Gianni Infantino fue reelegido como presidente de la FIFA hasta 2027

Infantino

El suizo de 52 años fue el único candidato, por lo que se confirmó su continuidad en el cargo hasta 2027.

Maestro Puch podría ir desde el arranque: Argentina va por la recuperación ante Brasil

Argentina

Tras la derrota ante Paraguay por la primera fecha, los dirigidos por Javier Mascherano deberá ganar para no quedar complicado en la clasificación. El delantero de Atlético Tucumán es una de las dudas del equipo para esta noche.

El seleccionado argentino sub 20 afrontará este lunes el clásico ante Brasil en busca de la recuperación luego de la derrota en el debut en el torneo Sudamericano Sub 20 ante Paraguay.

El partido correspondiente a la tercera fecha del grupo A se disputará desde las 21.30 en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali y será televisado por TyC Sports.

El equipo de Javier Mascherano debutó el sábado en el torneo que clasifica al Mundial de Indonesia y a los Juegos Panamericanos de Santiago con una derrota 2-1 y este lunes tendrá rápido revancha contra Brasil.

El seleccionado juvenil quedó libre en la primera fecha y a partir de ahora tiene poco margen para quedar entre los tres mejores del grupo A.

Brasil inició el campeonato con un contundente triunfo por 3-0 ante Perú y luego tuvo su jornada de descanso. Colombia y Paraguay lideran la zona con 4 puntos cada uno.

Además de la injusta caída, la Argentina terminó con un jugador menos por el duro golpe que sufrió Facundo Buonanotte que le produjo traumatismos de columna cervical y cráneo.

Por el poco tiempo de descanso, el entrenador seguramente realizará algunas variantes en la formación titular. Una podría ser el ingreso del delantero Brian Aguirre, quien mostró movimientos interesantes en los minutos que le tocó jugar ante Paraguay. Otro que podría tener su oportunidad desde el comienzo es Ignacio Maestro Puch, delantero y gran promesa de Atlético Tucumán en lugar de Alejo Veliz.

Luego de la derrota del sábado, el plantel solo tuvo una práctica y allí el cuerpo técnico definirá los cambios para disputar el clásico sudamericano. El miércoles volverá jugar contra Perú y el viernes cerrará la fase de grupos ante el local, Colombia. (Télam)

Probables formaciones 

Argentina: Federico Gomes Gerth; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Julián Aude; Nicolás Paz, Gino Infantino y Máximo Perrone; Nicolás Vallejo o Brian Aguirre, Alejo Veliz o Ignacio Maestro Puch y Santiago Castro. DT: Javier Mascherano.

Brasil: Mycael; Arthur, Weverton, Roberto Renan y Patryck; Zanetti Toledo, Marlon Gomes, Andrey Santos y Biro; Vitor Roque y Alexsander. DT: Ramon Menezes.

Estadio: Olímpico Pascual Guerrero.

Hora de inicio: 21.30

TV: TyC Sports.

Boca vs Racing: después de pasear por Al Ain, empiezan a definir los equipos para la Supercopa Internacional

BOCA RACING

A menos 48 horas del partido del viernes, el Xeneize y la Academia realizaron un paseo turístico antes de entrenar. Los equipos que se perfilan.

Mientras se preparan para la final que jugarán en Abu Dhabi por la Supercopa Internacional de Argentina, los planteles de Boca Juniors y Racing Club visitaron hoy algunos puntos turísticos de la ciudad de Al Ain, sede de la final de la Supercopa Internacional del próximo viernes. Eso sí, después de haber compartido el viaje hasta Medio Oriente en avión, ahora lo hicieron por separado.

Ambas delegaciones fueron invitadas por las autoridades del Consejo de Deportes de Abu Dhabi, que organiza la primera edición de la Supercopa Internacional. El primero punto fue el fuerte Qasr Al Muwaiji y luego visitaron el Oasis de Al Ain. El Xeneize fue el primero en conocer los dos sitios históricos de Emiratos Árabes y luego llegó el turno de la Academia. 

Las delegaciones del Xeneize y la Academia se fotografiaron en el fuerte que se mandó a construir cerca del 1900 y donde nació el sheik Khalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahyan que gobernó los Emiratos Arabes Unidos entre 2004 y 2022.

Después, Marcos Rojo y Sergio Romero se fotografiaron con las palmeras del Al Ain Oasis de fondo. 

¡Gracias @abudhabisc por mostrarnos su ciudad y compartir su cultura! pic.twitter.com/5C4wdcKCst

— Racing Club (@RacingClub) January 18, 2023 » data-providername=»twitter»>

Después del paseo, el plantel de Boca se dirigió al lugar de entrenamiento para que el cuerpo técnico termine de ajustar detalles de cara al cotejo ante la «Academia».

El plantel de Boca en Abu DhabiEl plantel de Boca en Abu Dhabi

El partido se disputará el próximo viernes a las 12:30 en el estadio Hazza Bin Zayed y la transmisión estará a cargo de Directv Sports.

La gran duda en Boca, el arquero

Todos hablan de quién se ubicará debajo de los tres palos de Boca en el partido frente a Racing. Ante la inminente partida de Rossi al Flamengo, Ibarra debe definir si utiliza al arquero de todas formas o se la juega por las otras opciones, de no poca experiencia.

Y esa duda comenzó a develarse de a poco. El portero que brilló durante todo el año pasado no tendría lugar en el equipo y ahora resta definir si Javier García o Sergio Romero serán titulares. De los dos ex Racing, el primero parece tener más chances ya que Chiquito patea con cierta dificultad.

Una baja que sentirá Ibarra será la de Nicolás Figal, que se entrena diferenciado producto de un desgarro y no llegaría. Así, la zaga de Boca sería ocupada por Facundo Roncaglia y Agustín Sández. En el mediocampo habría menos dudas y sería conformado por Pol Fernández, Alan Varela y Juan Ramírez.

La probable de Boca: Javier García o Sergio Romero; Luis Advíncula, Facundo Roncaglia, Agustín Sández, Frank Fabra; Pol Fernández, Alan Varela, Juan Ramírez; Norberto Briasco, Darío Benedetto y Sebastián Villa. DT: Hugo Ibarra

Racing ya se perfila para el partido del viernes

Después de las bajas que tuvo respecto de la temporada pasada, este viernes se verá un Racing diferente al que perdió la Liga argentina con Boca en la última fecha y al que finalmente se quedó co el Trofeo de Campeones, superando al Xeneize.

El entrenamiento de este miércoles, otra vez en el Sheikh Khalifa Club, tuvo tareas de activación, circuito de pases, ejercicios tácticos y de definición ⚽ 🏃🏻
Jueves: práctica en el estadio Hazza bin Zayed, sede de la #SupercopaInternacional

¡Vamos Racing! pic.twitter.com/nlJnEJEjgl

— Racing Club (@RacingClub) January 18, 2023 » data-providername=»twitter»>

Para empezar, el autor del gol de aquella final que terminó con polémica, no estará entre los once. Se trata de Carlos Alcaraz que fue vendido al Southampton de Inglaterra en casi 14 millones de euros. Otro que partió fue el delantero, Enzo Copetti, en poco más de seis. Y también se retiró uno de los emblemas del equipo, Eugenio Mena quien se fue del club tras quedarse con la Superliga 2019 y de dos Trofeos de Campeones, con Coudet y con Gago.

Así, el recientemente incorporado, Mauricio Opazo ocuparía el lateral izquierdo que fue propiedad de Iván Pillud en la última parte del año. El lugar de Mena lo ocuparía Gonzalo Piovi, como en tantas ocasiones de la temporada pasada. Y en el medio se sumarían Maximiliano Moralez y Nardoni. En el caso de Frasquito, resta que sea habilitado para jugar en Racing. De eso dependería su titularidad. Sino, su lugar será ocupado por Jonathan Gómez. 

El probable de la Academia para este viernes, cuando enfrente a Boca desde las 12.30 del mediodía argentino: Arias, Opazo, Sigali, Insúa y Piovi; Nardoni, Moreno, Moralez o Jonathan Gómez, Romero y Carbonero.

Liga Profesional 2023: cómo se jugará, qué cambia y cuántos descensos habrá

Liga

Los dirigentes hicieron oficial el formato de competencia para la próxima temporada: se mantiene una Copa de la Liga, aunque se invierte el orden de los torneos por una cuestión de calendario.

La reunión de Comité Ejecutivo prevista para este lunes en Ezeiza confirmó la temporada 2023 del fútbol argentino luego del título que obtuvo Boca. Las novedades más importantes radican en que se invierte el orden de los torneos y que habrá tres descensos, dos por promedios y uno por tabla general, a diferencia de la 2022.

Con la presión del Mundial de Qatar 2022 por delante, los dirigentes acordaron que la próxima temporada se siga disputando con 28 equipos, todos contra todos a una rueda de 27 fechas, y una Copa Liga Profesional organizada en dos zonas de 14 equipos cada una.

El detalle a tener en cuenta es que las competiciones cambian de semestre para que no coincida la definición de la Copa de la Liga (cuartos, semis y final) con la de la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana.

Ya sin Patronato (jugará la Libertadores 2023 tras adjudicarse la Copa Argentina 2022) ni Aldosivi, los nuevos clubes que tendrá la Primera División son Belgrano (ganador de la Primera Nacional) y el que salga victorioso del Reducido (Estudiantes de Buenos AiresGimnasia de MendozaInstituto Defensores de Belgrano).

La idea de la Asociación del Fútbol Argentino es eliminar los descensos de manera paulatina hasta llegar al 2025, cuando se pierda la categoría por puntaje. Para eso, el sistema de eliminación cambiará otra vez en 2024, con dos bajas por puntos y una por promediosEl objetivo de AFA que es haya 22 equipos en Primera División para 2028.

La fecha del sorteo y cuándo comienza la temporada 2023

El jueves 3 de noviembre, en el predio de la AFA en Ezeiza, se sorteará el fixture de la Liga Profesional 2023, que comenzá el viernes 27 de enero, y de la Copa Argentina. A su vez, la Copa de la Liga iniciará la semana del 20 de agosto, «los playoffs se jugarán el 3 y 10 de diciembre, y la final el 16 de diciembre», según informó la Liga en un comunicado. «El cierre de la temporada será el 23 de diciembre con el Trofeo de Campeones, y de necesitar un partido desempate previo, se jugará el 20 de diciembre», sentenciaron. A su vez, la entidad confirmó que habrá «dos clásicos para los equipos, en los que la condición de local en el Torneo se invertirá en la Copa».

Claudio Tapia

Los otros dos formatos que analizó la AFA 

Una de las opciones que estudiaron en AFA es que se dispute una Copa Liga Profesional en el primer semestre, certamen que serviría de filtro para la segunda mitad de temporada, en la que se disputaría un campeonato de 20 equipos. Mientras, los ocho peores de esa Copa (cuatro por zona) jugarían un reclasificatorio con los 12 mejores de la Primera Nacional. Sin embargo, la variante quedó descartada.

La tercera y última alternativa que estudiaron en AFA era disputar dos torneos iguales a lo largo de la temporada, al estilo de los viejos Apertura y Clausura de décadas anteriores. Era la opción con menos consenso entre los directivos.

Reunión clave por el futuro del fútbol argentino: las tres opciones de la Liga Profesional para 2023

Liga

El Comité Ejecutivo de AFA mantuvo un cónclave para debatir cómo se disputará la próxima temporada. Los detalles de las propuestas que analizan.

La actual Liga Profesional llega a su fin y, mientras tantos, los dirigentes del fútbol argentino empiezan a resolver cómo se disputará la próxima temporada en 2023. El Comité Ejecutivo de AFA mantuvo una reunión para debatir diferentes formatos de torneos. La idea es que se defina antes de que Claudio Tapia, presidente de la Asociación, viaje hacia el Mundial de Qatar a inicios de noviembre. A continuación, las tres propuestas que analizan.

Repetir el formato actual, la primera alternativa para la Liga Profesional 2023

Una de las ideas que analizan en AFA es sostener el formato actual de temporada: que se dispute una Copa LPF primero y después una Liga de 27 fechas, todos contra todos. Es la alternativa con mayor consenso hasta el momento.

Copa de la Liga y un Top 20, otra variante que analizan en AFA

Una de las opciones que estudian en AFA es que se dispute una Copa de la Liga en el primer semestre, certamen que serviría de filtro para la segunda mitad de temporada, en la que se disputaría un campeonato de 20 equipos. Mientras, los ocho peores de esa Copa (cuatro por zona) jugarían un reclasificatorio con los 12 mejores de la Primera Nacional.

Dos torneos iguales en toda la temporada, la tercera opción

La tercera y última alternativa que estudian en AFA es disputar dos torneos iguales a lo largo de la temporada, al estilo de los viejos Apertura y Clausura de las últimas décadas. Sin embargo, actualmente es la opción con con menos consenso entre los directivos.

Oficial: las fechas de desempates de la Liga Profesional 2022 y Trofeo de Campeones 2022

Cómo serían los descensos en la Liga Profesional 2023

Más allá de que se barajó la chance de suspender los descensos y que haya 30 equipos en la próxima temporada (a pesar de que Aldosivi y Patronato ya perdieron la categoría), todo indica que no darán marcha atrás y que finalmente habrá 28 conjuntos en la máxima categoría del fútbol argentino en 2023.

A su vez, la idea que se impone es repetir el formato actual de competencia: una Copa LPF y una Liga de 27 fechas a lo largo de toda la temporada. En este contexto, analizan también cómo se definirán los descensos.

La principal opción es que haya tres: dos por promedios y uno por tabla anual. Eso cambiaría al año siguiente, en 2024: serían dos por puntos y uno por promedios. La idea es que no haya más promedios en 2025 y que, en esa temporada, las pérdidas de categoría se resuelvan por puntaje.

Lanús – Racing: hora, posibles formaciones y TV

RACING

El Granate recibirá a la Academia por la fecha 26 de la Liga Profesional. Anotá el horario, las probables alineaciones y quién transmite.

En Avellaneda la ilusión se encendió al máximo tras la derrota de Boca ante Newell’s por 2-0. Es que Racing, que viene de vencer a Colón por el mismo resultado, está a sólo un punto del Xeneize y tiene chances de arrebatarle la punta. En frente tendrá a Lanús, anteúltimo en la Liga Profesional y último en la tabla anual. Si la Academia se lleva el triunfo, será el nuevo líder del torneo, con dos puntos de ventaja sobre los de Hugo Ibarra (todavía con un partido por completar ante Gimnasia, el miércoles). Es por eso que te invitamos a que agendes la hora, las probables formaciones y la TV que transmitirá el choque en vivo.

Lanus - Racing.Lanus – Racing.

¿A QUÉ HORA JUEGAN LANÚS – RACING?

El encuentro entre Lanús y Racing comenzará este martes a las 19:00 en la Fortaleza. El árbitro será Darío Herrera. Asistente 1: Juan Pablo Belatti. Asistente 2: Pablo González. Cuarto árbitro: Nicolás Lamolina. VAR: Jorge Baliño. AVAR: Maximiliano Del Yesso.

¿CÓMO LLEGA LANÚS?

Lanús viene de perder ante Patronato como local por 1-0. Flojo partido del Granate, porque tuvo un sinfín de chances para convertir -sobre todo en el primer tiempo- y desaprovechó todas. La más insólita sucedió a los 27′ de la primera mitad, cuando Franco Troyansky y José Sand quedaron completamente solos contra el arco en lo que parecía un gol cantado, pero Facundo Altamirano (figura del partido), arquero del Patrón, lo evitó

Hubo algunas oportunidades más para los locales -ninguna como la del primer tiempo, claro-, pero se quedó en cero. El Patrón se activó en la segunda mitad y empezó a llegar. Tuvo una bárbara a los 10′, que rechazó Guillermo de Amores, pero el gol finalmente llegó por la vía del penal, nueve minutos después. La pelota la agarró Jonás Acevedo, que rompió la paridad con un remate potente.

Tras esta derrota, Lanús se colocó anteúltimo puesto de esta Liga Profesional, con apenas 20 puntos producto de cinco triunfos, cinco empates y quince derrotas. En la tabla anual se encuentra último, con 35 unidades.

¿CÓMO LLEGA RACING?

Racing viene de vencer a Colón por 2-0 en Santa Fe. Triunfazo de la Academia, que dominó el duelo de punta a punta. El Sabalero casi ni le llegó, salvo por una chance clara de Wanchope, quien también casi provoca un penal. Los de Avellaneda tuvieron varias, pero el primer gol cayó a los 20′ del segundo tiempo, tras un gran desmarque de Johan Carbonero. Dos minutos después, Enzo Copetti selló el 2-0.

Sin embargo, no todas fueron buenas para Racing. A los 30′, Emiliano Vecchio quedó tendido en el suelo tomándose la rodilla izquierda tras un cruce con Baldomero Perlaza y no pudo seguir. Y luego de los estudios médicos, los resultados arrojaron que se rompió el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. Una baja durísima para los de Avellaneda.

Lista de Racing ante LanúsLista de Racing ante Lanús

Tras este triunfo, la Academia se estableció en la segunda posición de la Liga Profesional con 47 puntos, a sólo una unidad de Boca. En caso de vencer a Lanús, escalará a la punta y le arrebatará el liderazgo al Xeneize en un torneo que está al rojo vivo.

PROBABLES FORMACIONES

Racing: Gabriel Arias; Iván Pillud, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi y Eugenio Mena; Leonel Miranda y Aníbal Moreno; Matías Rojas, Carlos Alcaraz y Johan Carbonero; Enzo Copetti. DT: Fernando Gago.

Lanús: Fernando Monetti; Leonel Di Plácido, Matías Pérez, Yonathan Cabral y Julián Aude; Luciano Boggio, Tomás Belmonte y Facundo Pérez; Franco Troyansky, Brian Blando y Lautaro Acosta. DT: Frank Kudelka.

El momento en el que la Policía disparó contra un camarógrafo: “Me vio y me tiró»

gimnasia boca

El momento en el que la Policía disparó contra un camarógrafo: “Me vio y me tiró».

La imagen es paralizante. Deja expuesta la actividad policial: un oficial armado cruza un vallado, esquiva a sus compañeros que están a bordo de caballos y apunta. El siguiente sonido después del fogonazo son los gritos, la confusión y la caída de Fernando Rivero, el camarógrafo de TyC Sports.

Es uno de los tantos ejemplos fílmicos que dejaron los violentos incidentes en las inmediaciones del Estadio Juan Carmelo Zerillo, con un trabajador de prensa siendo agredido a escasos metros por uno de los oficiales a cargo de llevar adelante el operativo de seguridad que se preparó para el partido entre Gimnasia de La Plata y Boca Juniors correspondiente a la 23ª fecha de la Liga Profesional.

“No me di cuenta por qué yo estaba grabando la represión que estaba haciendo la Policía con la gente. Estaban tirando muchos balazos de goma. Este muchacho, que estaba reprimiendo, se dio vuelta y me vio, si fue a 5 metros… Me vio y me tiró, me dobló del dolor. Me tiró mal. No es que estaba a 10 metros, estaba casi al lado de él”, relató el propio Rivero en TyC Sports sobre la experiencia que vivió.

“Estaba trabajando, tomando imágenes de lo que estaba aconteciendo en el momento. No estoy haciendo otra cosa que eso, mi trabajo. Esta persona se dio vuelta y me vio, estaba al lado de él. Tiró y me corrí porque los primeros impactos me generaron dolor. Me agaché y me corrí de dolor”, detalló.

El Uruguayo, como se lo conoce a Rivero en el canal, aclaró que fue asistido por sus compañeros, pero el oficial no intentó ayudarlo: “Después me llevaron los chicos al móvil, me dieron un poco de agua, porque aparte de los balazos, los gases lacrimógenos estaban terribles. Tiraron gases a lo loco. No se podía respirar y había muchísima gente descompuesta. Vinieron unos chicos que estaban atrás, que querían ingresar, y le decían: ‘Qué haces, no ves que le disparaste a un camarógrafo’. Pero ni se inmutó, siguió disparando. Me cruza, lo miro, le digo qué haces y siguió disparando para adelante. Ahí me llevan al móvil”.

Liga Profesional: Boca y River buscan recuperarse rápido

Boca river

Un River sin triunfos ni goles visita a Colón; un Boca golpeado se reencuentra con Tigre.

En un torneo de 27 fechas, lo hecho en las primeras dos es apenas un aperitivo, un primer vistazo que de ninguna manera puede servir de indicio confiable. Sin embargo, no deja de ser llamativo que ninguno de los dos últimos campeones del fútbol argentino haya tenido un comienzo que merezca ser calificado de promisorio. River, uno de los equipos más acostumbrados a ganar y a sacudir las redes, llega a la fecha 3 sin triunfos y sin goles: 0-0 frente a Defensa y Justicia y otro 0-0 frente a Atlético. Una extraña miniracha para el equipo de Marcelo Gallardo, el mismo que venía de humillar con ocho goles a Alianza Lima en la Libertadores. Por su parte, Boca se había estrenado con un triunfo sobre Arsenal, pero Central Córdoba lo frenó en seco el domingo en Santiago.

Dicen que cachetazo a tiempo sirve de mucho, así que ambos tendrán hoy oportunidad de levantarse rápido. River visitará a partir de las 19 a Colón, otro que cosechó puros empates (vs Atlético y vs Unión). Al margen de la necesidad de ambos, el partido ya viene tomando temperatura fuera de la cancha por el conflicto que rodea a Lucas Beltrán: el delantero de River, actualmente a préstamo en el “Sabalero”, es pretendido por Gallardo para cubrir la partida de Julián Álvarez, por lo que se ejecutará la cláusula estipulada en su contrato. Sin embargo, en Santa Fe consideran que River no se manejó con transparencia y que presionó a Beltrán, por lo que ya avisaron que no lo liberarán hasta el 30 de junio. Además, si lo inscriben en la Copa, solo podrá jugar para River en el torneo local.

A las 21.30, Boca se reencontrará con el otro finalista de la Copa de la Liga: Tigre. El conjunto de Victoria busca revancha por el duro golpe en el Mario Kempes, pero el “Xeneize” no está para regalar nada: el DT Sebastián Battaglia volverá a apostar por el tridente ofensivo de Sebastián Villa, Darío Benedetto y Exequiel Zeballos.

Resultados de ayer: San Lorenzo 3 – Arsenal 3, Patronato 1 – Aldosivi 0 y Talleres 0 – Newell’s 1. Más partidos de hoy: a las 14 chocarán Barracas Central y Unión; desde las 16.30 lo harán Banfield y Central Córdoba.

A las 19

Colón: Leonardo Burián; Eric Meza, Lucas Acevedo o Andrew Teuten, Joaquín Novillo y Rafael Delgado; Rodrigo Aliendro, Federico Lértora y Christian Bernardi; Luis Rodríguez, Facundo Farías y Ramón Ábila. DT: Julio Falcioni.

River: Franco Armani; Emmanuel Mammana, Jonatan Maidana, Leandro González Pirez y Elías Gómez; Santiago Simón, Enzo Pérez, Enzo Fernández y Nicolás de la Cruz; Ezequiel Barco y Julián Álvarez. DT: Marcelo Gallardo.

Arbitro: Patricio Loustau.

Estadio: Colón. Por TV: TNT Sports.

A las 21.30

Boca: Agustín Rossi; Marcelo Weigandt o Jorge Figal, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo y Frank Fabra o Agustín Sandez; Guillermo Fernández, Alan Varela y Óscar Romero o Juan Ramírez; Sebastián Villa, Darío Benedetto y Exequiel Zeballos. DT: Sebastián Battaglia.

Tigre: Gonzalo Marinelli; Lucas Blondel, Víctor Cabrera, Nicolás Demartini y Sebastián Prieto; Lucas Menossi o Ezequiel Fernández, Sebastián Prediger y Ijiel Protti; Facundo Colidio y Pablo Magnín o Mateo Retegui. DT: Diego Martínez.

Arbitro: Jorge Baliño.

Estadio: Boca. Por TV: ESPN Premium.

Atlético logró un punto de oro en su visita al Monumental de River

El «Millonario» y el «Decano» igualaron sin goles en el estadio Monumental.

Atlético y River empataron sin goles en el encuentro de la segunda fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol.

Fue el segundo 0-0 consecutivo de River, tras el debut contra Defensa y Justicia; y también la segunda igualdad seguida para los tucumanos tras el 1-1 con Colón de la fecha inicial.

El partido se jugó en el estadio Monumental y contó con un buen arbitraje de Fernando Espinoza.

River, a pesar de las ausencias (la zaga central del chileno Paulo Díaz y el paraguayo Héctor Martínez, el volante uruguayo Nicolás de la Cruz, todos con sus seleccionados respectivos), salió a hacerse dueño del partido con sus armas habituales.

Sin embargo la primera chance clara fue de los tucumanos, a los 2m, cuando Pereyra robó sobre la izquierda en mitad de cancha, lo vio a Armani adelantado y probó con un lindo remate que superó al arquero pero cayó en el techo del arco.

El local respondió a los 6m con dos remates de Barco, uno que se desvió al córner y otro que despejó muy bien Lampe.

Después de varios minutos muy parejos, River empezó a dominar la pelota. Se hizo ancho con la proyección de los laterales y los continuos cambios de frente pero no pudo ser profundo, porque los volantes se encontraron poco y Julián Álvarez apenas intervino.

Contó con un remate de Palavecino que pudo ser más peligroso de lo que fue y recién se aproximó con verdadero riesgo a los 29m, cuando Enzo Fernández combinó bien con Álvarez, recibió dentro del área y perdió con Lampe en el mano a mano.

El fixture de la Liga Profesional 2022: cuándo sale y los detalles

Liga

La temporada de la Liga Profesional llegó al final de la primera parte, con la consagración de Boca en la Copa de la Liga Profesional, el primer torneo del año, pero en breve y casi sin descanso arrancará el segundo certamen del 2022: la liga que enfrentará a los 28 equipos todos contra todos en 27 fechas para saber quién es el campeón.

De este nuevo certamen ya se sabe prácticamente todo -cuándo arranca, cuándo termina, el formato y más- pero falta algo que todos -jugadores, dirigentes e hinchas- quieren saber: el fixture. Y eso se revelará en las próximas horas: los dirigentes de la Liga Profesional están terminando de definir cuestiones relacionadas al fecha a fecha para darlo a conocer.

Fixture de la Liga Profesional 2022: cuándo sale y cómo se define

El lunes hubo una reunión final de la mesa chica de la Liga Profesional en la que se esperaba terminar de definir el fixture, que sería armado «a mano» y no por sorteo. Una de las cuestiones a definir son las localías: lo que es seguro es que cambiarán para los clásicos, después de dos ediciones consecutivas -Liga Profesional 2021 y Copa LPF 2022- jugándose en el mismo estadio, y hay que ver si dan vuelta absolutamente todas las localías tomando como referencia la Liga del segundo semestre 2021 o si por cuestiones de seguridad hay partidos que se jugarán en el mismo estadio en el que se disputó el duelo del pasado torneo. Entre martes y miércoles podría salir el fixture de manera oficial.

Cuándo empieza, cuándo termina y el calendario de la Liga Argentina 2022

Así como en el 2021, este año comenzó con la Copa de la Liga y luego vendrá la Liga Profesional de Fútbol 2022, que tendrá la particularidad de compartir el segundo semestre con el Mundial de Qatar 2022. Es por eso que, si la comparamos con el torneo del año pasado, comenzará antes de tiempo: el fin de semana del domingo 5 de junio.

Como la Copa del Mundo iniciará el 21 de noviembre y finalizará el 18 de diciembre, se decidió que la Liga Argentina 2022 culmine un mes antes, más precisamente está programado para el fin de semana del 23 de octubre.

Si bien aún no se definieron ni el fixture ni los días de cada partido, lo que se sabe de antemano es que habrá fechas entre semana, ya que los fines de semana entre el 5 de junio y 23 de octubre no llegan a cubrir el total de las 27 jornadas.

Semifinales de la Copa LPF 2022: día, horario y estadios

Copa

Argentinos eliminó a Estudiantes y el partido contra Tigre, que dio el golpe ante River, se jugará el domingo. De esta manera, Boca y Racing jugarán más temprano el sábado.

Las semifinales de la Copa de la Liga Profesional 2022 estaban programadas para el próximo sábado, pero la eliminación de Estudiantes a manos de Argentinos modificará la agenda y pasará uno de los partidos al domingo. 

Estudiantes no podía jugar el domingo porque el martes tiene Copa Libertadores de América, al igual que Boca, pero al quedar afuera de la Copa LPF 2022, la semifinal entre Argentinos y Tigre, que dio el golpe al eliminar a River en el Monumental, se jugará el domingo a las 16.

Esto, además, hará que el encuentro entre Boca y Racing, programado para el sábado a las 18.30, se juegue más temprano (a las 17) para evitar que el partido termine de noche.

Semifinales Liga Profesional oficial

Semifinales Copa LPF 2022: en qué estadios se jugarán

Boca y Racing se enfrentarán en la cancha de Lanús, mientras que el partido entre Argentinos y Tigre será en el estadio de Huracán.

Venta de entradas para las semifinales de la Copa de la Liga Profesional: cómo comprar

Los tickets para ambos partidos se venderán por internet (en el sitio de AutoEntrada) y tendrán un valor de $3500 las populares y $7500 las plateas. En el caso de Racing-Boca, en cancha de Lanús, cada parcialidad tendrá 14.000 entradas generales y 2.100 plateas, y la venta comienza este jueves a las 10 de la mañana. En tanto, para Argentinos-Tigre todavía no se brindaron detalles de las cantidades, sectores y momento de venta.

Las semifinales de la Copa de la Liga Profesional

SÁBADO 14 DE MARZO

  • RACING  vs. BOCA
  • Hora: 17 
  • Cancha: Lanús

DOMINGO 15 DE MARZO

  • ARGENTINOS vs.  TIGRE
  • Hora: 16 
  • Cancha: Huracán

Qué pasa si hay empate en los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional

Superliga

Todos los detalles de la definición de los partidos de cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional y cómo se definen en caso de igualdad en los 90 minutos.

La definición de la Copa de la Liga Profesional ya comenzó con los partidos de cuartos de final y en un par de días se conocerá al primer campeón de la temporada en la elite del fútbol argentino. Son ocho los equipos de primera que avanzaron a la pelea por el título en partidos mano a mano: el que gana, sigue y el que pierde queda eliminado. ¿Y si empatan?

Qué pasa si hay empate en los partidos de cuartos de final de la Copa Liga Profesional

El reglamento establece que en caso de igualdad al cabo de los 90 minutos, el ganador se defina directo con definición por penales, tanto en cuartos de final como en semifinales.

Solo en la final habrá tiempo extra de 30 minutos si el encuentro termina empatado, y en caso de que persista la paridad después del suplementario, el campeón se conocerá tras los penales.

arqueros copa lpf penales