos para coordinar una audiencia con el Gobernador para que todas las instituciones vengamos a plantear la situación y solicitar ayuda a la Provincia”, añadió el intendente.

Por último, sostuvo que “la pandemia puso un límite a todas estas exposiciones y aglomeraciones de gente, pero pese a todo, la actividad láctea no se paró porque la leche es un alimento vital”, enfatizó. 

Censo 2022: ¿Qué es el código único de vivienda y para qué sirve?

Censo

Por primera vez, el cuestionario se puede realizar de forma digital, algo que, de acuerdo a las previsiones del INDEC, permitirá conocer los datos con celeridad.

La nueva edición del censo nacional habilita a la población a responder el cuestionario censal de forma digital desde cualquier dispositivo conectado a internet. Esta modalidad impulsará una mayor velocidad al momento de procesar la información y, como consecuencia, los datos preliminares se conocerán más temprano, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

¿Qué es el código de único de vivienda?

En caso de elegir el formato digital para responder al Censo 2022, es necesario que la persona que responda las preguntas en la página web tenga en cuenta que recibirá en su correo electrónico el código único de vivienda, que es uno alfanumérico de 5 dígitos asociado a una vivienda.

El código se genera en la página de inicio del Censo digital mediante un domicilio. Quien responda, lo recibirá por correo electrónico para continuar completando el cuestionario censal. Si en la vivienda hay más de un hogar, todos los hogares utilizarán el mismo código único de la vivienda.

El sistema solicitará varios datos de la persona de referencia que ingrese a completar el Censo digital en nombre de todos los miembros de su hogar. Esta información se presenta en una ventana temporal y se utiliza únicamente para verificar que quien solicita el ingreso es una persona humana, y no un robot, con edad suficiente para responder. Al completar los datos requeridos, se habilita el ingreso a la aplicación del Censo.

El código se genera en la página de inicio del Censo digital mediante un domicilio. Quien responda, lo recibirá por correo electrónico para continuar completando el cuestionario censal. Si en la vivienda hay más de un hogar, todos los hogares utilizarán el mismo código único de la vivienda.

El sistema solicitará varios datos de la persona de referencia que ingrese a completar el Censo digital en nombre de todos los miembros de su hogar. Esta información se presenta en una ventana temporal y se utiliza únicamente para verificar que quien solicita el ingreso es una persona humana, y no un robot, con edad suficiente para responder. Al completar los datos requeridos, se habilita el ingreso a la aplicación del Censo.

El comprobante deberá ser presentado en mano al censista autorizado el miércoles 18 de mayo, fecha establecida para el censo tradicional.

¿Cómo será el Censo?

El Censo se podrá hacer de dos maneras: en forma anticipada a través de un cuestionario en línea (Censo digital)o mediante la entrevista presencial en la vivienda durante el Día del Censo. Todas las personas que habitan en territorio nacional deben ser censadas.

Si ya respondí el Censo digital, ¿tengo que participar también del presencial?

Solamente se solicita que la persona que contestó las preguntas del hogar le entregue al funcionario el comprobante que emite el sistema cuando se concluye con la versión online.

Con Google Workspace, Banco Macro impulsa su transformación cultural y digital

Banco Macro

Como parte de su estrategia de innovación y con el propósito de que «Argentina piense en grande», Banco Macro eligió a Google Cloud como socio tecnológico

Como parte de su estrategia de innovación y con el propósito de que «Argentina piense en grande», Banco Macro eligió a Google Cloud como socio tecnológico.

Esta decisión potenciará la cultura del trabajo con foco en la colaboración y la transformación digital. Así, Macro implementará soluciones de la plataforma Google Workspace para optimizar los procesos de trabajo de la totalidad de sus colaboradores de todo el país. Se trata de varias aplicaciones colaborativas, nativas de la nube, entre las que se destacan Gmail, Calendar, Meet, Chat.

Estas aplicaciones facilitan el intercambio entre los equipos de trabajo permitiendo desarrollar las tareas diarias de manera más eficiente, inteligente y segura. De esta manera se optimizan los procesos y se genera un cambio cultural que acompaña de forma natural la estrategia de evolución. Banco Macro también ha seleccionado a Google Cloud por su experiencia en tecnologías como Machine Learnig y AI, para transformar su estrategia analítica y poder brindar el mayor valor agregado a sus clientes.

«El 2022 es un año lleno de oportunidades, donde la colaboración y la tecnología harán evolucionar nuestro día a día. Por eso vamos a trabajar con Google Cloud para integrar nuestras herramientas actuales con Google Workspace. Este proyecto, entre otros de transformación cultural y digital, será una solución para interactuar de manera más ágil, sencilla y colaborativa. Siempre con cercanía y calidad», aseguró Gustavo Manriquez Gerente General de Banco Macro.

«Los fundamentos de este proyecto se basan en que ambas compañías comparten esfuerzos en pos de la construcción de oportunidades de crecimiento y desarrollo local. Desde Google Cloud queremos estar cerca de las empresas argentinas para acelerar sus capacidades digitales. Nuestro propósito es hacer crecer el ecosistema digital de forma sostenible en nuestro país, a través de una cultura de innovación y tecnología accesible, orientada al servicio de los clientes», expresó Natalia Scaliter, Gerenta General de Google Cloud Argentina.

«Hoy todos los que formamos parte de Banco Macro tenemos la misión y visión de hacer que los argentinos tengan la posibilidad de pensar en grande, de pensar en Macro. Construimos cada día uno de los mejores lugares para trabajar, obtuvimos la certificación de Great Place to Work, y lo seguiremos logrando con la enorme y clara convicción de desafiarnos en forma permanente. Y porque pensamos en grande, nos desafiamos a evolucionar. Durante estos años trabajamos con foco en proyectos que nos permiten construir este banco que queremos, un banco cercano a las comunidades, potente, ágil y eficiente», agregó Gustavo Manríquez, Gerente General de Banco Macro.

La implementación de Google Workspace es el primer paso de un camino de transición de infraestructura tradicional hacia la nube y que se verá reflejado en los servicios que Banco Macro ofrece a sus clientes.

«Con un consumidor cada vez más familiarizado con la tecnología y con la digitalización de la mayoría de los servicios, la nube es un habilitador para nuevos modelos de negocios basados en inteligencia artificial, innovación y optimización de procesos. Desde Google Cloud estamos orgullosos de acompañar a un Banco de gran trayectoria como Banco Macro en su transformación, recorriendo un camino conjunto con el objetivo común de apostar al crecimiento y desarrollo de nuestro país», sostuvo Natalia Scaliter, Gerenta General de Google Cloud Argentina.

Banco Macro siempre se destacó por el conocimiento de sus clientes, el trato personalizado y la velocidad de respuesta. «Hoy continuamos con esa misión, con el propósito de que la Argentina piense en grande, piense en Macro, y con socios como Google Cloud que nos hacen ser más grandes como banco», concluyó Gustavo Manríquez, Gerente General de Banco Macro.

Acerca de Banco Macro:

Banco Macro cuenta con 7.925 colaboradores, 1.772 cajeros automáticos, 957 terminales de autoservicio y una estructura de 500 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país, posicionándose como el número uno de los Bancos Nacionales de Capitales Privados.

Efemérides del 18 de abril: ¿qué se celebra?

Radioaficionados

Conocé las efemérides del 18 de abril. Cuáles son los acontecimientos más importantes que se recuerdan.

Efemérides del 18 de abril. Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina, como el Día del RadioaficionadoPor eso, te contamos cuáles son las efemérides más importantes del día.

Efemérides del 18 de abril: ¿qué se celebra hoy?

  • 1506 – BASÍLICA SAN PEDRO. El papa Julio II coloca la piedra basal de lo que será la basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, en un lugar cercano a lo que fue el circo de Nerón donde fue martirizado y enterrado el apóstol Pedro, a quien Jesús de Nazaret encomendó la difusión del cristianismo. La construcción de la basílica más importante de la Iglesia católica concluyó en 1626.
  • 1897 – UNIV. LA PLATA. Comienza a funcionar la Universidad de La Plata en la capital bonaerense con la apertura de las facultades de Derecho, de Físico Matemáticas y de Química además de una Escuela de Parteras. En 1905, pasó a llamarse Universidad Nacional de La Plata por iniciativa del doctor Joaquín Víctor González, quien al año siguiente se convirtió en el primer rector de la entidad académica.
  • 1902 – ENRICO CARUSO. El tenor italiano Enrico Caruso realiza en la ciudad de Milán (Lombardía, Italia) la grabación de Vesti la giubba, de Leoncavallo, el primer disco en vender un millón de copias. El “Gran Caruso” fue uno de los primeros cantantes en grabar su voz.
  • 1909 – JUANA DE ARCO. El papa Pío X beatifica a Juana de Arco en una ceremonia en la catedral de Notre Dame de París. La “Doncella de Orleans”, quien guió al Ejército francés en la guerra contra Inglaterra para lograr que Carlos VII fuera coronado rey de Francia, fue canonizada en mayo de 1920 en la basílica de San Pedro.
  • 1938 – FRAGATA SARMIENTO. Comienza el último viaje de instrucción de la fragata ARA Presidente Sarmiento, el primer buque escuela moderno que tuvo la Argentina. Construida en Inglaterra, realizó 39 viajes alrededor del mundo con un recorrido total de más de un millón de millas marinas. En 1962 fue declarada Monumento Histórico y está anclada en el dique III del barrio porteño de Puerto Madero.
  • 1955 – ALBERT EINSTEIN. A la edad de 76 años muere en la ciudad estadounidense de Princeton el físico de origen aleman Albert Einstein, autor de la Teoría de la Relatividad Especial (1905) y Premio Nobel de 1921. Nacionalizado suizo, austríaco y estadounidense, Einstein es considerado el científico más importante y popular del siglo XX.
  • 1976 – RODRIGO DE LA SERNA. Nace en Buenos Aires el actor Rodrigo de la Serna, ganador de tres Martín Fierro y dos Cóndor de Plata, entre otros premios. Se destacó por sus papeles como Alberto Granado, compañero de viaje del revolucionario Ernesto “Che” Guevara en el filme Diarios de motocicleta y en el del papa Francisco en Llámame Francisco.
  • 1995 – ARTURO FRONDIZI. Muere en Buenos Aires, a la edad de 86 años, el expresidente Arturo Frondizi, fundador del Movimiento de Integración y Desarrollo, quien fue derrocado en 1962 luego de soportar una treintena de planteos militares.
  • 2021 – DÍA DEL RADIOAFICIONADO. Se celebra el Día Mundial del Radioaficionado en conmemoración de la fecha de 1925 en la que se fundó la Unión Internacional de Radioaficionados.
  • 2021 – MONUMENTOS Y SITIOS. Desde 1983 se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover la toma de conciencia sobre “la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación”.