Una niña murió tras realizar el peligroso reto viral de Tik Tok «Blackout Challenge»

La pequeña tenía 12 años y fue hallada sin vida en su habitación luego de realizar “el desafío del apagón”. Sus familiares buscan generar consciencia.

Femicidio en Villa 9 de Julio: la policía aprehendió al acusado

Un hecho de femicidio ocurrió alrededor de las 19 de este miércoles en calles López y Planes al 1.500. La Policía evitó que escapara el acusado.

Los efectivos de la División Patrulleros 911 intervinieron en un caso de femicidio y rápidamente aprehendieron al autor, de 36 años.

El hecho ocurrió alrededor de las 19 de este miércoles en calles López y Planes al 1.500, en el Barrio Viluco de San Miguel de Tucumán. En un primer momento intervino un empleado policial, quien vive en esa cuadra y escuchó los gritos de auxilio; inmediatamente se dirigió a la vivienda y redujo al femicida, evitando de esta manera que pudiera escapar.

La víctima fue identificada como Brenda Marisa Coronel, de 29 años, mientras se investigan las circunstancias en las que ocurrió el hecho fatal, que se desencadenó en presencia de la hija de la pareja, de apenas un año de edad.

Los patrulleros del 911 trasladaron al acusado a la Comisaría Décima, dando intervención a la Unidad Fiscal correspondiente.

 

Un hombre fue apuñalado tras discutir en un bar por un perro

Sucedió en un local de avenida Aconquija al 100, Yerba Buena. El hombre agredido ingresó al Hospital Padilla con una herida de arma blanca en el abdomen.

Una discusión en un bar de Yerba Buena terminó con un hombre apuñalado. El episodio violento se registró cerca de las 00:30 de este martes en un local ubicado en avenida Aconquija al 100.

La esposa de la víctima explicó que estaba junto a su esposo en una sandwichería donde un sujeto desconocido lo agredió con un objeto cortante luego de una discusión entre ambos. El hombre, de 47 años, fue trasladado en un vehículo particular al Hospital Padilla ya que presentaba una herida con arma blanca en el abdomen del lado derecho.

Según información policial, el acusado estaba con un perro en el bar y la víctima le piso la cola al animal, eso habría originado el incidente. Primero comenzaron con golpes de puño y posteriormente el agresor fue hasta su mochila de dónde sacó un cuchillo con el cual le asestó una puñalada en el abdomen y se dio a la fuga.

En el lugar del hecho se secuestró un cuchillo tipo carnicero. El atacante, que se encuentra identificado por la Policía, está siendo buscado.

Fuente: LV12

Detienen a uno de los presuntos autores del homicidio del preventista

Se trata de un hombre de 24 años apodado Bebe, el sospechoso fue identificado en videos de cámaras de seguridad y testigos lo ubican en el lugar donde ocurrió el crimen.

En la noche del sábado un equipo de la División Homicidios concretó la detención luego de realizar extracciones fílmicas, averiguaciones y entrevistas, tras el homicidio de un joven ocurrido en el barrio Ejército Argentino.

Los efectivos de esta Unidad Especial realizaron el arresto luego de un trabajo conjunto entre Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), la Comisaría Jurisdiccional y personal de la Unidad Fiscal de Homicidios N°2.

Las medidas estuvieron supervisadas de manera directa por el director general de Investigaciones, comisario mayor Jorge Dib, y por el subdirector general, comisario inspector Miguel Carabajal y el director de la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos Capital, comisario principal Diego Bernachi.

Bandas, tiros y muerte en el Barrio Oeste II

Cerca de las 3 de esta madrugada, se registró un enfrentamiento a los tiros entre dos bandas en el barrio Oeste II a la altura de calle Perú al 4.300. Trascendió que producto del tiroteo, se produjo la muerte de una persona.

La Policía y el Ministerio Público Fiscal llegaron al lugar para establecer la responsabilidad de los hechos.

El móvil de Los Primeros TV recabó algunos datos extraoficiales que dan cuenta del fallecimiento de un hombre de 34 años, que recibió un impacto de bala en el tórax y que fue llevado al CAPS de San José, donde confirmaron su deceso.

Puntualmente, el registro de la balacera tuvo su origen en el pasaje Isla de Cerdeña, en la Manzana K del populoso barrio Oeste II, donde las bandas se enfrentaron desde dos bloques separados por una angosta calle. Los vecinos que no salían se asombro, reconocieron que este tipo de peleas suceden a diario sembrando terror en el barrio.

Algunas versiones indican que este hecho estaría vinculado al conflicto que genera la venta de drogas en la zona y el control territorial.

La Policía tendría identificada a dos personas, una de las cuales sería la responsable de este nuevo crimen, y están siendo intensamente buscadas por las fuerzas de seguridad.

 

Chocó contra un auto estacionado y quedó en la platabanda

El accidente ocurrió cerca de las 5 de este lunes en la avenida Salta, entre Marcos Paz y Corrientes, en barrio Norte.

Un accidente vial se registró esta mañana temprano en pleno barrio Norte de San Miguel de Tucumán. Sucedió en la avenida Salta al 600, entre Marcos Paz y Corrientes.

El conductor de un Fiat Cronos, en un momento determinado perdió el control de su vehículo y chocó contra otro auto que estaba estacionado. Por el fuerte impacto el auto que estaba estacionado sobre avenida Salta terminó sobre la vereda en el ingreso de la cochera de un edificio.

El conductor del vehículo solo presentaba algunos golpes pero sin revestir gravedad. Por el siniestro vial la avenida Salta, permanecía cortada en ambas arterias ya que había vidrios y partes del rodado esparcida por el pavimento./LV12

Intento de motín en la Brigada de Investigaciones

Detenidos quemaron colchones en reclamo de mejores condiciones de alojamiento y más horas de visitas semanales. La revuelta ya fue controlada.

 

Durante la madrugada de este miércoles hubo un intento de motín en la Brigada de Investigaciones. El incidente pudo ser controlado y se reforzó la custodia del lugar.

Los detenidos, encendieron varios colchones, para reclamar mejores condiciones de alojamiento en esta dependencia policial. También exigían que les autoricen más horas de visitas semanales.

Según el reporte oficial, algunos reclusos tuvieron que recibir asistencia médica en el lugar, tras presentar síntomas de asfixia por inhalación de humo. No fue necesario el traslado hacia un centro asistencial. Fuente: (Los Primeros)

El momento en el que la Policía disparó contra un camarógrafo: “Me vio y me tiró»

gimnasia boca

El momento en el que la Policía disparó contra un camarógrafo: “Me vio y me tiró».

La imagen es paralizante. Deja expuesta la actividad policial: un oficial armado cruza un vallado, esquiva a sus compañeros que están a bordo de caballos y apunta. El siguiente sonido después del fogonazo son los gritos, la confusión y la caída de Fernando Rivero, el camarógrafo de TyC Sports.

Es uno de los tantos ejemplos fílmicos que dejaron los violentos incidentes en las inmediaciones del Estadio Juan Carmelo Zerillo, con un trabajador de prensa siendo agredido a escasos metros por uno de los oficiales a cargo de llevar adelante el operativo de seguridad que se preparó para el partido entre Gimnasia de La Plata y Boca Juniors correspondiente a la 23ª fecha de la Liga Profesional.

“No me di cuenta por qué yo estaba grabando la represión que estaba haciendo la Policía con la gente. Estaban tirando muchos balazos de goma. Este muchacho, que estaba reprimiendo, se dio vuelta y me vio, si fue a 5 metros… Me vio y me tiró, me dobló del dolor. Me tiró mal. No es que estaba a 10 metros, estaba casi al lado de él”, relató el propio Rivero en TyC Sports sobre la experiencia que vivió.

“Estaba trabajando, tomando imágenes de lo que estaba aconteciendo en el momento. No estoy haciendo otra cosa que eso, mi trabajo. Esta persona se dio vuelta y me vio, estaba al lado de él. Tiró y me corrí porque los primeros impactos me generaron dolor. Me agaché y me corrí de dolor”, detalló.

El Uruguayo, como se lo conoce a Rivero en el canal, aclaró que fue asistido por sus compañeros, pero el oficial no intentó ayudarlo: “Después me llevaron los chicos al móvil, me dieron un poco de agua, porque aparte de los balazos, los gases lacrimógenos estaban terribles. Tiraron gases a lo loco. No se podía respirar y había muchísima gente descompuesta. Vinieron unos chicos que estaban atrás, que querían ingresar, y le decían: ‘Qué haces, no ves que le disparaste a un camarógrafo’. Pero ni se inmutó, siguió disparando. Me cruza, lo miro, le digo qué haces y siguió disparando para adelante. Ahí me llevan al móvil”.

Vestidos como cadetes de «Pedidos Ya» quisieron asaltar a un policía y éste se defendió a los tiros

Dos ladrones disfrazados como cadetes de la empresa de delivery Pedidos Ya, intentaron asaltar a un motociclista en las inmediaciones del CEF 18, en la zona oeste de San Miguel de Tucumán.

Pero el objetivo resultó ser un policía de civil, quien se defendió blandiendo su arma reglamentaria, con la que hirió a uno de los delincuentes en la garganta.
La violenta escena se produjo en las últimas horas del martes en la calle Italia al 3800, que quedó cortada durante horas por el operativo policial que se desplegó en la zona.
El ladrón herido fue derivado al hospital Centro de Salud, donde quedó internado, mientras que su cómplice logró darse a la fuga.

Cae el segundo miembro de la banda de extorsionadores de Villa Urquiza

El principal sospechoso de formar parte de una banda de extorsionadores denunciada por un hómbre que fue su víctima durante años, ya estaba detenido cuando se lo identificó como Juan Francisco “Pirulo” Fernández, preso por homicidio en Villa Urquiza, donde pronto tendrá como compañero a uno  de sus presuntos cómplices.
Se trata de Marcelo Vicente Brandán, de 55 años, quien este lunes quedó aprehendido como posible integrante de la organización que desde la cárcel amenazaba de muerte al denunciane y a su familia.
Según la acusación, con esa metodología amenazaban a la víctima para quitarle dinero, vehículos y otros bienes. La banda sería encabezada por «Pirulo», quien purga condena en el penal de Villa Urquiza por el homicidio del ex gendarme Amado Ángel Airala, además de haber protagonizado varias fugas.

En la audiencia del lunes, el fiscal Héctor Fabián Assad, de la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos del centro judicial de Concepción, imputó a Brandán por amenazas reiteradas y tenencia ilegal de armas, que habría sido el vínculo entre “Pirulo” y que habría provisto de revólveres y escopetas al resto de la banda para concretar las extorsiones y cobranzas.

El principal sospechoso de formar parte de una banda de extorsionadores denunciada por un hómbre que fue su víctima durante años, ya estaba detenido cuando se lo identificó como Juan Francisco “Pirulo” Fernández, preso por homicidio en Villa Urquiza, donde pronto tendrá como compañero a uno  de sus presuntos cómplices.
Se trata de Marcelo Vicente Brandán, de 55 años, quien este lunes quedó aprehendido como posible integrante de la organización que desde la cárcel amenazaba de muerte al denunciane y a su familia.
Según la acusación, con esa metodología amenazaban a la víctima para quitarle dinero, vehículos y otros bienes. La banda sería encabezada por «Pirulo», quien purga condena en el penal de Villa Urquiza por el homicidio del ex gendarme Amado Ángel Airala, además de haber protagonizado varias fugas.

En la audiencia del lunes, el fiscal Héctor Fabián Assad, de la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos del centro judicial de Concepción, imputó a Brandán por amenazas reiteradas y tenencia ilegal de armas, que habría sido el vínculo entre “Pirulo” y que habría provisto de revólveres y escopetas al resto de la banda para concretar las extorsiones y cobranzas.

“Estamos ante alguien acusado de ser parte de una organización criminal, y de ser la persona que tenía los contactos suficientes para conseguir las armas y teléfonos. Estos son indicios claros de que nos encontramos ante una persona de extrema peligrosidad, que podría por si misma o por intermedio de contactos amedrentar a las víctimas y testigos, así como podría hacer desaparecer posibles pruebas”, expuso el investigador antes de solicitar a la Justicia que ordenara la prisión preventiva por seis meses para el acusado.

El juez que intervino en el caso accedió y ordenó la cautelar pero por el plazo de 90 días.

El denunciante, un vecino de la localidad de La Madrid, al sur de la provincia, fue a la Justicia en marzo de este año y reveló que desde 2019 venía siendo víctima de una banda extorsiva. Apuntó directamente contra “Pirulo” Fernández, quien sería el líder de esa organización y que aparentemente lo llamaba desde adentro del penal.

Brandán sería el segundo eslabón de la organización. Los demás cómplices iban hasta la casa del denunciante y le cobraban. Según la acusación, llegaron a quitarle más de $ 2 millones y una camioneta Renault Oroch. También se metían con el ganado de la víctima: a veces se llevaban animales en forma de pago y otras veces mataban un ternero, una cabra o un cerdo para amedrentar a las víctimas.

El hombre aclaró que no se atrevió a denunciar antes el hecho por temor a que los agresores cumplieran con las amenazas de muerte.

A raíz de la denuncia, y siguiendo las órdenes judiciales solicitadas por el fiscal Assad, la Unidad Regional Sur de la Policía al mando de los comisarios Julio Gutiérrez, Miguel Carabajal y Jorge Dib comenzó a tomar testimonios y a revisar cámaras de seguridad. Se estableció que la banda se habría movilizado en por lo menos cinco vehículos a lo largo de los diversos ataques. Así se logró identificar a algunos de los sospechosos y se pidieron allanamientos.

El sábado se detuvo a Brandán en su casa de Taco Ralo. Allí se secuestraron varias armas sin documentación y cinco celulares.

También se allanaron otras viviendas, se recuperó la camioneta Oroch y se secuestraron otros vehículos, armas, municiones y pagarés que la víctima habría ido obligada a firmar. Incluso se requisó la Unidad 9 del penal de Villa Urquiza, donde está alojado “Pirulo”. Dentro de su celda encontraron un celular, cinco chips telefónicos, una tarjeta de memoria y un pendrive.

Jaldo citó a la cúpula policial para interiorizarse de los operativos de seguridad

policia de tucumán

Desde muy temprano el gobernador, Osvaldo Jaldo, mantiene un encuentro con la plana mayor de la Policía en Casa de Gobierno. Participa también el ministro de Seguridad de la provincia, Eugenio Agüero Gamboa.

El sábado pasado el personal de la Comisaría de San Pedro de Colalao se encontraba realizando una medida judicial en una finca ubicada en El Simbolar, Trancas. El objetivo era el secuestro de dólares. Sin embargo, en la requisa los sorprendió una gran cantidad estupefacientes fraccionados en bolsas plásticas, como así también distintos tipos de armas de fuego. Se secuestraron 100 kilos de marihuana.

Osvaldo Jaldo se reúne con la plana mayor de la Policía.

Osvaldo Jaldo se reúne con la plana mayor de la Policía.

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, estuvo presente en el procedimiento y se refirió al hallazgo y a las políticas públicas para contrarrestar el tráfico de estupefacientes: “Seguimos cumpliendo con lo dispuesto por el gobernador Osvaldo Jaldo con respecto a la lucha contra el narcotráfico. En este caso, se secuestró marihuana en gran cantidad. Se trata de un gran operativo realizado por la Comisaría de San Pedro de Colalao, quienes en un rápido accionar solicitaron apoyo y fueron acompañados por efectivos de la Unidad Regional Norte, también colaboró con ellos la DIGEDROP y el grupo CERO”.

Gendarmería detectó 474 cubiertas de contrabando en el puesto de Trancas

El mercado negro de los neumáticos se disparó cuando comenzó la crisis sindical en el sector, y sigue en auge. El sábado Gendarmería Nacional decomisó 474 cubiertas que eran transportadas usando el sistema de encomiendas desde Salta hacia Tucumán. La mercadería, valuada en casi $ 5,7 millones no tenía documentación respaldatoria.

El escuadrón 55 de la fuerza de seguridad nacional realizaba controles en el kilómetro 1360 de la ruta 9, cuando detuvieron el avance de un camión con semirremolque. El rodado, perteneciente a una empresa de mensajería, trasladaba las cubiertas. Junto con las gomas, se secuestraron también 24 paquetes de hojas de coca.

En este caso tomó intervención el Juzgado Federal I, a cargo de Fernando Poviña. Como consecuencia, se ordenó incautar la mercadería y el vehículo en el que intentaban ingresarla a la provincia. Todo quedó a disposición de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Según las estadísticas oficiales, con este secuestro Gendarmería Nacional ya decomisó 7.674 cubiertas en lo que va del año.

Además hay otros 1.600 neumáticos que fueron incautados por la Policía de nuestra provincia, que desde la implementación del Operativo Lapacho, tiene autorización para colaborar con Gendarmería en este tipo de controles y otros referidos a delitos de contrabando.

El tráfico de cubiertas, que no para de crecer, -según las fuentes consultadas- ya lleva algunos años y obedece a la diferencia de precios a los que puede conseguirse el producto en nuestro país o del otro lado de las fronteras. El contrabando de ruedas incluye a productos para autos, camionetas y camiones principalmente.

En las últimas semanas la crisis de los neumáticos fue noticia porque la producción en nuestro país se paralizó por la protesta salarial de los empleados de ese sector. El 30 de septiembre el gobierno nacional pactó un convenio con el sindicato para destrabar esta situación.
En el medio, crecieron las denuncias por robos de ruedas y cubiertas y, días atrás, en el barrio Alejandro Heredia, se allanó una casa donde se encontró varias cubiertas robadas.
El valor de una cubierta de auto nueva es de $60.000, pero las que se consiguen en Bolivia (de menor calidad) valen $ 8.000 y, si llegan a Tucumán, son revendidas por $ 12.000.

 

Delfín Gallo: Detienen a un hombre que vendía drogas en su casa

La Policía secuestró 150 “ravioles” de cocaína.

Luego de varios meses de investigación a raíz de datos aportados por vecinos, los efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas (Didrop) Este lograron detener este jueves a un hombre, apodado “Poroto”, de 61 años, que vendía drogas en su casa, ubicada en el barrio El Paraíso, en la localidad de Delfín Gallo. Allí, le  secuestraron 150 “ravioles” de cocaína y múltiples elementos vinculados a la actividad del narcomenudeo.

“Desde hace varios meses, personal de Didrop Este se encontraba abocado a una investigación reservada tendiente a determinar la veracidad de información vertida por vecinos de la zona, quienes aseguraban que en este domiclio una persona, apodada ‘Poroto’, comercializaba estupefacientes. Mediante sendos oficios, las autoridades de la Fiscalía Federal N° 1 y del Juzgado Federal N°2 de Tucumán, nos solicitaron  constatar la veracidad de esta información. Es así que fue comprobada ampliamente teniendo en cuenta la cantidad de jóvenes que  llegaban al domicilio e  intercambiaban  dinero por pequeños envoltorios, que en algunos casos eran consumidos en las inmediaciones. Todos estos elementos de prueba fueron puestos a disposición del juez Poviña, quien en base a ello ordenó el allanamiento este jueves en el  domicilio investigado”, explicó el director General de Drogas Peligrosas (Digedrop), Comisario Mayor Jorge Nacusse, quien supervisó la medida judicial junto  al subdirector, Comisario Inspector Ariel Santillán.

Como resultado, Nacusse detalló que en el domicilio de la persona investigada y ahora detenida secuestraron 150 envoltorios de cocaína, una innumerable cantidad de recortes de papel listos para la fabricación de más “ravioles” de esa sustancia,  129 gramos de sustancia de corte, cuchillos, dos celulares, tijeras y otros elementos que hacen a la comercialización de estupefacientes.

El detenido y las sustancias incautadas fueron puestos a disposición del juez federal Poviña por infracción a la Ley nacional de Estupefacientes N° 23.737.

Nacusse recordó que este jueves, personal de la Digedrop también concretó otros dos importantes allanamientos, uno en Concepción y otro en Simoca. “En Concepción fue detenido un matrimonio y en Simoca, dos hermanos. En ambos casos, se secuestraron alrededor de 50 “envoltorios” de cocaína”, precisó.

Unos 30 allanamientos exitosos se realizaron este viernes

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, destacó los diferentes allanamientos realizados este viernes. El más importante se realizó en Maipú y Colombia donde se secuestró una ametralladora.

Tras el importante allanamiento realizado esta tarde en la esquina de Maipú y Colombia, de la Capital, con el secuestro de una ametralladora, 200 mil pesos, diez celulares y un automóvil, entre otros elementos, el ministro de Seguridad de la Provincia, Eugenio Agüero Gamboa, realizó una balance de la jornada que además albergó otros 29 allanamientos en distintos puntos de la provincia por diferentes causas.

«En el día de hoy la Policía de Tucumán, a través de sus unidades regionales Norte, Capital y Este, realizó alrededor de 30 allanamientos por distintas causas, entre ellas robos y amenazas. Y también hubo procedimientos enmarcados en el Operativo Lapacho con el secuestro de drogas. En distintas localidades se secuestraron cocaína, marihuana, llantas y cubiertas de camionetas; también dinero en efectivo, una ametralladora, escopetas, rifles, armas calificadas de guerra, dos motos, y dos vehículos. Tenemos a una persona detenida, y varias personas demoradas esperando decisiones judiciales. Esto incluye tanto a la justicia provincial como a la justicia federal”, expresó el titular de la cartera de seguridad.

 

“Quiero agradecer y felicitar a la Policía de Tucumán por la tarea de inteligencia desplegada y el trabajo realizado, y a todas las unidades que han participado. Este es un objetivo que queda a la vista, como nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, el de llevar tranquilidad a la gente, mediante una lucha sin cuartel contra la delincuencia y contra el narcomenudeo. Hoy es un día muy positivo para la Policía, pero también para la sociedad, por haber sacado drogas y muchas armas de la calle”, concluyó Agüero Gamboa.

Video: Patovicas de un boliche tucumano agarraron a latigazos a un joven

latigazos boliche

Con un látigo en mano, personal de un boliche tucumano, atacó a un joven de 17 años. Este mediodía, a través de una denuncia, se viralizó el video donde se ve a un patovica dar latigazos a dos jóvenes y a otro patovica gritar y golpearlos. Según la denuncia, los patovicas trabajan en un boliche ubicado en Av. Roca al 3000.

[youtube]Jn9IH571QEY?feature=share[/youtube]

Con claridad quedó registrado por otro joven cuando le pegan a un varón que está detrás de una mujer quien trata de defender a su acompañante. En las imágenes puede apreciarse cómo quedó el joven luego de los golpes.

Instalaba cámaras de seguridad en viviendas y luego espiaba a sus clientes

crimen espía famaillá

Una joven radicada en Famaillá y un hombre dedicado a prestar servicios como técnico informático mantuvieron una fuerte discusión en la vía pública, en la noche del domingo último. La mujer le reprochaba que este tenía en su poder grabaciones íntimas a las cuales había accedido por las cámaras de seguridad de su casa. Personal policial intervino en la pelea y trasladaron a ambos a la comisaria de la ciudad.

Allí, la joven realizó una denuncia formal contra el sujeto de 36 años. Según su presentación, todo comenzó con la decisión de instalar cámaras de seguridad en su vivienda, para lo cual contrató los servicios del especialista, que le pidió acceso a su cuenta de Google para la configuración. Luego, la víctima aseguró que la ex pareja del acusado, le contó que había visto archivos suyos en la computadora del técnico.

Cuando se desarrollaba el trámite en la dependencia policial, otras tres víctimas (todas jóvenes mujeres de entre 20 y 23 años) se presentaron para realizar demandas similares contra la misma persona. En sus exposiciones señalaron que el individuo había hackeado sus teléfonos y redes sociales, accediendo a contenidos íntimos. Ante esa situación, el sospechoso terminó amenazando a las víctimas con publicar el material obtenido de manera ilegal. Por este hecho tomó intervención la Unidad Fiscal de Decisión Temprana del Centro Judicial Monteros, a cargo de Marcelo Leguizamón, quien ordenó la inmediata aprehensión del sujeto.

Medidas

A partir de la denuncia, el Ministerio Fiscal inició una causa penal contra el informático. Entre las primeras medidas, el fiscal Leguizamón llevó a cabo un allanamiento en el domicilio del individuo. Durante el procedimiento se secuestró gran cantidad de material fílmico (cerca de 90 archivos), tres computadoras, monitores y teléfonos celulares. Asimismo, se tomó en sede de la fiscalía, nuevos testimonios en donde las víctimas ampliaron sus declaraciones. Todas coincidieron en indicar que el hombre las amenazaba con difundir el material íntimo si lo denunciaban.

Situación procesal y avance de la investigación

En cuanto a la calificación legal, Leguizamón indició que hasta el momento la carátula encuadraría en sustracción de información íntima, amenazas y coacción. “Estamos en una etapa incipiente de la investigación, en la que todavía faltan elementos que nos permitan determinar el daño real sufrido por las víctimas y el delito cometido por el acusado, ya que nuestra legislación no contempla un tipo penal específico”, señaló el fiscal. En este sentido, adelantó que todas la evidencias recogidas serán analizadas por peritos informáticos del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF). “La idea es establecer cuándo y de qué manera sucedieron los hechos y, si además de poseer el material, el mismo era distribuido a través de la red, con la cual se ampliaría la acusación”, concluyó.

Detuvieron a un sujeto que estuvo nueve meses prófugo por el robo a un camionero

CRIMEN ROBO
El chofer, oriundo de Salta, tenía que entregar mercadería en Banda del Río Salí. Al llegar a La Costanera fue abordado por “Juancito” y otros dos delincuentes, uno ya condenado y el otro a la espera del juicio.
Durante una audiencia celebrada este último martes, el Ministerio Público Fiscal formuló cargos y pidió la medida de coerción de mayor intensidad contra un joven acusado de participar junto a otros dos individuos en el robo a un caminero. Sucedió el 7 de diciembre del año pasado, durante un viaje que el chofer hizo desde Salta hacia Banda del Río Salí, donde tenía que entregar un cargamento de mercadería. El caso es investigado por la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos II, a cargo de Pedro Gallo.
Según relató la víctima en la denuncia que radicó ese día, al desconocer el camino activó el GPS y el mismo le indicó que ingrese por Alderetes. Lo hizo por el puente Ingeniero Barros y luego tomó la Ruta Alternativa, circulando por una “zona hostil” a la vera del Río Salí. Finalmente, al llegar a calle Bolivia, giró a la izquierda y fue abordado por los tres malvivientes. Le robaron el celular, $7.000 y ropa. Todo quedó registrado por la cámara de seguridad del camión.
En esta causa, Sergio Arnaldo Sánchez ya fue condenado, en un juicio abreviado, a la pena de cuatro años de prisión efectiva. Además, se determinó la responsabilidad de otro imputado que al momento del hecho tenía 17 años y en diciembre próximo se realizaría el juicio de cesura para determinar la condena. En tanto que ahora, precisamente el domingo pasado, se entregó en comisaría “Juancito”, quien tenía orden de captura luego de que se llevaran a cabo varios allanamientos con resultado negativo.
Medida cautelar
El auxiliar de fiscal Rodrigo Gustavo Bilbao señaló que la calificación legal provisoria es por presunto coautor del delito de robo agravado por haberse cometido en poblado y en banda. A su vez, con el fin de resguardar el proceso, solicitó la prisión preventiva por el plazo de diez días, “ya que estamos en tratativas avanzadas de concretar una salida alternativa: un convenio de juicio abreviado”. La defensa del acusado no mostró oposición, por lo que la jueza interviniente hizo lugar al requerimiento de la Fiscalía.
El robo
El 7 de diciembre del 2021, a las 13:30 horas, la víctima conducía el camión marca Iveco Daily propiedad de una empresa de aluminio, viniendo desde la provincia de Salta con destino a Banda del Río Salí para entregar un cargamento de mercadería, fue que al llegar a la intersección de Ruta Alternativa y calle Bolivia, al realizar una maniobra de giro se le atravesó una moto, a bordo de la cual se encontraban Sánchez y «Juancito», impidiendo que el vehículo siguiera su marcha.
A continuación, actuando de manera conjunta y coordinada con un adolescente de 17 años, «Juancito» y Sánchez le preguntaron al chofer de dónde venía y le dijeron que abriera la puerta del camión. Ante la negativa de la víctima, lo amenazaron con pegarle un tiro, mientras uno de los delincuentes hacía ademanes de portar en su cintura un arma de fuego. En ese momento, el menor se acercó a la puerta del acompañante, la abrió y se apoderó de una carpeta que contenía remitos y papeles varios, como también la suma de $ 7.000, un teléfono celular, un buzo. Finalmente, los tres malvivientes se dieron a la fuga.

Qué pasará con el hombre que intentó asesinar a Cristina Kirchner 2 de septiembre, 2022

CFK

Fernando Andrés Sabag Montiel está detenido y será trasladado a Comodoro Py donde la jueza Capuchetti le tomará declaración.

La causa judicial por el intento de homicidio de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, comenzó a tener las primeras medidas de prueba para intentar determinar si más personas participaron del hecho, además de Fernando Andrés Sabag Montiel, el acusado, fue sometido ya al examen médico legista que determinó que, en principio, estaría en condiciones de ser indagado patrocinado por un defensor oficial.
El acusado será trasladado hoy a Comodoro Py para que presente declaración indagatoria una vez que el juzgado cuente con los resultados de todas las medidas de prueba dispuestas, que incluyeron un allanamiento a su domicilio y otros lugares de interés para la causa.En la sede del juzgado comenzó además a peritarse el teléfono celular del detenido y se analizaban todos sus mensajes y comunicaciones.

Por su parte, los testigos del hecho comenzaron a declarar ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal federal Carlos Rívolo, a cargo de la investigación. Se trata de militantes que estaban ayer a la noche frente al domicilio de Cristina Kirchner en Juncal y Uruguay y que vieron cómo Sabag Montiel se acercó hasta la vicepresidenta y le gatilló en la cara.

Uno de los testigos del hecho -llamado Javier- declaró que el hombre detenido -Fernando André Sabag Montiel, llegó a «gatillar dos veces» a escasos centímetros de la cabeza de la Vicepresidenta.

En declaraciones a la prensa en Tribunales luego de declarar en el juzgado, el testigo contó que “estaba formando parte del cordón” de militantes.

“Cristina viene hacia a mí, me acaricia y por la altura de arriba de mi hombro, veo que se asoma un brazo con un arma. Veo la figura del arma, pero no logro ver qué arma era. Retrocede y ahí yo me doy vuelta y lo agarro”, relató.

Al ser consulado sobre si el detenido le dijo alguna frase a la Vicepresidenta, contestó: «No escuché nada. Pero sí se escuchó que gatilló. Para mí, gatilló dos veces».

Y luego relató: «No sé si Cristina se dio cuenta porque justo me doy vuelta porque veo el arma, giro hacia la derecha y lo agarro junto a otra gente. Varias personas se sumaron para agarrarlo porque en la vereda había varios. Lo agarramos y le decimos: ‘vos tenes un arma’ y él decía ‘no, no’; entonces lo tanteamos un poco y se le cayó el arma”.

“Apenas vemos que cae el arma, parte de los organizadores –del operativo militante de protección de la Vicepresidenta- se lo llevan mientras un hombre pisa el arma y la retiene allí”, explicó.

El perfil del atacante de Cristina
Fernando Andrés Sabag Montiel es un ciudadano de nacionalidad brasileña, de 35 años, que contaba con un antecedente por portación de armas no convencionales, fechado el 17 de marzo de 2021.

En sus redes sociales se presenta como “Fernando Salim Montiel”. Allí se pueden ver sus intereses y las páginas que sigue, muchas de ellas ligadas a grupos radicalizados o de odio. Sin embargo, sus perfiles fueron dadas de baja durante la madrugada.

Entre otras páginas, el sujeto sigue a varios sitios que se presentan como “logias” u “órdenes masónicas”. Entre otras, le ha dado like a páginas como “Comunismo satánico”, “ciencias ocultas herméticas” y “coach antisicopatas”. También hay otras que aluden a la creencia “Wicca”, una religión neopagana, a la que se le atribuye vínculos con la brujería y otras religiones antiguas.

También apareció dos veces en Crónica TV en las últimas semanas. En sus intervenciones, ante móviles del canal en la calle, apareció con fuertes críticas a los planes sociales y cuestionamientos a la clase política. También planteó la extradición de los extranjeros.

“Mi novia supuestamente tenía planes sociales, pero dejó de tenerlos porque no da sacar la misma plata que es de las personas”, afirmó a un periodista de la señal que se encontraba en Calle Corrientes a fines del mes pasado. El movilero luego consultó a su pareja, que vendía algodones de azúcar en la zona, quien mantuvo después un cruce con una beneficiaria social al aire. Según manifestó ella, los planes “fomentan la vagancia”.

Montiel realizó un descargo en Facebook esa fecha, el 23 de agosto. En ese posteo, cruzó las críticas que dijo recibir a partir de sus comentarios en los medios. “Que hagan la cuenta así dejan de hablar giladas, cada algodón de azúcar sale $300 y se venden 40 por día hagan la cuenta, es muy digno salir a trabajar de esto”, señaló.

Enfermedad desconocida: cuándo podrían estar los resultados de las muestras enviadas al Malbrán

Brote

Con la reciente confirmación del tercer fallecimiento a causa del brote de neumonía bilateral y el anuncio de tres nuevos casos, se despertaron aún más las alertas por esta enfermedad que todavía no ha sido identificada; y por la cual tanto el Sistema de Salud provincial como la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, trabajan para resolver.

Las muestras que están siendo analizadas corresponden a los nueve casos detectados entre trabajadores de la salud, más una paciente de un sanatorio privado que iniciaron síntomas durante el 18 y el 22 de agosto.

Durante la conferencia de prensa brindada en la mañana de hoy por la cartera de Salud, encabezada por Luis Medina Ruiz, precisaron que se encuentran en la búsqueda de la etiología de la enfermedad a través de los paneles de patógenos. Con respecto a las muestras enviadas al Malbrán, señalaron que durante la noche de ayer y la mañana de hoy tuvieron novedades que ratificaron los análisis realizados en provincia, los cuales descartaban una infección por Covid, Hantavirus, Gripe A y algunos para Legionella.

Si bien desde el Siprosa manejan hipótesis con respecto al origen de la enfermedad- y dada la situación de alerta por los nuevos contagios-, se estima que las mismas se confirmarán o descartarán durante los próximos días, cuando el Instituto revele los avances en el análisis. Desde la cartera sanitaria aclararon que se encuentran en constante comunicación con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y con los equipos de infectología y epidemiología nacionales, por lo que aguardan obtener más información en corto plazo.

Polémico hallazgo en la fábrica Fort: encuentran más de 50 animales embalsamados en una habitación secreta

La familia de Ricardo Fort lleva un largo tiempo enredada en conflictos legales y disputas internas de todo tipo. Sin embargo, los tiempos de paz estarían lejos de llegar porque ahora se sumó una nueva polémica que volvió a ponerlos en el ojo de la tormenta: en las últimas horas se encontraron más de 50 animales embalsamados en la reconocida fábrica de chocolates que fundó Felipe Fort.

El pasado martes 23 de agosto el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó una inspección en la fábrica de chocolates ubicada en Almagro. El problema fue que no encontraron solo cosas dulces, como era de esperarse, sino que descubrieron 51 especímenes embalsamados.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible encontró 50 animales embalsamados en la fábrica de la familia Fort (Foto: Twitter @AmbienteNacion)

“Esto supone una de las mayores colecciones de taxidermia y la más numerosa encontrada hasta el momento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, sostuvieron desde la cartera a través de un comunicado. Asimismo, indicaron que el operativo fue comandado por Brigada de Control Ambiental (BCA) y dieron una detallada descripción de la situación que encontraron cuando empezaron a recorrer la fábrica.

Explicaron que en el operativo se pudo constatar la existencia de un cuarto cerrado por una puerta de vidrio donde se encontraron las piezas de taxidermia”. A su vez, listaron todos los animales que estaban conservados en la habitación: elefante, rinoceronte, león, leopardo, búfalo caffer, facocero, antílopes, sitatunga, kudú menor, gran kudú, órix, eland, waterbuck, kobus leche e impala, tar del Himalaya, ciervo del Padre David, carnero Marco Polo, ciervo axis, búfalo de la India, ibex, ciervo dama, ciervo colorado, rebeco, alce, caribú, carnero de Dall, puma, ciervo de los pantanos y venado de las pampas.

Asimismo, la cartera que dirige Juan Cabandié compartió una serie de imágenes y un video donde se pudo ver, de cerca y con lujo de detalle, todos los animales que estaban guardados en la pequeña habitación. Varios de ellos cubrían todas las paredes, mientras que otros estaban ubicados en el piso.

Por otra parte, en el comunicado también dieron datos de los ejemplares embalsamados que encontraron en la fábrica de la familia Fort. Explicaron que varios están amparados por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Cites (CITES), que se encarga de regular el comercio de animales y plantas, con el fin de que esto no amenace la supervivencia de las distintas especies en su hábitat natural. También están protegidas por la Ley 22421 de Conservación de la Fauna.

A su vez, el elefante que hallaron se ubica en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), categorizado como en peligro de extinción, mientras que el rinoceronte negro figura en peligro crítico. Al mismo tiempo, indicaron que varios de los animales que hallaron ya se consideran extintos, como es el caso del ciervo del Padre David.

Entre los ejemplares que encontraron había un elefante, rinoceronte, león, leopardo, búfalo caffer, facocero, antílopes (Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible)
Algunas especies están en peligro de extinción y otras ya figuran extintas (Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible)

En el comunicado que publicó el Ministerio también expresaron que “el titular de la empresa no poseía la documentación respaldatoria que acreditara el legítimo origen y tenencia de los productos hallados, conforme lo establece la Ley 22421 de Conservación de la Fauna”. También aseguraron que la investigación continúa y que buscan averiguar la trazabilidad de los animales y cómo llegaron al país.

Por último, aclararon que durante el operativo que hicieron en la fábrica ubicada en Almagro, también realizaron “una inspección, materia de residuos peligrosos y de efluentes industriales”.

Caso Zarlenga: pericias polémicas, «velocidad normal» y las «víctimas chocaron la camioneta de costado»

La defensa del golfista Armando Zarlenga (h) apeló a una polémica pericia de parte para realizar un nuevo intento de lograr la excarcelación del deportista, imputado por el homicidio de dos rondines a los que arrolló con su camioneta cuando circulaba por avenida Mate de Luna, siniestro ocurrido a fines de abril de este año, en horas de la madrugada.

El 25 de abril el detenido atropelló con su camioneta BMW a Joaquín Morales Franck Colombres y a Maximiliano Saldaño, quienes iban en una moto Appia y fallecieron por la colisión. Los estudios que se le realizaron al imputado dieron cuenta de que estaba alcoholizado al momento del hecho y que presentaba metabolitos de cocaína. Luego se le hizo una rinoscopía que dio negativo a esa droga.

Los defensores del acusado, que se encuentra cumpliendo la prisión preventiva con la modalidad de arresto domiciliario desde mayo, presentaron los resultados de las pericias que realizó el profesional que ellos contrataron.
Entre otras conclusiones, el experto dijo que Zarlenga circulaba a 70 kilómetros por hora; que fueron las víctimas las que chocaron en el costado al vehículo; que el conductor no tenía licencia de conducir y que ninguno de los dos tenía puesto el casco.

 

“Esta es una prueba que modifica la circunstancias del hecho y, por ende, el delito por el que debe estar acusado prevé una pena mayor, por lo que corresponde que sea dejado en libertad”, indicaron Atim y Baaclini.
El auxiliar Gustavo Benjamín Zavalía, bajo las instrucciones del fiscal Pedro Gallo, se opuso al planteo. “En otras audiencias se acreditó que el acusado venía conduciendo con exceso de velocidad, bajo los efectos de alcohol y hablando por teléfono celular, lo que ha surgido a través de los informes de la telefonía celular proveedora pero, además corroborado por la propia defensa al brindar el nombre de quien venía hablando con él, lo que agrava la imprudencia”, sostuvo.

Los querellantes se adhirieron a la postura del Ministerio Público Fiscal. El juez Gonzalo Ortega resolvió no aceptar el pedido. Los defensores anunciaron que impugnarán el fallo. El 18 de agosto debe resolverse en impugnación la prórroga a la preventiva que le dictaron el 8 de julio.

Cómo actuaba el empresario tucumano que ostentaba una vida lujosa y cayó por explotación sexual

Eduardo Made tiene 67 años, es de Tucumán y dirigía varias empresas multinacionales desde Estados Unidos. Desde allí, según la investigación, contactó por redes sociales a siete adolescentes de entre 15 y 17 años para tener encuentros sexuales a cambio de dinero. Las víctimas son siete y los hechos ocurrieron en el hotel Sheraton de la capital tucumana, según denunciaron las chicas. El hombre fue procesado por “promoción y facilitación de la prostitución” de menores, aunque la investigación local continúa en conjunto con fuerzas especializadas estadounidenses, para saber si se trata de una red de explotación sexual a nivel internacional.

Eduardo Made (67) ingresaba al hotel Sheraton en Tucumán con diferentes jóvenes. Si alguien preguntaba, tenían que decir que eran sus sobrinas. Todas eran menores de edad. Pero en realidad se cree que las prostituía. Y por eso, el empresario, radicado en Miami, fue detenido y procesado por “explotación sexual”.

Todo el recorrido del acusado junto a las menores, desde el ingreso al hotel hasta llegar a la habitación, fue registrado por distintas cámaras del lugar. Las víctimas tienen entre 15 y 17 años. Todas son del círculo de amistad de la primera de ellas que fue captada. El juez que finalmente imputó al acusado entendió que Made “manipuló psicológicamente” a las víctimas y se aprovechó de su minoría de edad.

Al parecer, el acusado las habría contactado por redes sociales. Y aprovechaba sus viajes desde Estados Unidos, donde residía hace más de una década, hasta Tucumán para concretar encuentros sexuales con las menores a cambio de dinero. Les prometía dólares, según informaron fuentes del caso al diario Perfil.

Según la investigación del fiscal federal Agustín Chit, Made captó a un grupo de siete adolescentes a través de medios digitales “con la finalidad de captarlas, acogerlas y explotarlas sexualmente”. Lo que “logró materializar, al menos a partir de enero de 2022”. El lugar donde ocurrieron los encuentros sexuales fue el hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán, se detalló en el sitio Fiscales. El acusado reside en Estados Unidos y, según se informó, “dirigía varias empresas multinacionales”. En sus redes sociales indicaba que vivía en la ciudad de Miami, pero fue detenido cuando llegó a Tucumán, de donde es oriundo. Made fue apresado en mayo pasado por personal de Gendarmería Nacional y esta semana se informó que fue imputado por el Juzgado Federal Nº 1 de Tucumán con prisión preventiva, acusado de “promover y facilitar la explotación” de adolescentes.

Imagen. Made se mostraba como un importante empresario ante las víctimas y realizaba una “fastuosa exhibición de poderío económico”. Su modo de actuar, según la acusación, era convencer a las jóvenes y ganarse su confianza. Luego les prometía una “gran ganancia de dinero”.

La primera joven en ser captada fue una chica de 15 años. La comunicación entre ambos comenzó cuando el acusado estaba en Estados Unidos. Luego de ganar su confianza, le pidió que “le consiguiese el contacto de otras menores de edad de su entorno”. Más tarde, se sumaron las otras seis víctimas.

Finalmente los encuentros, según la acusación, se realizaron entre febrero y abril pasado en el hotel Sheraton de Tucumán, en uno de los viajes que hizo Made del norte del continente americano hacia el sur. “En los videos del hotel se pudo advertir cómo el imputado ingresaba al lugar acompañado de diferentes adolescentes, ya sea por el hall de entrada o por el ascensor que da al estacionamiento. Una vez allí, subía con las jóvenes a su habitación, lugar donde se consumaba la explotación sexual”, se informó.

Además de las imágenes como pruebas en contra de Made, en la causa figuran los testimonios de las víctimas y “tareas de investigación reservadas” llevadas a cabo por Gendarmería.

Pero según la investigación de la fiscalía, Made pudo moverse con tranquilidad en el hotel porque “se valió de la complicidad de personal perteneciente al establecimiento que conocía lo que allí sucedía”. El gerente de la reconocida cadena hotelera aseguró que “están a disposición de la Justicia”.

Una de las adolescentes declaró que “todos conocían” a Made en el Sheraton y que “los que trabajaban allí lo ayudaban”. Además, una de las menores contó que el acusado le decía que “a él no le pasaría nada” y que tenía que decir que “era su sobrina”.

“Las víctimas marcaron también que el imputado insistentemente intentaba convencerlas de viajar a Miami con él, donde las ayudaría a insertarse en el mundo del modelaje”, se detalló.

Made declaró ante el juez y dijo estar “totalmente shockeado de que se me acuse de trata”. “Eso está totalmente fuera de la verdad y de la realidad. Estas chicas y la madre de la persona que me acusa es gente que conocí por otras amigas, es decir que había una amistad de por medio, o por lo menos eso pensaba. Ellas me pedían ayuda económica”, sostuvo cuando declaró ante el juez Fernando Poviña, según publicó el diario La Gaceta.

Si bien en su presentación el fiscal Chit entendió que los hechos imputados debían encuadrarse bajo los delitos de trata de personas y corrupción de menores agravada, en su resolución el Juzgado Federal N° 1 de Tucumán marcó que, si bien “se encontraba acreditado que había promovido la prostitución” de las menores, “no había aún elementos” para procesar bajo la figura de trata.

El juez resaltó que “ninguna de las adolescentes se encontraba en situación de prostitución previamente al contacto con el imputado y que dicho estado era buscado y motivado por Made a través de maniobras de manipulación psicológica, aprovechándose de la minoría de edad de las jóvenes”.

Finalmente, el juez decidió procesarlo por la “promoción y facilitación de la prostitución agravada”. Además, dispuso que continúe la investigación “con el objetivo de corroborar la presencia de elementos que resulten dirimentes para acreditar la consumación del delito de trata de personas”.

En esa línea, la fiscalía y personal de Gendarmería, junto a las fuerzas especializadas estadounidenses en lucha contra la trata de personas Homeland Security Investigations-Office of International Operations y la Embajada norteamericana, continúan las tareas de investigación a nivel internacional, informó GNA. Es que se sospecha que el empresario haya captado a otras víctimas también en Estados Unidos.

Actualmente, las víctimas y sus familias son asistidas por personal especializado de la Fundación María de los Ángeles de la provincia.

Ahora, Made está preso. Muy lejos de su vida en Miami y de los lujos que ostentaba ante las menores captadas y que habría prostituido.

El hotel está “a disposición”

El gerente del Sheraton Tucumán sostuvo que están a disposición de la Justicia desde un primer momento por la investigación que tiene en la mira al empresario Eduardo Made.

“Este fue un caso que nos tomó por sorpresa. Primero vinieron gendarmes a solicitar que les facilitáramos el Libro de Policía, que es un cuaderno donde quedan registrados los ingresos de los pasajeros. Después, nos pidieron los registros fílmicos de nuestras cámaras de seguridad. Y por último, efectivos de esa fuerza se presentaron con una orden de detención en contra de esta persona. Nunca pusimos ninguna traba”, indicó el responsable del hotel, Marcos Gual, a La Gaceta de Tucumán. “Imagínese la sorpresa que nos llevamos porque era una persona que se alojaba seguido en nuestras instalaciones. No aparentaba nada extraño y no nos consta que aquello de lo que se lo acusa haya ocurrido”, indicó el gerente.

“No investigamos a nuestro personal –explicó– porque no nos consta que hayan estado involucrados en el caso. Trabajan con nosotros desde hace mucho tiempo y no sabemos si tenían conocimiento de esta situación”.

 

Influencer fanático de Miami: quién es Ignacio Gallardo, el estudiante tucumano baleado en South Beach

Ignacio Gallardo

Gallo, como lo conocen sus amigos, tiene 25 años y se había instalado hace dos meses una ciudad que amaba. Según un testigo, lo atacaron pese a que entregó el dinero.

Asesinaron a un gendarme de un tiro en la cabeza: estaba por ir a trabajar y se resistió a un robo piraña

El agente llegó a disparar antes de morir y mató a uno de los ladrones. Previo al robo rompieron vidrios de autos. Hay dos detenidos.

El drama de Ulises Bueno: destrozaron y desvalijaron su productora

Delincuentes ingresaron a las oficinas y se llevaron dinero, una camiseta que le había regalado Lionel Messi y una camioneta Jeep Compass 4×4.

Ulises Bueno fue víctima de un hecho de inseguridad en su productora “Almenara Network” durante la noche del domingo en las afueras de la ciudad de Córdoba. Delincuentes ingresaron al lugar, destrozaron las oficinas y las desvalijaron. Entre los elementos robados, se llevaron una camioneta Jeep Compass 4×4, además de valiosas pertenencias del cantante cuartetero, instrumentos micrófonos.

El robo ocurrió en las nuevas oficinas de la productora propiedad de Ulises Buenos, ubicadas en la avenida Rafael Núñez al 5.500.

Los ladrones rompieron un portón eléctrico y la sala de ensayo de la oficina, aprovechando la ausencia del personal, que había viajado a la localidad de Despeñaderos para representar a Desakta2.

“Salimos el sábado a las 21 con Desakta2. A las 7 de la mañana del domingo cuando volvimos nos dimos con que el portón estaba roto y faltaba la camioneta”, detallaron a ElDoceTv.

Este lunes, la Policía de Córdoba confirmó que la camioneta fue encontrada en el barrio Ejército Argentino, sobre la calle Eduardo Crespo.

Sin embargo, no aparecieron otros elementos robados como remeras que le habían regalado Lionel Messi y Facundo Campazzo a Ulises Bueno, una colección de zapatillas Jordan y discos de oro.

Desde la productora sostuvieron tenían cámaras en el lugar, pero a las 23, dos horas después de que habían salido, cortaron la luz y no tienen registro de lo que pasó.

Según pericias, un monopatín originó el incendio en Recoleta

Retiro

Se habría recalentado. Es la principal hipótesis de los bomberos que peritaron el departamento, donde comenzó el fuego y murieron cinco personas.

El fiscal penal y contravencional, Sebastián Fedullo, recibió los primeros informes de bomberos por el incendio en el departamento de Recoleta y las pericias apuntan a que el fuego, que causó la muerte de una madre y cuatro de sus hijos, fue por un accidente.

Fuentes judiciales revelaron a NA que la causa está relacionada con «la súbita reacción térmica de baterías de litio pertenecientes a un scooter o monopatín eléctrico, inducida presuntamente por sobrecarga o descargas excesivas, golpes en celdas o bien exposición a fuentes de calor, cuyo potencial térmico se transmitiera a los elementos con capacidad de arder, dando lugar a lo ocurrido».

Ése es el resultado oficial de la pericia realizada por la oficina de investigación de incendios y explosiones de los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires.

De esta forma, quedó descartada la acción de terceros y también algún desperfecto de luz o gas en el domicilio, donde murieron la madre y cuatro de sus hijos, el más chico de tres años de edad.

Además, el padre está internado y a la espera de ver cómo evoluciona, y los otros tres niños tienen heridas, aunque se encuentran fuera de peligro.

Este viernes, en diálogo con Cadena 3 el fiscal Fedullo confirmó el resultado de los peritajes sobre la explosión de la batería de litio que contenía el monopatín que provocó el incendio.

«Desde ayer a primera hora del día teníamos alguna información y esto se pudo corroborar en horas de la noche con el informe preliminar de Bomberos, en donde ellos presumen que foco se inició en el living comedor, más precisamente en las baterías de litio que tenía el monopatín, y en definitiva eso pudo haber sido por el calor, por una sobre carga, por una falla».

Y siguió: «Por lo que me explicaban los bomberos, muchas veces se genera como si fuera una especie de bengala que genera la llama, y esa llama se propagó por todo el departamento, teniendo en cuenta el horario y demás (presumimos que la gente estaba durmiendo), y a romperse los vidrios, lo que genera una bandada de aire que eso propaga el fuego aún más y el humo también, que es tanto o más perjudicial que el fuego y que genera que las pobres víctimas hayan inhalado monóxido de carbono, lo que derivó en su fallecimiento», explicó el fiscal.

Fuente: cadena3.com

El video del momento en que atacaron al joven asesinado en Mar del Plata

Mar del Plata

El crimen de Martín Mora Negretti conmociona a Mar del Plata. Ya hay cuatro detenidos, tres de los cuales son menores de edad. CONTENIDO SENSIBLE

Mientras continúa la investigación por el asesinato de Martín Mora Negretti en Mar del Plata, se conoció este lunes un video de la cámara de seguridad de la cuadra en donde se observa el momento del ataque.

El joven marplatense, que había viajado a esa ciudad para festejar el Día del Padre y su propio cumpleaños, fue asesinado de seis puñaladas por la espalda luego de discutir con adolescentes que le habían arrojado hielos desde el balcón de un edificio ubicado en Rawson, esquina Sarmiento.

Por el hecho hay cuatro detenidos, tres de los cuales tienen entre 13 y 15 años. Este lunes fue aprehendido el tío de los adolescentes, un joven de 21 años que vive en el departamento en cuestión.

Según se observó en cámaras de seguridad del edificio, fue el hombre de 21 años quien salió a la calle con los cuchillos con los que se produjo el crimen.

 

El video del momento que atacan al joven asesinado en Mar del Plata

Caso Villa: El juez rechazó el pedido de detener al jugador de Boca en la causa por abuso

El juez de Garantías 2 de Lomas de Zamora, Javier Maffucci Moore, no hizo a lugar la solicitud de la fiscal de la causa y ahora deberá evaluar si cita al jugador colombiano, imputado como autor del abuso sexual de una joven, a declaración indagatoria.

Un juez de Garantías de Lomas de Zamora rechazó este viernes el pedido de detención del futbolista colombiano Sebastián Villa, quien está imputado en una causa como autor del abuso sexual de una joven, ocurrido en junio de 2021 en una casa de un country de Canning, al considerar que la declaración de la víctima no es prueba suficiente como para encarcelarlo y le sugirió a la fiscal profundizar la investigación, informaron fuentes judiciales.

El juez de Garantías Javier Maffucci Moore rechazó el pedido de detención que había solicitado el martes último por la fiscal Vanesa González, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 Especializada en Violencia de Género de Esteban Echeverría, quien ahora deberá evaluar si lo cita a declaración indagatoria.

En un escrito de 11 fojas al que tuvo acceso Télam, el magistrado cuestionó duramente la investigación realizada por la fiscal que lleva como imputado a Villa por el delito de «abuso sexual con acceso carnal», y le sugirió que «no basta con afirmar dogmáticamente que el testimonio de la víctima es creíble».

«La comprobación del hecho se remite primordialmente entonces a lo que transmite la víctima, pero ello no conlleva bajo ningún término que pueda ser la única prueba que sostenga una imputación. El contexto mismo en el que tales hechos suelen cometerse obliga a llevar adelante una investigación con debida diligencia reforzada que, si se realiza de manera adecuada y eficaz, arrojará la existencia de otros elementos probatorios», señaló el juez de Garantías 2 de Lomas de Zamora.

«Lo que se exige es el desarrollo de una investigación oportuna, exhaustiva e imparcial, a fin de salvaguardar tanto los derechos del imputado, como los de la víctima», dijo Maffucci Moore en uno de los párrafos de su resolución, donde además explicó que «no basta con afirmar dogmáticamente que el testimonio de la víctima es creíble».

Masacre de Texas: La nena que sobrevivió porque se pintó con la sangre de su amiga y se hizo la muerta

Texas

Siguen apareciendo dramáticos relatos a partir de la masacre que desencadenó Salvador Ramos, el joven de 18 años que asesinó este martes a tiros a 21 personas en una escuela primaria de Texas y luego fue abatido por la Policía. Luego de que se diera a conocer que el esposo de una de las profesoras asesinadas falleció a raíz de un infarto horas después de conocer la noticia, una sobreviviente de la masacre rompió el silencio y contó que en su afán por sobrevivir al ataque, se untó la sangre de los cuerpos de sus compañeros de clase, se hizo la muerta y que de esta manera salvó su vida.

Según reveló, se puso sangre de su amiga y simuló estar muerta para que el autor del crimen no le disparara.

Imagen

La protagonista de esta historia se llama Miah Cerrillo, tiene tan solo 11 años  y va al cuarto grado de la escuela de Robb. Según informó CNN, la nena sostuvo que al ver el cuerpo sin vida de su mejor amiga, Amerie Joe Garza, agarró la sangre de ella y se la colocó en todo el cuerpo para evitar que Ramos, quien disparó y mató a 19 de sus compañeros y dos de sus profesores, la asesinara a ella. Todas las víctimas mortales estaban en la misma clase de cuarto grado y la única sobreviviente fue Miah, la cual fue hallada bañada en sangre, salpicada de fragmentos de hueso, inerte, con los ojos abiertos de par en par. Al verla, su padre entró en pánico.

Murió el cadete baleado en Barrio Norte

Cadete

Durante la mañana de este viernes intervinieron quirúrgicamente de urgencia a Guillermo Saab, el cadete que recibió dos de cinco balazos de un delincuente que quiso robarle la moto.

Durante la noche del viernes, se confirmó el deceso del trabajador motoquero.

«Las primeras horas son las más complejas para su estado clínico. Es un paciente de 60 años con herida de arma de fuego en la región suprapúbica hemodinámicamente estable. Con fractura de rama iliaca derecha», según habían expresado desde el hospital Centro de Salud.

El caso de Guillermo Saad se suma a otros resonantes que tuvieron a repartidores como tristes protagonistas de un hecho de inseguridad. En enero de este año, Martín Abraham, un joven cadete de 19 años, sufrió la amputación de cuatro dedos luego de ser atacado con un machete en Muñecas a la altura de Isabel La Católica mientras entregaba pedidos para una sanguchería. En mayo del año pasado, Alejandro Sánchez, un repartidor de 31 años de Los Eléctricos fue abordado en avenida Colón al 1.400 por dos ladrones que quisieron robarle su moto y le pegaron dos tiros que terminaron causándole la muerte.

Santiago Maldonado: el testimonio que «conecta todas las piezas» de un crimen no resuelto

Santiago Maldonado: el testimonio que "conecta todas las piezas" de un crimen no resuelto

Una testigo que formaba parte de la Gendarmería cuando murió Santiago Maldonado aportó un nuevo testimonio sobre lo ocurrido basado en lo que escuchó y vio durante esos días. Está incorporado a la causa y compromete a esa fuerza. La familia de Maldonado exige que sea investigado.

El fiscal federal de Esquel, Federico Baquioni Zingaretti, solicitó al juez del mismo fuero, Gustavo Lleral,  que reserve la declaración de una testigo que aportó su testimonio en su fiscalía, hasta que la Corte Suprema resuelva el recurso planteado por la familia de Santiago Maldonado en la causa por su desaparición y muerte. Se trata de una profesional civil de Gendarmería que declaró que en su consultorio varios gendarmes comentaron el operativo del 1 de agosto de 2017 en la Pu Lof de Cushamen, y dijeron que «había un detenido, se referían a él como el ‘hippie’, lo habían detenido en la zona del campo de (Luciano) Benetton«, según el dictamen al que accedió Página/12

De acuerdo al relato, la testigo afirmó que al día siguiente el comandante Juan Pablo Escola, jefe del escuadrón 36 de Esquel, Chubut, le pidió que escondiera una caja donde había un arma, celulares y un trapo sucio. Para las fuentes judiciales que hablaron con este diario el testimonio resulta verosímil. Para la familia del joven Maldonado esta declaración «conecta todas las piezas».

Hace exactamente un mes, en la fiscalía de Baquioni en Esquel, la mujer –cuya identidad figura en el expediente pero que las fuentes judiciales solicitaron preservar– explicó que pertenece al Escuadrón 36 de esa localidad, forma parte de Sanidad y actualmente se encuentra en disponibilidad. La testigo dijo que el 2 de agosto de 2017 «asistieron a su consultorio F.D y E.J. y manifestaron que en la estancia Leleque, propiedad del magnate italiano, había una unidad, una sección Gendarmería. Lo que referenciaban era que había detenido, una persona y la habían llevado ahí porque había mucho alboroto, situaciones de violencia». 

La «gauchada» del comandante Escola

En el transcurso de esa semana se presentó en su consultorio el segundo comandante Juan Pablo Escola, quien requería habitualmente de sus servicios. «Llegó con teléfonos en la mano, le dijo que lo atendiera rápido. Él recibía llamados donde lo felicitaban por el accionar que había llevado a cabo. En ese momento golpeó la puerta el Comandante Pablo Badié, quien le transmitió a Escola que salga de fisioterapia porque tenía un llamado especial del Director Nacional de Gendarmería. Escola a modo de broma le dijo que le interesaban más los llamados del Ministerio de Seguridad. A Badié no le gustó mucho y le dijo que se vistiera que la llamada estaba en espera», dijo la testigo. 

Días después, el comandante Escola le pidió «una gauchada»: que guardara una caja y le advirtió que se realizaría un allanamiento en la base. Ella expresó que no entendía qué estaba sucediendo, pero cuando quiso saber el superior le dijo que «se callara la boca, que ella sabía lo que tenía que hacer, que era una orden y que no preguntara más nada». Ella dejó la caja arriba de la mesa y fue a trabajar. El día 10 a la mañana comenzó el allanamiento en el escuadrón (N.d.R: en el marco de las primeras medidas para dar con Santiago Maldonado). Un agente de la Policía Federal les dijo a todos los que estaban en la base que no se podían retirar, que siguieran trabajando con normalidad. La testigo no estuvo todo el tiempo en que se realizó el operativo porque tuvo que retirarse  y el consultorio quedó a cargo de una enfermera. 

Según el relato de la mujer, al día siguiente se presentó nuevamente a trabajar y vio que  en algunos sectores continuaba el allanamiento. Dijo que los efectivos de la Federal no habían entrado a la zona de odontología ni de fisioterapia, solo se habían abocado a la zona de los médicos. La enfermera le aseguró que éstos no habían visto la caja, pero le confesó que ella vio en su interior y que contenía una pistola, celulares y un par de trapos sucios. Ese mismo día se hizo presente la esposa de Escola y le pidió la caja. Luego dijo que el propio Escola la regañaría. «La increpó diciéndole que era poco inteligente, que cómo se le había ocurrido traer la caja al Escuadrón habiendo un allanamiento, que le había dicho que a esa caja había que guardarla bajo siete llaves», relató.

Los relatos de los gendarmes

Al momento de las preguntas, la testigo describió la caja como del tamaño de una de zapatos. La mujer relató también que pocos días después del allanamiento llegó al consultorio un sargento: «Estaba mal, le transpiraban las manos y le temblaba la voz. Le comentó que se sentía mal, que vio cosas que nunca antes había visto, que tenía miedo y que no sabía con quién hablar. Y le dijo que había material que no se llevaron, que no sabía qué hacer con ese material». Las personas que pasaron en esos días por su consultorio no iban a atenderse sino a hablar, «a contar situaciones muy puntuales». 

Uno de ellos fue B.F. que integraba el área de inteligencia y le manifestó que acababa de ordenar los paquetes que Escola le había dado, que eran todo tipo de pruebas. También le dijo que él tenía un sótano en la casa y que guardaba recuerditos de todos los jefes que habían pasado por el Escuadrón 36 de Esquel. En otro tramo de la declaración testimonial, la testigo dijo que el marido de la enfermera era también gendarme, trabaja en comunicaciones y que le había comentado que «había recibido un radio encriptado que decía qué hacer con el cuerpo». Es más, la testigo sostiene que la enfermera le aseguró que escuchó a Badié decir, en una reunión de jefes, que “este tipo (haciendo referencia Escola) lo mató, tenemos toda la prensa afuera, esta todo un movimiento y yo me tengo que fumar esta situación”. 

En otro tramo de su testimonio la testigo citó a otro de sus pacientes, al que identificó como G.M., que le contó que «en su sección se sabía quién le quito la vida a Santiago Maldonado», dijo y señaló a un tal «Ahumadita» que no identificó pero que afirmó que «se había mandado la cagada del siglo. Al parecer “Chuqui” (apodo con el que identificaba a Juan Pablo Escola) había dado la orden, y Ahumada la había ejecutado«. En el testimonio se afirma que G.M. también decía que había un puesto de Gendarmería Nacional en la estancia Benetton y que a Santiago lo tenían ahí.

En su relato ante el fiscal Baquioni Zingaretti, la testigo señaló que «cuando uno hilvanaba los testimonios daban a entender que habían detenido a una persona, que la tenían en la estancia de Benetton, y que se lo tenía detenido para sacarle información sobre sus compañeros. Todos daban a entender que lo tenían detenido, que lo presionaban para sacarle información, que se les había ido la mano, que estaba Escola y que el que ejerce el disparo era Ahumada por orden de Escola». Al preguntarle si conocía en qué tiempo había ocurrido eso, dijo que «todo era separado, los primeros días le dijeron fue detenido, pasaron otros días e iban con el comentario de que había un muerto, fue cronológicamente hasta octubre, dejo de ser una persona detenida para ser fallecida». 

Y no era el único. Según la testigo, un gendarme del área de inteligencia le había dicho que había un cuerpo y que se había remplazado por otro cuerpo. Para el mes de octubre de 2017 estaba todo sabido.

La mujer también dijo ante el fiscal que se enteró que la habían comenzado a nombrar como la “zurdita” y que le advirtieron «que era una testigo clave porque estaba sabiendo mucho, que le tenían que cerrar la boca, y que se cuidara». A mediados de octubre de 2017 y tras detectar seguimientos, se mudó de provincia y fue pasada a disponibilidad. Cuando decidió salir de Esquel, tomó la decisión de hacer la denuncia ante el Ministerio de Justicia, en ese entonces a cargo de Germán Garavano. Allí acudió como víctima de violencia institucional pero no la quisieron escuchar. Ante el peligro que implicaba el seguimiento de personal de Inteligencia de Gendarmería sobre la testigo, el fiscal dispuso que eso sea investigado y a la par gestionó que sea protegida por algún programa del Estado.

«Conecta todas las piezas»

Fuentes judiciales del caso explicaron a este diario que las condiciones en que surgió esta nueva testigo no responden a ninguna interna política sino a los tiempos de esa persona y a la seguridad de que tendrá protección por las consecuencias que pudieran producirse dado que está involucrando a una fuerza de seguridad del Estado. 

También la calificaron como verosímil dado que proviene del interior de esa fuerza y relata lo que vivió, vio y escuchó. Además, sus dichos encajan en el rompecabezas de declaraciones de los testigos mapuches, los primeros en señalar la responsabilidad de los gendarmes en la desaparición y muerte de Maldonado, y también coinciden con lo expresado en aquel momento por los periodistas Ricardo Bustos y Jorge Asís. Incluso, la existencia de una base informal de Gendarmería dentro del casco de la estancia de Benetton, en un artículo en Tiempo Argentino del 27 de agosto de 2017.

«El juez Lleral ya dijo que Gendarmería no tuvo nada que ver y cuando cerró la causa dijo que Santiago ingresó por propia voluntad a las heladas aguas del río Chubut y la muerte lo estaba esperando; romantizó una desaparición y un asesinato. Ahora aparece una persona que indica lo contrario, aporta datos específicos, nombres, apellidos, horarios», destacó Sergio Maldonado. «Hay operetas todo el tiempo, nunca dejo de escuchar todo. Pero esto trae tranquilidad y cuadra en todo el contexto, por eso es importante no separar las causas ni abrir por separado nuevas, debería unificarse en lo sucedido en agosto de 2017. Esta persona conecta todas las piezas», apuntó. 

Fuente: pagina12.com.ar

Murió el taxista que atropelló a las turistas francesas en Palermo

Foto: La Nación

Rubén, el taxista de 74 años que atropelló a tres turistas francesas el pasado 7 de mayo, murió en el Hospital Italiano el lunes por la noche. 

Durante la noche del martes murió José Rogelio Parrondo, el taxista que atropelló a las estudiantes francesas hace 10 días en Palermo cuando perdió el control de su auto tras sufrir un síncope. Estaba internado en el Hospital Rivadavia desde el día del accidente.

En los últimos días, el hombre de 74 años tuvo una evolución favorable y se encontraba estable, y ya no necesitaba asistencia respiratoria, por lo que había sido extubado. Pero durante la noche de ayer comenzó con una fuerte arritmia que no pudo ser contenida y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.

Durante su estadía en el hospital, el hombre había sufrido algunos episodios de taquicardia, los cuales habrían sido controlados.

Indignación por las declaraciones de Roberto Pettinato sobre el incendio en la casa de su hijo Felipe

Felipe Pettinato

El conductor habló en su programa de radio y generó fuertes críticas por sus dichos

Las declaraciones de Roberto Pettinato sobre el incendio que se produjo este lunes a la noche en un departamento ubicado en el barrio de Belgrano, en donde se encontraba su hijo Felipe y un amigo de este que resultó muerto, generaron indignación en los medios de comunicación y las redes sociales.

En detalle, el conductor de Mañana de sol (Radio Pop, lunes a viernes a las 6) habló este martes al aire de ese programa y además de contar cómo se enteró del siniestro, y llevar tranquilidad a su audiencia, hizo un polémico pedido respecto las noticias que salen en los medios acerca de su familia.

«Les voy a contar lo que son las pequeñas desgracias de la vida cotidiana, de la vida ordinaria, yo me levanté a la mañana para hacer el programa, a las 5.45, empecé a hablar con el productor y bueno, una cosa desopilante porque me enteré exactamente en el momento, a esa hora, entonces no tuve tiempo…», comenzó diciendo.

 Imagen del edificio en donde se encontraba Felipe Pettinato y se incendió un departamento. Foto: Lucia MerleImagen del edificio en donde se encontraba Felipe Pettinato y se incendió un departamento.

«Lo único que sé es que hablé con Tamara (otra de sus hijas) y Felipe está bien, se encuentra bien con esto del monóxido de carbono… creo por ahí que hubo un muerto, tres heridos, en fin. Obviamente yo no voy a creer en la prensa, se podrán imaginar, porque está infectada del amarillismo de toda la vida entonces no puedo creer en eso», continuó al aire de su programa.

Y siguió: «Cuando termine el programa quedé en hablar con la familia y con Felipe y ver realmente qué fue lo que sucedió, pero quiero que sepan que él está bien y lamentablemente bueno, hello (hola), Mañana de sol y aquí estamos, y muchas veces pasan estas cosas en la vida…».

«Eso es para darle tranquilidad a la gente y ¡por favor crean el 30% que vaya a contar la prensa amarilla! Porque ahora van a hacerse la gran fiesta sanguinaria», concluyó, polémico.

«No entendí cuando dijo ‘desopilante’. ¿Se murió un amigo de él (por Felipe) y dice desopilante?», lanzó este martes al aire de Nosotros a la mañana (El Trece, a las 9.30) Carlos Monti. «Arranca diciendo ‘pequeñas cosas de la vida cotidiana’. No son pequeñas. Tiene que haber empatía por la víctima y la familia», sumó, también indignada, Mariel Di Lenarda. «Es desafortunado», dijo el Pollo Álvarez.

 Felipe Pettinato en una entrevista que dio a mediados del año pasado en "Intrusos".Felipe Pettinato en una entrevista que dio a mediados del año pasado en «Intrusos».

Y hubo más críticas. «Me resultan bastante extrañas las palabras que fue utilizando Roberto Pettinato en su descargo», opinó, por ejemplo, Pampito Perelló Aciar al aire de Mañanísima (Ciudad Magazine, a las 10).

Y siguió: «Decir ‘pequeñas desgracias de la vida cotidiana’ con un tono relajado cuando murió una persona… después dijo ‘esto es desopilante’. No, Roberto, no sé si es desopilante, murió una persona, estamos hablando de la salud de tu hijo…».

Carmen Barbieri también dio su visión al respecto. «A Roberto lo veo a la defensiva todo el tiempo últimamente. Yo lo admiro mucho, es un hombre muy inteligente pero lo veo a la defensiva. Quizás, él se siente golpeado por la prensa por cada cosa que hace o hacen sus hijos… y él es excéntrico, y a mí me gusta, pero cuando sos así tenés que bancarte las balas con el pecho», aseguró.

«Claramente él trata de bajarle el tono y no es prensa amarillista, es prensa que da el parte de la Justicia, más allá de que es Felipe Pettinato es una noticia», sumó la conductora.

Y cerró: «Acá estamos muy preocupados por su hijo y sumamente preocupados porque hay un muerto y esto es una desgracia impresionante… Para él son una porquería todos los medios de comunicación y estamos comunicando».

«En vez de ponerse a la defensiva tendría que tener cuidado con las palabras porque no es un chiste el tema», agregó por su parte Pampito.

Además, el panelista de Carmen compartió en Twitter un mensaje que decía: «Roberto Pettinato habló en la radio de Felipe tras el incendio en su edificio ‘Por favor crean el 30% de lo que diga la prensa amarilla'».

 El repudio en las redes sociales por los dichos de Roberto Pettinato.El repudio en las redes sociales por los dichos de Roberto Pettinato.

«Vergonzoso. Hay un muerto. Reírse tiene límites. Hay gente que los desconoce claramente, por eso pasa lo que pasa», comentó debajo de ese tuit la productora Gabriela Butula. «Lo acabo de escuchar y no puedo creer. ‘Desopilante’ decía. Qué mal está», opinó en ese comentario Alejandra Benevento, conocida jefa de prensa de varios famosos y obras teatrales.

Un joven apuñaló a un compañero del colegio porque se puso de novio con su hermana

Salta

Desde que se enteró que su novia se había puesto de novia con L., su hermano había entrado en crisis. Nadie sabe muy bien qué pensaba. Lo que estaba claro era que no podía soportar la relación entre ella y quien era su compañero de colegio. Por eso, en los últimos días, planeo diversos ataques para que el noviazgo llegara a su fin. Terminó preso.

El martes por la mañana, L., el adolescente de 16 años, fue apuñalado cinco veces por su compañero, a quien llamaremos N., para resguarda su identidad ya que es menor de edad. Todo sucedió dentro de una escuela técnica en la localidad de Salvador Mazza, en la provincia de Salta.

Según allegados a los jóvenes, N. no soportaba que su compañero haya enamorado a su hermana y que llevaran adelante una relación. “Antes se llevaban bien. Jugaban al fútbol, salían a fiestas y hasta se quedaba a dormir en la casa de él”, contaron testigos del hecho. “Seguro que está enojado porque rompió la confianza”, dijo otro.

Es que en Salvador Mazza aseguran que el noviazgo tuvo sus inicios cuando el joven invitaba a su amigo a pasar la noche en su hogar. Durante esas jornadas, L. habría teido algún cruce con la hermana del agresor y la relación tuvo su improvisto génesis varios meses después.

Lo cierto es que la mañana se tiñó de drama en la escuela Enrique Mosconi. En un momento, mientras almorzaban, N. se apareció por detrás de L., le gritó unas palabras y lo invitó a pelear. En su mano derecha, llevaba una cuchilla, que movía de un lado a otro.

Pálido, sin saber cómo reaccionar, su amigo intentó calmarlo. “Tranquilo, ¿qué te pasa?”. El violento solo le respondió: “No tenía que salir con mi hermana”. Entonces lo atacó. Le clavó el cuchillo en cinco oportunidades. El chico cayó herido en el cuello, el tórax y la espalda. Cuando lo creyó herido de muerte, el otro huyó.

Sus compañeros quedaron absortos. Algunos no tanto y grabaron la secuencia con sus celulares. De hecho, según la familia de la víctima, dos videos del ataque se viralizaron entre los alumnos de la escuela y temen que sean subidos a las redes sociales.

Luego de perder mucha sangre, las autoridades del colegio lo socorrieron y lo trasladaron hasta un hospital de la zona. Ahí recibió las primeras curaciones en la guardia y luego quedó internado, para chequear su evolución y hacerle diversos estudios. Por estas horas, los médicos confirmaron que está fuera de peligro.

Por su parte, la familia del joven denunció que el atacante ya lo había castigado en otra ocasión. La tía de L. aseguró en una entrevista con el diario El Tribuno: “Hace unos 10 días, lo atacó en el interior de la misma escuela técnica con una manopla. Ese día, le dejó una herida en la ceja y tuvo que suturarse quirúrgicamente con cinco puntos. ¿Qué hizo el colegio para evitar esta nueva agresión? Nada”.

Y difundió: “El agresor le había dicho a mi sobrino que iba a vengarse porque se puso de novio con la hermana de 14 años. Es un loco. Es muy peligroso. Ahora está detenido. Pero sabemos que va a salir por ser menor y no sabemos qué puede pasar después”.

En tanto, sobre los videos grabados durante el ataque, la mujer dijo: “No sé que nos está pasando, podría haber sido una tragedia imperdonable. Sé que circulan videos del lamentable hecho y también que habría uno en la escuela misma”.

Por otro lado, según medios de la zona, los amigos de N. le habían advertido a L. que el adolescente quería matarlo por el noviazgo con su novia. “Él creía que había contado intimidades o situaciones que había vivido con la chica, el hermano se enteró y por eso quiso vengarse”, explicaron.

Tras las denuncias por abuso sexual en la escuela Obispo Molina, Lichtmajer insistió con la ESI: «Tenemos que enseñar para prevenir»

Lichtmajer

El ministro de Educación de la Provincia hizo hincapié en la implementación de la Educación Sexual Integral como método de prevención. En Tucumán la Legislatura todavía no adhirió a la ley nacional con casi dos décadas de antigüedad

Tras la denuncia por abuso sexual de una nena de ocho años de la escuela Obispo Molina, de la Capital, el ministro de Educación de la Provincia, Juan Pablo Lichtmajer, convocó a una conferencia de prensa para dar detalles del trabajo que vienen realizando desde el ministerio. 

El funcionario explicó ante los medios que lo que han hecho hasta ahora responde al protocolo que se sigue en estos casos. Y aclaró la decisión tomada en torno a la directora del establecimiento, que algunos padres vinculaban con el denunciado. “Ante una de una denuncia de una presunta situación de abuso se activa inmediatamente el protocolo. Aquí hay una investigación en curso y somos respetuosos de eso. El apartamiento de la directora no es por sospechar de ella sino una medida preventiva que se toma según el protocolo”, explicó Lichtmajer.

El ministro también habló de otros casos que ya se están investigando, sospechas de los padres de otros estudiantes a raíz del caso que tomó estado público y que hoy tiene a un hombre detenido con prisión preventiva por 90 días en las dependencias de la Dirección de Patrulla Urbana de la Policía de Tucumán. “La persona está detenida, respetando el estado de derecho, paralelamente se abre un canal de diálogo con las familias, lo que ha permitido ir desmovilizando a la gente porque ha visto la reacción ministerial”, señaló.

En cuanto a las críticas de padres por lo que consideran una falta de acción preventiva por parte de las autoridades y docentes de la escuela, Lichtmajer fue contundente al referirse a la ESI (Educación Sexual Integral) como la herramienta para prevenir este tipo de casos. “Este es un hecho en el cual, lamentablemente, vemos que no solo se da en el ámbito escolar. Si hay un hecho de prevención, nosotros hemos insistido muchísimos en que todo lo que tiene que ver con la ESI y el trabajo en las escuelas es una herramienta de prevención. Por eso hemos fijado posición respecto a la importancia que tiene enseñar en las escuelas cómo prevenir, a los chicos, a las familias, a las docentes”, sentenció.

En la Legislatura de Tucumán, el proyecto de Adhesión a la Ley Nacional de Educación Sexual Integral espera llegar al recinto desde el 9 de marzo. Los legisladores tuvieron ya cuatro oportunidades para incluir la iniciativa de Sara Alperovich y Gonzalo Monteros entre los temas del orden del día. Chances que se vieron frenadas, en principio, por un pedido del Arzobispado tucumano para debatir la implementación de la norma mediante una audiencia pública.

A la fecha, según datos brindados desde el propio Ministerio de Educación, se ha capacitado a más de 25.000 docentes y se ha repartido material ESI en unas 700 escuelas. La adhesión a la Ley Nacional permitiría extender la herramienta educativa a la totalidad de las más de 1500 escuelas que existen en la provincia.

“Hay que actuar y eso es lo que hemos hecho. Hay una causa abierta y la situación se está normalizando”, concluyó Lichtmajer sobre la denuncia en la escuela Obispo Molina.

<iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FRadioRivadaviaTucuman%2Fvideos%2F301098948861253%2F&show_text=false&width=476&t=0″ width=»476″ height=»476″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowfullscreen=»true» allow=»autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share» allowFullScreen=»true»></iframe>

Confuso episodio en Escuela Normal
A última hora del miércoles, la comunidad educativa de la escuela Normal se vio envuelta en un revuelo. Padres y alumnos denunciaban la existencia de un audio con amenazas y el escrache de un estudiante. Sobre este tema también dio precisiones el ministro Lichtmajer, que atribuyó la situación al mal uso de las redes sociales.

“Hay un fenómeno que tiene que ver con una mala utilización de las redes sociales, este no es un hecho escolar”, señaló. Por otro lado, explicó que el alumno que había sido acusado por sus compañeros se encuentra en su casa y con asistencia del ministerio mientras se investiga para llegar al fondo de lo ocurrido.

“Lo que paso en la Normal es que aparentemente después de un escrache u alumno habría mandado un audio con amenazas y algunas cuestiones delicadas vinculadas a el mismo y otros compañeros y compañeros. Lo que se hizo es intervenir inmediatamente. La persona en cuestión está en su casa con asistencia de los equipos. Ya se ha retractado de lo que ha dicho”, concluyó el funcionario provincial.

Llevó a su hijo de 2 años muerto al hospital: tenía golpes, quemaduras y sarna

A raíz de las declaraciones de los profesionales que lo asistieron, el fiscal Mauricio Guerrero decidió detener a la madre y al padrastro del pequeño

Un terrible caso de violencia infantil sacude a Gualeguaychú, Entre Ríos: un un niño de 2 años (quien fue identificado como Tahiel) llegó sin vida a la Guardia del Hospital Centenario este lunes por la mañana, y dados los signos de maltrato, su madre y su padrastro fueron detenidos. De esta manera, el fiscal Mauricio Guerrero investiga el caso como una “muerte violenta, agravada por el vínculo y sin descartar alevosía”.

Según informaron medios locales, fue la propia madre del pequeño quien lo llevó a la guardia en sus brazos, ya sin signos vitales. “Según me contaron los profesionales que intentaron reanimar desde un principio al menor, la mamá del niño se encontraba tranquila y no podía explicar de manera coherente lo que había acontecido”, explicó Guerrero.

En este sentido, los médicos rápidamente notaron que el cuerpo del pequeño mostraba claros indicios de haber sufrido violencia doméstica: “Se encontraba frío, pálido, sin presentar signos vitales, con un cefalohematoma frontal biparietal bitemporal, presentando signos de sangrado en oído derecho y nariz, un hematoma bipalpebral bilateral, un hematoma en tórax izquierdo de aproximadamente cuatro centímetros, también dos hematomas en región anterior miembro inferior izquierdo y pequeñas lesiones ulceradas generalizadas a predominio de sus cuatro miembros”, confiaron fuentes sanitarias.

Como si fuera poco, también se dieron cuenta de la presencia de “quemaduras que podrían haber sido provocadas por cigarrillos y lesiones en las piernas que podrían reproducir el patrón de pinchaduras de un tenedor”.

En ese dramático contexto, el fiscal solicitó la detención de la mujer y del padrastro del niño. Poco después, el Juzgado de Garantías, a cargo del juez Ignacio Telenta, autorizó el allanamiento a la vivienda ubicada en el barrio La Cuchilla como así también la correspondiente muestra de sangre y orina para detectar la posible presencia de estupefacientes en ambos detenidos, ya que por declaraciones de vecinos “ambos adultos estaban inmersos en una situación de consumo problemático”.

“La hipótesis principal del caso es una muerte violenta agravada por el vínculo, sin descartar la posibilidad de imputar alevosía. Todo quedará más claro luego de la autopsita del cuerpo del niño”, explicó Guerrero a la vez que confirmó que inmediatamente se dio intervención a la Defensoría y al Ministerio Pupilar, como así también al Copnaf (Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia de Entre Ríos) frente a la gravedad del caso.

Si bien la autopsia al niño se le realizará este martes, esas fuentes informaron que “se constató paro cardiorrespiratorio”. “Se realizaron maniobras de RCP sin éxito. Su fallecimiento se produjo a las 8,15”, agregaron.

Los medios locales añadieron que el niño fallecido contaba con internaciones previas en el hospital por infecciones originadas por la presencia de sarna en su organismo, quemaduras por agua caliente y una derivación a servicio social por alto riesgo social debido al mal estado de higiene y la carencia de vestimenta y calzado.

“Desde otros organismos estatales se le solicitó intervención al Copnaf en reiteradas oportunidades, pero nunca se dio una respuesta integral ante la situación de este niño y los menores que convivían con él”, confirmó una fuente al medio R2820.

Una mujer murió ahorcada con su bufanda mientras trabajaba con una amasadora

La víctima, de 67 años, preparaba tapas para empanada para su comercialización cuando la prenda quedó enganchada en la máquina, provocándole la muerte por asfixia.

Una mujer de 67 años falleció ahorcada este martes en la ciudad de Mar del Plata, luego de que la bufanda que portaba se atorara, presuntamente, en una maquina de amasar industrial con la que trabajaba, informaron fuentes policiales.

El accidente ocurrió durante en una vivienda ubicada en el barrio Nueva Pompeya, donde la víctima -identificada como Marcelina Rivera- preparaba tapas para empanadas para su comercialización.

Fuentes policiales indicaron que la mujer se encontraba sola, y que al encender la máquina amasadora utilizada para la preparación, la bufanda que llevaba puesta se trabó dentro del artefacto y le provocó «la muerte por asfixia».

La situación fue advertida por un vecino de la vivienda tipo PH en la que ocurrió el hecho, quien encontró a la mujer muerta tras advertir que la puerta de la vivienda estaba abierta.

Tras el reporte del hecho al 911, efectivos de la Comisaría 4ta se presentaron en el inmueble, en calle La Pampa al 500, y se requirió la presencia de una ambulancia.

El personal médico que intervino constató la muerte por asfixia, y en el lugar trabajó, además, la Policía Científica.

Por tratarse de una muerte violenta, la fiscal Romina Díaz, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 6, dispuso la realización de la autopsia, en el marco de una causa caratulada hasta el momento como «muerte por accidente».

Quilmes y Atlético Tucumán avanzaron a los 16avos: así quedó el cuadro de la Copa Argentina

Atlético Tucumán

El Cervecero se impuso 2-0 a San Martín de Tucumán. El Decano venció por el mismo resultado a Brown de Adrogué.

La Copa Argentina siguió con su acción de los 32avos de final y este miércoles tuvo dos encuentros. En el primero se cruzaron dos equipos de la Primera Nacional y fue triunfo de Quilmes ante San Martín de Tucumán por 2-0. En el segundo turno, Atlético Tucumán venció también 2-0 sobre Brown de Adrogué, otro equipo de la primera categoría del Ascenso. En los 16avos el Cervecero se medirá con el ganador de Rosario Central o Sol de Mayo. En tanto que el Decano se probará con Independiente.

Quilmes 2-0 San Martín de Tucumán

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/77MjpVrmjsU» title=»YouTube video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen></iframe>

El primer partido se desarrolló en el Estadio Carlos Augusto Mercado Luna de La Rioja donde hubo emociones desde el inicio. San Martín de Tucumán avisó mediante un remate de Lucas Diarte que salió por encima del travesaño y, en la réplica, Quilmes generó una maniobra de juego asociado profundizada por Julián Bonetto. El envío hacia Mauro Molina se topó con el brazo de Hernán Lópes, situación que generó el penal ejecutado de manera precisa por Camilo Machado, a los 6 minutos.

El Cervecero se ilusionó con prolongar el historial auspicioso ante el representante del Norte (solamente había perdido dos de los 22 antecedentes previos) y lograr el triunfo que le permitiera quebrar una racha de ocho jornadas sin ganar. La reacción del Ciruja llegó por intermedio de Nicolás Sansotre, que se proyectó por el carril interior y sacó un remate desactivado por Matías Budiño al tiro de esquina.

La ventaja parcial generó un retroceso en las líneas de Quilmes, que le cedió la posesión de la pelota y la disposición del campo de juego a San Martín. Si bien los tucumanos fueron pacientes en la búsqueda de espacios e intentó ensanchar el ataque con la utilización de los laterales (especialmente Sansotre), no logró inquietar a Budiño y apenas avisó con una peinada de Hernán Pellerano y un remate de Milton Céliz que salieron desviados.

En el complemento, Quilmes logró ampliar el resultado y sentenciar la clasificación a la próxima instancia. El momento clave sucedió a los 58 minutos, cuando Mauro Molina logró conectar un rebote en el área y definir cruzado e inatajable para el arquero Darío Sand. Los dirigidos por Leandro Benítez pudieron controlar el juego a partir de la ventaja y no tuvieron inconvenientes para concretar el pase a los 16avos.

Atlético Tucumán 2-0 Brown de Adrogué

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/AJNLNlztnNg» title=»YouTube video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen></iframe>

El segundo encuentro se disputó en el Estadio Padre Martearena de Salta y Atlético Tucumán tuvo enfrente un adversario como Brown de Adrogué que vendió cara su derrota. La apertura del marcador conseguida por Matías Orihuela a los 41 minutos trajo tranquilidad al equipo dirigido por Lucas Pusineri, que llegó a su estreno en la Copa Argentina 2022 luego de cumplir con una gran actuación en el Estadio Monumental, ante River, en el empate 1-1 por la Copa de la Liga.

Brown mostró los atributos que cada fin de semana lo posicionan como protagonista de la Primera Nacional: intensidad en la marca, equilibrio y sacrificio en el mediocampo, y potencia goleadora en los últimos metros.

El 2-0 definitivo llegó a los 78 minutos tras una gran acción de Ciro Rius que Leonardo Heredia definió sin oposición. Con el Tricolor volcado al ataque en busca del empate que le permitiera llegar a los penales, el Decano explotó los espacios en la defensa rival y consiguió el resultado con el que selló la clasificación a los 16avos de Final.

En el análisis global hubo equivalencias en todo momento y Brown mostró aptitudes para jugar mano a mano frente a un conjunto de la Liga Profesional.

La clasificación le permite al conjunto tucumano cruzarse otra vez con Independiente, al que supo eliminar en el camino hacia la final en 2017, cuando cumplió su mejor performance en la Copa Argentina al llegar al último partido en el que cayó ante River Plate.

CUADRO DE LA COPA ARGENTINA

Jaldo inauguró obras y entregó vehículos a la policía en Simoca

Osvaldo Jaldo
El gobernador Osvaldo Jaldo supervisó esta tarde diferentes obras realizadas en el Barrio 20 de Junio, en la ciudad de Simoca. Allí quedaron inaugurados 5 mil metros de pavimento articulado, alumbrado público con luces led, y la revalorización de la Plazoleta René Cardenas, con merenderos, caminerías, una pista de salud y juegos infantiles. También se entregaron tres nuevos móviles policiales para las comisarías de Atahona, Monteagudo y Villa Chicligasta, y se firmó un convenio entre el municipio local y las 11 comunas del Departamento Simoca, para reforzar el trabajo en conjunto en materia de obras, seguridad y salud.
En la recorrida, el mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Sergio Mansilla; el intendente Marcelo Herrera; el ministro del interior, Miguel Acevedo; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el jefe de Policía, Julio Fernández; el subjefe, Sergio Sobrecasa; el secretario y subsecretario de Seguridad, Luis Ibañez y Rolando Gómez, respectivamente, y la intendenta de Aguilares, Elia Fernández. También estuvieron presentes los comisionados comunales Sergio Darío Acosta (Atahona), Saturnino Salazar (Buena Vista), Luis Delgado (Ciudacita), Mario Castro (Villa Chicligasta), Edgar David Elías (Río Chico y Nueva Trinidad), Fabián Gramajo (San Pedro y San Antonio), Daniel Gómez (Manuela Pedraza), David Elías (Monteagudo), Luis Villafañe (Pampa Mayo), Ramón Suárez (Yerba Buena), y Enrique Valdez (Santa Cruz y La Tuna).
«Hemos tenido la posibilidad de ver las ejecuciones de obras que se hacen en Simoca, en particular en un barrio muy importante como el 20 de Junio, donde se mejoró y recuperó una plaza inclusiva, donde los chicos que tienen capacidades diferentes puedan encontrarse. Ademas se instaló un alumbrado público con tecnología led y se hicieron adoquines. La gente estaba muy contenta porque esperó mucho tiempo estas obras», expresó Jaldo. «También hemos traído camionetas para la comisaría de este lugar, y camionetas para las zonas rurales. El fin de semana tuvimos buenas noticias de los procedimientos que esa división de la policía realizó, especialmente detectando y secuestrando carnes y verduras que se transportaban en forma ilegal. Estamos obteniendo resultados concretos», dijo. «Además firmamos convenio con las 11 comunas del departamento para mejorar y resolver problemas concretos de la gente.  Vamos a seguir trabajando de esta manera, en conjunto con el gobierno nacional, provincial, municipal y comunal. Agradezco al pueblo simoqueño que nos trata muy bien», aseguró el gobernador.
Por su parte, el intendente Herrera manifestó: «Hoy lo invitamos al gobernador porque todas las semanas tenemos obras para inaugurar. En este caso en el barrio 55 Viviendas-20 de Junio, donde realizamos obras de adoquinado para todo el barrio, con las luces led de alta tecnología. También reinauguramos una plaza inclusiva, la tercera que hacemos en nuestra ciudad. No son tiempos fáciles para hacer obras en nuestro país, pero a pesar de la crisis económica el gobierno nacional y el gobierno provincial está con cada uno de nosotros». «En Simoca, las tres comisarías que tenemos, Patrulla Rural, Comisaría local, y Dirección de Drogas Peligrosas, tienen camionetas nuevas. Nuestro departamento tiene más seguridad, con más presencia policial», remarcó.
Agüero Gamboa, en tanto, señaló: «Hoy estamos entregando tres vehículos al Departamento Simoca, que se suman a las ya entregadas. El objetivo es llegar más rápido a todos los rincones del departamento, mejorando la conectividad». En el mismo sentido se manifestó el ministro del Interior: «Esto es cumplir con lo que nos habíamos comprometido, a federalizar no solo el país sino también la provincia. Estoy muy contento de que podamos seguir trabajando en el interior, mejorando la equidad y la inclusión». Por último, el jefe de Policía concluyó: «Estos tres nuevos móviles realizarán prevención del delito en todas sus manifestaciones».

En un choque en la av Mate de Luna murieron dos rondines

En un choque en la av Mate de Luna murieron dos rondines

La Policía investiga las causas del accidente que ocurrió a las 4 de este lunes, donde un vehículo impactó violentamente a dos rondines que iban en una moto a la altura de avenida Mate de Luna al 2600, entre la calle Constitución y el pasaje República, los que murieron en el acto. El siniestro ocurrió en el carril que corre de Oeste y Este.

WhatsApp Image 2022-04-25 at 6.15.16 AM

El testimonio de un compañero de las víctimas será fundamental para la investigación de la causa; aseguró que el conductor del vehículo que iba en un todoterreno BMW X3, «venía a gran velocidad, estaba alcoholizado y drogado. Se quería escapar pero lo pude detener y junto a mis compañeros lo retuvimos hasta que vino la policía».  

Efectivos de la comisaria 3era indicaron que el responsable del siniestro quedó aprehendido.

El tránsito está interrumpido sobre el carril Oeste-Este.

Con info de losprimeros.tv

Asesinaron a un abogado del Servicio Penitenciario en un presunto intento de asalto

Ocurrió anoche en la esquina de Junín y México. Recibió un balazo en el estómago. Lo abordaron tres sujetos que se movilizaban en una camioneta.

Un hombre de 30 años, abogado del Servicio Penitenciario, fue asesinado anoche cuando regresaba a su casa en la zona de Junín y México. Según el comunicado del Ministerio Público Fiscal, el hecho de sangre sucedió anoche, poco después de las 21 cuando la víctima ingresaba a la cochera y fue abordado por tres delincuentes que se movilizaban en una camioneta 4×4 de color champagne.

De acuerdo a las primeras averiguaciones, la víctima, Omar Monteros (30 años), volvía junto a su madre y su hermana de una misa en honor a su padre fallecido el año pasado, Martín Monteros, y, mientras se encontraba ingresando al garaje de su casa para estacionar el auto fue abordado por dos sujetos, quienes descendieron de una camioneta Ford EcoSport, de color champagne, que se encontraba estacionada al lado del inmueble, conducida por un tercer sujeto. Fuera de la casa, el agresor le realizó un disparo que no logró impactar a Monteros, pero luego efectuó un segundo que dio en el estómago, caminó herido y cayó desplomado sobre una gruta, ubicada entre calles México y Junín. Luego del hecho, los tres sujetos huyeron a bordo de la camioneta y se dirigieron por México al oeste, doblando por Junín hacia el norte.

Será clave el análisis de las cámaras para identificar tanto el rodado utilizado como los sospechosos. Personal de Criminalística y Química Legal del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), a solicitud de la Unidad Fiscal de Homicidios I, que subroga Carlos Sale, se apersonaron en el lugar para realizar las muestras correspondientes. El auxiliar de fiscal, Fernando Isa, participa de las tareas junto a la División Homicidios de la policía de la provincia. Se informó que la víctima fue trasladada al Hospital Avellaneda donde se produjo el deceso a causa de la herida de arma de fuego.

Se despistó y cayó en un zanjón de la ruta 315: se salvó de milagro

Tucumán

El incidente ocurrió esta mañana, frente al barrio Islas Malvinas.

El incidente ocurrió frente al barrio Islas Malvinas y a pocos metros del Colegio III Milenio, minutos antes de las 7. Un hombre dejó estacionado su Fiat Uno, en sentido hacia Villa Carmela, para retirar mercadería de una panadería de la zona.

Por razones que aún se desconocen, cuando terminó de cargar las bolsas, el vehículo se movió hacia adelante, cruzó la ruta y cayó sobre el zanjón del lado derecho de la calzada.

En una maniobra desesperada, el conductor intentó frenar el auto metiendo su cuerpo por la ventanilla y fue arrastrado, quedando debajo.

Un auto cayó en un zanjón de la ruta 315 y aplastó a su conductor: salió  ileso - LA GACETA Tucumán

En una maniobra desesperada, el conductor intentó frenar el auto metiendo su cuerpo por la ventanilla y fue arrastrado, quedando debajo.

Toda la escena fue vista por la cabo Cecilia Luque, del departamento D1 de la Subjefatura de Policía, que pasaba por el lugar. Con la ayuda de un grupo de vecinos, lograron auxiliar al conductor, que pudo salir de abajo del Fiat Uno.

Aunque deberá someterse a chequeos médicos de rigor, el hombre sólo tenía lesiones menores.

Jaldo y la Plana Mayor de la Policía evaluaron los operativos del fin de semana

Con el objetivo de prevenir cualquier tipo de delito, la Policía de Tucumán montó operativos en distintos puntos de la provincia en Semana Santa. En ese marco, el gobernador Osvaldo Jaldo recibió este lunes al ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, al el jefe y el subjefe de la Policía Julio Fernández y Sergio Sobrecasas, el sub secretario de seguridad Rolando Gómez y la plana mayor de la fuerza para analizar los controles.

“Nos hemos reunido para hablar sobre los operativos de seguridad que se realizaron este fin de semana largo en toda la provincia con un resultado muy positivo”, contó Fernández tras el encuentro. Y agregó: “Se trabajó mucho en la intervención de delitos rurales, lo que va a continuar durante el año”.

A su turno, el director General de Delitos Rurales y Ambientales, comisario mayor Luis Castaño, contó que durante el fin de semana no hubo accidentes en toda la provincia.

“Hicimos un despliegue en la zona de los embalses donde se produjo el secuestro de importante fauna ictícola, lanchas, vehículos, 800 metros de trasmallo y redes de tapada”, aseguró al tiempo que informó que trataron animales sueltos en los caminos aplicando la ley 3487. “Trabajamos de manera profunda en terrenos y fincas, con acercamiento a los propietarios, a los peones y encargados”, cerró.

Encuentran en Bolivia a la víctima de un secuestro extorsivo en Tucumán

El Ministerio Público Fiscal de la Nación anunció que apareció con vida en Bolivia el hombre que había sido víctima de un secuestro extorsivo en Tucumán en el pasado mes de marzo, cuando un grupo de personas lo mantuvo cautivo y exigía 50 mil dólares para su liberación. Interpol logró dar con su paradero y se busca la forma de que declare, mientras fueron procesados con prisión preventiva los sospechosos de realizar el secuestro, que tiene una trama vinculada al narcotráfico: según Infobae, la víctima era lo que se conoce como una mula, una persona dedicada al traslado de estupefacientes.

En la causa intervienen el titular de la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán, Agustín Chit, el auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos, Pedro Rebollo, y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI) del MPF, a cargo de Diego Solernó, que está evaluando el modo para entrevistar a la víctima a fin de que brinde su testimonio.

El juez federal Fernando Poviña ordenó el procesamiento con prisión preventiva de las cinco personas acusadas de haber llevado a cabo el secuestro y las llamadas extorsivas a las víctimas pasivas del hecho. «El caso es de particular importancia y gravedad porque hace tiempo no se registraba un caso de tamaña violencia vinculado con redes de narcotráfico», sentenció el fiscal Chit a través de las redes sociales tras presentar las acusaciones.

<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>En el día de ayer, desde la Fiscalía Federal n° 2 de Tuc. junto con la Unidad Fiscal de Secuestros Extorsivos, presentamos una acusación contra 5 personas por el secuestro extorsivo de un ciudadano de nacionalidad boliviana.</p>&mdash; Agustín Chit (@agustinchit) <a href=»https://twitter.com/agustinchit/status/1511864588085698563?ref_src=twsrc%5Etfw»>April 7, 2022</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>

La investigación comenzó el 21 de marzo, cuando el padre de la víctima se presentó ante la Delegación de la Policía Federal Argentina en La Quiaca para denunciar que su hijo de 33 años había dejado su hogar en Cochabamba para dirigirse a Tucumán a trabajar en la construcción, pero no supieron más nada de él, hasta que llegaron los mensajes reclamando 50 mil dólares a cambio de su liberación, según relató Infobae.

La víctima ingresó al país el 16 de marzo desde Bolivia hacia la Argentina por el paso internacional de Villazón – La Quiaca, con destino a Tucumán, adonde habría arribado dos días después, el viernes 18. Esa misma noche, a través de dos líneas telefónicas prepagas y mediante WhatsApp, un grupo de personas comenzó a extorsionar a la pareja de la víctima y a su madre exigiéndoles 50 mil dólares a cambio de su liberación.

Recibían mensajes de audio, fotos y videos donde se veía al hombre retenido y ocultado en una vivienda en construcción, visiblemente herido y atado de pies y manos. Los captores requirieron a la familia del hombre que se abonase el dinero a través de la compañía Western Union a nombre de dos personas procesadas en la causa.

Del análisis de las líneas que intercambiaron llamadas y mensajes con los teléfonos prepagos se logró identificar a los demás integrantes del grupo de personas que formó parte del secuestro. En uno de los allanamientos realizados se detectó que los pisos del comedor de esa casa resultaron ser idénticos a los que se visualizan en una de las fotografías remitidas por los autores del hecho a los familiares de la víctima, donde se observa a la víctima notablemente herida.

Luego, encontraron una camioneta Ford Ecosport con manchas de sangre y una campera ensangrentada. En otro inmueble hallaron un látigo de idénticas características al que los secuestradores usaron para torturar a la víctima, mientras que en otro se detuvo otro de los partícipes, en cuyo poder se encontraron las prendas de la víctima y un taladro eléctrico de idéntico modelo y color al que utilizaban los secuestradores para amedrentar al hombre cautivo en los videos extorsivos.

Chit y Rebollo indicaron en su requerimiento que “cada uno de los nombrados actuó realizando su aporte esencial a fin de privar ilegalmente de la libertad a la víctima con el fin de obtener un rescate dinerario, a cambio de su liberación”. Dentro de esta división de tareas, “cada integrante del plan criminal dominó el curso del hecho a voluntad, conociendo el grave contenido de injusto del mismo, y a pesar de ello ninguno ha desistido de su accionar; todo lo contrario, la ha llevado a cabo en forma coordinada”.

Tensión en el Control Policial con el limite con Catamarca

Catamarca _Las_estancias

Un Grupo de tucumanos llegan al límite con Catamarca para entregar un petitorio al intendente de Las Estancias.

Solicitan al gobernador catamarqueño Raúl Alejandro Jalil que arbitre los medios para poder ingresar a sus propiedades ubicadas en la localidad de Aconquija. Este domingo tras la prohibición al inicio de la manifestación en Alpachiri, las autoridades policiales de la Unidad Regional Sur permitieron el paso hasta el limite con la vecina provincia.

La caravana de vehículos con tucumanos a bordo pudieron sortear el obstáculo que había en el puesto ubicado frente a la comisaría de Alpachiri y emprendieron viaje por la ruta nacional 65 rumbo al limite con la provincia de Catamarca.

«La idea es entregar un petitorio firmado por quienes somos propietarios de viviendas en Las Estancias y que el mismo sea analizado por el gobernador Jalil y las autoridades del municipio de Aconquija, a cargo del intendente Cristian Gutierrez» señaló  Claudia, una de las voceras de los vecinos.

«Solicitamos por su intermedio como máxima autoridad de la provincia, arbitre los medios para que podamos, cuando así las circunstancias lo requiera, ingresar a nuestras propiedades, ya que la mayoría estamos vinculados por mas de 70 años a ese terruño, y contribuimos en muchos aspectos al desarrollo, en lo económico, social, cultural, folclórico y paisajístico del Municipio».

Finalmente por orden de sus superiores, el Crio. Gustavo Gomez, Jefe de Zona autorizó bajo un estricto control y previa presentación de carnet de manejo y papeles del rodado, los vecinos de Concepción de la capital tucumana que conformaron esta caravana, pudieron seguir la marcha hacia el limite con Catamarca, donde autoridades policiales de Aconquija recibirían el documento con cientos de firmas para ser entregado a las autoridades competentes.

 

Fuente: Bajo la Lupa