Gianni Infantino fue reelegido como presidente de la FIFA hasta 2027

Infantino

El suizo de 52 años fue el único candidato, por lo que se confirmó su continuidad en el cargo hasta 2027.

Primera Nacional: el sorteo y las primeras definiciones del formato 2023

El Santo ya conoce los primeros indicios de cómo se disputará la segunda división del fútbol argentino. El jueves será el sorteo.

Primera Nacional: el sorteo y las primeras definiciones del formato 2023

El Mundial de Qatar 2022 ya quedó atrás, la vuelta del fútbol argentino es inminente y los equipos están delineando lo que será su plantel de cara a un 2023 con cambios importantes en el formato de competencia. En cuanto a la Primera Nacional, lo que trascendió es que para la próxima temporada habrá dos zonas -una de 18 y otra de 19 equipos- y que el sorteo del fixture se realizará el próximo jueves desde las 12.

Sin información oficial ni confirmación desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), lo que pudo conocer es que el próximo torneo de la segunda división del fútbol argentino se disputará con 37 equipos, los cuales serán divididos en dos zonas en las que jugarán todos contra todos a dos ruedas, ida y vuelta.

El sorteo del fixture y la conformación de las dos zonas se llevará a cabo el jueves desde las 12 del mediodía en el predio que tiene la AFA en Ezeiza. Allí se espera que se conozca en detalle la cantidad de ascensos y descensos, como así también la fecha de inicio de la competencia y, por supuesto, la conformación de cada una de las zonas.

Además de los equipos de Mar del Plata, Aldosivi y Alvarado, también conforman la Primera Nacional y serán sorteados el jueves Agropecuario, All Boys, Almagro, Almirante Brown, Atlético Rafaela, Atlanta, Brown de Adrogué, Brown de Puerto Madryn, Chacarita, Chaco For Ever, Defensores Unidos, Defensores de Belgrano, Deportivo Madryn, Deportivo Maipú, Deportivo Morón, Estudiantes de Buenos Aires, Estudiantes de Río Cuarto, Ferro, Flandria, Gimnasia de Jujuy, Gimnasia de Mendoza, Güemes, Independiente Rivadavia, Mitre, Nueva Chicago, Patronato, Quilmes, Racing de Córdoba, Riestra, San Martín de San Juan, San Martín de Tucumán, San Telmo, Temperley, Tristán Suárez y Villa Dálmine.

¡Puro fútbol: hoy vuelve la Premier League!

Argentina

Habrá siete partidos en el marco del tradicional boxing day de Inglaterra. No estarán los jugadores argentinos que se coronaron en el Mundial de Qatar.

Tras el parate por el Mundial de Qatar que coronó a la Selección Argentina, este lunes 26 de diciembre volverá la acción en la Premier League de Inglaterra, una de las ligas más importantes del mundo.

Dos jugadores de Premier League demoran su llegada a la Selección Argentina  - Vermouth Deportivo

La tradicional fecha, que hasta hace unos años se disputaba el día de Navidad, se la reconoce con el nombre de Boxing Day -Día de las Cajas en español- y fomenta la donación de regalos para los que menos tienen.

Los partidos del lunes 26 de diciembre de la Premier League

 

BrentfordBrentford vs Tottenham Tottenham
Hoy 09:30
Crystal Palace Crystal Palace –  vs Fulham Fulham
Hoy 12:00
Everton Everton vsWolverhamptonWolverhampton
Hoy 12:00
Leicester CityLeicester CityvsNewcastle UnitedNewcastle United
Hoy 12:00
Southampton SouthamptonvsBrighton and HoveBrighton and Hove
Hoy 12:00
Aston VillaAston VillavsLiverpoolLiverpool
Hoy 14:30
ArsenalArsenalvsWest Ham UnitedWest Ham United
Hoy 17:00

Cómo quedó el cuadro de cuartos de final del Mundial Qatar 2022

Cuadro Qatar

Te contamos cuáles son los cruces, partidos y equipos clasificados para cuartos de final del Mundial de Qatar 2022.

La última jornada de la fase de grupos ha sido una de las más emocionantes de las últimas ediciones. Goles en los minutos finales, sorpresas y decepciones que han dejado un cuadro de octavos de final trepidante. Pese a esto, es obligado mirar hacia delante y comenzar a dibujar las eliminatorias que nos dejarán los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022. Si no hay sorpresas, podemos tener unos cuartos con mucha miga.

Por un lado del cuadro, Argentina, Países Bajos o Brasil son las mejor colocadas para llegar a semifinales; por el otro, Francia, Inglaterra, Portugal o España serían las candidatas.

Equipos clasificados para cuartos de final del Mundial de Qatar

Estos son por ahora las selecciones clasificadas para cuartos de final del Mundial de Qatar 2022:

Países Bajos

Argentina

Francia

Inglaterra

Croacia

Brasil

Cuándo y a qué hora se juegan los cuartos de final del Mundial

Hay dos días programados para los duelos de cuartos de final: el viernes 9 y el sábado 10 de diciembre con los horarios ya habituales desde la última fase de grupos, a las 16:00 horas y a las 20:00 horas de la España peninsular. El orden elegido irá acorde con el cuadro. La parte alta del cuadro en la que destacan Brasil y Argentina lo hará el viernes, mientras que la zona baja de Francia, Inglaterra, España y Portugal tendrá que esperar al sábado.

Cuadro y cruces del Mundial de Qatar 2022

Croacia vs. Brasil: 9 de diciembre a las 16:00 horas en el estadio Ciudad de la Educación.
Vuelven Croacia y Brasil a enfrentarse en un Mundial. La última vez fue en 2014. Modric y Neymar jugaron ese partido y los croatas tendrán la oportunidad de rendir cuentas con los brasileños; nunca han ganado a la ‘canarinha’.

Países Bajos vs. Argentina: 9 de diciembre a las 20:00 horas en el estadio Lusail.

Argentinos y holandeses vuelven a verse las caras en un Mundial. La última vez fue en Brasil 2014, cuando los sudamericanos dejaron fuera de la gran final a los ‘Oranje’ en los penaltis, en una gran actuación del guardameta Romero.

Ganador Marruecos – España vs. Portugal – Suiza: 10 de diciembre a las 16:00 horas al estadio Al Thumama. 

Francia vs. Inglaterra: 10 de diciembre a las 20:00 horas en el estadio Al Bayt.

Duelo por todo lo alto para dos selecciones que han llegado en muy buena forma al torneo y que han mostrado un paso firme en esta Copa del Mundo. Se cumplen 40 años del último enfrentamiento en un Mundial. En este caso, fue en España 82′.

 

China extendió los confinamientos tras registrar récord de casos diarios de coronavirus

Los residentes de ocho barrios de la ciudad suroriental de Zhengzhou -donde viven 6,6 millones de personas- no podrán salir de sus casas durante cinco días desde este jueves, excepto para comprar alimentos o recibir tratamiento médico.

China extendió este jueves los confinamientos por coronavirus, incluyendo una ciudad donde trabajadores de una fábrica de iPhone se enfrentaron esta semana con la policía, luego de registrar un récord de casos diarios de la enfermedad.

Los residentes de ocho barrios de la ciudad suroriental de Zhengzhou -donde viven 6,6 millones de personas- no podrán salir de sus casas durante cinco días desde este jueves, excepto para comprar alimentos o recibir tratamiento médico, dispuso el Gobierno municipal.

Las autoridades ordenaron también la realización de pruebas masivas diarias de Covid-19, en lo que el Gobierno de la ciudad llamó una «guerra de aniquilación» contra el virus.

Durante los enfrentamientos del martes y de este miércoles, la policía de Zhengzhou golpeó a trabajadores que protestaban por una disputa salarial en la mayor fábrica de iPhone de Apple, ubicada en una zona industrial cerca de la ciudad.

Foxconn, el propietario de la fábrica, con sede en Taiwán, se disculpó hoy por lo que llamó «un error de entrada en el sistema informático» y dijo que garantizaría que el pago sea el mismo que se acordó y que había sido ofrecido en publicidades oficiales.

En las últimas 24 horas, el número de nuevos casos de coronavirus aumentó en 31.444, dijo la Comisión Nacional de Salud, con sede en Beijing, informó la agencia de noticias china Xinhua.

Esa es la cifra diaria más alta desde que se detectó el coronavirus por primera vez en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, a fines de 2019.

El número de casos diarios ha ido en constante aumento.

Esta semana, las autoridades informaron las primeras muertes por Covid-19 en China en seis meses, lo que elevó el total a 5.232.

Si bien la cantidad de casos y muertes es relativamente baja en comparación con Estados Unidos y otros países, China sigue aplicando una estrategia de «covid cero» que tiene como objetivo aislar cada caso y eliminar el virus por completo.

La mayoría de los otros Gobiernos han terminado con los controles antivirus y ahora apuestan a las vacunas y la inmunidad de rebaño para ayudar a prevenir muertes y enfermedades graves.

Empresas y complejos residenciales desde el centro de fabricación de Guangzhou, en el sur, hasta Beijing, en el norte, se encuentran afectadas por diversas modalidades de confinamiento, que afectan particularmente a los trabajadores migrantes.

En muchos casos, los residentes dicen que las restricciones van más allá de lo que permite el Gobierno nacional.

Guangzhou suspendió el lunes el acceso a su barrio de Baiyun de 3,7 millones de habitantes, mientras que a los residentes de algunas áreas de Shijiazhuang, una ciudad de 11 millones de habitantes al suroeste de Beijing, se les dijo que se quedaran en casa mientras se realizan pruebas masivas.

Beijing abrió un hospital en un centro de exposiciones.

Las autoridades capitalinas suspendieron el acceso a la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing después de que se detectara allí un caso de virus.

Algunos centros comerciales y edificios de oficinas fueron cerrados y se bloqueó el acceso a algunos complejos de apartamentos.

En una señal de que las medidas podrían ser al menos semipermanentes, trabajadores erigieron una cerca de 2 metros de alto alrededor de los viejos edificios de departamentos de ladrillo de baja altura en el barrio Hongmiao Beili de Beijing.

Media docena de personas con trajes protectores contra materiales peligrosos vigilaban hoy la entrada de un corredor que atraviesa la comunidad, parados detrás de barreras de acero que generalmente se usan para el control de multitudes.

Las autoridades habían anunciado medidas para tratar de reducir las interrupciones de los controles pandémicos acortando las cuarentenas y realizando otros cambios.

Algunos chinos han expresado en las redes sociales su frustración y confusión ante los aparentes cambios de política.

Si bien las fronteras de China permanecen en gran parte cerradas, el Gobierno ha estado «optimizando y facilitando el proceso de salida y entrada para ejecutivos y personal especializado de empresas multinacionales y empresas extranjeras y sus familiares en China», dijo hoy el vocero de la Cancillería Mao Ning, en una conferencia de prensa diaria.

Mao dijo que China continuará mejorando varios protocolos de Covid-19 «de acuerdo con los principios específicos y basados ​​en la ciencia» para ayudar a facilitar los viajes y la cooperación y los intercambios con otros países.

Un tema clave es la preocupación por la vulnerabilidad de las personas al virus.

Pocos chinos han contraído coronavirus o estado expuestos al virus, por lo que se cree que solo un pequeño porcentaje ha acumulado niveles efectivos de anticuerpos para combatir el virus.

China tiene una tasa general de vacunación contra el coronavirus de más del 92%, y la mayoría de las personas han recibido al menos una dosis. Pero muchos menos chinos mayores, en particular los mayores de 80 años, han recibido las vacunas.

El Gobierno está tratando de contener la última ola de brotes sin cerrar las fábricas y el resto de su economía como lo hizo a principios de 2020.

Una táctica es usar una «gestión de circuito cerrado», bajo la cual los trabajadores viven en sus fábricas sin contactos externos..

Foxconn, el ensamblador de teléfonos inteligentes y otros productos electrónicos por contrato más grande del mundo, está luchando para cumplir con los pedidos del iPhone 14 después de que miles de empleados se retiraron de la fábrica en Zhengzhou el mes pasado debido a las quejas sobre condiciones de trabajo inseguras.

Las protestas del martes y miércoles fueron impulsadas por desacuerdos sobre el pago de los trabajadores que fueron reclutados para reemplazar a los que se fueron.

Los trabajadores se enfrentaron con la policía y algunos fueron golpeados. Otros fueron arrestados.

Foxconn negó comentarios que circularon en Internet de que los empleados con el virus vivían en dormitorios en la fábrica de Zhengzhou.

Dijo que las instalaciones fueron desinfectadas y pasaron controles gubernamentales antes de que los empleados se mudaran.

Fiesta en París: Antonela Roccuzzo deslumbró con su vestido y Messi se mostró sonriente con Ibrahimovic

Messi

Leo y Antonela disfrutaron de una noche de fiesta en París junto a futbolistas del PSG y amigos del mediocampista italiano que cumplió 30 años.

A dos semanas del Mundial de Qatar 2022, anoche Lionel Messi y Antonela Roccuzzo disfrutaron de una noche de fiesta en París durante el cumpleaños del futbolista italiano Marco Verratti, compañero de Leo en el Paris Saint Germain.

Antonela deslumbró con un vestido negro ajustado y escotado y Leo se mostró absolutamente relajado y sonriente, luego de no haber jugado el partido del domingo para el PSG por una inflamación en el tendón de aquiles de la pierna derecha.

Leo y Antonela habían asistido el sábado al cumpleaños de Duda, una de las hijas de Marquinhos, y están aprovechando todos los momentos que tienen para estar juntos porque la semana que viene el crack argentino se sumará al plantel del seleccionado en Doha.

Durante los 17 años de carrera profesional de Messi pasaron muchos períodos sin poder verse por los compromisos con la Selección, el Barcelona o PSG. El Mundial de Qatar podría ser la última concentración de varias semanas de Leo, que justamente hizo foco en el esfuerzo que significa estar lejos de la familia durante la arenga previa a la final de la Copa América 2021 en Brasil.

Fiesta en París: Antonela Roccuzzo deslumbró con su vestido y Messi se mostró sonriente con Ibrahimovic
Antonela Roccuzzo en el cumpleaños de Verratti en París. Foto: Queen Anto en Instagram.
Antonela Roccuzzo en el cumpleaños de Verratti en París. Foto: Queen Anto en Instagram.

La foto de Messi con Ibrahimovic en el cumpleaños de Verratti

En las últimas horas apareció en redes sociales una foto de Lionel Messi junto a Zlatan Ibrahimovic durante el cumpleaños de Marco Verratti en París. El sueco fue compañero del italiano y son amigos. Se lo vio muy sonriente con Leo pese a que siempre se deja ver con gestos adustos.

Zlatan no jugará el Mundial de Qatar 2022 porque Suecia no se clasificó (quedó eliminada a manos de Polonia en el repechaje de la UEFA).

Messi con Ibrahimovic en el cumpleaños de Verratti. Foto: Queen Anto en Instagram.
Messi con Ibrahimovic en el cumpleaños de Verratti. Foto: Queen Anto en Instagram.

Messi viaja el 14 a Qatar

Messi jugará el próximo domingo el último partido de la Liga francesa previo al Mundial de Qatar y el lunes 14 viajará a Doha para sumarse al seleccionado argentino que el miércoles 16 jugará ante Emiratos Arabes un amistoso de preparación.

Mañana o el miércoles empezará a entrenarse con normalidad luego de haber descansado el fin de semana por una inflamación en el tendón de aquiles de la pierna derecha.

La tremenda arenga de Messi en la final de la Copa América: «Esta nos la llevamos a casa»

Messi

El capitán de la Selección Argentina dio un fuerte mensaje de aliento para sus compañeros en la previa del encuentro ante Brasil.

Selección Argentina tuvo uno de sus mayores logros en la Copa América 2021 ante Brasil y en la previa de estrenarse el documental de la plataforma de Netflix sobre la obtención de ese título, se conoció la espectacular arenga de Lionel Messi en la previa de la final. 

El documental de la Selección Argentina: la tremenda arenga de Leo Messi

Play

El documental de la Selección Argentina: la tremenda arenga de Leo Messi

El documental de Netflix se estrenará este próximo 3 de noviembre y se llamará «Sean eternos: campeones de América» en el que se mostrará la intimidad del vestuario de la Selección Argentina durante la Copa disputada en Brasil en la que el equipo de Lionel Scaloni venció al local y levantó el trofeo que venía siendo esquivo en las anteriores finales. 

En el día previo, la plataforma lanzó un tráiler con momentos de aquella final y palabra de los protagonistas, pero sin duda lo que más genera expectativa es la arenga de Lionel Messi en la final de la que ya se adelantó algunas partes. En ella el capitán argentino expresó: «45 días sin nuestra familia muchachos. Teníamos un objetivo y estamos a un pasito de conseguirlo”.

«Esta copa se tenía que jugar en la Argentina y Dios la trajo acá, para que la levantemos en el Maracaná. Para que sea más lindo para todos, asique salgamos confiados y tranquilos que esta nos la llevamos a casa», alentó el astro de la Selección en el vestuario en la previa de la final ante Brasil. 

Además, en el tráiler ya se vieron a jugadores de la Selección como Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez, Ángel Di María. También, aparecen Xavi, entrenador de Barcelona y ex compañero, como así sus dos grandes amigos: Neymar Luis Suárez. El día de mañana ya estará disponible en la plataforma de Netflix para todos los espectadores. 

El inolvidable gol de Ángel Di María que le dio la Copa América a Argentina

BRASIL ARGENTINA GOL DI MARÍA 1-0

Play

BRASIL ARGENTINA GOL DI MARÍA 1-0

El festejo de Messi y todo el plantel de la Selección Argentina en la Copa América

Argentina campeón de la Copa América y sus festejos en el Maracaná

Play

Argentina campeón de la Copa América y sus festejos en el Maracaná

Lula Da Silva visitará Argentina «antes de asumir» como presidente de Brasil

El anuncio fue formulado tras el encuentro que mantuvieron esta tarde en San Pablo, a donde el Presidente llegó junto con Santiago Cafiero y Daniel Scioli. Mientras estaban reunidos, Lula recibió un llamado del mandatario estadounidense Joe Biden.

El presidente Alberto Fernández anticipó este lunes que Luiz Inácio Lula Da Silva visitará Argentina «antes de asumir» como nuevo presidente de Brasil, luego de mantener un encuentro con el ganador del balotaje en un hotel de San Pablo.

«Me dijo que nos iba a visitar antes de asumir», indicó el mandatario en declaraciones a la prensa, y sostuvo que «con Lula tendremos un activista para que Argentina entre al Brics», la coalición de naciones compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

En una entrevista con C5N en Brasil, Fernández dijo además que si mantuvo silencios durante el gobierno de Jair Bolsonaro fue para «preservar la responsabilidad institucional, mantener vivo el Mercosur y mantener vivo el vínculo con Brasil, esperando que las cosas cambien, y hoy cambiaron».

El Jefe de Estado también reveló que mientras estuvo en el Hotel Intercontinental de San Pablo, Lula recibió un llamado del presidente estadounidense Joe Biden.

«Mientras estaba hablado conmigo atendió un llamado de Joe Biden», indicó Fernández y dijo que tras esa conversación «le di mi mirada de cómo tenemos que encarar en este tiempo la relación con Estados Unidos».

«El gas que podemos sacar de Vaca Muerta puede proveer a todo el sur de Brasil», sostuvo Fernández, al tiempo que reveló que habló ese tema con el mandatario electo del vecino país, Lula Da Silva, quien «se mostró muy interesado».

El presidente argentino también indicó que habló con Lula sobre la relación económica entre la Argentina y Brasil y, en ese marco, del intercambio de productos como minerales y alimentos de manera bilateral y de ambos países y de la región con el mundo.

Alberto Fernández se reunió este lunes por la tarde con Lula tras su triunfo en el balotaje que se celebró este domingo en Brasil y con la expectativa de una etapa en la que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) cumplirá un liderazgo clave para «volver a unir a la región».

Al arribar a la reunión, Fernández expresó querer «darle el abrazo que merece» el mandatario electo y agregó: «Lula es un hombre de bien, es un líder en la región. Estamos muy contentos».

En ese marco, recordó su visita al penal de Curitiba, estado de Paraná, cuando visitó al vencedor del balotaje en Brasil.

El Presidente llegó a la reunión con Lula junto al canciller Santiago Cafiero y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. «Mucha expectativa. Recién llegamos y ahora se van a reunir. Después va a haber un almuerzo», dijo unos minutos antes del inicio del encuentro la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti, también presente en la delegación argentina en Brasil.

Fernández es el primer presidente que se reúne con el mandatario electo de Brasil tras el balotaje en el que derrotó a Bolsonaro con el 50,9% de los votos frente al 49,1% del actual presidente, quien competía por su reelección.

Alberto Fernández, quien partió a las 9 rumbo a San Pablo, había expresado más temprano, en una entrevista con Radio Perfil su «profunda alegría» por el triunfo logrado por el líder del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, en el balotaje disputado en Brasil, y señaló que «es una felicidad contar con un hombre como él, con la capacidad de liderazgo que tiene en la región».

Además de Cafiero y Scioli, viajaron junto con el mandatario el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y los diputados del Frente de Todos Eduardo Valdes y Carlos Heller, precisaron fuentes oficiales.

«Es un líder como no se ha visto antes», dijo Alberto Fernández sobre el líder del PT.

«Lo he tratado muchas veces, en funciones y como compañero. Tiene una enorme peculiaridad que es un liderazgo auténtico, y llega en un tiempo donde la región ha tenido muchos cambios. La llegada de Lula puede ayudar en volver a unir al continente, donde la globalización está en tela de juicio y adquiere otro significado. En la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) faltaba la presencia de Brasil», aseveró el presidente argentino.

Además, destacó el valor que «representa políticamente» el triunfo electoral de Lula da Silva en Brasil debido al impacto que tiene su «liderazgo en la región».

«Tengo una profunda alegría por lo que representa políticamente el triunfo electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y por lo que representa su liderazgo en la región; es una alegría íntima, personal», subrayó Fernández.

También, recordó que no pensó en «especulaciones» en el momento en que Lula era candidato y viajó al país vecino para apoyarlo, cuando estaba preso.

«Fui muy convencido de verlo a Lula porque de ese modo podía llamar la atención del mundo. Por eso, esa doble sensación de verlo con alegría en libertad y de recuperar su lugar en Brasil. Hay una felicidad latinoamericana de contar con un presidente con el liderazgo que Lula tiene en la región», ponderó.

Fernández contó que a Lula lo conoce desde 2002 y describió que tiene como «enorme peculiaridad» el «liderazgo de los auténticos líderes» y «nunca él eso lo hace sentir» sino que «se pone en el lugar de un militante más».

El jefe de Estado recordó el trabajo realizado con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para «unir al continente» pero remarcó que «faltaba Brasil porque Bolsonaro negaba la importancia de la Celac «, de la que Fernández es ahora presidente.

El domingo por la noche, tras conocerse los resultados, el presidente Alberto Fernández felicitó telefónicamente a Lula Da Silva por su triunfo en los comicios, según informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

El Presidente ya había hablado telefónicamente con el ahora mandatario electo de Brasil el jueves último, al cumplirse ese día el cumpleaños número 77 del obrero y dirigente sindical metalúrgico nacido en el estado de Pernambuco, en el nordeste, y establecido desde niño en las afueras de San Pablo, contaron a Télam las mismas fuentes.

Balón de Oro 2022: horario, dónde ver en vivo y nominados

Messi

Este lunes, la revista France Football entregará el famoso premio al mejor futbolista del año a nivel mundial, con la particularidad de que Lionel Messi no está en la lista por primera vez desde 2005.

Este lunes se llevará a cabo la 66ª edición del Balón de Oro, premio que entrega la revista France Football para destacar al mejor futbolista del año a nivel mundial. Será en el Théâtre du Châtelet de París, Francia, con la particularidad que se desarrollará por primera vez desde 2005 sin Lionel Messi (máximo ganador en la historia de este galardón y el ganador de 2021) entre los nominados. Conocé el horario, dónde verlo en vivo y más.

Balón de Oro 2022: a qué hora es, país por país

  • Argentina: 15.30 horas
  • Uruguay: 15.30 horas
  • Brasil: 15.30 horas
  • Chile: 15.30 horas
  • Paraguay: 15.30 horas
  • Bolivia: 14.30 horas
  • Venezuela: 14.30 horas
  • Colombia: 13.30 horas
  • Ecuador: 13.30 horas
  • Perú: 13.30 horas

Balón de Oro 2022, EN VIVO: dónde ver por TV y ONLINE

La gala del Balón de Oro 2022 se podrá ver en vivo en la Argentina a través de ESPN 2:

  • Canales 102 de Cablevisión Digital, HD y Flow
  • Canales 622 (SD) y 1622 (HD) de DirecTV
  • Canales 104 (SD) y 1009 (HD) de Telecentro

A su vez, de manera online podrá verse por streaming a través de Star+ o también se podrá seguir en ESPN 2, mediante los distintos servicios como DirecTV GO, Cablevisión Flow, Telecentro Play u otros prestadores similares.

Sin Superclásico: Cómo quedó el cuadro de la Copa Argentina 2022

Copa Argentina

El certamen tiene definidas las llaves de semifinales: Talleres se enfrentará con Banfield, mientras que Boca con Patronato.

Se terminaron los cuartos de final de la Copa Argentina y quedaron definidas las semifinales: no habrá Superclásico tras la eliminación de River por penales a manos de Patronato, equipo que enfrentará a Boca, que venció a Quilmes en Mendoza.

Los otros dos clasificados son Banfield Talleres. El Taladro había eliminado ayer a Godoy Cruz, mientras que Talleres hizo lo propio esta tarde con Independiente: ambos encuentros se definieron por penales y los ganadores se verán las caras para conocer a uno de los dos finalistas de la competencia.

El cuadro de la Copa Argentina 2022

Cuadro semifinales Copa Argentina

Un nuevo sismo sacudió México y deja al menos dos muertos

El sismo fue sentido con fuerza en varias zonas de Ciudad de México y su área metropolitana, situada a unos 400 km del epicentro y donde habitan unos 22 millones de personas.

Un sismo de magnitud 6,9 se registró esta madrugada en México, provocando la muerte de al menos dos personas y desatando el pánico en la capital y otras zonas del país, informaron autoridades

Se trata de la réplica más fuerte del temblor de 7,7 registrado el pasado lunes, con saldo de dos muertos y más de 3.000 inmuebles averiados, según el Servicio Sismológico Nacional.

Hasta ahora se produjeron 1.229 réplicas de ese evento.

En el movimiento telúrico de este jueves dos personas fallecieron en Ciudad de México: un hombre de un infarto y una mujer que se golpeó la cabeza al caer de las escaleras de su domicilio, tras la activación de la alerta sísmica, reportó la alcaldía local.

El movimiento sorprendió a los habitantes de Ciudad de México cuando ya estaban dormidos.

Foto AFP

Muchos salieron corriendo al escuchar la alerta vistiendo sus pijamas y algunos cargando a sus perros, que no cesaban de ladrar, según consignó la agencia de noticias AFP.

El epicentro estuvo ubicado a 84 km de Coalcomán, en el estado de Michoacán (oeste), donde se originó el evento principal. Inicialmente, el Servicio Sismológico había estimado una magnitud de 6,5 para el movimiento de este jueves.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el sismo se sintió en Ciudad de México y en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Guerrero, todos con costa en el Pacífico.

«Hasta ahora no hay reporte de daños», señaló el mandatario en un video grabado en su despacho mientras dialogaba con la alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, y difundido en Twitter.

El sismo fue sentido con fuerza en varias zonas de Ciudad de México y su área metropolitana, situada a unos 400 km del epicentro y donde habitan unos 22 millones de personas.

Tras el temblor, Sheinbaum informó que helicópteros oficiales sobrevolaban la ciudad y que no había reporte de daños.

«Hasta el momento no hay daños en la ciudad luego del sismo. Sigo pendiente, informando», indicó Sheinbaum en Twitter.

El pasado lunes, un potente sismo remeció México menos de una hora después de que millones de personas participaran en un simulacro, como se realiza cada 19 de septiembre, cuando se conmemoran dos fuertes terremotos que ocurrieron esa misma fecha en 1985 y en 2017.

WhatsApp: cómo transcribir un audio a texto

Whatsapp

La aplicación de mensajería instantánea más famosa del mundo no escapa a los hacks que descubren los usuarios para mejorar la aplicación. En este caso, te contamos como transcribir un audio.

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea con más de 3.000 millones de descargas en todo el mundo, tiene funciones amadas u odiadas por sus usuarios y los audios no son la excepción. Por eso, Ámbito te cuenta como transformar un audio en texto.

Existen muchos hacks o trucos que permiten salir de las normas convencionales de WhatsApp. En el caso de la transcripción de una nota de voz ni siquiera se necesita una aplicación.

Es importante destacar que se trata de una función disponible tanto para dispositivos iOS como Android, sin importar el sistema operativo que se posea.

Cómo transcribir notas de voz a texto

La conversión de un audio de WhatsApp va a ser posible a través de un bot: TranscriptorZ, que permite transcribir solamente a través de un audio en el chat de un contacto y se compatibiliza con audios de otros idiomas como alemán, inglés o francés.

  • Como primer paso deberás añadir el bot a WhatsApp: deberás agregar el número +14156809230 a los contactos.
  • Podrás guardar al transcriptor con el nombre que tu quieras.
  • Una vez registrado el número, entra al chat donde quieras realizar la conversión.
  • Reenvía el audio al bot de WhatsApp agendado previamente.
  • Aclaración: la conversión de notas de voz tiene un límite de hasta 60 segundos. En caso de que se comparta un mensaje de audio de más de un minuto, se recibirá una advertencia por parte del bot, en el cual se recordará el límite.

Además, TranscriptorZ se contactará contigo cada vez que haya una nueva función disponible para mejorar la transcripción de voz a texto.

Si bien se ha especulado anteriormente, todavía no hay una función oficial de parte de WhatsApp que permita realizar la transcripción, una herramienta exigida por los usuarios que odian escuchar audios largos de sus contactos.

Murió la Reina Isabel II: cómo sigue la línea de sucesión al trono británico

Isabel

Los requisitos para ser rey o reina de Inglaterra datan de hace más de 300 años y solo uno de ellos fue modificado, en 2013. Cómo es la línea sucesoria de la monarquía británica.

Falleció la reina Isabel II tras 70 años en el trono. Gran Bretaña se encontraba en estado de alarma desde esta mañana por su delicada situación de salud, mientras la acompañaba su familia. La noticia de la muerte se esperaba desde esta mañana ante los indicios de que se había comenzado a desplegar el Operativo Puente de Londres.

Isabel II fue la monarca más longeva de la historia del trono inglés, con un reinado que abarcó más de 70 años, y superando holgadamente a su antecesora en el podio, la reina Victoria, que gobernó durante 63 años. Ahora, se deberán llevar adelante los protocolos para la sucesión de la corona.

Carlos III es el nuevo Rey del Reino Unido tras la muerte de la Reina Isabel II

Requisitos para acceder al trono

La base para la sucesión se determinó en los desarrollos constitucionales del siglo XVII, que culminaron en la Declaración de Derechos (1689) y la Ley de Establecimiento (1701). Estos acuerdos fijaron la sucesión al trono basándose en cuatro criterios, tres de los cuales permanece sin cambios hasta la actualidad.

La reina Isabel II y su hijo, el príncipe Charles

El primero de ellos marcó que el heredero debía ser descendiente directo, mientras que el segundo requisito era haber nacido dentro del matrimonio. A su vez, el tercer requerimiento establece que solamente los descendientes protestantes de la princesa Sofía son elegibles para suceder al trono.

El último requisito establecía la prioridad masculina. Sin embargo, en 2013 los líderes de la Commonwealth, de los que la reina Isabel II es la jefa de Estado, aprobaron cambiar la forma de sucesión.

Así, desapareció la prioridad dada a los varones sobre las mujeres en el orden de sucesión al trono. Sin embargo, debido a que esta ley no es retroactiva, solo se aplica a herederos y herederas que hayan nacido después del 28 de octubre de 2011.

El príncipe William junto a sus hijos. De izquierda a derecha: George, Charlotte y Louis

Los principales herederos al trono

Carlos III ya fue coronado y sube al trono tras la muerte de la Reina Isabel II, y era el primero en la línea de sucesión.

  1. Charles, príncipe de Gales (primogénito de la reina Isabel II, nacido en 1948)
  2. Príncipe William, duque de Cambridge (primogénito de Carlos y Diana, nieto de la reina, nacido en 1982)
  3. Príncipe George de Cambridge (primogénito de Guillermo y Catalina, bisnieto de la reina, nacido en 2013)
  4. Princesa Charlotte de Cambridge (hija de Guillermo y Catalina, bisnieta de la reina, nacida en 2015)
  5. Príncipe Louis de Cambridge (hijo de Guillermo y Catalina, bisnieto de la reina, nacido en 2018)
  6. Príncipe Harry, duque de Sussex (hijo de Carlos y Diana y nieto de la reina, nacido en 1984)
  7. Archie Mountbatten-Windsor (primogénito de Enrique y Meghan, bisnieto de la reina, nacido el 6 de mayo de 2019)
  8. Lilibet Mountbatten-Windsor (hija de Enrique y Meghan, bisnieto de la reina, nacida el 4 de junio de 2021)
  9. Príncipe Andrew, duque de York (segundo hijo varón de la reina, nacido en 1960)
  10. Princesa Beatrice de York (primogénita de Andrés y Sara y nieta de la reina, nacida en 1988)

Confirmaron el décimo contagio de neumonía de origen desconocido en Tucumán

Brote

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán confirmó este viernes un décimo caso de neumonía de origen desconocido en la provincia.

Según el reporte oficial, se trata de «un nuevo paciente vinculado al conglomerados» de contagios detectado en un sanatorio de la capital.

El paciente es un hombre, de 81 años, que presenta comorbilidades y se encuentra en terapia intensiva del sector público de la salud, «en grave estado» y con asistencia respiratoria mecánica.

Fuentes oficiales indicaron que esta persona había estado internada en un sanatorio, debido a una operación -no se indicó de que tipo- a la que había sido sometida. Días después de haber recibido el alta médica, ingresó a un hospital con el cuadro relacionado al brote de neumonía.

El décimo contagio confirmado de la enfermedad no identificada
El caso reportado este viernes es el décimo que confirma el Ministerio de Salud Pública desde el martes.

Además de este contagio, ocho trabajadores de la salud y una paciente del servicio de terapia intensiva de un sanatorio privado fueron diagnosticados con neumonía bilateral. De ese total, tres fallecieron, cuatro están hospitalizados y los dos restantes se encuentran en buen estado de salud en seguimiento domiciliario, de acuerdo con el informe del Ministerio de Salud de Tucumán.

Hasta el momento, los expertos no lograron determinar si se trata de un virus o de una bacteria, pero sí se descartaron distintas enfermedades, como covid-19, gripe A y hantavirus.

Las muestras tomadas a los pacientes fueron enviadas al Laboratorio Malbrán, en Buenos Aires, y se espera que en los próximos días se pueda determinar la etiología (origen y causas) de esta afección.

Brote de Neumonía: «La situación está totalmente controlada» dijo Jaldo

Jaldo

«No soy un profesional en la materia, por eso el ministro de salud viene dando conferencias y en esto hay que ser muy prudente y responsable«, dijo.

Y añadió: «Le quiero dar tranquilidad a los tucumanos porque Salud está trabajando con el gobierno de la Nación, haciendo análisis en Tucumán y mandando al Malbrán e instituciones nacionales. Estamos trabajando a fondo en este tema«.

«A este tema el Gobierno lo asumió desde el primer momento y con mucha responsabilidad. Y hoy la situación está totalmente controlada«, siguió.

«Tenemos pacientes en diferentes estados, pero hay que esperar la evolución y el Ministerio de Salud seguirá informando«, concluyó.

“Queremos llevar tranquilidad a la población y pedimos que sigan con los cuidados habituales”

«No existen nuevos pacientes contagiados, esta es una noticia positiva porque significa que, si se trata de un agente infeccioso o contagioso, no hubo ningún contacto estrecho, ni laboral, ni familiar que tenga síntomas en relación a ellos. De la investigación etiológica queremos descartar una captura de pantalla de un pedido de laboratorio, la imagen fue difundida y causo mucha inquietud en la población y en los medios acerca del diagnóstico de leptospirosis, esa no es una información verídica”, explicó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.

Comunicación al Ministerio de Salud de la Nación

Medina Ruiz detalló que en el día de ayer estuvo en comunicación telefónica con la ministra Carla Vizzotti, quien está al tanto de lo que está ocurriendo y ofreció su apoyo en cuanto a equipos de expertos en caso de requerirlo, y que por el momento no es el caso. “Tenemos una comunicación directa y fluida con el Ministerio de Salud de la Nación que siempre está presente”, agregó.

Mensajes con información falsa

Respecto a los mensajes que se difundieron, el ministro sostuvo: “A la sociedad le pedimos que busque siempre las versiones y la información oficial, que serán siempre la verdad, vamos a estar predispuestos y dispuestos a informar lo que ocurre, si hay alguna novedad la comunicaremos«.

«Esta situación nos afecta porque continuamente nos llegan de todos lados mensajes, incluso anoche se difundió una captura de pantalla donde se veía el nombre del paciente y daba toda la impresión de que ya estaba determinado el diagnóstico, cuando en realidad lo que se visualizaba era el pedido de laboratorio”. En esta línea el funcionario instó a la sociedad en su conjunto a «no viralizar aquellos contenidos sobre los que tengan dudas, ya que eso solo genera inquietud”, finalizó.

Evo Morales teme «ataque» tras el robo de su teléfono móvil

Evo Morales

El robo ocurrió durante un acto en el que estaba el ministro del Interior, Fernando del Castillo, a quien ha criticado.

El expresidente de Bolivia,Evo Morales,denunció el lunes (29.08.2022) el robo de su teléfono celular, durante un evento de su partido político en el que se encontraba el ministro de Interior, e insinuó que el presunto hurto puede ser parte de un «ataque» para perjudicarlo.

«El robo de mi teléfono celular ocurrió en un acto que contaba con la presencia del ministro de Gobierno (Interior, Fernando del Castillo) y su (personal policial de) seguridad», afirmó Morales en su cuenta en Twitter.

Acotó que «no quisiéramos pensar que es parte de un ataque planificado para perjudicarnos».

El evento político del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) se realizó el domingo en un poblado del departamento de Santa Cruz (este). Él estuvo rodeado de sus militantes y realizó un discurso desde un improvisado proscenio.

Morales (2006-2019) ha manifestado con anterioridad sus críticas públicas al desempeño del ministro Del Castillo y su partido MAS pidió al presidente Luis Arce su destitución, aunque el mandatario no se hizo eco de los reclamos.

Dice que no tiene «nada que ocultar»

El exgobernante aymara también indicó que no tiene «nada que ocultar», pero que «denunciaremos cualquier intento de usar montajes o tergiversaciones en nuestra contra». Del Castillo no hizo ningún comentario.

El influyente diputado del MAS, Juanito Angulo, señaló que «es el celular de un líder importante, histórico, un expresidente y por supuesto que tiene información importante».

Incluso aseguró que «hay infiltrados» de la derecha en los actos del oficialismo y que sospecha que ellos deben tener el teléfono.

El robo del aparato motivó denuncias de la oposición de que el gobierno desplaza a un número de policías para aclarar el caso y encontrar el celular.

El legislador opositor, José Carlos Gutiérrez, señaló que «es impresionante la movilización que está habiendo por parte de la policía por la pérdida del celular».

En su opinión «llama la atención» todo ese despliegue, «porque pareciera que ese celular es una mina de oro para conocer todas sus conexiones» políticas y sindicales.

Después de la polémica: Tini Stoessel aclaró si está enamorada de Rodrigo De Paul

Tini De Paul

La cantante esta vez fue contundente y con su respuesta cortó todas las especulaciones que se habían originado hace unos días.

Después de la entrevista que realizó en la previa de los Premios Gardel 2022, donde fue consultada por su íntimo amigo Lizardo Ponce, sobre si estaba enamorada de Rodrigo De Paul, Tini Stoessel volvió a referirse acerca de lo que siente por su novio. Pero esta vez su respuesta fue contundente y no dejó margen para la duda.

Es que hace unos días, cuando sobre el final de aquella nota que se vio al aire por Star+ y que rápidamente se viralizó en las redes sociales por su tibia respuesta, cuando dijo, «¿Enamorada? ¡Qué palabra! Estoy muy bien, muy contenta, estoy disfrutando», muchos pusieron en duda el verdadero sentimiento de la cantante por el futbolista.

Por eso, consultada en Ecuador por una cronista del programa De boca en boca, esta vez la respuesta de Martina fue terminante.

Tini Stoessel en la entrevista con Lizardo Ponce donde dio la polémica respuesta sobre De Paul.

Estoy enamorada. ¡Cómo me descansaron con esa respuesta! Sí, estoy re bien…Para mí no había sido tan grave…Y sí, estoy enamorada, para tranquilidad de toda la gente. Y estoy feliz”, manifestó la cantante, quien estaba junto con su padre Alejandro.

«A Rodrigo lo quiero con todo mi corazón. Justo vengo de Madrid, aparte. Pasamos unos días allá. Entonces en ese sentido estoy re contenta», agregó, con respecto a la mini luna de miel que tuvieron en Europa, donde ella pasó a visitarlo.

Por último, Tini también se refirió a la carrera del volante de la selección en el Atlético de Madrid. «Y Rodri es lo máximo. Le está yendo increíble en todo lo que hace así que nos acompañamos re bien», enfatizó.

Si bien la propia cantante le restó importancia a lo que había respondido en los premios Gardel, tal vez sorprendida por la pregunta de Lizardo, fueron los propios usuarios de redes quienes instalaron el tema, viralizaron sus dichos, y hasta especularon con el final de la pareja.

«Con un ‘sí, rey’ era suficiente», comentó un usuario de Twitter. «¿O sea que no está enamorada? Salí de ahí Maravilla», sumó otro internauta, en la misma sintonía que el primero, como si estuviera aconsejando a De Paul.

Rodrigo De Paul compartió esta imagen hace unos días, agradeciendo la visita de Tini a España. Instagram

«‘¿Estás enamorada?’. Tini: ‘Y es todo un tema viste'», ironizó otro seguidor de la pareja. En tanto una fanática del deportista, directamente le dijo al volante de la selección que termine con esa relación: «¿Cómo que no amás a De Paul? No te lo merecés».

El papá de Tini habló por primera vez del romance de su hija con De Paul

Una vez aclarado el tema, la cronista aprovechó que Alejandro Stoessel estaba con su hija, para saber qué pensaba él de la relación amorosa. “¿El papá es celoso o no es celoso cuando la nena está enamorada?”, quiso saber la periodista.

Alejandro Stoessel, padre de Tini, habló por primera vez de la relación de su hija con Rodrigo de Paul.

Y si bien es bastante esquivo a la hora de hablar del noviazgo de su hija, manifestó que «Yo estoy contento cuando ella está feliz. Y ahora que la veo enamorada, más. Estoy absolutamente de acuerdo (con el noviazgo)”. ante la atenta mirada de Martina, que estaba feliz porque su padre hizo referencia por primera vez en forma publica al romance que vive con el futbolista.

Otra cosa que aclaró Alejandro durante la entrevista, es que la familia Stoessel va a estar presente en el próximo mundial de Qatar apoyando a su yerno. “¡Sí, vamos a ir a Qatar con todo el equipo!”, contestó cuando le preguntaron al respecto.

“Argentina, 1985” segunda favorita al Oscar, según Variety

Argentina 1985

El filme protagonizado por Ricardo Darín narra el histórico juicio a los genocidas de la dictadura. Trailer.

La película de Santiago Mitre “Argentina, 1985” fue posicionada por la revista Veriety como segunda favorita para ser nominada al Oscar a Mejor Película Internacional.

De acuerdo con la opinión del influyente medio de Hollywood, el filme argentino solo es superado por “Bardo, o falsa crónica de unas cuantas verdades”, del mexicano Alejandro González Iñárritu.

Aunque todavía falta mucho para ingresar en la carrera hacia los premios de la Academia, los medios especializados ya iniciaron sus vaticinios respecto de los posibles candidatos.

En la categoría de Mejor Película Internacional solo hay por el momento siete países que anunciaron sus representantes, pero el portal Variety ya publicó un informe sobre los títulos que suenan fuerte para el rubro. Ubica en primer puesto al film con el que Iñárritu regresó al cine mexicano, y en segundo lugar al largometraje con Ricardo Darín y Peter Lanzani que reconstruye la historia detrás del Juicio a las Juntas. Y no solo eso: también aventura que podría tener nominaciones en otros rubros, como por ejemplo el de Mejor Guión Original.

De todas formas, “Argentina, 1985” todavía debe ser elegida como representante nacional por los y las integrantes de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, aunque en el ambiente de la industria audiovisual se descuenta que será la más votada.

“Argentina, 1985” tendrá su premiere mundial el 3 de septiembre en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia (luego se verá en los festivales de Zurich, San Sebastián y Londres), el 29 de septiembre se estrenará en unas 250 salas de Argentina y el 21 de octubre ya estará disponible para los suscriptores de todo el mundo en la plataforma de streaming Amazon Prime Video.

Histórico: Los Pumas derrotaron por primera vez a los All Blacks

Los Pumas

En la tercera fecha del Rugby Championship , el seleccionado argentino de rugby se impuso por 25 a 18 ante Nueva Zelanda. Fue la segunda victoria de los albicelestes ante los oceánicos.

Los 19 futbolistas de la Selección Argentina que tuvieron su figurita en el álbum pero no viajaron al Mundial

Qatar

Sólo en 1982 todos los futbolistas que aparecían lograron viajar a la Copa del Mundo. Un repaso por los que no lo consiguieron desde 1978 hasta 2018.

No siempre que las figuritas estaban en el álbum los futbolistas lograron llegar al Mundial. De hecho, esto sólo ocurrió en 1982. Por eso acá tenemos los 19 jugadores que a pesar de tener su cromo, no llegaron a la Copa del Mundo.

En el 1978,  Hugo Alves, quien realizó la pretemporada previa a la Copa del Mundo, fue marginado por César Menotti, a pesar de estar en el álbum. Asimismo, en México 1986Miguel Ángel Russo que había sido una fija en el equipo de Carlos Bilardo durante las eliminatorias, se lesionó sobre la recta final y el entrenador decidió no llevarlo. 

Sebastian Vettel es el piloto con más multas en la F1; Checo Pérez, en tercer lugar

F1

La actividad está por regresar a la Fórmula 1, pero antes de eso, se han dado a conocer las cantidades de las sanciones a las que se han hecho acreedores los pilotos en lo que va de la temporada 2022.

Las vacaciones empiezan a llegar a su fin para la Fórmula 1. Los pilotos tendrán que ir regresando poco a poco al trabajo para empezar la puesta a punto para le Gran Premio de Bélgica, el primero después de este parón estival que ha dejado a los aficionados tres semanas sin carreras. Primera parada: Spa.

Pero como ya se ha consumido la primera parte de la temporada, comienzan los datos más curiosas de las 13 carreras que ya han tenido lugar este año. Y algo muy curioso a tener en cuenta son las multas que han recibido los protagonistas desde que arrancase la competición en marzo. Tanto dentro como fuera de la pista, y así los ha compartido la F1.

Sebastian Vettel es el piloto con más multas en la F1; Checo Pérez, en tercer lugar

Sebastian Vettel es el que lidera la clasificación de las sanciones económicas. Ha sido castigado, en total, con el pago de 35.900 euros en total. Los motivos han sido diversos, desde un exceso de velocidad en el pit lane, hasta una salida peligrosa del mismo. Aunque esas son las menos curiosas…

El alemán ha sido sancionado en dos ocasiones por motivos que no suelen ser tan habituales como los anteriores, que no dejan de ser situaciones de carrera. El mayor correctivo para el alemán son los 25.000 euros de multa que se le impusieron en el Gran Premio de Austria. Estaba en una reunión de pilotos, y los comisarios argumentaron que el mal comportamiento del alemán tenía que ser castigado.

También fue amonestado por conducir ilegalmente un scooter en la pista de Melbourne. Ir saludando al público sin el casco correctamente colocado y de esa manera le terminó costando a Vettel un total de 5.000 euros.

El siguiente, Carlos Sainz

En lo que va de temporada, Carlos Sainz acumula tan solo 10.000 euros menos en multas que el alemán. En total son 25.000 euros por molestar durante una sesión del sábado en el Gran Premio de Mónaco. A continuación, le siguen Checo Pérez, con 10.600.

El siguiente en la lista ya es un grupo de cinco pilotos que han tenido que pagar una factura de 10.000 euros, incluidos Lewis Hamilton, Daniel Ricciardo, Zhou Guanyu, Charles Leclerc y Max Verstappen.

Sebastian Vettel es el piloto con más multas en la F1; Checo Pérez, en tercer lugar

Con estos números, Aston Martin es el equipo que más sanción ha sufrido en lo que va esta primera parte de la temporada. A los casi 36.000 de Vettel hay que sumar los 5.900 de Stroll. Pero el segundo ya es Ferrari, con 35.000, tras otros 10.000 euros de castigo a Charles Leclerc. Los terceros son Red Bull, con 20.600 euros acumulados en las últimas citas.

Alpine y Fernando Alonso, contador a cero

Aunque no está siendo la temporada de éxito de Fernando Alonso y Alpine, lo cierto es que, en esta primera parte de la temporada, ninguno de los dos ha tenido que pagar ni lamentar sanciones de este tipo, lo que quiere decir que Ocon también tiene este contador a cero.

Junto a ellos se encuentra Haas. Ninguno de sus dos pilotos ha cometido ninguna infracción del tipo comentado hasta el momento, por lo que se mantienen libres de tener que hacer ningún pago hasta el momento.

Castigos en pista

Algo más habitual es sancionar a los pilotos (y, en consecuencia a sus equipos) sobre el asfalto, durante la carrera, antes o después de ella. En este caso, Tsunoda y Albon son los dos que más han infringido las reglas en la pista en lo que va de temporada.

Sebastian Vettel es el piloto con más multas en la F1; Checo Pérez, en tercer lugar

Aunque, eso sí, en algún que otro momento los 20 pilotos han tenido que cumplir algún tipo de sanción. Sin embargo, Hamilton, Schumacher y Verstappen solo lo han hecho una vez, por lo que se les considera los que mejor comportamiento tienen en la pista.

Talleres y Vélez se miden por un lugar en las semifinales

Libertadores

La T, que en la ida cayó por 3 a 2 en Liniers, buscará hacerse fuerte en Córdoba ante el Fortín para sacar un boleto entre los mejores cuatro.

Tras la clasificación de Flamengo sobre Corinthians, los cuartos de final de la Copa Libertadores siguen su curso con dos compromisos. Uno será el que tendrá lugar en el Mario Alberto Kempes, estadio que pondrá cara a cara nuevamente a Talleres de Córdoba y Vélez Sarsfield. Desde las 21.30, por Fox Sports y con arbitraje del paraguayo Eber Aquino. En la ida, disputada la semana pasada en Liniers, el Fortín se impuso por 3 a 2 (en esta edición ya no rige el gol de visitante en caso de empate en la serie).

Talleres-Vélez, la revancha: la moneda ya está en el aire | Fútbol | La Voz  del Interior

Talleres viene mostrando dos caras a lo largo de este semestre. Aunque en la Liga Profesional no encuentra la regularidad y navega por la parte baja de la tabla de posiciones, en el plano internacional hizo historia al acceder por primera vez a esta instancia y ahora buscará agigantar la leyenda. 

Los de Pedro Caixhinha, que el fin de semana se impusieron por 2 a 0 ante Argentinos Juniors, lo que les permitió escalar hasta la posición 24, podrían presentar tres modificaciones en su formación, con respecto al 11 que disputó el primer duelo. El colombiano Rafael Pérez estaría en la zaga central en lugar de Lucas Suárez, Ulises Ortegoza en la mitad de la cancha por el uruguayo Christian Oliva y Rodrigo Garro haría lo propio en la ofensiva por el ecuatoriano Alan Franco.

Vélez, además de contar con una leve ventaja, tiene la experiencia que no poseen los cordobeses, ya que saben lo que es levantar este trofeo (luego se quedó con la Intercontinental al superar al Milan en 1994) y avanzaron a semifinales en tres oportunidades (1980, 1994 y 2011).

Talleres y Vélez se medirán esta noche en el estadio Mario Alberto Kempes.

Talleres y Vélez se medirán esta noche en el estadio Mario Alberto Kempes.

El director técnico uruguayo Alexander Medina apostará por los mismos jugadores que se impusieron por 3 a 2 en el primer juego. Los de Liniers, al igual que su rival de turno, no encuentran el rumbo en el torneo local. Vienen de caer por 2 a 1 ante Unión en Santa Fe y aparecen en la antepenúltima colocación. 

El estadio, que en un principio iba a contar con parcialidad visitante (producto de los incidentes de la ida en el José Amalfitani se cambió la modalidad), estará repleto, ya que se vendieron todas las localidades

El ganador de este enfrentamiento se medirá en la siguiente instancia ante Flamengo, que viene de superar a Corinthians. 

Probables formaciones:

Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Matías Catalán, Rafael Pérez, Enzo Díaz; Rodrigo Villagra, Ulises Ortegoza; Rodrigo Garro, Matías Godoy, Diego Valoyes; y Federico Girotti. DT: Pedro Caixinha

Vélez: Lucas Hoyos, Matías De los Santos, Valentín Gómez, Leonardo Jara, Francisco Ortega; Nicolás Garayalde, Máximo Perrone; Luca Orellano, Walter Bou, Lucas Pratto, Lucas Janson; y Lucas Pratto. DT: Alexander Medina

Estadio: Mario Alberto Kempes

Árbitro: Eber Aquino (Paraguay)

Hora: 21.30

Televisación: Fox Sports

El Mundial de Qatar comenzará un día antes de lo previsto

Qatar

Qatar se enfrentará con Ecuador el 20 de noviembre.

A poco más de 100 días del inicio del Mundial de Qatar 2022, se decidió que el partido inaugural de la Copa del Mundo, en el que se medirán Qatar y Ecuador, se disputará un día antes de lo que estaba previsto.

El encuentro no se jugará el lunes 21 de noviembre, sino el domingo 20, con el equipo de Gustavo Alfaro contra el conjunto árabe, que será local. Y Holanda-Senegal, que iba a ser el primer encuentro el lunes a las 7 de la Argentina, pasaría al lunes a las 10.

La medida de la FIFA es mantener la tradición de que sea el país organizador el primero en dar el puntapié inicial. La intención, además, es que el duelo se dispute un día antes de lo que estaba programando el calendario.

Verstappen aprovechó el abandono de Leclerc y se impuso en el GP de Francia de Fórmula 1

Verstappen

El neerlandés de Red Bull logró su séptima victoria en el año y sacó más diferencia en la punta del campeonato. El monegasco, que lideraba, se despistó solo y terminó contra las defensas. El podio lo completaron los pilotos de Mercedes, Hamilton y Russell.

Max Verstappen a bordo de su Red Bull consiguió este domingo una gran victoria en el Gran Premio de Francia, el duodécimo del Mundial de Fórmula 1 que se disputó en el circuito Paul Ricard de Le Castellet. El neerlandés, actual campeón mundial, se valió del abandono de Charles Leclerc (Ferrari) y ahora sacó más diferencia en la punta del campeonato. El podio lo completaron los pilotos de Mercedes, Lewis Hamilton y George Russell.

En las primeras vueltas Leclerc lideró la carrera luego de partir desde la pole positions, pero debió defenderse del neerlandés de Red Bull que luego de la habilitación del DRS (N. de la R: sistema que permite una mejor entrada de aire en el alerón trasero del coche que viene detrás y por ende más velocidad) intentó ponerse a menos de un segundo para poder superarlo.

En una carrera muy abrasiva para los neumáticos por el fuerte calor, en la vuelta 17 Red Bull llamó a Verstappen para hacer su primera parada y puso neumáticos de compuesto duro. En el giro siguiente se produjo un golpe de escena ya que Leclerc perdió el control de su Ferrari debido a la degradación de los neumáticos, hizo un trompo y terminó contra las defensas. Charles desató su furia y por radio, luego de escuchar la respiración agitada, pegó el grito: “¡No!” La bronca se debió a que perdió una carrera clave en la lucha por el campeonato y encima casi de local. Para colmo, Verstappen tomó la punta de la carrera.

Max Verstappen le sacó 63 puntos de diferencia a Charles Leclerc en la punta del campeonato (REUTERS/Eric Gaillard)

Max Verstappen le sacó 63 puntos de diferencia a Charles Leclerc en la punta del campeonato (REUTERS/Eric Gaillard)

Luego del incidente de Leclerc la competencia fue aburrida ya que Verstappen se dedicó a romper los relojes con los neumáticos duros nuevos e hizo una buena diferencia sobre Lewis Hamilton, que tuvo un buen ritmo con su Mercedes, pero no pudo acercarse al neerlandés.

Max fue demasiado para Lewis y a falta de diez giros le sacó diez segundos de diferencia al inglés que, no obstante, hizo una buena labor en la competencia gala. Detrás de ellos se sumó el mexicano Sergio “Checo” Pérez (Red Bull), delante del otro corredor de Mercedes, George Russell y ambos tuvieron una lucha por el tercer puesto.

A falta de tres giros se aplicó el auto de seguridad virtual para retirar el Alfa Romeo del chino Guanyu Zhou que quedó al costado luego de su abandono y en el relanzamiento Russell dio cuenta de Pérez, cuyo auto se movió y perdió tiempo, circunstancia que aprovechó el británico.

Verstappen se adjudicó su séptima victoria en la temporada sobre doce fechas disputadas. El podio lo completaron los pilotos de Mercedes, Hamilton y Russell. Checo Pérez terminó cuarto y quinto fue Carlos Sainz, en una notable labor luego de largar desde el fondo por la penalización que sufrió por el cambio de unidades de potencia en su Ferrari.

El top diez lo completaron Fernando Alonso (Alpine), Lando Norris (McLaren), Esteban Ocon (Alpine), Daniel Ricciardo (McLaren) y Lance Stroll (Aston Martin).

Con su victoria Verstappen le sacó 63 puntos de diferencia a Leclerc y restan diez fechas para terminar la temporada.

La de este domingo fue la penúltima antes del parón vacacional, que arrancará después de que el próximo fin de semana se dispute, en el Hungaroring -el circuito de las afueras de Budapest- el Gran Premio de Hungría.

GRAN PREMIO DE FRANCIA – CLASIFICADOR

CAMPEONATO MUNDIAL DE CONDUCTORES (TOP 5)

1- Max Verstappen (Red Bull) 233 puntos

2- Charles Leclerc (Ferrari) 170 puntos

3- Sergio Pérez (Red Bull) 163 puntos

4- Carlos Sainz (Ferrari) 144 puntos

5- George Russell (Mercedes) 143 puntos

CAMPEONATO MUNDIAL DE CONSTRUCTORES (TOP 5)

1. Red Bull, 396 Puntos

2. Ferrari, 314 Puntos

3. Mercedes, 270 Puntos

4. Alpine, 93 Puntos

5. McLaren, 89 Puntos

 

Advierten que olas de calor como la que atraviesa Europa se extenderían «al menos hasta 2060»

La Organización Meteorológica Mundial advirtió que ese fenómeno será cada vez más frecuente. La temperatura superó los 40 grados por primera vez en la historia del Reino Unido.

Las olas de calor como la que actualmente vive Europa, la segunda en un mes, y otras tendencias negativas en el clima serán cada vez más frecuentes y continuarán «al menos hasta 2060», independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático«, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Según los científicos, el aumento de las frecuencias de las olas de calor que se registran en Europa, es una consecuencia directa de la crisis climática, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero incrementan su intensidad, duración y frecuencia, según reportó la agencia de noticias AFP.

En este contexto, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, sostuvo que «las olas de calor se están haciendo más comunes a causa del cambio climático» y explicó que «dopamos» a la atmósfera a través de la inyección de más gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono.

El experto alertó que el calentamiento y otras tendencias «continuarán al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático», informó hoy el sitio de noticias de la ONU.

 

Twitter contra Elon Musk: lo demandaron por violar el acuerdo de compra

Elon Musk

El magnate aseguró que la red social del pajarito no cumplió con ciertas disposiciones.

La compra de Twitter seducía tanto a Elon Musk que ofreció pagar prácticamente lo mismo que el Gobierno de Mauricio Macri le pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero el sueño, por distintos factores, no prosperó.

Este martes Twitter Inc demandó al magnate por violar el acuerdo de 44.000 millones de dólares para comprar la plataforma de redes sociales. Además, pidió a un tribunal de Delaware que ordene a la persona más rica del mundo completar la fusión a los 54,20 dólares por acción de Twitter acordados.

Musk anunció la semana pasada que puso fin al acuerdo porque la red social del pajarito lo había violado al no responder a las solicitudes de información sobre cuentas falsas o de spam en las plataformas, lo que es fundamental para su rendimiento empresarial. Posteriormente, las acciones de la empresa cayeron un 11,3% en Wall Street.

«Habiendo montado un espectáculo público para poner a Twitter en juego, y habiendo propuesto y luego firmado un acuerdo de fusión favorable al vendedor, Musk aparentemente cree que él -a diferencia de cualquier otra parte sujeta a la ley de contratos de Delaware- es libre de cambiar de opinión, destrozar la empresa, interrumpir sus operaciones, destruir el valor de los accionistas y marcharse», sostuvo la demanda.

El viernes pasado el fundador de Space X informó que rescindirá su acuerdo para adquirir la empresa. El CEO de Tesla se convirtió en el accionista mayoritario de la compañía, rechazó un puesto en la junta, acordó comprar la plataforma y luego terminó con la duda para seguir adelante con el entendimiento.

Cuántas personas hay en el mundo y cuál es el país más poblado

Mundo

Un informe de Naciones Unidas detalló cómo es el crecimiento poblacional a nivel mundial: hay una caída en la natalidad en países en desarrollo, mientras que el aumento de la población se concentrará en apenas ocho naciones.

Un informe de Naciones Unidas indica que la población mundial alcanzaría las 8.000 millones de personas el próximo 15 de noviembre. Según esta proyección, difundida este lunes, India superaría a China como el país más poblado del mundo en 2023.

«Esta es una ocasión para celebrar nuestra diversidad, reconocer nuestra humanidad común, y maravillarnos por los avances en salud que han extendido la esperanza de vida y reducido dramáticamente las tasas de mortalidad maternal e infantil», dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Asimismo, el titular del organismo internacional advirtió que el aumento en la población mundial «es un recordatorio de nuestra responsabilidad compartida de cuidar nuestro planeta y un momento para reflexionar sobre dónde estamos en deuda con nuestros compromisos mutuos».

Un crecimiento lento

De acuerdo a la proyección del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la ONU, la población mundial está creciendo en su ritmo más lento desde 1950.

El mundo alcanzaría los 8.500 millones de habitantes en 2030 y los 9.700 millones en 2050, llegando a un pico de alrededor de 10.400 millones en la década de 2080 para finalmente estabilizarse hasta 2100.

En qué países crecerá más la población

El informe de Naciones Unidas apunta que hay una caída neta en la natalidad en países en vías de desarrollo, mientras que más de la mitad del crecimiento proyectado en la población mundial en las próximas décadas se concentrará en ocho países.

Las naciones que más crecerán son la República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.

Escándalo con Kyrgios en Wimbledon: comió sushi ante la prensa, admitió que escupió a un espectador y se enojó por los elogios al saque de Murray

Kyrgios

El tenista australiano de 27 volvió a generar polémica por sus comportamientos en vísperas del triunfo ante Paul Jubbs en la primera ronda del Grand Slam británico.

Muchas veces Nick Kyrgios es más reconocido por su forma de actuar que por su nivel de juego. También fue muchas veces criticado por el mundo del tenis por sus tiros poco convencionales, sobre todo por su famoso saque de abajo. Es por eso que el tenista australiano ha mostrado su enojo en su última rueda de prensa en Wimbledon, donde dijo ante los periodistas que no entendía por qué Andy Murray había sido ampliamente elogiado por usar ese golpe.

Murray, dos veces campeón en el Grand Slam británico, usó el saque de abajo durante su victoria en la primera ronda contra James Duckworth por 4-6, 6-3, 6-2 y 6-4. “Cambió su posición de devolución, por eso que lo hiceTan pronto como lo vi dar un paso más atrás, lancé el servicio debajo del brazo”, explicó el escocés en su conferencia de prensa posterior al partido.

Lo cierto es que Kyrgios, quien ingresó con un plato de comida y cenó sushi en pleno encuentro con los medios de comunicación, aprovechó el revuelo que generó el golpe utilizado por Murray para hacer un descargo al respecto y señaló que existe una doble vara de muchas personas dentro del tenis porque él siempre ha sido ridiculizado por usar el saque bajo.

Nick Kyrgios ingresó con comida a su conferencia de prensa en Wimbledon
0 seconds of 49 secondsVolume 0%

Nick Kyrgios ingresó con comida a su conferencia de prensa en Wimbledon

“Recuerdo la primera vez que lo hice, fue ante Rafael Nadal en Acapulco. Él miró atrás, Roger (Federer) miró atrás, todos dijeron ‘¡Oh, qué acaba de hacer! ¡Es un irrespetuoso! ¿Por qué lo hiciste?’. Y ahora es como… ‘¡Qué inteligente! ¡Qué astuto!’”, dijo el controvertido jugador australiano de 27 años.

Kyrgios confesó que se siente más tranquilo de que ahora vean el saque de abajo como algo positivo pero no deja de parecerle extraño. “Yo juego contra Nadal durante tres horas, no puedo ganar ni un solo punto y hago un saque de abajo… ‘No sé si es suficiente bueno para el tenis’. Pero cualquiera que lo haga es un genio. No sé, estoy orgulloso de que la gente se de cuenta que es una forma diferente de ganar un punto, pero es muy gracioso”, agregó.

Nick Kyrgios escupió a un fanático en Wimbledon
0 seconds of 24 secondsVolume 0%

Nick Kyrgios escupió a un fanático en Wimbledon

Kyrgios debutó este martes en Wimbledon con una victoria en cinco sets ante Paul Jubbs donde tuvo algunos comportamientos polémicos. En la rueda de prensa posterior, admitió que intentó escupir a un aficionado que lo insultó: “Ha sido una falta de respeto. Alguien me insultó, me dijo que era una mierda, desde el público. ¿Es eso normal? No. No entiendo porque ocurre todo el tiempo. ¿Alguna vez fuiste a un supermercado y comenzaste a regañar a alguien que escaneaba los comestibles? No. Entonces, ¿por qué lo hacen cuando estoy en Wimbledon? ¿Por qué?. Amo Wimbledon. No tiene nada que ver con el torneo. Es simplemente una generación de gente que se cree que por estar en redes sociales tienen derecho a decir lo que quieran y lo siguen haciendo en la vida real. Porque hay una valla y físicamente no puedo hacer nada, ni decir nada, porque me metería en problemas.”

También tuvo una discusión con el juez de silla y con una jueza de línea, lo que posteriormente lo llevó a quejarse de su rendimiento. A uno de ellos lo llamó “soplón” y de otros señaló su avanzada edad. “Estas personas tienen más de 90 años, no pueden ver la pelota. No creo que eso sea lo ideal cuando juegas un deporte con márgenes tan pequeños. De hecho, las personas que son más jóvenes tienen mejor vista. Cuando juegas en un deporte por cientos y miles de dólares, ¿no crees que deberíamos tener personas que estén realmente listas para llamar o sacar la pelota?”, se quejó.

Fuente: infobae.com

Luciana Salazar y Julián Álvarez: ¿romance en puerta?

Luciana Salazar

En las últimas horas, la modelo fue vinculada al jugador de River, quien el próximo mes se irá a vivir a Inglaterra.

Después del escándalo previo al casamiento de Martín Redrado, Luciana Salazar fue vinculada a Nico González, jugador de la Selección Argentina. Sin embargo, parece que esto no era cierto y la modelo estaría iniciando un romance con un jugador de River.
En Socios del espectáculo, dieron todos los detalles de estos encuentros y revelaron que la mamá de Matilda se estaría frecuentando con Julián Álvarez, quien en unas semanas estará viviendo en Inglaterra.

Además, a través de su cuenta personal de Twitter, la panelista explicó el vínculo que mantienen la modelo y el futbolista: «¡Chicos, Luciana Salazar y Julián Álvarez la están pasando bien! ¡Se están conociendo y ambos son solteros, no le deben nada a nadie! ¡Nunca dije novios! ¿Se entiende la diferencia no!?».

“¿Tas con sueño, papi?”, el escrache de Lucho Suárez a Messi en un yate tras el festejo de cumpleaños en Ibiza

Messi

Una foto y una chicana. Con la complicidad que compartieron durante tantos años dentro de la cancha, que se extendió afuera y a sus familias, el uruguayo Luis Suárez y el astro argentino Lionel Messi disfrutaron dieron muestra este domingo de su afinidad.

Es que, este fue un fin de semana agitado. Y el motivo es conocido: los jugadores de la Scaloneta «se acercaron» hasta Ibiza para poder celebrar el cumpleaños número 35 de Messi con algunos extras como su amigo entrañable Luis Suárez (que por estas horas define si su futuro estará en River), Cesc Fabregas y su familia y hasta Javier Pastore (que también busca club en Europa, mientras en Córdoba se ilusionan con su llegada a Talleres).

Este domingo, tras la fiesta de cumpleaños que inundó las redes sociales, los Suárez y los Messi siguieron disfrutando del mar Mediterráneo y del yate que alquiló el jugador del PSG desde que llegó a la más movida de las Islas Baleares.

Suárez saludó a Messi en su cumpleaños. 
Foto: Instagram.
Y, al parecer, el charrúa enganchó en offside a su amigo rosarino, y se despachó con una chicana que se replicaría por miles en sus redes sociales.

«Tas con sueño papi? Son las 18.09hs, dale loco!», posteó Lucho y acompañó la frase con una foto durmiendo en uno de los sectores públicos de la embarcación.

La foto que publicó Suárez sobre Messi.
La foto que publicó Suárez sobre Messi.

Amber Heard apelará a la sentencia del juicio contra Johnny Depp

Amber

Desde que se conoció el veredicto, la actriz se mostró disconforme y finalmente su equipo legal comunicó la intención de apelar.

Tras un juicio por difamación que duró seis semanas, el jurado dictaminó que Amber Heard deberá pagarle 10.3 millones de dólares a Johnny Depp, y él 2 millones de dólares a ella.

En la tarde del viernes, los equipos legales de Heard y Depp se reunieron junto al juez Penney Azcarate en el estado de Virginia, Estados Unidos, y los abogados de la actriz dieron a conocer que tienen intención de apelar al veredicto.

Amber Heard y Johnny Depp se conocieron en 2011, cuando protagonizaron la película «Los diarios del ron».

«Como se dijo en las audiencias de ayer, no se pide un indulto si se es inocente y no se rechaza la apelación si se sabe que se tiene razón», dijo un vocero de Amber Heard.

Originalmente el jurado le concedió a Depp 15 millones de dólares por daños y perjuicios, pero la cifra se redujo a 10.3 millones debido al límite de la ley del estado de Virginia.

El juicio terminó el 1 de junio y desde entonces la actriz ha presentado más pruebas en sus apariciones ante la prensa, incluida una carpeta con notas de su terapeuta. Y aseguró que «seguirá manteniendo el testimonio que dio en el juicio hasta su último día”.

El carísimo regalo de Emilia Mernes a Duki por su cumpleaños

Emi Mernes

Duki cumplió sus 26 años con un gran festejo que incluyó nuevo disco. Emilia, su novia, aprovechó la ocasión para hacerle un exclusivo regalo.

Desde que blanquearon su romance, Emilia Mernes y Duki no dejan de mostrar los gestos cariñosos que tienen el uno con el otro. En las últimas horas pudimos ver cómo la cantante estuvo junto a su novio durante la celebración de su cumpleaños número 26.

Además de los videos que compartieron sus fanáticos en las redes sociales, el propio Duki fue capturando los distintos momentos que vivió durante la jornada. En una de las grabaciones que publicó en su cuenta oficial de Instagram dio a conocer el instante en el que su novia lo sorprendió con un exclusivo regalo.

“Bueno, entré a mi habitación y tenía un regalito de la más preciosa”, comentó Duki filmando la caja que estaba en su cuarto. Así, el cantante abrió el presente con la cámara grabando todo y mostró que su novia le había regalado una prenda superexclusiva.

Se trata de un chaleco de plumas marca Moncler en color morado valuado en $1060 dólares. Al ver el obsequio de Emilia Mernes, Duki no pudo contener su emoción: “No, te volaste mal, tarada”. Entre risas, su novia lo corrigió al instante: “No, ¿cómo tarada?”. Él, todavía sorprendido por el gesto, insistió: “Te re volaste, te amo”.

El descargo de Duki tras las acusaciones de infidelidad que recibió Emilia Mernes: “No opinen más”

Duki le puso fin a los rumores de infidelidad de su novia, Emilia Mernes. Todo se desencandenó por un video en el que se la ve bailando con otro chico en una fiesta en España. Varios usuarios no tardaron en alertarlo sobre un posible engaño y algunos hasta se burlaron de él.

“En TikTok descubrieron que Emilia Mernes le estuvo apoyando el cul* a un chabón en la Bresh de Madrid toda la noche jajaja, pobre Duki. Re cornudo es”, fue el comentario que lo hizo explotar en las redes. Cansado, hizo un descargo en el que aclaró que aún sigue en pareja.

Conmebol y UEFA anunciaron nuevos torneos tras el «éxito» de la Finalissima

Argentina Campeón

Las confederaciones sudamericana y europea anunciaron un torneo internacional de Futsal con la Argentina como anfitrión, una Finalissima femenina y un duelo intercontinental juvenil.

Luego de la consagración de la Selección Argentina en la Finalissima ante Italia en el estadio de Wembley, la Conmebol y la UEFA anunciaron nuevos eventos en conjunto relacionados al fútbol femenino, futsal y torneos juveniles.

«Tras el éxito de la Finalissima entre los ganadores de la UEFA Euro 2020, Italia, y los campeones de la Conmebol Copa América, Argentina, jugado ayer en el estadio Wembley en Londres con entradas agotadas, la UEFA y la Conmebol han anunciado hoy una serie de nuevos eventos relacionados con el fútbol femenino, futsal y torneos juveniles entre las dos Confederaciones», dice el comunicado publicado por las confederaciones.

Por un lado, entre el 16 y 18 de septiembre próximo, la Selección Argentina de Futsal, campeona de América y subcampeona del mundo, será anfitriona del «Final Four» en el que también participarán Portugal, campeón de Europa y del mundo, España y Paraguay, subcampeona de América.

Además, habrá una Finalissima femenina entre los campeones de Europa y América, cuyos torneos se disputarán en julio próximo en Inglaterra y Colombia, respectivamente. La fecha y sede de la nueva definición se determinarán en los próximos meses.

Por último, el 21 de agosto en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, el equipo juvenil de Peñarol, campeón de la Copa Libertadores Sub 20, se enfrentará ante Benfica, el ganador de la Champions League juvenil.

Gustavo Béliz toma el control de la Cumbre de las Américas y desactiva el encuentro contra Estados Unidos

Béliz

El secretario de Asuntos Estratégicos tomó el control de la participación argentina en la cumbre de Los Angeles, para evitar una contracumbre. La Casa Blanca dará definiciones en breve.

La contracumbre en Los Ángeles está desactivada. La iniciativa que surgió de conversaciones entre las cancillerías de Argentina y México, buscaba organizar bajo el paraguas de la Cepal que preside Alberto Fernández, un desayuno sólo de países latinoaméricanos y del Caribe, para explayarse en una mirada crítica sobre Estados Unidos anfitrión del encuentro en la ciudad californiana.

Fuentes diplomáticas confirmaron que luego d eidas y vueltas Alberto decidió darle el control de todo los aspectos de la participación de Argentina en la Cumbre de las Américas a Gustavo Béliz, el funcionario de su administración más cercano a los intereses de Estados Unidos. 

El Presidente había tenido una semana de discursos encendidos contra Estados Unidos durante el encuentro de ministros de Educación organizada por la Unesco en donde criticó a la Casa Blanca por el bloque a Cuba y Venezuela. 

Béliz fue quien acompañó a Alberto a la reunión con el asesor especial de la Casa Blanca para la Cumbre de Las Américas, Christopher Dodd, mientras Santiago Cafiero y Marcelo Ebrard debatían los detalles de una contracumbre con los países del Caricom, Argentina, México y Bolivia. 

Cabe destacar que fuentes que estuvieron durante la gira de Cafiero en Ciudad de México revelaron los funcionarios argentinos, más específicamente el Subsecretario de Asuntos Latinoamericano Gustavo Martínez Pandiani, negó con vehemencia la idea de un acto contra Estados Unidos en las narices de Biden. 

Esto también coincide con una conferencia de prensa que darán mañana Juan González, director sénior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional y Brian Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado para brindar detalles sobre la Cumbre. Se espera que los funcionarios de Estados Unidos confirmen si Venezuela y Cuba tendrán algún tipo de representación el 6 de junio y no se descarta la presencia de los cancilleres.

González y Nichols mantiene una disputa hacia dentro del gobierno demócrata en relación a que posición tomar respecto de Cuba y Venezuela. El primero defiende aliviar sanciones y normalizar relaciones y el segundo propone una política más dura y sin aperturas. 

La marcha atrás de Alberto está en sintonía con la distensión expresada por el mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien señaló con confiaba en Biden y anticipo que si hay exclusiones irá su Canciller. Ebrard quedó mal parado en el gobierno mexicano luego que uno de sus funcionarios, Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina, anticipara una victoria en primera vuelta de Gustavo Petro en Colombia. Reyes, además, es integrante del Grupo de Puebla. 

La toma de mando de Béliz dejó heridos dentro del Palacio San Martín y consolida la alianza que el secretario de Asuntos Estratégico promueve con Washington. 

Fuente: lapoliticaonline.com

Estados Unidos: al menos un muerto y dos heridos por un tiroteo en una universidad de Nueva Orleans

Texas

Por el hecho, detuvieron a una persona en las inmediaciones de campus de la Universidad Xavier.

La Policía de Luisiana reportó que están investigando un tiroteo en el campus de la Universidad Xavier, un centro educativo católico que tiene su sede en Nueva Orleans, Estados Unidos. Habría un muerto y dos heridos de bala y una persona detenida.

Según informó el Departamento de Policía de Nueva Orleans, el suceso se registró cerca de las 11.45 horas (hora local) en el salón de actos de la Universidad, donde había concluido una graduación. Al llegar al lugar, socorrieron a tres heridos, pero al llegar al hospital una mujer falleció.

Las autoridades se encuentran ahora investigando el caso y por el hecho habría una persona detenida.

El suceso se registra una semana después de la masacre en una escuela primaria Robb de la ciudad de Uvalde, Texas, que dejó 21 muertos, 19 alumnos y dos maestros.

Día internacional de la hamburguesa: las más pedidas y opciones para festejar

Hamburguesas

Con tomate y lechuga, con queso, panceta y cebolla, simples con algún aderezo… Tengan el ingrediente que tengan, las hamburguesas son una de las creaciones culinarias más populares y amadas por todo el mundo. Y este sábado, como cada 28 de mayo, reciben el homenaje que se merecen al celebración de su día.

El origen de esta comida es incierto, aunque existen varias teorías al respecto. Algunas sostienen que esta comida data del siglo XVII cuando los puertos de Hamburgo, Alemania, comenzaron a recibir el filete tártaro y aprovecharon los panes redondos que cocinaban sus panaderías para crear el sándwich.

Otra hipótesis le atribuye su creación a Louis Lassen, inmigrante Alemán residente en Estados Unidos, que en 1900 sirvió la primera hamburguesa en su restaurante para un cliente que pidió «algo rápido y rico».

Cuáles son las hamburguesas más pedidas y qué días se consumen más

Año tras año aumenta la venta de hamburguesas, al punto que, en lo que va de 2022, alcanzó un crecimiento del 44.5%, según un estudio realizado por Pedidos Ya. Además, la investigación arrojó que los argentinos realizan más pedidos llegada la noche, alcanzando su pico de consumo el viernes a las 21.00, seguido por los sábados y domingos en el mismo horario.

El podio de las más vendidas los encabezan la doble carne con queso cheddar, ketchup y mostaza, seguida de la de carne y queso cheddar simple, y la blend de roastbeef y tapa de asado, bacon, cebolla crujiente y queso cheddar.

Propuestas para celebrar el Día de la Hamburguesa

Sea cual fuese la causa que le dio vida a la celebración, la hamburguesa se metió en el corazón de todos y ni siquiera se necesita mucha explicación para elegirla a la hora del almuerzo o la cena. Para rendirle homenaje, distintas cadenas, bares y restaurantes proponen una variedad de ofertas.

Confirman el segundo caso de viruela del mono en Argentina

Viruela del mono

De acuerdo con la información oficial, “la persona presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada, arribó al país el día 25 de mayo e inicio de síntomas el día de ayer 26 de mayo de 2022″.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este viernes que dio positivo el caso que evaluaba como viruela del mono en un hombre que llegó de visita al país procedente de España. El paciente se encuentra “en buen estado general”.

“El resultado de la reacción de amplificación por PCR de la muestra tomada al segundo caso de alta probabilidad es positivo, lo cual confirma la infección con poxvirus pertenecientes al grupo eurasiático – africano del género Orthopox. Este resultado es consistente con la observación realizada mediante coloración negativa por microscopía electrónica de transmisión, donde se detectaron partículas virales de dicho género viral”, informó el Ministerio de Salud mediante un comunicado.

De esta forma, quedó confirmado el segundo caso de viruela símica en el país. La cartera que conduce Carla Vizzotti dijo que “corresponde a un residente en España, quien se encuentra de visita en la Provincia de Buenos Aires y que no tiene ningún nexo con el primer caso”.

De acuerdo con la información oficial, “la persona presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada, arribó al país el día 25 de mayo e inicio de síntomas el día de ayer 26 de mayo de 2022″.

Respecto de la condición del paciente, la cartera sanitaria aseguró que “se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático. Sus contactos estrechos se encuentran en seguimiento clínico y epidemiológico estricto, siendo todos asintomáticos a la fecha”.

Masacre de Texas: La nena que sobrevivió porque se pintó con la sangre de su amiga y se hizo la muerta

Texas

Siguen apareciendo dramáticos relatos a partir de la masacre que desencadenó Salvador Ramos, el joven de 18 años que asesinó este martes a tiros a 21 personas en una escuela primaria de Texas y luego fue abatido por la Policía. Luego de que se diera a conocer que el esposo de una de las profesoras asesinadas falleció a raíz de un infarto horas después de conocer la noticia, una sobreviviente de la masacre rompió el silencio y contó que en su afán por sobrevivir al ataque, se untó la sangre de los cuerpos de sus compañeros de clase, se hizo la muerta y que de esta manera salvó su vida.

Según reveló, se puso sangre de su amiga y simuló estar muerta para que el autor del crimen no le disparara.

Imagen

La protagonista de esta historia se llama Miah Cerrillo, tiene tan solo 11 años  y va al cuarto grado de la escuela de Robb. Según informó CNN, la nena sostuvo que al ver el cuerpo sin vida de su mejor amiga, Amerie Joe Garza, agarró la sangre de ella y se la colocó en todo el cuerpo para evitar que Ramos, quien disparó y mató a 19 de sus compañeros y dos de sus profesores, la asesinara a ella. Todas las víctimas mortales estaban en la misma clase de cuarto grado y la única sobreviviente fue Miah, la cual fue hallada bañada en sangre, salpicada de fragmentos de hueso, inerte, con los ojos abiertos de par en par. Al verla, su padre entró en pánico.

Milei se mostró a favor de la libre portación de armas: el repudio de la política

Milei

Diferentes referentes de la política salieron a repudiar las declaraciones de Milei luego de la masacre ocurrida en Texas.

Referentes de diversos espacios políticos repudiaron este viernes las declaraciones del diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien se mostró a favor de la portación de armas, tras el asesinato de 19 niños y dos profesores en un tiroteo en una escuela primaria de Texas, Estados Unidos.
«Estoy a favor de la libre portación de armas, definitivamente», dijo Milei anoche en declaraciones a un canal de noticias; y añadió: «Como seguidor de Gary Becker (economista estadounidense) y adherente a su teoría y a la evidencia empírica, cuando a una actividad le bajás el costo y aumenta el beneficio, esa actividad se expande».«En cambio, cuando prohibís el uso de armas, los delincuentes por más que se lo prohíban las usan igual. Aumentan los beneficios esperados y hay más delincuencia», justificó Milei al exponer su postura.Los dichos del legislador se produjeron tras la muerte de 19 niñas y niños de entre 8 y 10 años, y de dos adultos en un tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Texas, Estados Unidos, país donde el uso de armas por parte de civiles está permitido.

En momentos en que algunos referentes de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) como Mauricio Macri, deslizan la posibilidad de un acercamiento a Milei, de cara al 2023, el diputado y presidente de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro, se despegó de las declaraciones del diputado libertario.

«La masacre ocurrida en Texas, donde murieron 19 menores y 2 maestras, es terrible. No puedo concebir cómo algunos insisten en fomentar discursos violentos, armamentistas, supremacistas y extremos en nuestro país. La portación libertaria de armas es barbarie», sostuvo Ferraro en su cuenta de Twitter.

Desde la izquierda, el legislador porteño del Partido Obrero Gabriel Solano, sostuvo -también a través de la red social Twitter- que Milei «quiere armar a la población para un enfrentamiento fratricida» y consideró que «es reaccionario de principio al fin».

En tanto, el diputado provincial Daniel Lipovetzky (JxC) dijo a Télam que «no se entiende el objetivo del planteo de Milei» y agregó: «Creo que él asoció la venta de armas libre con la seguridad, y esas cuestiones hay que discutirlas con datos». En este sentido, añadió: «Sobre todo él, que se precia de ser una persona que siempre tiene datos a mano, pero en este caso no hay ningún dato empírico que muestre que con la venta de armas libre mejora la seguridad».

Para Lipovetzky, en el tema de armas «los controles del Estado son necesarios» y «muchísimos países lo tienen porque estamos hablando de armas que provocan daños y muertes y es lógico que el Estado registre y controle eso». También analizó que el diputado libertario «suele ser provocador y buscar golpes de efectos en la comunicación, algo en lo que cada uno comunica como quiere, pero no me parece muy feliz en este marco donde acaba de suceder lo que sucedió en Estados Unidos».

Por otro lado, María del Carmen Verdú, titular de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), salió a responder a Milei al afirmar que su figura «promueve la violencia».

«Es razonable y coherente con las posturas que tiene frente a la vida; por eso, va a las actividades políticas usando chaleco antibalas, porque promueve la portación de armas y la violencia», indicó la referente de esa organización en diálogo con Télam.

Verdú comparó las declaraciones de Milei con otras realizadas en el pasado por la titular del PRO y ex ministra del macrismo, Patricia Bullrich: «Cuando dice ‘quien quiera estar armado que esté armado’, es historia vieja. Quieren instalar ese modelo para nuestro país, el modelo de una sociedad como la de Estados Unidos, atravesada por las política de odio, donde cualquiera con 18 años va a un súper a comprar una pistola», manifestó.

«Milei, Bullrich, son modelos de una sociedad que no queremos para nuestro país. Nuestra preocupación, por el contrario, es el exceso de la portación de armas y no solo en la población civil sino también en las fuerzas de seguridad», concluyó Verdú.

Masacre en EEUU: la policía abatió al tirador de 18 años

Texas

Al menos 19 personas murieron este martes, entre ellas catorce estudiantes y un profesor, en un tiroteo en una escuela de la localidad de Uvalde (Texas, EE.UU.), donde también falleció el agresor. El hecho ocurrió cerca de las 11:30 de la mañana.

Así lo señaló el gobernador de Texas, Greg Abbott, en una rueda de prensa en la que precisó que el atacante tenía 18 años y portaba una pistola y un rifle AR-15.

El agresor “disparó y mató, de manera horrible e incomprensible, a 14 estudiantes y mató a un maestro”, dijo Abbott en rueda de prensa.

El tirador, que era miembro de la comunidad, entró a la escuela y abrió fuego, dijo Abbott. El gobernador de Texas dijo que el tirador fue asesinado por los oficiales que respondieron al llamado de emergencia, pero que los hechos aún estaban siendo investigados. Precisó que el atacante fue identificado como Salvador Ramos.

Abbott informó que el tirador disparó a su abuela justo antes de entrar a la escuela. “No tengo más información sobre la conexión entre esos dos tiroteos”, dijo.

“Los texanos están de duelo por las víctimas de este crimen sin sentido y por la comunidad de Uvalde”, dijo Abbott y agregó que había dado instrucciones “para que investiguen a fondo este crimen”.

Salvador Ramos, presunto autor de la masacreSalvador Ramos, presunto autor de la masacre

Por su parte, el jefe de la policía de Uvalde informó que hubo muertos pero no confirmó el número de víctimas mortales. Además, dijo que el tirador actuó y que fue abatido por las autoridades.

También se informó que dos policía resultaron heridos tras intercambiar disparos con el tirador.

“El sospechoso se estacionó cerca de la escuela”, dijo un policía a CNN. “Ahí es donde salió de su vehículo con lo que creo que era un rifle y fue cuando intentó ingresar a la escuela donde la policía lo enfrentó. Lamentablemente pudo ingresar al recinto y luego de ahí fue cuando ingresó a varias aulas y comenzó a disparar su arma de fuego”.

El policía dijo que el pistolero fue visto con un “rifle largo y una mochila”. El pistolero también vestía chaleco antibalas.

El personal de emergencia se reúne cerca de la Escuela Primaria Robb luego de un tiroteo, el martes 24 de mayo de 2022, en Uvalde, Texas (AP Photo/Dario Lopez-Mills)El personal de emergencia se reúne cerca de la Escuela Primaria Robb luego de un tiroteo, el martes 24 de mayo de 2022, en Uvalde, Texas (AP Photo/Dario Lopez-Mills)

El presidente Biden fue informado sobre el tiroteo cuando regresaba de Japón, donde estaba en un gira asiática, según su portavoz, Karine Jean-Pierre.

Sus oraciones están con las familias afectadas por este terrible evento, y hablará esta noche cuando regrese a la Casa Blanca”, dijo Jean-Pierre.

A la escuela asistían niños de segundo, tercero y cuarto grado de primaria. Este viernes los alumnos comenzaban sus vacaciones de verano. Sin embargo, las autoridades de la escuela comunicaron que dieron por terminado ciclo lectivo.

La Escuela Primaria Robb, en Uvalde, Texas, es una localidad ubicada entre San Antonio y la frontera con México. Más de 500 niños estaban inscriptos en ese centro educativo durante el año escolar 2020-2021, según datos estatales.

Armas que publicó Salvador Ramos en redes socialesArmas que publicó Salvador Ramos en redes sociales

Más temprano, el Hospital Uvalde Memorial había dicho en Facebook que había atendido a “13 niños”, y agregó que dos personas “habían muerto” cuando llegaron, sin especificar sus edades.

Una mujer de 66 años también se encuentra en “estado crítico”, anunció otro hospital, el University Health, ubicado en la cercana ciudad de San Antonio, Texas, que dijo haber recibido “dos pacientes”, un adulto y un niño.

El Distrito Escolar de Uvalde había señalado anteriormente en Twitter que había un tiroteo “activo” en el colegio Robb Elementary y que las fuerzas de seguridad se habían trasladado en la zona.

Este tiroteo es uno de los ataques contra centros educativos de Estados Unidos más mortíferos de los últimos años.

Las autoridades en la escena del tiroteo cerca de la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, EE. UU., 24 de mayo de 2022.  REUTERS/Marco BelloLas autoridades en la escena del tiroteo cerca de la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, EE. UU., 24 de mayo de 2022. REUTERS/Marco Bello

La violencia mortal en esta escuela de Texas tiene lugar luego de otros tiroteos masivos en Estados Unidos este mes.

El 14 de mayo, un joven de 18 años mató a tiros a 10 personas en una tienda de comestibles de Buffalo, Nueva York. Con un chaleco antibalas pesado y un rifle AR-15, el autoproclamado supremacista blanco supuestamente transmitió en vivo su ataque.

Según los informes, lo planeó durante meses, apuntando a la tienda debido a la gran población afroestadounidense que la rodea.

Al día siguiente, un hombre bloqueó la puerta de una iglesia en Laguna Woods, California y abrió fuego contra su congregación taiwanesa-estadounidense, matando a una persona e hiriendo a cinco.

El tirador, que trabajaba como guardia de seguridad en Las Vegas, atacó a la gente por “odio motivado políticamente… (y) estaba molesto por las tensiones políticas entre China y Taiwán”, según el alguacil del condado de Orange, Don Barnes.

A pesar de los tiroteos masivos recurrentes y una ola nacional de violencia armada, múltiples iniciativas para reformar las regulaciones sobre armas han fracasado en el Congreso de Estados Unidos, dejando que los estados y los consejos locales promulguen sus propias restricciones.

Estados Unidos registró 19.350 homicidios con armas de fuego en 2020, casi un 35% más que en 2019, según los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la principal agencia de salud pública estadounidense.

La polémica frase de Mbappé sobre Argentina y Brasil

Mbappé

El delantero francés ubicó a las dos potencias sudamericanas por debajo de las europeas. Mirá.

Kylian Mbappé es el futbolista del momento. En el tironeo entre el PSG y el Real Madrid, finalmente el delantero se inclinó por continuar en el club parisino, que le ofreció un contrato millonario con condiciones inéditas. Su nombre aparece en las portadas de todo el mundo. En Francia, destacando su permanencia allí. Y en Madrid, criticándolo.

Pero en las últimas horas, Mbappé también es noticia en Sudamérica a partir de una declaración que hizo ruido. Consultado sobre el próximo Mundial de Qatar y los favoritos a levantar la Copa del Mundo, el atacante no mencionó a Argentina ni a Brasil. Y lo justificó de esta manera: «Argentina y Brasil no juegan partidos de mucho nivel para llegar al Mundial. El fútbol no está tan avanzado como en Europa. Es lo que se vio en los últimos mundiales». Polémico…

Siempre existió esa mirada de subestimación de parte de los europeos sobre el fútbol sudamericano. Pero la realidad marca que Francia, para lograr su clasificación a Qatar, no enfrentó a rivales que parezcan más fuertes que los de Conmebol. Compartió el grupo D de Europa con Ucrania, Finlandia, Bosnia-Herzegovina y Kazajistán.

Analicemos el ranking FIFA…
Francia enfrentó a Ucrania (27°), Finlandia (57°), Bosnia-Herzegovina (59°) y Kazajistán (125°).

Argentina y Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas enfrentaron a: Uruguay (13°), Colombia (17°), Perú (22°), Chile (28°), Ecuador (46°), Paraguay (50°), Venezuela (58°) y Bolivia (78°).

Es decir que, de sus cuatro rivales, Francia enfrentó a una sola selección entre las 50 mejores (Ucrania). Mientras que Argentina y Brasil, ante sus ocho rivales, enfrentaron a seis dentro del top 50.

WhatsApp: por qué debes borrar la memoria caché de la app

¿Sabes por qué es necesario que borres la memoria caché de WhatsApp? Aquí te lo contamos.

¿Eres de los que usa WhatsApp para todo? Si te encanta compartir documentos o fotos y hasta divertidos emojis, te decimos que la app ha agregado ahora las esperadas reacciones, una serie de emoticones que te permiten expresar lo que desees frente a un determinado texto.

Sin embargo, en caso tengas un dispositivo con sistema operativo de Google, es siempre necesario borrar la memoria caché de WhatsApp. ¿Sabes por qué debes hacerlo? En MAG te dan algunos detalles para que siempre lo realices.

POR QUÉ DEBES BORRAR LA MEMORIA CACHÉ DE WHATSAPP

  • En primer lugar borrar la memoria caché de WhatsApp servirá para liberar un poco de espacio en tu dispositivo móvil. Muchas veces esta tiende a pesar más de 1 GB.
  • Asimismo, eliminar el caché de la app también evitará a que la aplicación sufra errores o ciertos bugs.
  • De igual forma, en caso desees hacerlo, borrarás también ciertos archivos basura que solo han servido para la actualización o instalación de WhatsApp.

De esta manera podrás eliminar la memoria caché de WhatsApp en tu celular Android. (Foto: MAG - Rommel Yupanqui)

De esta manera podrás eliminar la memoria caché de WhatsApp en tu celular Android.

  • Cabe precisar que al borrar la memoria caché no estarás eliminando documentos ni muchos menos fotos, videos o chats.
  • Tampoco sirve para cerrar sesión en la app de mensajería rápida. En caso desees hacerlo, debes presionar en “forzar cierre”.
  • Para eliminar la memoria caché deberás ir a Ajustes, Aplicaciones y buscar en WhatsApp.

CÓMO SABER SI TU AMIGO O PAREJA TE TIENE AGREGADO EN WHATSAPP

  • Lo primero será ingresar a WhatsApp.
  • Allí pulsa sobre Ajustes y crea una Lista de difusión.
  • En ese momento deberás seleccionar los contactos que tienes dudas si te tienen agendado o no.
  • Cuando tengas todo, deberás escribir un hola.
  • Ahora espera alrededor de una hora para saber si todos los que mandaste el mensaje lo leyeron.
  • Si no aparecen ni en recibido o leído, eso significa que no te tiene agendado en WhatsApp.
  • Ya de manera independiente le puedes decir a esa persona que te agregue a la aplicación para continuar chateando.
  • Lo bueno de este truco es que no es necesario tener que instalar las famosas APK.

LA GUÍA PARA UTILIZAR WHATSAPP MIENTRAS JUEGAS EN ANDROID

  • Primero, ingresa a los “Ajustes” o “Configuraciones” de Android, lo ubicas con el ícono de una rueda dentada o engranaje.
  • Desplázate hacia abajo hasta encontrar los apartados “Funciones especiales” > “Game Turbo”, presiónalos.
  • Te aparecerá una página con los juegos, debes activarla manualmente. Para hacerlo, toca sobre los “Ajustes” de arriba a la derecha y activa los interruptores denominados “Game Turbo” > “Atajos en el juego”, por defecto vienen apagados.
  • El siguiente paso es abrir el juego de tu preferencia.
  • En el lado lateral izquierdo tienes una pequeña línea de color plomo, tras apretarla se desplegarán varias herramientas y entre ellas WhatsApp.
  • Dale un toque al ícono de WhatsApp y automáticamente se abrirá una mini ventana del aplicativo, el mismo que puedes desplazar por toda la pantalla.
  • Como puedes observar, no te habrás salido del juego, de esta manera es como tu teléfono Xiaomi te permite enviar mensajes o ver estados. No se podrá realizar llamadas o videollamadas.

El ranking de OnlyFans: las celebrities mejor pagas y más buscadas

OnlyFans

Algunos de los casos más exitosos de la plataforma de contenido para adulto.

OnlyFans se convirtió en un gran negocio. En 2020, cuando empezó su furor, facturó cerca de US$ 1.200 millones y se estima que el año pasado esta cifra se duplicó.

Además, como replica el sitio Iproud, la revista Forbes publicó que la cantidad de creadores de contenido se quintuplicó hasta los 1,6 millones en 2020.

La misma nota cuenta que esto atrajo a más 82 millones de fans el año pasado. Lo cual equivale a un crecimiento de 500% respecto a 2019.

En cuanto a los precios para los usuarios, se pueden pagar entre US$ 4 y US$ 5. Y en otros casos trepar a los US$ 40. Aunque también hay tarifas especiales.

Además, algunas creadoras y creadores de contenidos tienen ingresos por publicidad y acuerdos con marcas.

Bella Thorne es actriz y modelo.Bella Thorne es actriz y modelo.

Cuánto ganan las celebrities

Con esta crecimiento abismal, se armó un ranking de las estrellas más buscadas. En muchos casos, se trata de nombres conocidos entre los seguidores y no tanto para el público masivo.

¿Quiénes son ellas? Las distintas notas periodísticas ubican en la cima de esta lista a Bella Thorne, Erica North y Tyga, entre tantos otros.

Como referencia, Bella Thorne es considerada una de las estrellas máximas de la plataforma.

Actriz y modelo, tiene 24 años, ganó un premio Young Artist en 2009, por la serie dramática My Own Worst Enemy.

Bella, a pesar de ser una de las últimas estrellas internacionales en unirse a la red social, la información de Europa Fm es que habría recaudado un millón de dólares en tan solo 24 horas.

Por otro lado, su entrada a la plataforma llamó especialmente la atención, ya que, de acuerdo a la misma nota, era considerada “el prototipo de la chica Disney”.

Otro de los casos con una recaudación extrema es el de Erica North. De acuerdo a la nota de Europa Fm, sin ser un rostro conocido a nivel mundial, se estima que en 2021 recaudó US$ 250.000 dólares.

La misma fuente indica que North emplea la plataforma para relacionarse con su audiencia.

En cuanto a los hombres, en la clasificación que brinda la nota citada se encuentra Tyga, expareja de Blac Chyna. La versión que publica Europa FM es que el rapero recaudaba ocho millones de dólares mensuales y que optó por crear su propia plataforma.

También hay casos de personas que dieron un giro y cambiaron su vida. Como Tati Weg. Durante diez años, fue oficial de la fuerza de Policía militar preventiva de Brasil en el estado sureño de Santa Catarina hasta que pateó el tablero y abrió su cuenta en la plataforma. Ahora, de acuerdo a una nota en The Sun, sus ganancias ascienden a millones.

Tati Weg fue oficial de policía, abogada y Dj. Ahora vende contenido erótico en Brasil.Tati Weg fue oficial de policía, abogada y Dj. Ahora vende contenido erótico en Brasil.

Cómo funciona OnlyFans

OnlyFans es una plataforma por suscripción dirigida a los creadores de contenido para adultos. El sitio Xataka explica el funcionamiento: un creador arma su cuenta; y las y los interesados pueden acceder al contenido con una cuota mensual o micro pagos.

A pesar de ser conocida por el material erótico, también hay información de otros temas, con experto de fitness, música, cocina, entre otros rubros.

Se avecina una catástrofe alimentaria

Crisis alimentaria

La guerra está empujando a la hambruna a un mundo cuya situación alimentaria ya era frágil; corregirlo es tarea de todos, y es del interés de todos.

Con su invasión a Ucrania, Vladimir Putin destruirá las vidas de muchas más personas que las que mueran en el campo de batalla, y a una escala que el mismo presidente ruso terminará lamentando. La guerra está golpeando un sistema de alimentación global ya debilitado por la pandemia, el cambio climático y la crisis energética. Las exportaciones de cereales y oleaginosas de Ucrania están prácticamente frenadas, y las de Rusia están en jaque por las sanciones.

Sumados, esos dos países suministran el 12% de las calorías que se intercambian globalmente. El precio del trigo, que subió un 53% desde principios del año pasado, experimentó un salto adicional del 6% el 16 de mayo, cuando la India anunció la suspensión de sus exportaciones de ese cereal, debido a una alarmante ola de calor en la región.

La idea ya aceptada de un aumento del costo de vida no basta para dimensionar la gravedad de lo que asoma en el horizonte. António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, advirtió el 18 de mayo que el mundo “enfrenta el fantasma de una escasez global de alimentos” que podría extenderse durante años. El alto costo de los alimentos de primera necesidad ya ha hecho que se dispare de 440 millones a 1600 millones el número de personas que no tienen garantizada su alimentación básica. De ellos, casi 250 millones están al borde de la hambruna.

Si como es de esperarse la guerra se entiende en el tiempo y las exportaciones de alimentos de Rusia y Ucrania siguen siendo limitadas, cientos de millones de personas más podría caer en la pobreza, con la consecuente inestabilidad política generalizada, niños con problemas de desarrollo y gente en la inanición.

El precio del pan se elvevó como consecuencia de la guerra en Europa.
El precio del pan se elvevó como consecuencia de la guerra en Europa.Getty Images

Putin no debe usar la comida como arma. La escasez no es un resultado inevitable en una guerra. Los líderes mundiales deberían considerar el hambre como un problema global que exige una solución global y urgente.

Rusia y Ucrania proveen el 28% del trigo comercializado a nivel mundial, el 29% de la cebada, el 15% del maíz y el 75% del aceite de girasol. A su vez, ambos países aportan alrededor de la mitad de los cereales importados por Líbano y Túnez, y dos tercios de los de Libia y Egipto. Las exportaciones de alimentos de Ucrania proporcionan las calorías de las que se alimentan 400 millones de personas. Pero la guerra está interrumpiendo estos suministros porque Ucrania ha minado sus aguas para disuadir un asalto ruso por mar y Rusia mantiene bloqueado el mítico puerto de Odessa.

Ya antes de la invasión, el Programa Mundial de Alimentos había advertido que 2022 sería un año calamitoso. China, el mayor productor mundial de trigo, avisó que como consecuencia de las lluvias que retrasaron la siembra del año pasado, la cosecha actual puede convertirse en la peor de su historia. Ahora, además de las temperaturas extremas en India, el segundo productor mundial, la falta de lluvia amenaza con socavar los rendimientos en otros grandes graneros del mundo, desde el cinturón triguero de Estados Unidos hasta la región del Beauce, Francia. También el Cuerno de África está sufriendo el efecto devastador de la peor sequía en cuatro décadas. Bienvenidos a la era del cambio climático.

Volodimir Zelensky y Vladimir Putin.
Volodimir Zelensky y Vladimir Putin.

Todo esto afectará seriamente a los pobres. Los hogares de los países emergentes gastan el 25% de sus ingresos en alimentos, y ese guarismo asciende al 40% en el África Subsahariana. En Egipto, el pan representa el 30% del consumo calórico de la gente. Y en muchos países importadores de alimentos los gobiernos no pueden permitirse aumentar los subsidios de ayuda a los pobres, sobre todo si también son importadores de energía, otro mercado en crisis.

La crisis amenaza con profundizarse, porque antes de la guerra Ucrania ya había despachado gran parte de su cosecha del verano pasado. Rusia ha logrado seguir colocando sus granos, a pesar de los costos y riesgos adicionales para los transportistas. Sin embargo, los silos ucranianos que no han resultado dañados por los combates están llenos de maíz y cebada. Así que los productores no tienen dónde almacenar la próxima cosecha, que arranca a fines de junio y podría pudrirse. Además, les falta combustible y mano de obra para la siembra que viene. A Rusia, por su parte, podrían faltarle algunos insumos de semillas y pesticidas que suele comprarle a la Unión Europea.

Ucrania y Rusia son grandes países productores de trigo.
Ucrania y Rusia son grandes países productores de trigo.

A pesar del vertiginoso aumento del precio de los cereales, es posible que los productores de otras partes del mundo no logren compensar el déficit. Una de las razones es la volatilidad de esos precios. Para colmo, los márgenes de ganancia se ven reducidos por el aumento del precio de los fertilizantes y la energía. Esos son los principales costos de los productores agrícolas, y ambos mercados se ven afectados por las sanciones y la disputa por el gas natural. Si los productores reducen el uso de fertilizantes, el rinde global de los campos será más bajo, y en el peor momento posible.

La respuesta de los políticos podría empeorar una situación ya mala. Desde que comenzó la guerra, 23 países -desde Kazajistán hasta Kuwait- han impuesto restricciones draconianas a sus exportaciones de alimentos, que en su conjunto cubren el 10% de todas las calorías comercializadas a nivel mundial. Más de una quinta parte de todas las exportaciones de fertilizantes están restringidas. Si el comercio se detiene, llegará la hambruna.

El escenario ya está listo para que los involucrados empiecen a acusarse mutuamente con el dedo: Occidente le echará la culpa a la invasión de Putin, y Rusia les echará la culpa a las sanciones de Occidente. En verdad, las disrupciones son principalmente resultado de la invasión de Putin, y algunas sanciones las han exacerbado. Pero esa discusión puede convertirse fácilmente en una excusa para la inacción. Mientras tanto, millones pasarán hambre, y muchos morirán.

Por el contrario, los Estados deben actuar juntos, para empezar, manteniendo abiertos los mercados. Esta semana, Indonesia, fuente del 60% del aceite de palma que consumo el mundo, levantó una prohibición temporal a las exportaciones. Europa debería ayudar a Ucrania a enviar su grano por ferrocarril y por ruta hasta los puertos de Rumania o los países bálticos, aunque hasta los pronósticos más optimistas calculan que apenas el 20% de la cosecha ucraniana podría salir de esa manera. Los países importadores también necesitan ayuda, para no terminar tapados de facturas impagables. Las reservas de emergencia de cereales deberían ir solo a los países más pobres. Para otros, los créditos a las importaciones con una baja tasa de interés, tal vez a través del FMI, haría que los dólares de los aportantes rindieran más. Un alivio de la deuda también ayudaría a liberar recursos vitales.

También hay margen para la sustitución de insumos. Alrededor del 10% de todos los granos se utilizan para producir biocombustibles, y el 18% de los aceites vegetales se destinan al biodiésel. Finlandia y Croacia han flexibilizado la normativa que exige que la nafta incluya combustible de cultivos, un ejemplo que deberían seguir otros países. La cría de animales y ganado, además, consume una inmensa cantidad de cereales. Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación, los cereales representan el 13% de la alimentación seca del ganado. En 2021, China importó 28 millones de toneladas de maíz para alimentar a sus cerdos, más de todo lo exportado por Ucrania en un año.

Pero alivio inmediato para el comercio de granos seria romper el bloqueo del Mar Negro: en este momento, en Ucrania hay atrapadas casi 25 millones de toneladas de maíz y trigo, el equivalente al consumo anual de todas las economías menos desarrolladas del mundo. Para levantar ese bloqueo tienen que actuar tres países: Rusia debe permitir la salida de granos ucranianos, Ucrania tiene que retirar las minas en las aguas que rodean Odessa, y Turquía tiene que permitir el paso de escoltas navales por el Bósforo.

Pero eso no será nada fácil. Rusia tiene problemas en el campo de batalla, así que intenta ahogar la economía de Ucrania. Y Ucrania desconfía de retirar las minas que protegen Odessa. Persuadirlos para que cedan será tarea de los países que se mantuvieron al margen de la guerra, como China y la India. Y los barcos necesitarían escoltas de naves armadas y con apoyo de una amplia coalición de países. Alimentar a un mundo frágil algo de todos y para todos.

Fuente: theeconomist

Con Messi a la cabeza y Dibu Martínez, la lista de la Selección Argentina para jugar con Italia

Selección

Lionel Scaloni definió la lista de convocados para el cruce de campeones continentales en Londres.

Lionel Scaloni confirmó hoy la lista de convocados de la Selección Argentina, con Lionel Messi a la cabeza, para el duelo contra Italia, en Wembley, denominado la Finalissima, que cruzará a los vigentes campeones de América y Europa, el miércoles 1° de junio, desde las 16.45 de Argentina.

Las principales novedades pasan por la ratificación de Emiliano Martínez, quien padece la inflamación en un nervio de la rodilla que le generó varias molestias en las últimas semanas. Además, también para el arco, aparece Franco Armani, que hace dos días fue diagnosticado positivo de COVID-19, pero todos apuestan a una buena recuperación del hombre de River.

Además, se destaca la presencia de Marcos Senesi, zaguero surgido de San Lorenzo y actualmente en el Feyenoord, que también había sido citado por Mancini para Italia, pero quien finalmente decidió representar a su país de origen.

Entre las ausencias está Leandro Paredes, pieza clave para el DT, quien se está recuperando de una operación por la rotura del aductor y la inserción del abdominal izquierdo.

Selección Argentina

Tras el duelo contra Italia, Argentina confía en tener otro juego para aprovechar al máximo la fecha FIFA: la idea es enfrentar a Israel, el lunes 6 en Tel Aviv o Haifa, pero todavía no llegó la confirmación oficial.

Los datos de la Selección Argentina vs. Italia, por la Finalissima

  • Fecha: 1° de junio
  • Hora: 16.45 (Argentina)
  • Estadio: Wembley, Londres

Las ocho nuevas reglas de conducta que Mascherano impuso en la selección Sub-20: estudiar, limpiar, ordenar

Las ocho nuevas reglas de conducta que Mascherano impuso en la selección Sub-20: estudiar, limpiar, ordenar

El ex jugador de la Selección Argentina quiere que cada uno de sus futbolistas entiendan que la vida va más allá de una pelota. Los detalles de las ocho conductas.

Javier Mascherano impuso un manual de ocho puntos para la conducta de sus jugadores de Sub 20 de la selección. El ex jugador quiere que cada uno de los futbolistas que integran el plantel entienda que la vida va más allá de una pelota, por lo que aplica una especie de código de conducta que deben seguir.

Es por eso que cada uno de los ellos deben realizar una serie de tareas que no se acostumbran a aplicar a deportistas de la edad de estos chicos, pero que el excapitán argentino sí hace dentro de su grupo. Este proceso ayuda a jugadores, y sobre todo seres humanos en formación a seguir madurando y a tomar un camino correcto en el día de mañana.

«El entrenador es una herramienta de ayuda hacia el jugador. El fútbol es, fue y será de los jugadores. El entrenador genera un contexto, pero el fútbol es de los jugadores», dijo Mascherano en una entrevista realizada por FIFA Plus. Este año el equipo afrontará dos torneos: Esperanzas de Toulon, en Francia, y L’Alcudia, en España.

Las 8 reglas:

  • Los jugadores deben hacer sus deberes a diario.
  • Deben aprender inglés.
  • Leer libros en su tiempo libre en las concentraciones.
  • Limpiar sus botas después de cada entreno y cada partido.
  • Deben servirse ellos mismos la comida.
  • Tienen que recoger sus platos y cubiertos después de comer.
  • Deben dejar limpio el vestuario antes de marcharse.
  • Y por último, deben acudir a Talleres de comunicación para saber como tratar con los medios.

Según trascendió, Masche aprendió de estas reglas en su paso por el club rosarino Renato Cesarini, cuando tenía tan sólo 14 años.

Ciclista se retiró del Giro de Italia por accidente con botella de espumante

El ciclista de Eritrea Biniam Girmay había hecho historia este martes, al pasar a ser el primer pedalista africano de raza negra en conquistar una etapa del Giro de Italia. Pero su alegría duró poco ya que tuvo un accidente con una botella de prosecco en la celebración, que le obligó a retirarse del evento.

Ciclista se retiró del Giro de Italia por accidente con botella de  champagne - CNN Video

Suecia y Finlandia entregaron formalmente su solicitud de ingreso a la OTAN

Los embajadores de Suecia y Finlandia ante la OTAN entregaron este miércoles su solicitud de ingreso en la Alianza en la sede de la organización transatlántica, en Bruselas, donde se reunieron con el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.

El acto, emitido en directo en la página web de la OTAN, tuvo lugar a primera hora de este miércoles después de que el Parlamento finlandés aprobara adherirse a la Alianza y de que el Gobierno sueco comunicase su decisión de pedir la entrada en esa organización.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este miércoles que las solicitudes de Suecia y Finlandia para unirse a la Alianza, entregadas hoy en la sede de la organización transatlántica, en Bruselas, constituyen “un paso histórico”.

“Las solicitudes realizadas hoy son un paso histórico”, declaró el político noruego en una breve comparecencia junto con los embajadores de Finlandia y Suecia ante la OTAN, que fue emitida en directo en la página web de la Alianza.

El secretario general de la OTAN, Jens StoltenbergEl secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg

En un acto en la sede de la Alianza en Bruselas, los embajadores finlandés y sueco acreditados ante la OTAN, Klaus Korhonen y Axel Wernhoff, han entregado la ‘carta de intención’, documento firmado por los ministros de Exteriores y que equivale a una solicitud formal para entrar en la OTAN.

En una declaración sin preguntas tras posar junto a los embajadores y los documentos sueco y finlandés, Stoltenberg ha calificado de “paso histórico” la adhesión de los países escandinavos y tras asegurar que se tienen que tener en cuenta los intereses de seguridad de los 30 aliados, ha apostado por revisar pronto la candidatura y “llegar a conclusiones rápidamente”.

“Todos los aliados están de acuerdo en la importancia de la expansión de la OTAN. Estamos de acuerdo en que debemos estar juntos y en que es un momento histórico que debemos aprovechar”, ha subrayado el ex primer ministro noruego.

Stoltenberg ha defendido la soberanía de cada país a tomar sus propias decisiones en materia de seguridad y elegir sus alianzas, recalcando el proceso interno democrático de ambos países nórdicos que ha llevado a pedir su entrada en la organización.

Stoltenberg recibiendo formalmente las solicitudes de ingreso de Suecia y FinlandiaStoltenberg recibiendo formalmente las solicitudes de ingreso de Suecia y Finlandia

Con el paso dado por Helsinki y Estocolmo se lanza formalmente el proceso de adhesión a la Alianza Atlántica. Ahora la candidatura se evalúa en el Consejo del Atlántico Norte, órgano de decisión de la OTAN que reúne a todos los aliados, y que decidirá si abre negociaciones de acceso con los países aspirantes.

Finlandia y Suecia son los dos socios más cercanos a la OTAN y ya participan en muchas de sus reuniones, además de en ejercicios y misiones. Además cuenta con Ejércitos modernos y alineados con los estándares aliados por lo que se prevén unas negociaciones de tan solo unos días, siendo la fase más larga la relativa a la ratificación del protocolo debido a que la ratificación es diferente según los países.

Ambos países se encaminan a una adhesión que podría quedar completada en tiempo récord, antes incluso de que acabe el año si no surgen trabas como las que ha comenzado a poner ya sobre la mesa Turquía, que denuncia vínculos de Suecia y Finlandia con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), organización kurda considerada terrorista para Ankara.

Las perlitas de Mónaco: la reacción de Verstappen al recibir una ofrenda de la Fundación Fangio y el choque de Leclerc con una Ferrari de Niki Lauda

F1

Fue en el GP del Principado. El campeón de Fórmula 1 fue sorprendido por un grupo de argentinos que le entregó un reconocimiento con el rostro del Chueco. Luego el local chocó una joya de la Scuderia.

Desde hace 13 años se disputa el Gran Premio el Histórico de Mónaco donde participan joyas de la Fórmula 1 y del Mundial de Endurance. En un evento lleno de glamour y que anticipa a la séptima fecha de la Máxima que será el 29 de mayo, este fin de semana en el tradicional circuito de Montecarlo hubo figuras de invitados, entre ellos Max Verstappen, quien recibió un reconocimiento de la Fundación Museo Juan Manuel Fangio y el campeón mundial se sorprendió al recibir la ofrenda.

Un grupo de argentinos estuvo presente. Como sabían de antemano de la presencia de Verstappen se acercaron para brindarle este tributo.

La cara de sorprendido de Max lo dice todo al ver el rostro de Fangio en el obsequio y que lo guardará con un cariño especial. El neerlandés de 24 años mostró su admiración por el Quíntuple y el corredor de Red Bull recibió el regalo con mucha alegría.

Max muestra la ofrenda de la Fundación Fangio (@museo_fangio)Max muestra la ofrenda de la Fundación Fangio (@museo_fangio)

La Fundación del Museo J. M. Fangio cada vez que puede suele entregar reconocimientos a las máximas figuras de la F1. En el Gran Premio de Brasil de 2018 hicieron lo propio con Lewis Hamilton, quien en estrenó su quinto título mundial y había alcanzado al Chueco. El inglés, por su parte, les donó un casco para el museo y hoy se exhibe en la galería de Balcarce.

Volviendo al evento en Mónaco, hubo otro hecho llamativo que tuvo como protagonista a Charles Leclerc, el actual líder del campeonato de la F1 y baluarte de Ferrari. El monegasco, en el patio de su casa, se subió a una Ferrari 312 B3 que corrió Niki Lauda en 1974. Al llegar a la curva de La Rascasse perdió el control del auto, se despistó y terminó contra el guardarraíl. Dañó el alerón trasero, pero pudo continuar en la pista.

“Cuando creías que ya habías tenido toda la mala suerte del mundo en Mónaco y pierdes los frenos en La Rascasse con uno de los autos Ferrari de Fórmula 1 históricos más icónicos”, escribió en sus redes Leclerc, quien recordó lo ocurrido en la clasificación del GP de 2021 cuando hizo la pole, pero tuvo un despiste y dañó la suspensión de su Ferrari. El domingo cuando salió a pista, detectó el problema y no pudo largar en lo que podría haber sido un potencial triunfo ya que en un circuito tortuoso y angosto el que parte primero suele ganar.

Si bien el GP Histórico de Mónaco es independiente al calendario de la F1 Histórica, participan los mismos autos del calendario que reúne a joyas sobre ruedas en perfecto estado. La mayoría son dueños multimillonarios de bajo perfil y algunos pocos siguen en propiedad de los escuderías que siguen en actividad como Ferrari, McLaren y Williams.

Al haber coches de diversas épocas se dividen en clases:

Serie A 1: Autos previos a la Segunda Guerra Mundial

Serie A 2: Autos de F1 anteriores a 1961.

Serie B: Autos de la F1 de 1961 a 1965 y de la Fórmula 2 de 1956 a 1960.

Serie C: Autos del Mundial de Endurance o Sport Racing Cars de 1952 a 1957.

Serie D: Autos de F1 de 1966 a 1972.

Serie E: Autos de F1 de 1973 a 1976.

Serie F: Autos de F1 de 1977 a 1980.

Serie G: Autos de F1 de 1981 a 1985.

Cabe destacar que las carreras son reales, no es una exhibición y ese es su principal atractivo. Los mayores que fueron testigos de alguna de esas época reviven un momento único de la F1 y del Mundial de Endurance. Mientras que los más jóvenes pueden conocer en vivo y en directo cómo era una época del automovilismo en su máximo nivel.

Largada de la Serie E, con autos de la F1 de 1973 a 1976 (ACM_Media)Largada de la Serie E, con autos de la F1 de 1973 a 1976 (ACM_Media)

Conmoción en el fútbol: murió Maxi Rolón, ex jugador del Barcelona y de la selección Sub 20

Rolón

El mundo del fútbol vive horas de profundo dolor tras conocerse la noticia de la muerte de los hermanos Maximiliano y Ariel Rolón, jugadores que actualmente militaban en dos clubes de la Liga Casildense. Los deportistas iban a bordo de un vehículo por la Ruta 33, en el tramo entre Pujato y Casilda, cuando perdieron el control e impactaron contra un árbol.

Maxi, de 27 años, había saltado a la fama hace casi una década atrás cuando desembarcó en La Masía del Barcelona. Si bien no llegó a tener minutos en el primer equipo, sí militó dos temporadas en el Barça B y fue clave en la obtención de la primera UEFA Youth League en 2014. El club publicó un comunicado tras enterarse de la noticia: “Consternados por la muerte de Maxi Rolón (1995), jugador del fútbol base del FC Barcelona entre 2010 y 2016. Expresamos nuestro más sentido pésame y todo el apoyo a su familia. Descanse en Paz”.

El atacante también había sido parte de la selección Sub 20 que en 2015 disputó el Sudamericano en Uruguay al mando de Humberto Grondona. Tras su salida del Blaugrana, Rolón pasó brevemente por el Santos de Brasil y continuó su carrera en el Lugo de España. Su única experiencia en la primera división de Argentina se dio en la temporada 2017/18 cuando disputó algunos encuentros en Arsenal de Sarandí.

“Santos Futebol Clube lamenta profundamente el fallecimiento de Maxi Rolón, jugador argentino que defendió el Manto Sagrado en 2016. Nuestras condolencias a toda su familia y amigos. ¡Descansa en paz Maxi!”, escribió el Santos de Brasil en sus redes. “#ProfundoDolor La AFA lamenta enormemente la pérdida física del joven futbolista Maximiliano Rolón, quien supo defender los colores de Argentina en las selecciones juveniles y que se consagró campeón Sudamericano Sub 20 en 2015. Mucha fuerza a sus familiares y seres queridos”, firmó la entidad que regula el fútbol argentino.

Las experiencias en Coquimbo Unido de Chile, Pubilla Casas del ascenso catalán, Fuerza Amarilla de Ecuador y Al Diwaniya de Irak fueron las últimas fuera del país, antes de recalar en Atlético de Chabás de la Liga Casildense. Su hermano Ariel, de 30 años y que también falleció en el accidente, se desempeñaba en Huracán de Chabás.

Los Rolón, según información que compartió el medio Rosario 3, viajaban desde Chabás a Rosario este sábado. Perdieron el control del vehículo al llegar a la curva que está entre el Golf Club Casilda y la antigua estación de peaje. El hecho se desarrolló alrededor de las 8 de la mañana cuando estaban a bordo de un Fiat Punto, según consignó el titular de la comisaría pujatense, Eduardo Franchi, al periódico La Capital. La Liga Casildense de Fútbol decidió suspender la fecha pautada para el sábado y el domingo ante la trágica noticia.

“Hoy no hay palabras que alcancen, no encontramos la manera de expresarnos ante tanto dolor. En este momento nos unimos hinchas, simpatizantes y dirigentes, para acompañar a la familia Rolon y con mucha tristeza despedir a Maximiliano y Ariel. ¡Gracias por el amor que nos demostraste estos meses Maxi, ojalá pudiéramos devolverle a tu familia un poco de todo lo que nos brindaste! ¡El León ruge más fuerte que nunca! La celeste y blanca te va a extrañar”, escribió la cuenta oficial de su club actual.

“Llegué al Barcelona cuando tenía 15 años. La Masía es algo increíble, te ayuda como persona. Te enseña cómo compartir las cosas con los compañeros. De ahí salís muy bien como persona. Te ayuda todos los días a mejorar más. A Messi y Mascherano sólo los veo cuando estoy entrenando ahí. Cuando nos vemos, nos saludamos y nada más”, había contado sobre su historia en una entrevista con el canal oficial de la selección argentina en 2014.

Alberto Fernández le habló otra vez a Cristina Kirchner, desde Alemania: “No he decepcionado a mi electorado”

Alberto Fernández

El mandatario dijo que su enemigo es “Macri” y que su misión es impedir que “gane el neoliberalismo”; la nota fue tensa y Fernández le dijo a la entrevistadora: “Tal vez no se informó bien”.

Desde Europa, donde se encuentra de gira, Alberto Fernández volvió a manifestarse sobre la interna oficialista, con otra respuesta a Cristina Kirchner. «Yo no decepcioné a parte de mi electorado, eso es lo que dicen algunos», dijo el Presidente en una entrevista con la señal DW, en la que le preguntaron por los cuestionamientos internos en el Gobierno.

Alberto Fernández ya le había mandado una primera respuesta este martes. «Tiene una mirada parcial que desatiende que vivimos en una pandemia», le contestó en una nota con el diario El País de España.

Este miércoles, sin mencionar a la vice, el Presidente volvió a apelar a los mismos argumentos para marcar distancias.

Alberto Fernández en una entrevista con DW en Español. Foto CapturaAlberto Fernández en una entrevista con DW en Español. Foto Captura

«Yo no decepcioné a parte de mi electorado, eso es lo que dicen algunos. Sí creo que la pandemia afectó mucho a la sociedad argentina. Argentina vivía un momento de enorme crisis cuando asumí. La inflación era del 54%, eh, para que lo tengamos en claro…», afirmó.

«El mundo fue una víctima de la pandemia. La pandemia ha sido algo muy gravoso para el mundo. Porque era algo desconocido y el mundo no sabía cómo afrontarlo. Siento que eso afectó a muchos seres humanos que claramente han visto algunos perder sus negocios, su trabajo, a sus seres queridos y ni siquiera pudo despedirse de ellos», agregó el mandatario.

—Presidente, usted dice que no reconoce esa decepción… — comentó la periodista que lo entrevistaba.

—Te estoy diciendo que la reconozco —le respondió, algo molesto—, pero lo que digo es que no es la causa el Gobierno, la causa es la pandemia.

Alberto Fernández junto a Cristina Kirchner en la apertura de sesiones en el Congreso, en marzo pasado. Foto Maxi FaillaAlberto Fernández junto a Cristina Kirchner en la apertura de sesiones en el Congreso, en marzo pasado. Foto Maxi Failla

Alberto Fernández 2023

​​También se refirió a sus deseos de reelección en 2023. «Mi problema no es la reelección mía, sino cómo sacamos a la Argentina de ese lugar (económico). La verdad es que confiaría un poquito menos en los números de las encuestas, que están muy manipuladas», dijo ante la consulta por la imagen negativa de su Gobierno.

«Lo que digo, sí, es que tengo un solo problema, un objetivo que lograr, que es que nunca más el neoliberalismo gobierne en la Argentina. Eso fue Mauricio Macri, mi gran adversario, mi gran enemigo es Macri«, aclaró en lo que sonó como otra alusión a la interna oficialista.

Luego, la periodista le preguntó por la negociación para reducir los subsidios y volvió a leerle datos de una encuesta. Incómodo, salió al cruce de la entrevistadora.

«Son los sectores más altos. Usted debería conocer un poco mejor cómo es el tema. Por ahí no se informó bien. Lo que estamos planteando es que la Argentina deje de subsidiar a los sectores más ricos. Planteamos que eso no es justo en términos igualitarios. Ahora, que ese 10% lo vote a Macri, sí, es posible. Son los sectores más ricos, los que se beneficiaron con la concentración del ingreso en la época de Macri», expresó Fernández.

Sobre el final, confirmó que asistirá a la Cumbre de las Américas. Pero sugirió que participen Venezuela, Cuba y Nicaragua. «Les pido a los organizadores lo mismo que les pide (el mexicano Andrés Manuel) López Obrador: que inviten a todos los países de América Latina», sostuvo el Presidente.

China o Europa y su frase sobre Rusia antes de la guerra

Sobre su reunión con el canciller alemán Olaf Scholz, dijo que busca avanzar en acuerdos para exportar energía y alimentos. «Somos un país agrícola por excelencia», destacó Fernández.

Alberto Fernández y el caniller alemán Olaf Scholz. Foto EFEAlberto Fernández y el caniller alemán Olaf Scholz. Foto EFE

«Queremos que el Mercosur tenga un vínculo definitivo con Europa. Me declaro un argentino europeísta, creo que América Latina tiene que tener un vínculo muchísimo mayor con Europa. Inclusive si pudiéramos tejer un eje entre Europa y América Latina se achicaría mucho el riesgo de que el mundo volviera a ser un mundo bipolar, ahora entre EEUU y China», explicó el mandatario.

Además, privilegió el contacto con Europa por sobre el gigante asiático: «China es una gran potencia pero que no tiene lazos culturales fuertes ni historia con la región. Es un país que invierte, bienvenido, pero Europa está hace siglos en América Latina. En Argentina tenemos empresas con más de 100 años. Ese vínculo cultural debe favorecer el ingreso de Europa a América Latina».

También volvió a referirse a su visita con Vladimir Putin en Moscú, días antes de que comenzara la invasión de Ucrania.

«La guerra no existía. Si bien había como una tensión con Ucrania, no había ninguna señal cierta de que iba a ocurrir esa invasión y ese avance sangriento», indicó el Presidente, que habló sobre su definición de Argentina como «la puerta de ingreso para Rusia en la región».

Los presidentes Alberto Fernández y Vladimir Putin, en Moscú, el 3 de febrero de 2022.Los presidentes Alberto Fernández y Vladimir Putin, en Moscú, el 3 de febrero de 2022.

«Cuando dije eso, lo hice porque Rusia vivió un momento muy especial con América Latina, fundamentalmente con la vacuna Sputnik y eso le abría muchas posibilidades de entrar a América Latina», expresó Fernández.

Y condenó otra vez la guerra Rusia-Ucrania: «Tengo muy en claro que el presente es otro. Después de la pandemia, moral y éticamente no podemos avalar ningún acto de violencia y mucho menos una guerra de estas características».

El «Tucu» Correa y Lautaro Martínez campeones en Inter de la Copa Italia

Fútbol

En Roma se juega la final de la Copa Italia entre Inter y Juventus. En los de Milán, que ganan desde los seis minutos por un golazo de Barella, es titular Lautaro Martínez. Dybala, de arranque en la Vecchia Signora, tuvo un zurdazo que obligó a una gran tapada de Handanovic.

Ya en el segundo tiempo, y con un Inter demasiado atrás, llegaron dos jugadas pegaditas que terminaron en gol. Primero Morata desvió un remate de Alex Sandro para el 1-1 y luego Vlahovic venció a Handanovic para dar vuelta el partido a favor de Juventus. Sin embargo, a falta de 10 minutos para terminar el partido, Chiellini lo enganchó a Lautaro dentro del área, el árbitro cobró penal y el turco Calhanoglu la puso en un ángulo para llegar al 2-2.

Ya en tiempo extra, en el sexto minuto del primer tiempo, Perisic convirtió otro penal para dar vuelta el partido.

Alberto Fernández: «Respeto lo que dice Cristina pero pido que respeten lo que digo yo»

Kirchner

El Presidente hizo referencia a las diferencias que lo distancian de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. «Hay cosas en las que no comparto su mirada», dijo.

El presidente Alberto Fernández se refirió este martes a las diferencias que mantiene con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y en el marco de su gira en España sostuvo: «Respeto lo que dice, pero pido que respeten lo que digo yo».

«Tengo un enorme respeto por Cristina. Ella representa en la historia algo significativo, y en el presente es líder de un espacio importante. Pero hay cosas en las que no comparto su mirada. Además he sido públicamente crítico con su gestión de gobierno. Todo el mundo sabe que tengo una mirada diferente. Respeto lo que dice, pero pido que respeten lo que digo yo», sostuvo el mandatario, en una entrevista con el diario El País de España.

El jefe de Estado también se refirió a las críticas recibidas el pasado viernes por parte de la titular del Senado, durante una clase magistral que dio en la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), en las que Cristina sostuvo que el Frente de Todos no estaba «haciendo honor» a la confianza de sus votantes. «Creo que (la de Cristina) es una mirada parcial, absolutamente económica, que desatiende todo los que nos tocó pasar en el medio. Vivimos una pandemia, una tragedia que la humanidad vive muy de tanto en tanto, que se ha llevado 6 millones de vidas en el mundo, más de 100.000 argentinos. Y con todo, logramos que ningún argentino se quedara sin la atención médica que necesitaba».

En este sentido, Alberto Fernández llamó a «mirar el futuro y dejar de discutir el pasado». «El pasado nos sirve para tener memoria, pero mi mirada la tengo en el futuro, y creo que la mayoría de los argentinos también. Cuando alguien dice que nuestros votantes pueden estar decepcionados con nosotros, creo que nuestros votantes son conscientes de que tuvimos que enfrentar una pandemia con un sistema de salud quebrado por Macri, y lo hicimos bastante bien. Logramos una inmunidad de las más altas del mundo. Nuestro votante, que vive esa realidad, entiende las dificultades», explicó.

Con respecto a la interna en la coalición gobernante, el Presidente agregó: «El 17 de noviembre pasado la plaza se llenó, y yo tuve que hablar ante decenas de miles de compañeros. Les dije que proponía que en nuestro espacio político se abra un gran debate. Les proponía que no se acallara ninguna voz, y que debía ser resuelto por la gente en primarias abiertas y obligatorias como existen en Argentina. En ese momento me criticaron mucho. Veo con alegría ahora que ese debate es bienvenido».

Sin embargo, adelantó que no está «pensando en 2023». «Estoy pensando en qué puedo hacer para que esta guerra se termine. Para 2023 falta mucho tiempo. En Argentina el reloj corre de otro modo», aclaró.

Ante una pregunta del periodista español sobre quién manda en la Argentina, Fernández respondió contundente: «El presidente de la Nación es quien manda en Argentina». «Desde 2019 decían que yo sería una títere de ella. Pero la verdad es que yo tomo las decisiones. Eso no quiere decir que no escuche a Cristina, que desprecie su opinión. Pero la decisión la tomo yo. Y llevó mucho tiempo que se den cuenta de que yo estoy gobernando. Los debates que propongo son en este tono de voz, no necesito gestos grandilocuentes ni insultos ni maltratos», continuó.

Alberto Fernández también ratificó su apoyo al ministro de Economía, Martín Guzmán, uno de los funcionarios más criticados por el sector que apoya a la vicepresidenta. «Detesto la idea de la ratificación. Nunca fue puesto en duda. Martín es el ministro que hizo frente a las deudas privadas y con el FMI, que nos hizo crecer al 10,3%, que bajó la desocupación de 13% a 7%», indicó.

Por otro lado, el mandatario también descartó un intento de desestabilización dentro de su propia fuerza. «No creo que en Argentina nadie esté seriamente pensando en un proceso de desestabilización después de todo lo que hemos vivido. Eso también es una creación intelectual de muchos medios. Los Gobiernos no son propiedad de nadie, son de los pueblos. Yo soy un mandatario, que cumple órdenes de un mandante que es el pueblo», puntualizó.

Hacia el final de la entrevista, Fernández se permitió una autocrítica. «Seguramente tendremos cosas que habremos hecho mal, pero al día 99 de Gobierno se desató la pandemia y teníamos un sistema de salud destruido. Eso demandó esfuerzo. Durante más de un año subsidiamos el empleo privado. Por eso fuimos uno de los países del mundo que menos trabajo formal perdió. Lo que sí pasó es que hubo un gran desánimo en la gente, un martilleo permanente de algunos medios», evaluó.

Por último, ante una pregunta del medio español sobre si buscará su reelección en 2023, el Presidente expresó sin responder de forma directa: «Puse en valor cosas que se habían dejado de lado. En la Argentina del presente no hay nadie perseguido, no hay jueces visitados por espías para perseguir a alguien, no hay teléfonos pinchados de opositores ni de nadie. La inteligencia funciona para saber los riesgos de Argentina en terrorismo o narcotráfico. La libertad de prensa es absoluta, cada uno dice lo que se le da la gana, hasta barrabasadas. Eso tal vez no se ponga en valor todavía por el problema económico, pero se logró».

«¿Argentina tiene arreglo?», cuestionó el periodista. «Por supuesto. Argentina, con la cantidad que tiene y proyecta tener, va a ser de los más importantes proveedores de energía del mundoEso puede resolver el problema de los dólares. Tenemos 10 años por delante muy buenos. Pero tenemos que hacerlo bien. Nadie puede vivir con déficit permanente. Eso hay que corregirlo», concluyó Alberto Fernández.

Video: Cuatro muertos y más de 60 heridos por una avalancha humana en una universidad de Bolivia

Los estudiantes debatían en asamblea la organización de las próximas elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Tomás Frías. Las cuatro víctimas fatales son mujeres.

Al menos cuatro personas murieron y más de 60 resultaron heridas este lunes como consecuencia de una avalancha humana en una universidad de Potosí, Bolivia, luego de que detonara una granada de gas lacrimógeno en momentos en que se realizaba una asamblea estudiantil, hecho por el cual la policía detuvo a un sospechoso, se informó oficialmente.

El incidente se produjo en la sede de la Universidad Autónoma Tomás Frías, mientras los estudiantes debatían en asamblea la organización de las próximas elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL), y las cuatro víctimas fatales son mujeres, según la agencia estatal de noticias ABI.

«Superan a 60 personas la cantidad de heridos en la ciudad de Potosí, lamentablemente algunas personas lanzaron gases lacrimógenos derivando en que los estudiantes se retiren de manera intempestiva, causando la muerte de cuatro estudiantes”, afirmó esta tarde el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Más tarde, la Policía afirmó en un comunicado que «las investigaciones realizadas con prioridad permitieron en corto tiempo identificar a uno de los probables autores del hecho (identificado con las iniciales) C.A.M.M., estudiante de esta casa de estudios», quien fue «intervenido» (detenido).

El primer reporte oficial, este mediodía, había computado tres muertos y más de 40 heridos.

https://twitter.com/revistavistazo/status/1523792429777707009?s=20&t=ZyvgXVg7VV1ProWIR4w_wg

“Está plenamente identificado un sospechoso que habría sido la persona que habría arrojado las sustancias químicas en el lugar”, dijo Del Castillo en conferencia de prensa, según la agencia estatal de noticias ABI.

El presidente Luis Arce expresó en sus cuentas en redes sociales su «pesar por la pérdida de vidas y decenas de heridos en el grave incidente que provocó una avalancha humana durante una asamblea estudiantil de la Universidad Autónoma Tomás Frías”.

Más temprano, el rector de esa casa de estudios, Pedro López, dijo en rueda de prensa que se estaban «haciendo todas las gestiones para que se identifiquen (los cuerpos), para poder dar los nombres de los fallecidos», y dijo que era «un momento tan difícil» para «poder expresar y coordinar algunas cosas».

López condenó el accionar de quienes provocaron el incidente y afirmó que se contribuirá con la Policía para que se los identifique y sancione con “rigurosidad”.

De acuerdo con López, se barajaba la posibilidad de que el autor del incidente fuera un «infiltrado» que buscaba «empantanar» la elección, pero hasta esta tarde no había confirmación oficial, según el diario paceño Página Siete.

La Policía, por su parte, afirmó que la investigación se encontraba avanzada.

“Estamos tomando todas las previsiones para que los responsables de este hecho delincuencial sean aprehendidos y puestos a disposición del Ministerio Público”, dijo Bernardo Isnado, comandante departamental de la Policía.

Hasta este mediodía, más de 40 universitarios afectados por la avalancha recibían atención médica en el Hospital Bracamonte y en el Hospital del Seguro Universitario.

Explosión en un hotel en La Habana: al menos 22 muertos

El hotel 5 estrellas de La Habana Vieja estaba en reparación y el estallido provocó la pérdida de vida humanas y grandes daños en un edificio y una escuela cercanos. Una fuga de gas habría desencadenado la tragedia.

Al menos 22 personas murieron y decenas resultaron heridas tras la explosión de un depósito de gas en el legendario Hotel Saratoga, situado en pleno centro de la ciudad cubana de La Habana Vieja, de acuerdo a un informe difundido por la televisión oficial de ese país centroamericano

El último reporte de la Televisión estatal desde el lugar, informó en la noche de este viernes que aparecieron cuatro nuevos cadáveres bajo los escombros, con lo cual subió a 22 el número de fallecidos, tras los 18 que había anunciado en la tarde el presidente Miguel Díaz Canel, según informó la agencia AFP.

También informó que las fuerzas de rescate han tenido comunicación con una mujer que está atrapada en el sótano del hotel, donde se presume que pueda haber otros sobrevivientes.

Poco después de la explosión, una nube de humo y polvo se extendía por la zona. De los primeros cuatro pisos del edificio solo quedaron algunas columnas que sostenían la estructura.

Algunas personas eran asistidas en el piso por paramédicos, entre el ir y venir de ambulancias y carros de bomberos. La policía acordonó con cintas amarillas dos cuadras a la redonda.

«Lo que se sintió fue una explosión estremecedora y todo eso se vino abajo», dijo otra mujer que traía aún polvo en el rostro y que no quiso dar el nombre.

Una escuela se encuentra justo al lado del hotel, pero afortunadamente «todos los niños fueron evacuados y ninguno resultó herido», dijo la presidencia cubana.

La cúpula del techo de la iglesia bautista El Calvario colapsó posteriormente. Imágenes de la televisión mostraron la destrucción en el interior del recinto.

El presidente de Cuba Miguel Díaz Canel, había informado en la cuenta ofcial de Twitter de la Presidencia de Cuba que la cantidad de fallecidos era de 18, entre ellos un niño y una mujer embarazada, y que se reportaron 50 adultos heridos hospitalizados de los cuales 14 son menores de edad

De acuerdo con los últimos datos brindados por el mandatario cubano a las 18 hora argentina, «las familias cuyas viviendas fueron afectadas por la explosión son trasladadas a lugares seguros» mientras se realizan acciones de recuperación y «continúan los trabajos para valorar el estado de las estructuras del hotel y edificaciones aledañas»

Precisó además que los niños de la escuela primaria que sufrieron afectaciones «serán reubicados en otras instituciones educacionales de la zona, lo cual permitirá que el lunes asistan a las aulas,» al tiempo que elogió las donaciones de sangre recibidas y «la solidaridad de varios países amigos».

En tanto el jefe de Servicios hospitalarios del Ministerio de Salud Pública, Julio Guerra, había informado en conferencia de prensa que «hasta el momento 74 personas se recibieron lesionadas de las cuales 18 lamentamos su fallecimiento», dijo.

Pero la presidencia de Cuba dio por su parte la cifra de 64 heridos y 18 muertos.

Según Guerra, entre los 18 fallecidos se encuentra un niño. Otros 14 menores y el resto de los heridos son atendidos en 8 hospitales de La Habana.

Poco después de las 11 hora local (12 del mediodía en Argentina), un «depósito de gas» explotó en uno de los pisos del hotel de categoría cinco estrellas ubicado en la calle Dragones, del centro de La Habana Vieja, a metros del Paseo del Prado.

Una hora después de ocurrida la explosión, el presidente cubano concurrió al lugar del hecho para “supervisar las labores de rescate y salvamento”, detallaron desde la cuenta y aseguraron que “investigaciones preliminares indican que la explosión la provocó un escape de gas”.

«No ha sido una bomba ni un atentado, ha sido un lamentable accidente», afirmó Díaz-Canel, frente a los escombros del hotel de lujo de la capital cubana.

El presidente cubano también se hizo presente en el hospital Calixto García, donde fueron trasladados más de una veintena de los heridos, en donde pidió a los trabajadores de la salud que “»guapeen ahí, hay que salvar a nuestra gente».

Más tarde, el mandatario se trasladó al hospital Hermanos Ameijeras donde se encuentra el resto de los heridos para informarse sobre su estado de situación.

Por su parte, el director provincial de Salud, Emilio Delgado Iznaga, confirmó que el sistema sanitario en La Habana se encuentra “activo en su totalidad”.

«Hasta ahora no tenemos información de que exista ningún extranjero ni herido ni fallecido, pero hay que esperar porque la información es muy primaria», dijo de su lado el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda.

Locura Mundial por Argentina: tres de los cuatro partidos más solicitados son de la Scaloneta

Qatar

La FIFA dio a conocer que se cerró la etapa de venta de entradas para la Copa del Mundo y llegaron 32,5 millones de solicitudes. Mucho. La novedad es que de los cuatro partidos más buscados, Argentina está en tres. Atracción nacional. En orden, son: Argentina vs. México, Argentina vs. Arabia Saudita, Inglaterra vs. Estados Unidos y Argentina vs. Polonia.

Pescaba bajo el agua y un cocodrilo lo agarró de la cabeza: “Me fracturé 9 dedos pero pude abrirle la boca y salir”

Joshua

Joshua Young tiene 28 años y hacía snorkel cuando lo atacó el animal. Terminó con heridas en la cabeza y los dedos fracturados.

Era común que Joshua estuviera en el agua, en un popular lugar turístico para bucear cerca de su casa en la isla de Caye Caulker, el 8 de abril, cuando pensó que una canoa lo había chocado. Pero su cabeza estaba en las fauces de un cocodrilo y tuvo que abrir la mandíbula monstruosa del animal después de arrastrar como pudo a la bestia hacia la orilla.

Joshua sufrió lesiones que amenazaron su vida durante el ataque, incluidas laceraciones en la cabeza y la garganta, nueve dedos fracturados y su corazón se detuvo durante la cirugía debido a la cantidad de sangre que había perdido, según reporta Daily Mail.

Joshua Young con las huellas del los dientes del cododrilo en su cabeza.Joshua Young con las huellas del los dientes del cododrilo en su cabeza.

Una lucha de vida o muerte

«Sentí que una canoa chocaba contra mí, así que levanté la cabeza y miré a mi alrededor, pero no había nada, no había canoa ni bote», dijo Joshua, que trabaja de cantinero y tiene 28 años.

Y continúa: «Volví a sumergirme e inmediatamente sentí que algo se aferraba a mi cabeza. No sabía lo que era. Me tomó unos segundos darme cuenta de ‘oh, mierda, es un cocodrilo’.

Era una lucha por la supervivencia, en la que Joshua usó sus aletas para contrarrestar el movimiento de torsión del cocodrilo y evitar que lo arrastrara hacia la muerte.

‘Estaba tratando de enrollarme. La corriente era tan fuerte que luché contra ella para evitar que me hiciera rodar. Me salvó tener las aletas puestas, porque me permitían nadar mucho más rápido.

‘No pensé que iba a morir porque estaba tratando de sobrevivir y estaba confundido y pensando ‘Oh, mierda, ¿esto realmente está sucediendo?’ y tratando de sacármelo de encima. No estaba pensando en morir.

Joshua Young pescaba y era instructor de buceo en una playa de Belice.Joshua Young pescaba y era instructor de buceo en una playa de Belice.

Una vez que Joshua luchó para llegar a tierra, logró liberar su cabeza de la aplastante mordedura del cocodrilo, pero la criatura se aferró a su mano.

‘Cuando llegué a la orilla estaba en mi cabeza y lo saqué. No puedo describir cuánto me tomó abrir su boca. Pude levemente para sacar mi cabeza, pero me apretó la mano y pensé ‘mierda, esto duele’ y si no sacaba mi mano, iba a estar jodido y perder los dedos», contó a Daily Mail.

‘Le abrí la boca, saqué mis dedos y cayó al suelo. Luego trató de agarrarse al costado de mi cuerpo. Afortunadamente, tenía puesto un traje de neoprene, pero me lo arrancó por completo y no mi piel».

 Joshua consiguió escapar e ir a una clínica médica cercana en un taxi, pero dice que perdió el conocimiento en el camino y que el conductor lo terminó asistiendo.

Por las heridas, a Joshua tuvieron que derivarlo a una clínica en la capital de Belice.Por las heridas, a Joshua tuvieron que derivarlo a una clínica en la capital de Belice.

“Había una gran multitud frente a mí y les gritaba que se movieran. Me subí a un taxi y cuando llegué me quedé inconsciente, así que el taxista tuvo que llevarme adentro».

Los médicos desconfiaban de que pudiera tener una fractura de cráneo, por lo que la víctima del ataque fue trasladada en avión a un hospital en la ciudad de Belice, donde lo llevaron a cirugía y su corazón se detuvo debido a la pérdida de sangre.

Joshua pasó cinco noches recuperándose en el hospital y sus amigos crearon una página de GoFundMe para ayudarlo a pagar sus facturas médicas. 

“Tenía nueve dedos fracturados, una cicatriz retorcida en toda la cabeza, había marcas de mordeduras y laceraciones en la cabeza. Mi cabeza estaba absolutamente abierta.  No querían coserlo porque no sabían si el cráneo estaba roto. Me había mordido directamente la nariz, así que había un agujero y no podía respirar.

«Estaba tan preocupada por las facturas médicas porque no tengo efectivo».

Los amigos de Joshua Young crearon una cuenta para recaudar dinero y pagar los gastos médicos.Los amigos de Joshua Young crearon una cuenta para recaudar dinero y pagar los gastos médicos.

Aunque Joshua también trabaja como instructor de surf independiente, no está seguro si alguna vez volverá a sentirse seguro en el agua. Está recibiendo terapia para su mano antes de volver al trabajo.

Joshua dijo: «Todavía no he vuelto al agua, así que no sé cómo me sentiría». Siento que he tenido una experiencia cercana a la muerte.

Belice alberga dos variedades de cocodrilos; el cocodrilo americano y el cocodrilo de Morelet, con cocodrilos americanos más grandes de hasta cinco metros.

Es probable que Joshua haya sido atacado por un Morelet que prefiere hábitats de agua dulce como ríos y pantanos y se encuentra en todo el país.

WhatsApp dejará de funcionar desde el 30 de abril en estos celulares

Whatsapp

A partir del iPhone 5 en adelante se podrá seguir utilizando la app de mensajería sin ningún problema.

WhatsApp dejará de funcionar en una extensa lista de celulares a partir del 30 abril de 2022, luego de que el servicio cambiara su política de privacidad para introducir algunos ajustes menores para admitir diferentes versiones del sistema operativo.

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas, por lo que siempre es útil saber qué modelos de teléfonos móviles están demasiado desactualizados para usar.

Pero, la gran mayoría de usuarios pueden estar tranquilos, ya que WhatsApp seguirá funcionando en los teléfonos inteligentes que se han comprado en los últimos años; y si es así, el consumidor no debería tener ningún problema.

Sin embargo, como se detallará a continuación, algunos modelos se han vuelto demasiado obsoletos para funcionar correctamente y WhatsApp ha decidido dejar de brindarles soporte a partir de abril de 2022.

En qué teléfonos inteligentes dejará de funcionar WhatsApp

En el sitio de soporte de WhatsApp, la aplicación de mensajería dejará de funcionar en teléfonos móviles Android con sistema operativo anterior a 4.1. Esto significa que para usar WhatsApp, hay que tener Android con la versión 4.1 Jelly Bean o superior.

La versión 4.1 de Android se lanzó en 2012, por lo que cualquier Android que se haya comprado en los últimos 6 u 8 años puede seguir siendo compatible con WhatsApp el próximo año sin problemas.

Y es que, esta es una versión tan antigua de Android que el celular tiene que ser una auténtica reliquia para tener una versión anterior.

WhatsApp también dejará de funcionar en los iPhone con versiones anteriores a iOS 10 lanzado en 2016. Sin embargo, la versión actual de iOS es iOS 15, que es compatible con iPhone 6s lanzado en 2016, por lo que la mayoría de todos los iPhones de los últimos años seguirán siendo compatibles.

Lista completa de celulares en los que WhatsApp dejará de funcionar

– Archos 53 Platinum

– HTC Desire 500

– Samsung Galaxy Trend Lite

– Samsung Galaxy Trend II

– Samsung Galaxy S3 mini

– Caterpillar Cat B15

– Sony Xperia M

– Wiko Cink Five

– Wiko Darknight

– Samsung Galaxy Xcover 2

– Huawei Ascend G740

– ZTE Grand S Flex

– Lenovo A820

– Huawei Ascend Mate

– ZTE V956 – UMi X2

– Huawei Ascend D2

– Samsung Galaxy Core

– Faea F1

– THL W8

– ZTE Grand X Quad v987

– ZTE Grand Memo

– Samsung Galaxy Ace 2

– LG Lucid 2

– LG Optimus F7

– LG Optimus L3 II Dual

– LG Optimus F5

– LG Optimus L5 II

– LG Optimus L5 II Dual

– LG Optimus L3 II

– LG Optimus L7 II Dual

– LG Optimus L7 II

– LG Optimus F6

– LG Enact

– LG Optimus L4 II Dual

– LG Optimus F3

– LG Optimus L4 II

– LG Optimus L2 II

– LG Optimus F3Q

– Apple iPhone 4

– Apple iPhone 4s

– Apple iPhone SE. (E)

Cómo saber la versión de Android o iOS

Para saber qué versión de Android tiene un celular y así comprobar si sigue siendo compatible, hay que realizar los siguientes pasos:

1. Acceder a Ajustes.

2. Luego ingresar en Información del teléfono (según la versión de Android y su clase de personalización puede tener diferentes nombres).

3. Aquí dentro, buscar la opción Versión de Android donde aparecerá el número de versión específico que tiene.

Para conocer la versión de iOS de un iPhone, seguir estos pasos:

1. Ir a la sección General de la configuración del teléfono.

2. Dentro, pulsar sobre la opción Información que aparecerá en la parte superior.

3. Aquí adentro, fijarse en el campo Versión del software, ya que es donde mostrarán la versión exacta del sistema operativo que tiene el teléfono móvil.

Lista completa de celulares en los que WhatsApp dejará de funcionar

– Archos 53 Platinum

– HTC Desire 500

– Samsung Galaxy Trend Lite

– Samsung Galaxy Trend II

– Samsung Galaxy S3 mini

– Caterpillar Cat B15

– Sony Xperia M

– Wiko Cink Five

– Wiko Darknight

– Samsung Galaxy Xcover 2

– Huawei Ascend G740

– ZTE Grand S Flex

– Lenovo A820

– Huawei Ascend Mate

– ZTE V956 – UMi X2

– Huawei Ascend D2

– Samsung Galaxy Core

– Faea F1

– THL W8

– ZTE Grand X Quad v987

– ZTE Grand Memo

– Samsung Galaxy Ace 2

– LG Lucid 2

– LG Optimus F7

– LG Optimus L3 II Dual

– LG Optimus F5

– LG Optimus L5 II

– LG Optimus L5 II Dual

– LG Optimus L3 II

– LG Optimus L7 II Dual

– LG Optimus L7 II

– LG Optimus F6

– LG Enact

– LG Optimus L4 II Dual

– LG Optimus F3

– LG Optimus L4 II

– LG Optimus L2 II

– LG Optimus F3Q

– Apple iPhone 4

– Apple iPhone 4s

– Apple iPhone SE. (E)

Cómo saber la versión de Android o iOS

Para saber qué versión de Android tiene un celular y así comprobar si sigue siendo compatible, hay que realizar los siguientes pasos:

1. Acceder a Ajustes.

2. Luego ingresar en Información del teléfono (según la versión de Android y su clase de personalización puede tener diferentes nombres).

3. Aquí dentro, buscar la opción Versión de Android donde aparecerá el número de versión específico que tiene.

Para conocer la versión de iOS de un iPhone, seguir estos pasos:

1. Ir a la sección General de la configuración del teléfono.

2. Dentro, pulsar sobre la opción Información que aparecerá en la parte superior.

3. Aquí adentro, fijarse en el campo Versión del software, ya que es donde mostrarán la versión exacta del sistema operativo que tiene el teléfono móvil.

Mike Tyson golpeó a un pasajero en pleno vuelo

Mike Tyson

El ex boxeador Mike Tyson atacó a un pasajero en pleno vuelo porque en reiteradas ocasiones intentó hablarle.

Mike Tyson está nuevamente en el centro de la polémica, luego de agredir a un joven que intentó hablarle durante un vuelo entre San Francisco y Florida.

El hecho ocurrió este jueves por la mañana. En la secuencia, que fue tomada por otro pasajero, se puede ver a un joven parándose y hablándole en reiteradas ocasiones desde una fila de atrás. Según apuntaron algunos testigos, Tyson le pidió que se calmara, hasta que en un momento reaccionó y lo golpeó.

Un testigo que viajaba en el mismo vuelo dijo a los medios locales que tanto la víctima como su amigo abordaron al ex boxeador de 56 años antes antes de subir al avión, quien se mostró amigable, y se sacaron una foto con él.

Otros pasajeros, señalaron que el joven parecía estar «extremadamente intoxicado» y que «no dejaba de molestar» a Tyson.

Luego, el ex campeón de peso pesado abandonó el vuelo que no había llegado a despegar cuando ocurrió el incidente y el joven debió recibir atención médica por las heridas y reportó el hecho a las autoridades.

Schwartzman se mostró sólido en su presentación y avanza en el Barcelona Open

Schwartzman

El «Peque», 15° del ranking mundial, llegaba a este certamen con el sabor amargo de su extraña salida en Mónaco

Diego Schwartzman pudo olvidarse rápido de su eliminación en el Masters 1000 de Montecarlo, gracias a su gran estreno en el ATP 500 de Barcelona. Ante Mackenzie McDonald, el argentino tuvo una sólida actuación para ganar 6-2 y 6-2 y acceder a los octavos de final.

El «Peque», 15° del ranking mundial, llegaba a este certamen con el sabor amargo de su extraña salida en Mónaco. Es que, en semifinales, levantó un duro encuentro contra el griego Stefanos Tsitsipas, pero decayó sorpresivamente su nivel en un momento clave y se despidió de la competición.

Para dejar atrás lo sucedido, el bonaerense se desquitó con el 51° del ranking y lo hizo desde el principio. Tras un breve lapso de paridad, le propinó tres quiebres de servicio seguidos, con uno sufrido en el medio, para quedar 5-2 arriba y terminar de hacerse con la ventaja.

Sin alteraciones en su firme desempeño, Diego rompió el saque de su rival en dos ocasiones seguidas, lo que le permitió el 3-0 a favor en el segundo set, a lo que el norteamericano respondió con lo mismo de inmediato.

Pese a lo hecho por McDonald, Schwartzman no se quedó atrás y devolvió, intercalándose quiebres hasta el 5-2 parcial. Como en el inicio, solo necesitó del último ‘game’, en este caso, para liquidar las cosas en una hora y 30 minutos de juego. En la próxima instancia, jugará frente al ganador del cruce Lorenzo Musetti-Daniel Evans.

Messi tiene una inflamación en el tendón y se perderá el partido que puede coronar al PSG campeón

París Saint Germain se jugará buena parte de su temporada este miércoles como visitante del Angers: podría gritar campeón de la Ligue 1 en la 33ª fecha tras quedar afuera del resto de las competencias en las que participaba. El detalle que sorprendió durante las horas previas a ese juego está sobre la figura de Lionel Messi, quien se perderá este evento por una lesión.

“Leo Messi sigue en tratamiento por una inflamación del tendón de Aquiles izquierdo. Se hará un nuevo punto en 48 horas”, informó el parte médico que emitió el club francés. Allí también se detalló que tanto Marco Verratti (contusión en la rodilla izquierda) como Presnel Kimpembe (dolor en la rodilla derecha) también mirarán el juego desde afuera.

A estos apellidos hay que sumarles los de Ander Herrera, Layvin Kurzawa, Julian Draxler, Abdou Diallo y el argentino Leandro Paredes, quienes todavía no están en condiciones de reaparecer. “Hay algunos problemas, ya lo saben por el informe médico. Es el momento también para que jugadores que no juegan habitualmente puedan estar y también jóvenes estén envueltos en la lista para ganar experiencia de cara al futuro del club”, destacó el entrenador Mauricio Pochettino en conferencia de prensa.

Leo estuvo presente en 21 de los 32 partidos que tuvo el PSG hasta el momento por la Ligue 1: colaboró con 3 goles y 13 asistencias, un ítem que lo tiene como uno de los futbolistas que más pases de gol dio en el torneo junto con Kylian Mbappé. Cabe destacar que su última ausencia se registró el 20 de marzo pasado por la 29ª jornada del certamen, cuando faltó ante Mónaco por un proceso gripal.

Leo Messi y Leandro Paredes no estarán disponibles para Pochettino (Foto: EFE)
Leo Messi y Leandro Paredes no estarán disponibles para Pochettino (Foto: EFE)

Cuando restan todavía seis jornadas por disputarse, el elenco de la capital francesa marcha en la cima de la Ligue 1 con 74 puntos por encima del Olympique Marsella, quien ostenta 59 unidades. “En el fútbol siempre las cosas hay que lograrlas y a partir de lograrlas, sí hablar. Por más que tengamos una ventaja importante, el fútbol es fútbol y hay que respetarlo. Tenemos que conseguirlo lo antes posible y una vez que lo consigamos, hablamos”, reflexionó el DT argentino en conferencia.

Como contrapartida de la gran cantidad de lesionados que hay, se espera que tanto el español Sergio Ramos como el argentino Ángel Di María sí sean parte del once inicial para visitar este miércoles desde las 16 (hora Argentina) el Stade Jean-Bouin, la casa de un equipo que marcha en la 14ª colocación.

¿Qué necesita el PSG para coronarse campeón? Los de la capital deben sumar al menos un punto y que el Marsella pierda como local ante el Nantes (juegan a la misma hora). Si los de Sampaoli empatan, los parisinos deberán ganar para celebrar esta jornada. Vale destacar que si OM se quedan con los tres puntos, todo se estirará al menos una jornada más, ya que ante un hipotético empate en la punta todo se define por diferencia de goles.

6 claves que debes conocer antes de ver la sexta temporada de “Better Call Saul”

Será el final del spinoff de “Breaking Bad”, que retrocede en el tiempo para contar la historia del abogado de Walter White, es decir la transformación de Jimmy McGill en Saul Goodman. Vuelven Bob Odenkirk y Rhea Seehorn como protagonistas, y se cree que Bryan Cranston y Aaron Paul harían cameos.

Los fans de Better Call Saul están teniendo un gran abril: el 19 estrenará la sexta y última por Netflix (AMC, la emisora original, la tendrá disponible un día antes). Será una primera parte del final de la transformación del ex detenido y dudoso abogado Jimmy McGill en Saul Goodman que tendrá 13 episodios, de los cuales los seis últimos se verán en julio.

La magnífica quinta temporada dejó varios temas abiertos, y quienes vieron la trayectoria de Walter White, aquel profesor de química de escuela secundaria que se convirtió en el Scarface de la metanfetamina, saben que otras cuestiones también quedan pendientes: Kim, la esposa de Jimmy/Saul, no aparece en Breaking Bad, como tampoco Nacho Varga, que se arriesga en el peligroso juego de la doble lealtad entre Gustavo Fring y la familia Salamanca, dos competidores dentro del cartel de Juárez.

El 19 de abril se estrenará la sexta y última temporada de "Better Call Saul", que estará dividida en dos partes. (AMC/Sony/Netflix)El 19 de abril se estrenará la sexta y última temporada de «Better Call Saul», que estará dividida en dos partes. (AMC/Sony/Netflix)

El final de la serie mostrará también qué pasó con Saul Goodman luego de la caída de Walter White, porque además de ser precuela ha contado, mediante imágenes en blanco y negro al comienzo de las temporadas, hechos posteriores a Breaking Bad. En una tercera encarnación, el fugitivo Saul se convirtió en Gene Takavic, empleado de una cadena de pastelería con canela, Cinnabon, en un mall de Omaha, Nebraska.

La apertura de la quinta temporada —alerta de spoiler— mostró el escalofriante momento en que un taxista de Albuquerque reconoce a Saul/Gene y lo fuerza a repetir su famosa publicidad de abogado. Aunque de inmediato llama a Ed, el reparador de aspiradoras al que le va mucho mejor vendiendo identidades falsas, el perseguido por la DEA se arrepiente y se decide a resolver el asunto por sí mismo.

Bob Odenkirk y Rhea Seehorn regresan a los papeles de Jimmy y su pareja, Kim. (AMC/Sony/Netflix)Bob Odenkirk y Rhea Seehorn regresan a los papeles de Jimmy y su pareja, Kim. (AMC/Sony/Netflix)

Con las actuaciones de Bob Odenkirk y Rhea Seehorn como Jimmy/Saul/Gene y Kim, Michael Mando como Nacho, Tony Dalton como Lalo Salamanca, Giancarlo Esposito como Gus Fring y Jonathan Banks como Mike Ehrmantraut, el final de Better Call Saul despejará todas las incógnitas. “Concluye el periplo complicado y la transformación de su héroe en peligro, Jimmy McGill, en el abogado criminal Saul Goodman”, dijo Peter Gould, co-creador con Vince Gilligan de esta ficción y de Breaking Bad.

A continuación te ofrecemos seis claves que necesitas conocer antes de mirar la sexta temporada. S’all good, man!

1. ¿Te gustarían cameos de Walter White y Jesse Pinkman?

Además de Gus y Mike, otros personajes de Breaking Bad han pasado a lo largo de las cinco temporadas de Better Call Saul: en la última, por ejemplo, se vio al entrañable Hank Schrader (Dean Norris), a la ejecutiva de Madrigal Electromotive Lydia Rodarte-Quayle (Laura Fraser) y a los lacónicos mellizos Salamanca (Luis y Daniel Moncada). Se espera que en la sexta aparezcan Walter White (Bryan Cranston) y Jesse Pinkman (Aaron Paul).

“Aparecería si Vince Gilligan y Peter Gould quisieran que estuviera”, dijo Cranston a Collider en 2020. “Lo haría sin dudar. Pero aún no ha sucedido. Queda una temporada más. Veremos qué pasa”. Tiempo después Gilligan dijo a Variety: “Sería una pena que el programa terminara sin que ellos aparecieran, ¿no?”

Los mundos de ambas series se cruzarán “de una manera que no se ha visto antes”, agregó. Al respecto se sabe que Jimmy va a un restaurante llamado como la película secuela de Breaking Bad estrenada en 2019, protagonizada por Paul: El camino. Los conocedores de la saga recordarán también que Jesse ya conocía a Saul antes de sus aventuras con Walter White.

Se espera que Walter White (Brian Cranston) y Jesse Pinkman (Aaron Paul) se den una vuelta por el final de "Better Call Saul". Se espera que Walter White (Brian Cranston) y Jesse Pinkman (Aaron Paul) se den una vuelta por el final de «Better Call Saul».

2. Saul/Gene puede ser detenido

En el último e inquietante flash-forward a la vida de Jimmy/Saul posterior a Breaking Bad quedó pendiente la resolución del destino de Gene. De pronto todo el esfuerzo de Saul por dejar atrás su pasado —abandonar su vida, cambiar su nombre, mudarse a un lugar remoto— se volvió inútil.

Alerta de spoiler si no viste la temporada 5.

“Ay, vamos, hombre, se supone que tienes que saludarme, soy un gran fan”, le dice Jeff (Don Harvey), el taxista que había aparecido brevemente en la temporada cuatro, cuando Gene salió del hospital, al impertérrito personaje de Odenkirk. “Cuando vivía en Albuquerque, con mi ex, te veía por todas partes: en los carteles publicitarios, en la televisión”. Es inútil que Gene insista con que el hombre se ha confundido: “Yo sé quién eres tú. Tú sabes quién eres”, argumenta Jeff y le pide que diga su famosa línea “Better Call Saul”.

La nueva temporada revelará también qué sucedió con Jimmy/Saul/Gene luego de haber decidido que, aunque corría el riesgo de ser detenido, resolvería el asunto por sí mismo en lugar de volver a empezar de cero con una nueva identidad.

3. ¿Por qué Kim no continuará en el futuro?

Kim y Jimmy siguen con sus perfiles aparentes —ella la recta, él el turbio— hasta que la crisis también la alcanza a ella. Harta de las firmas de abogados que cometen atropellos para no perder a sus clientes ricos, quiere usar su talento para ayudar a que realmente se haga justicia. Pero algo en su mente parece moverse. Si el sistema no protege a la ley, si las grandes firmas cometen atropellos, ¿por qué no hacerlo también, en aras de un resultado legítimo?

La pareja sale más unida de la temporada cinco, lo cual crea preocupación por el futuro de Kim, un personaje que no continúa en Breaking Bad. Ella puede dejarlo, él puede dejarla; no parecería lo más probable, sin embargo. El cartel puede matarla. O podría cometer un delito que la llevara por un largo tiempo a la cárcel.

Gould dijo apenas: “Creo que Kim se ha desilusionado con la práctica del derecho que conoce. Estar con Jimmy quizá le ha mostrado algo que ya sabía o se lo ha hecho más vívido: la posibilidad de tomar atajos. Hacer lo que crees que es lo correcto y provocar lo que tú sientes que es justicia en lugar de aceptar las reglas del sistema. Veremos dónde la lleva eso. Ella me preocupa un poco”.

Se sabe que Kim no es un personaje en la serie original, así que la temporada final del spinoff explicará por qué. (AMC/Sony/Netflix)Se sabe que Kim no es un personaje en la serie original, así que la temporada final del spinoff explicará por qué. (AMC/Sony/Netflix)

4. Lalo vs. Nacho: el gran enfrentamiento

Alerta de spoiler si no viste la temporada 5.

Lalo Salamanca, el villano volátil que nada tiene que envidiarle a su peligroso primo Tuco, logró escapar del intento de asesinato que montó Fring, y en el que colaboró Nacho: el dueño de Los Pollos Hermanos lo amenazó con matar a su padre. Pero Nacho no lo sabe: escapó de la casa de Lalo en México pensando que todo saldría tal como se había planeado.

Así que el impredecible Lalo estará de regreso —como sus primos mellizos, según se vio en un teaser, y el patriarca inválido Héctor Salamanca (Mark Margolis)— y buscará venganza . Tampoco a Gus le conviene que Nacho siga vivo: podría revelar que él ordenó el asesinato frustrado. Dado el dramatismo que cobró esta línea narrativa en la temporada 5, será una de las centrales de la final.

Ni Nacho ni Lalo aparecen en Breaking Bad, así que cualquier cosa puede suceder en la confrontación entre ambos. Los dos son tan candidatos a una carga de plomo como a una condena prolongada. Si parece que Lalo tiene las de ganar por loco, conviene recordar que Nacho logró la bendición de don Eladio (Steven Bauer), el capo del cártel de Juárez.

Nacho (Michael Mando) y Lalo Salamanca (Tony Dalton) se enfrentarán en la gran final. (AMC/Sony/Netflix)Nacho (Michael Mando) y Lalo Salamanca (Tony Dalton) se enfrentarán en la gran final. (AMC/Sony/Netflix)

5. Mike y Gus Fring camino a Breaking Bad

Mike es uno de los personajes más memorables de la serie original, y ha tenido un gran protagonismo en el spinoff. Es posible que en la temporada 6 tenga alguna clase de problema con Fring, por algo que le dijo a Jimmy/Saul, pero sin dudas completará su tarea como maestro principal en la educación sentimental-criminal del abogado.

Un pequeño dato que se reveló en la temporada 5 sobre el pasado de Gus en Chile podría facilitar más revelaciones sobre sus años en Santiago durante la dictadura de Augusto Pinochet. La presencia del alemán Peter Schuler (Norbert Weisser), director de comida rápida en Madrigal, en uno de los recientes episodios deja abierta la posibilidad de conocer qué hacían ambos entonces y cómo sobrevivieron en una escena que el pollero recordó emocionado.

Gus, además, está en las primeras etapas de la construcción del más moderno laboratorio para fabricar metanfetamina que se conozca: probablemente el final de la serie avance sobre esta línea argumental, importante en Breaking Bad. Ya se conoce cómo termina su pulso con Héctor Salamanca.

Jonathan Banks es Mike Ehrmantraut, recordado personaje de "Breaking Bad" de gran importancia en la precuela. (AMC/Sony/Netflix)Jonathan Banks es Mike Ehrmantraut, recordado personaje de «Breaking Bad» de gran importancia en la precuela. (AMC/Sony/Netflix)

6. ¿Herirán a Howard los rayos de Jimmy?

A diferencia de Mike y Gus, Howard Hamlin (Patrick Fabian), el ex jefe de los protagonistas en la firma de leyes Chuck McGill, es uno de los personajes menos queridos entre el público. Aunque no logró que Kim se alejara del hombre que ama, Howard intentará detener a Jimmy. Dados los hechos de Breaking Bad, no lo logrará; la pregunta es cómo lo hará y qué le sucederá a él, porque es otro personaje que no llega a la serie original.

Alerta de spoiler si no viste la temporada 5.

Ya Howard no intimida a Jimmy, que incluso le ha gritado —en una escena de importancia en su transformación como Saul—: “Me muevo en mundos que tú ni siquiera imaginas! ¡No puedes concebir todo lo lo que soy capaz! ¡Estoy muy por encima de ti! ¡Soy como un dios en ropa humana! ¡Salen rayos de la punta de mis dedos!”. Además Kim, en su crisis existencial, apoya a Jimmy y también piensa ideas oscuras sobre Howard.

Jimmy se hartó de Howard: "¡Soy como un dios en ropa humana! ¡Salen rayos de la punta de mis dedos!”.
Jimmy se hartó de Howard: «¡Soy como un dios en ropa humana! ¡Salen rayos de la punta de mis dedos!”.

Cristiano Ronaldo anunció la muerte de uno de sus gemelos durante el parto

La estrella del Manchester United dio la triste noticia a través de Instagram; “Tenemos que anunciar el fallecimiento de nuestro hijo”, escribió en un comunicado firmado en conjunto con su pareja Georgina Rodríguez

La estrella del Manchester United Cristiano Ronaldo hizo un triste anuncio esta tarde a través de su cuenta de Instagram. En una publicación contó que uno de los gemelos que esperaba con Georgina Rodríguez, murió durante el parto, según informó el diario británico The Telegraph.

“Con nuestra más profunda tristeza tenemos que anunciar el fallecimiento de nuestro hijo. Es el dolor más grande que unos padres pueden sentir. Solo el nacimiento de nuestra hija nos da la fuerza para vivir este momento con algo de esperanza y felicidad”, contó el jugador portugués de 37 años, a través de un comunicado que firmaron en conjunto con la modelo argentina de 28.

Además de agradecer a los doctores y a las enfermeras por “su cuidado y apoyo” en este difícil momento para la familia, el delantero expresó: “Estamos devastados por esta pérdida y rogamos privacidad en este duro momento”.

Por último, dejó un mensaje para el niño fallecido: “Bebé, sos nuestro ángel. Siempre te vamos a amar”.

Después del desgarrador anuncio que debieron hacer, la publicación de Instagram -donde el astro tiene 428 millones de seguidores- se llenó de mensajes de acompañamiento. “Tu dolor es nuestro dolor. Te enviamos amor y fuerza a vos y a la familia en este momento”, escribieron desde la cuenta oficial del Manchester United. Ese fue tan solo uno de los miles de comentarios para la pareja, que no reveló aún las circunstancias en las que se produjo la muerte del niño.

Ronaldo y Rodríguez, que salen desde hace cinco años, habían anunciado en octubre que esperaban mellizos y, ya en diciembre, revelaron que eran un niño y una niña. El jugador es padre de otros cuatro hijos: Cristiano Jr. (11), los mellizos Eva y Mateo (4 años y medio) -que nacieron a través de un vientre subrogado- y Alana Martina (4), la primera hija de ambos juntos.

La emoción de Brian Parkinson, el argentino que ganó el Mundial de Pasapalabra: “¡No lo puedo creer!”

El joven de 33 años, que ya había ganado la versión local, se consagró campeón en el certamen que se organizó en Chile y tuvo 40 participantes de distintos países

El Papa celebró el Jueves Santo tras dos años de pandemia, con la guerra en Ucrania como telón de fondo

Papa Francisco

El Papa celebró el jueves santo con el rito de la misa en la basílica de San Pedro y lavó los pies a doce presos al anochecer en la cárcel de Civitavecchia, a 80 kilómetros de Roma.

Pero la atención de los fieles está concentrada en el Coliseo romano, donde después de dos años de suspensión debido a la pandemia, volverá a celebrarse en la noche del viernes, el Via Crucis.

Como es tradición en esta ceremonia que atrae a millares de fieles y es retransmitida a todo el mundo por televisión, con el Papa presente, en los comentarios y en los participantes se evocan también hechos de actualidad.

Los rostros de Rusia y Ucrania

El Papa argentino aprobó que en la 13ª estación del Calvario sean dos jóvenes amigas, enfermeras que trabajan juntas, las que lleven la cruz. Son la ucraniana Irina y la rusa Albina.

Albina (de Rusia) e Irina (de Ucrania) protagonizarán el vía crucis ante el Papa Francisco, el viernes. Foto: EFE

La noticia desató un huracán de reacciones contrarias por parte de los ucranianos, que sostienen la imposibilidad de poner en el mismo plano al agredido y al agresor.

No basta que Albina diga y repita con los ojos llenos de lágrimas: “Soy rusa pero amo a Ucrania y estoy contra la guerra”. Irina, cuya familia está en Ucrania, defiende la sinceridad de su amiga.

Ambas son enfermeras en el Campus bio médico de Roma del Opus Dei, la poderosa preladura personal católica.

Uno de los asesores cercanos al Papa, el jesuita padre Antonio Spadaro, director de la revista “Civiltá Católica” de la orden de San Ignacio de Loyola, reaccionó a las críticas más encendidas recordando que el pontífice “es un pastor, no un político, que como tal actúa según el espíritu evangélico, que es de reconciliación».

El Papa celebró el Jueves Santo en el Vaticano. Foto: EFEEl Papa celebró el Jueves Santo en el Vaticano. Foto: EFE

Críticas de la iglesia ucraniana

La polémica ha deflagrado por la oposición del arzobispo mayor Syatoslav Shevecuk, líder de la iglesia grecocatólica de Ucrania.

En un mensaje desde Kiev reiteró este jueves que su país “está viviendo el 48º día de oposición nacional a la agresión rusa, otra jornada más de muerte, destrucción, dolor y lágrimas”.

Calificó de “idea ambigua e inoportuna”, la de poner a una ucraniana y una rusa a llevar juntas la cruz en la estación del Calvario que recuerda la deposición de Jesús de la cruz ante su madre, la virgen María.

El arzobispo contesta abiertamente la decisión del Papa y afirma que los textos y los gestos del Vía Crucis son “incomprensibles y hasta ofensivos, sobre todo mientras esperamos el segundo y más sanguinario ataque de las tropas rusas contra nuevas ciudades y pueblos”.

Para el arzobispo católico de rito griego, está claro que “los gestos de reconciliación entre nuestros pueblos serán posibles sólo cuando la guerra habrá terminado y los culpables de los crímenes contra la humanidad serán condenados según la justicia”.

A su vez el nuncio apostólico en Kiev, o sea el embajador del Papa ante el gobierno ucraniano, monseñor Visvaldas Kulboas, habló pero en lugar de buscar bajar el tono de la polémica, dijo a los diarios locales que “no habría nunca organizado la oración de este modo, porque la reconciliación debe arribar después que se detenga la agresión”.

El embajador papal que critica al pontífice, caso único en la diplomacia pontificia, afirmó que solo habrá perdón “cuando los ucranianos podrán no solo salvarse la vida sino también la libertad”.

“Naturalmente sabemos que la reconciliación sobreviene cuando el agresor admite sus culpas y presenta excusas”, dijo.

El embajador ucraniano en el Vaticano, Andrij Yurash, agregó: «Comparto la preocupación general en Ucrania y en muchas otras comunidad, sobre la idea de poner juntas a llevar la cruz a dos mujeres, una ucraniana y la otra rusa, en el vía Crucis”.

“Estamos tratando de explicar las dificultades de su realización y las posibles consecuencias”, de un acto «que pone según los críticos en un mismo plano al agredido y al agresor, sin tener en cuenta el contexto de la guerra”, remarcó.

El diario vaticano L’Osservatore Romano explicó que “en este, nuestro tiempo, la vía de la Cruz de Jesús se entrelaza con la vías dolorosas en Ucrania, donde las terribles imagenes de cuerpos sin vida y el drama de personas en fuga testimonian los horrores de la guerra”.

El Papa volvió por su parte a tronar contra la guerra. “La hora que estamos viviendo nos deja consternados porque es atravesada por las fuerzas del mal. Los sufrimientos de tantas personas débiles e indefensas; los numerosos civiles masacrados y las jóvenes víctimas inocentes; la fuga desesperada de mujeres y niños», alertó.

«Todo esto sacude nuestras conciencias y nos obliga a no callar, a no permanecer indiferentes frente la violencia de Caín y al grito de Abel, sino a alzar nuestra voz con fuerza, en nombre de Dios, por el fin de tales acciones abominables”, concluyó Jorge Bergoglio.

Encuentran en Bolivia a la víctima de un secuestro extorsivo en Tucumán

El Ministerio Público Fiscal de la Nación anunció que apareció con vida en Bolivia el hombre que había sido víctima de un secuestro extorsivo en Tucumán en el pasado mes de marzo, cuando un grupo de personas lo mantuvo cautivo y exigía 50 mil dólares para su liberación. Interpol logró dar con su paradero y se busca la forma de que declare, mientras fueron procesados con prisión preventiva los sospechosos de realizar el secuestro, que tiene una trama vinculada al narcotráfico: según Infobae, la víctima era lo que se conoce como una mula, una persona dedicada al traslado de estupefacientes.

En la causa intervienen el titular de la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán, Agustín Chit, el auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos, Pedro Rebollo, y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI) del MPF, a cargo de Diego Solernó, que está evaluando el modo para entrevistar a la víctima a fin de que brinde su testimonio.

El juez federal Fernando Poviña ordenó el procesamiento con prisión preventiva de las cinco personas acusadas de haber llevado a cabo el secuestro y las llamadas extorsivas a las víctimas pasivas del hecho. «El caso es de particular importancia y gravedad porque hace tiempo no se registraba un caso de tamaña violencia vinculado con redes de narcotráfico», sentenció el fiscal Chit a través de las redes sociales tras presentar las acusaciones.

<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>En el día de ayer, desde la Fiscalía Federal n° 2 de Tuc. junto con la Unidad Fiscal de Secuestros Extorsivos, presentamos una acusación contra 5 personas por el secuestro extorsivo de un ciudadano de nacionalidad boliviana.</p>&mdash; Agustín Chit (@agustinchit) <a href=»https://twitter.com/agustinchit/status/1511864588085698563?ref_src=twsrc%5Etfw»>April 7, 2022</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>

La investigación comenzó el 21 de marzo, cuando el padre de la víctima se presentó ante la Delegación de la Policía Federal Argentina en La Quiaca para denunciar que su hijo de 33 años había dejado su hogar en Cochabamba para dirigirse a Tucumán a trabajar en la construcción, pero no supieron más nada de él, hasta que llegaron los mensajes reclamando 50 mil dólares a cambio de su liberación, según relató Infobae.

La víctima ingresó al país el 16 de marzo desde Bolivia hacia la Argentina por el paso internacional de Villazón – La Quiaca, con destino a Tucumán, adonde habría arribado dos días después, el viernes 18. Esa misma noche, a través de dos líneas telefónicas prepagas y mediante WhatsApp, un grupo de personas comenzó a extorsionar a la pareja de la víctima y a su madre exigiéndoles 50 mil dólares a cambio de su liberación.

Recibían mensajes de audio, fotos y videos donde se veía al hombre retenido y ocultado en una vivienda en construcción, visiblemente herido y atado de pies y manos. Los captores requirieron a la familia del hombre que se abonase el dinero a través de la compañía Western Union a nombre de dos personas procesadas en la causa.

Del análisis de las líneas que intercambiaron llamadas y mensajes con los teléfonos prepagos se logró identificar a los demás integrantes del grupo de personas que formó parte del secuestro. En uno de los allanamientos realizados se detectó que los pisos del comedor de esa casa resultaron ser idénticos a los que se visualizan en una de las fotografías remitidas por los autores del hecho a los familiares de la víctima, donde se observa a la víctima notablemente herida.

Luego, encontraron una camioneta Ford Ecosport con manchas de sangre y una campera ensangrentada. En otro inmueble hallaron un látigo de idénticas características al que los secuestradores usaron para torturar a la víctima, mientras que en otro se detuvo otro de los partícipes, en cuyo poder se encontraron las prendas de la víctima y un taladro eléctrico de idéntico modelo y color al que utilizaban los secuestradores para amedrentar al hombre cautivo en los videos extorsivos.

Chit y Rebollo indicaron en su requerimiento que “cada uno de los nombrados actuó realizando su aporte esencial a fin de privar ilegalmente de la libertad a la víctima con el fin de obtener un rescate dinerario, a cambio de su liberación”. Dentro de esta división de tareas, “cada integrante del plan criminal dominó el curso del hecho a voluntad, conociendo el grave contenido de injusto del mismo, y a pesar de ello ninguno ha desistido de su accionar; todo lo contrario, la ha llevado a cabo en forma coordinada”.

La pizza argentina, la más rica del mundo detrás de la italiana

Un equipo argentino quedó octavo, detrás de 7 equipos italianos. Se trató nada menos que del Campeonato Mundial de la Pizza.

La selección argentina terminó en el octavo lugar del Campeonato Mundial de la Pizza, el certamen más importante del mundo del rubro que se realiza anualmente en Parma, Italia, y una vez más demostró que se encuentra entre las mejores del mundo, informó hoy la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (Apyce).
En esta edición número 29, la Argentina participó de la categoría «World Pizza Team» donde compitió con 22 equipos de diferentes países y quedó en segundo lugar.Los siete primeros puestos fueron para equipos italianos, mientras que el equipo argentino obtuvo el octavo lugar, convirtiendo a la pizza «argentina» en la segunda en importancia a nivel mundial entre los países.»Cada equipo que se presenta en esta categoría está integrado por seis maestros pizzeros profesionales que suman puntos para su país y la selección argentina solo fue precedida por la local («italiana»)», explicaron desde la asociación.

«Este importante logro fue mérito de la selección presentada por Apyce, que elige a profesionales que entrenan, estudian constantemente y dominan la técnica, y que además compiten en los campeonatos federales anuales que organiza la entidad, y que con una destacada trayectoria son considerados idóneos para representar a nuestra bandera en este campeonato que reunió a 762 profesionales de todo el mundo», añadieron.

A través de un comunicado, Apyce señaló: «El objetivo de la selección argentina era superar las posiciones obtenidas en años anteriores y tuvo la oportunidad de demostrarlo una vez más en esta edición con excelentes puntajes».

Argentina se prepara para participar del Campeonato Mundial de la Pizza - Chaco Digital

El argentino que fue galardonado como «Mejor clasificado por Argentina» fue Mauro Dávila Gasco, maestro que obtuvo el mejor puntaje de todos los argentinos que se presentaron en el mundial. Además, obtuvo un 4to puesto del mundo en «Pizza in Pala» sobre 117 participantes.

El salteño Hugo Bazán obtuvo el 4to puesto en la categoría Pizza «In Teglia» sobre 89 participantes. De esta forma superó el logro obtenido en la última edición (2019) donde había logrado un 9no puesto.

Receta de Pizza in teglia de Donato de Santis - Clarín.com

Argentina tuvo oportunidad de lucirse en categoría «Pizza in Pala» con un 10mo puesto que obtuvo el maestro Miguel Villalba, por lo que copó ésta categoría logrando dos posiciones entre las 10 primeras del mundo.

En «Pizza clásica», la más concurrida del certamen, superando los 400 competidores, Argentina obtuvo posiciones en los puestos 25, 38 y 54, logrando una destacada actuación por primera vez en la historia de los mundiales de la pizza.

4 masas de pizza sin gluten (recetas caseras y saludables)

En la categoría «Pizza sin gluten» con extrema rigurosidad en la manipulación y origen de los alimentos, Argentina obtuvo un 12mo puesto (con Federico Domínguez Fontán de Bariloche) y el 18vo, a cargo del líder del equipo Javier Labaké, sobre 80 participantes.

En la categoría «Napolitana¨ (STG ? Especialidad tradicional garantizada) donde se habla de la pizza declarada por la UNESCO como patrimonio intangible de la humanidad, propiedad e insignia de los italianos, Argentina obtuvo un 14 puesto (Diego Dávila Gasco) sobre 74 participantes calificados y certificados para la categoría.

Al respecto, Lorena Fernández (Presidente de la entidad) manifestó: «Felicitamos a todos los maestros pizzeros que conformaron nuestra selección por las excelentes posiciones obtenidas, profesionalismo, esfuerzo y calidad humana».

Pasaporte Covid19: La clave para retomar el turismo y los viajes.

pasaporte covid19

El pasaporte Covid 19 comenzará a utilizarse la próxima semana de manera experimental en Gran Bretaña con el objetivo de permitir a largo plazo que las personas viajen por el mundo sin tener que sufrir restricciones o cumplir cuarentenas. Se utilizará en los vuelos de United Airlines entre Londres Heathrow y Nueva York en unos días después del lanzamiento inicial en Cathay Pacific este mismo miércoles en el trayecto entre Hong Kong y Singapur.

El pasaporte se almacenará en el teléfono del pasajero e incluirá los resultados de las pruebas para satisfacer la mayoría de las diferentes restricciones de viaje en todo el mundo. Desarrollado por la fundación Commons Project Foundation, el pasaporte requiere que los pasajeros realicen una prueba de coronavirus antes de cargar los resultados.

Un comentario negativo generará un código QR que el personal de la aerolínea y los funcionarios fronterizos podrán escanear y, por lo tanto, impedir que el pasajero viaje.

“Para que los viajes y el comercio mundial regresen a los niveles previos a la pandemia, los viajeros necesitarán una forma segura y verificable de documentar su estado de salud mientras viajan y cruzan frontera”, han señalado desde The Commons Project.

 

Donald Trump y Melania dieron positivo en coronavirus

Donaltrump_covid19

El presidente de Estados Unidos Donald Trump fue el encargado de comunicar desde su cuenta de Twitter que dio positivo en coronavirus: “Esta noche, la primera dama y yo hemos dado positivo por COVID-19. Empezaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Juntos lo superaremos!”, dijo.

Trump tiene 74 años y forma parte del grupo de riesgo por lo que podría sufrir complicaciones ante el coronavirus. Sin embargo, el médico presidencial Sean Conley llevó tranquilidad y, en diálogo con la agencia AP, señaló que el mandatario “está bien” y permanecerá en la Casa Blanca desempeñando sus funciones “sin interrupciones».

Los síntomas del COVID-19 pueden incluir fiebre, tos y problemas respiratorios. La mayoría de los contagiados desarrollan síntomas leves, pero otros, especialmente aquellos con complicaciones de salud, pueden sufrir síntomas más graves -como neumonía- que pueden ser letales.

Trump tiene 74 años y forma parte del grupo de riesgo por lo que podría sufrir complicaciones ante el coronavirus. Sin embargo, el médico presidencial Sean Conley llevó tranquilidad y, en diálogo con la agencia AP, señaló que el mandatario “está bien” y permanecerá en la Casa Blanca desempeñando sus funciones “sin interrupciones».

Los síntomas del COVID-19 pueden incluir fiebre, tos y problemas respiratorios. La mayoría de los contagiados desarrollan síntomas leves, pero otros, especialmente aquellos con complicaciones de salud, pueden sufrir síntomas más graves -como neumonía- que pueden ser letales.