Gianni Infantino fue reelegido como presidente de la FIFA hasta 2027

Infantino

El suizo de 52 años fue el único candidato, por lo que se confirmó su continuidad en el cargo hasta 2027.

Di María, diferenciado y casi descartado en Argentina: sus posibles reemplazantes ante Australia

Argentina

Con Ángel Di María diferenciado y casi descartado, la Selección Argentina se entrenó en la Universidad de Qatar, donde Lionel Scaloni comandó la última -y casi única, teniendo en cuenta que ayer los titulares vs. Polonia hicieron recuperación- práctica de cara al partido de octavos de final del Mundial de Qatar 2022 ante Australia, programado para este sábado a las 16.

La novedad más importante es que entrenador repartió este viernes 11 pecheras de campo y aparecieron los posibles reemplazantes de Di María, siempre respetando el resto de la delantera (Lionel Messi y Julián Álvarez). 

Primero, Scaloni probó con Ángel Correa (uno de los llamados de emergencia ante la lesión de Nicolás González) y después con Alejandro Gómez (solo jugó desde el arranque en el debut ante Arabia Saudita).

Alejandro Gómez en la práctica de Argentina

Pero eso no fue todo, ya que el DT incursionó con otros dos cambios: Leandro Paredes reemplazó a Papu Gómez para armar una línea de cuatro volantes con Rodrigo De PaulEnzo Fernández y Alexis Mac Allister, como una de las opciones para defender el resultado con pelota en algún tramo del partido, y el ingreso de Lautaro Martínez (el segundo goleador de la era con 21 tantos que ya sumó un partido en el banco) por Álvarez.

La primera parte del entrenamiento estuvo abierta para la prensa, Scaloni no tocó la defensaPaulo Dybala tampoco fue parte de la rotación y todo indica que Di María reaparecería directo en la próxima instancia si todo sale bien.

Cabe recordar que el futbolista de Juventus terminó con una contractura en el partido ante Polonia, donde fue reemplazado promediando el segundo tiempo, y si bien no tiene lesión muscular, la idea del cuerpo técnico es no poner su físico en riesgo haciéndolo jugar un partido en menos de 72 horas, si es que el zurdo no está al 100%.

Lionel Scaloni en la práctica de la Selección Argentina

Más allá de lo que sería el cambio obligado de Di María, hay que ver con qué más sorprende Scaloni, que del primer al segundo partido hizo cinco modificaciones en el once, y del segundo al tercero, cuatro. Como para cada compromiso, el DT define mucho más por cuestiones tácticas que espera del rival de turno más que de lo que sucedió en partidos previos.

El posible equipo de la Selección Argentina para enfrentar a Australia por los octavos de final del Mundial de Qatar 2022

Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel MessiÁlvarez/Martínez y Papu Gómez/Correa.

River presentó a su nuevo entrenador: Martín Demichelis es el reemplazante de Gallardo

Demichelis

El Millonario anunció la llegada del ex defensor como flamante técnico del equipo tras la salida del Muñeco. La conferencia, a las 19.

Martín Demichelis llegó este martes al país y River le dio la bienvenida al día siguiente: hoy será su presentación oficial como nuevo técnico del equipo. Después de la confirmación de la finalización del vínculo de Marcelo Gallardo, el ex defensor se convirtió rápidamente en el primer candidato de la dirigencia para reemplazar al Muñeco y esta tarde todo quedó rubricado en papel.

Quien se adelantó al anuncio, aunque era un secreto a voces, fue Bayern Munich, que al comunicar la desvinculación del argentino como entrenador del equipo B explicó que el motivo era el acuerdo con el conjunto de Núñez para ser el sucesor de Gallardo. Más allá de eso, ya firmó su contrato y hubo anuncio oficial de la institución.

«¡Bienvenido a casa! Martín Demichelis firmó su contrato acompañado por el Presidente, Jorge Brito, y el Vicepresidente, MatiasPatanian,  y se convirtió en el nuevo entrenador de River Plate», expresaron desde el club de Núñez a través de Twitter. Su vínculo será hasta diciembre de 2025, el final del mandato de Brito.

Jorge Brito - Martín Demichelis

El cuerpo técnico de Martín Demichelis en River

Los ayudantes de Demichelis serán Javier Pinoala, que viene de anunciar su retiro del profesionalismo, y Germán Lux. El ex arquero anunció su retiro del fútbol hace un año y ahora vuelve al club que lo vio nacer para ser uno de los colaboradores de Micho.

En tanto, el entrenador de arqueros será Alejandro Sacoone y los preparadores físicos serán Flavio Pérez y Diego Riberi.

El resto de los integrantes son Dr: Pedro Hansig y Federico Brandt; Neurociencia: Mariela Arangio; Videoanalista: Matías Careggio; Nutricionista: Marcelo Pudelka; Psicólogo: Pablo Nigro; Utileros: Manuel Tula, Carlos Guillén y Gabriel Fabre.

River despide a Gallardo en un triangular con Betis y Colo Colo

Gallardo

Se vienen los dos últimos partidos del Muñeco. Tres equipos de nivel para disfrutar.

Los hinchas de River no quieren despedirse. Quieren que se quede para siempre, pero… Y una forma de alargar esta despedida de Marcelo Gallardo de River, es que se viene un Triangular Internacional en el que se verá al equipo del Muñeco en sus últimos dos partidos: enfrentará al Colo Colo, último campeón del fútbol chileno y el Betis de España que dirige el Ingeniero Juan Manuel Pellegrini.

Los últimos encuentros del Gallardo serán el 9 de noviembre en Viña del Mar ante Colo Colo, y el 13 de noviembre ante el Real Betis, siendo local en la provincia de Mendoza. Por su parte, el conjunto chileno será local ante el Real Betis el 16 en Concepción.

El conjunto español cuenta con varios nombres sudamericanos en su plantilla, como el director técnico, Juan Manuel Pellegrini, el arquero Claudio Bravo y los argentinos Guido Rodriguez y Germán Pezzella, ambos con pasado en River Plate. A su vez, el Colo Colo cuenta en su plantilla con los argentinos Juan Martin Lucero y Agustin Bouzat, entre otros.

9 de noviembre: Colo-Colo vs. River, en Viña del Mar, Chile.

13 de noviembre – River vs. Betis, en Mendoza, Argentina.

16 de noviembre: Colo-Colo vs. Betis, en Concepción, Chile.

Incorporaciones vs. refuerzos, el dilema de River en el 2022

River

¿Acaso se puede ser incorporación y no refuerzo? Si quiere la respuesta, repase lo que le está sucediendo al modelo 2022 de Gallardo. Como nunca en el ciclo, en este año a River se le dio un contraste notorio: el Muñeco acumuló a su stock 11 incorporaciones aunque al menos la mitad, aún, no puede ser considerada refuerzo.

Pochettino Leandro González Pirez, los de menor nivel dentro del grupo que llegó en el mercado de verano, ya no integraron la lista de concentrados para el partido con Aldosivi y a medida que se vayan sumando los lesionados (Paulo Díaz, Suárez, más tarde Rojas) esto bien podrá alcanzar a Andrés Herrera e incluso hasta Juanfer Quintero.
Rodrigo Aliendro fue la contracara que dejó en evidencia a quienes lo precedieron. El Peti se puso la camiseta y rindió, como le encanta a su entrenador, y lo mismo sucedió con Lucas Beltrán, aunque con la salvedad de que el Vikingo ya sabía lo que era tener ese peso sobre el lomo y, como David Martínez o Enzo Fernándezregresó mejorado y más maduro para soportarlo.
Quinteros, el ex DT de Solari: "Con él, Borja y Beltrán harán muchos goles"

Y esa línea es la que aparentan seguir los dos últimos que llegaron: Borja y Solari. Ambos, curiosamente, comparten la felicidad extrema por haber arribado a Núñez y eso, al menos en sus primeros minutos en cancha, se reflejó en sus rendimientos. Y aunque el colombiano se llevó todos los flashes, en el cuerpo técnico no pasó inadvertida la osadía, el atrevimiento y el desparpajo con el que el Pibe, un wing de los de antes con la intensidad de los extremos modernos, salió a escena.

Borja ya empezó a pagar con goles y asistencias (Prensa River).Borja ya empezó a pagar con goles y asistencias (Prensa River).

Tuvieron oportunidades

Y acá está el punto divisorio: el carácter. Así como ni el Monumental ni los nervios del debut ni ninguna otra circunstancia apabullaron a los cuatro que se sumaron en invierno, todo lo contrario pasó con los anteriores, que necesitaron un tiempo más de adaptación o directamente hasta ahora no lograron insertarse.

Por qué tres pibes de clubes no grandes se fueron por cifras millonarias a tres gigantes de San Pablo

Oportunidades no les faltaron. De hecho, de los que se sumaron este año Esequiel Barco fue el que más jugó (1.832 minutos en 30 partidos, 22 como titular, con 4 goles) y en el top five lo siguen Elías (1.698 minutos), Herrera (1.304), Pirez (1.219) y Mammana (902). Este último parece haber encontrado como marcador central (su puesto natural) el lugar que como lateral no había podido sostener en el equipo.

A Barco le cuesta (AFP).A Barco le cuesta (AFP).

Suárez y muchos más: los grandes pases del mercado

Gómez aprovechó la falta de variantes para seguir haciendo la adaptación en cancha y Barco es un caso en sí mismo. Futbolista que atrae a Gallardo por su mano a mano, es de maduración tardía: sufrió los mismos altibajos que el equipo, jamás logró tener un rendimiento personal más elevado que el global y no logró que su repertorio de solista compatibilizara con el de la orquesta. Aunque el Muñeco sigue apostando a él, pese a sus errores en la toma de decisiones: una opción de compra de u$s 7 millones está en juego para que siga insinuando muchísimo más de lo que concreta.

Pochettino volverá a Austin a fin de año (AFP).

Pochettino volverá a Austin a fin de año (AFP).

A propósito de opciones, es un hecho que no se va a hacer uso de la de Pochettino (u$s 6 millones), que con González Pirez muy probablemente se busque una salida y que Juanfer tendrá que dar un vuelco en su rendimiento no sólo para ganarse minutos sino también para extender su estadía un año más.

Gallardo tomó nota. Para él también fue un aprendizaje lo que sucedió en estos siete meses. Y aunque la evaluación global llegará a fin de temporada, ya tiene claro que en su River todas las incorporaciones no fueron refuerzos.

Puntazo: el Decano dio signos de recuperación y empató ante River en el Monumental

Atlético Tucumán

Atlético Tucumán supo complicarle el partido a River en el Monumental y se llevó un merecido empate que alimenta la autoestima de un equipo que sufrió durante toda la competencia.

Enzo Fernández abrió el marcador con un penal en el final del primer tiempo pero Ramiro Ruiz Rodríguez logró la igualdad tras un rechazo flojo de Franco Armani.

El equipo de Lucas Pusineri cumplió al pie de la letra su cometido y no sufrió ante un equipo muy superior. Atlético resistió hasta los 45′, cuando Julián Álvarez se tiró atrás y asistió a Matías Suárez, que picó habilitado y buscaba eludir a Campisi cuando fue embestido por Capasso. Tello cobró penal, Enzo Fernández le pegó abajo a la derecha, mismo lugar adonde fue Campisi, pero el 1 Decano no pudo desviar el remate e impedir el 1-0.

El penal para el equipo local fue cobrado por Facundo Tello luego de que Matías Suárez fuera derribado por Manuel Capasso, tras un pase de Julián Álvarez. Mientras que el empate del conjunto dirigido por Lucas Pusineri llegó después de que Franco Armani rebote un remate cruzado de Ciro Rius, que quedó libre para que Ruiz la empujara de cabeza.

A falta de dos fechas para el final del torneo, River continúa como escolta de Racing, aunque todavía no pudo asegurar su clasificación. El próximo sábado visitará a Sarmiento desde las 21.30, mientras que Atlético Tucumán recibirá a Talleres el viernes a las 19.