Gianni Infantino fue reelegido como presidente de la FIFA hasta 2027

Infantino

El suizo de 52 años fue el único candidato, por lo que se confirmó su continuidad en el cargo hasta 2027.

Real Madrid vs. Liverpool y Napoli vs. Eintracht Frankfurt, por la Champions: formaciones, horario y cómo ver en vivo

Real Madrid

Real Madrid y Liverpool se enfrentarán por la vuelta de los octavos de final de la Champions League. Acá, todo lo que tenés que saber del cruce entre el Merengue y el club inglés. Por la otra llave, Napoli y Eintracht Frankfurt se enfrentarán por la vuelta de los octavos de final de la Champions League. Acá, todo lo que tenés que saber del cruce entre los italianmos y alemanes.

La FIFA podría aprobar hoy el cambio de formato para el Mundial 2026

fifa mundial

Tras la apasionante definición de la primera ronda en Qatar 2022, donde todos los grupos se definieron en el tercer partido, el Consejo de la FIFA aprobaría hoy que la próxima edición, ya con 48 selecciones, mantenga los cuatro países por grupo. Los cuatro semifinalistas jugarían así ocho partidos.

Consejo de la FIFA

Un poco más de tres años para el próximo Mundial, que se va a disputar por primera vez en tres países y con 48 selecciones, la FIFA celebrará este martes una nueva reunión del Consejo -el principal órgano de toma de decisiones- en Kigali, la capital de Ruanda, donde podría quedar confirmado el cambio de formato para el Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México.

Inicialmente, con el incremento de selecciones la idea era que la primera fase se jugara en grupos de tres países con el objetivo de mantener en siete la cantidad de partidos a disputar para ser campeón. Sin embargo, el hecho de que 16 países quedaran eliminados después de dos partidos y que la definición de los grupos podía levantar sospechas de arreglos, la FIFA decidió dar marcha atrás con esta idea.

Infantino ya lo había anticipado durante Qatar 2022 y hoy se confirmaría en el Consejo de la FIFA: el Mundial 2026 se jugará con 12 grupos de cuatro equipos, lo que ampliará considerablemente la cantidad de partidos -serán104 en total en lugar de los 80 que iban a ser con el formato de tres por grupo- y obligará a extender el período de competición a 40 días.

De esta manera, los cuatro equipos que lleguen a instancias finales habrán jugado ocho partidos en lugar de los siete que se venían jugando desde Alemania 1974, cuando el campeón jugó por primera vez siete encuentros. Tras una reunión preliminar de Infantino con los presidentes de las seis asociaciones del mundo, que no presentaron objeciones, todos los caminos conducen a la confirmación en la jornada de hoy.

Cómo será el formato del Mundial 2026 con 48 selecciones

Si bien todavía es un borrador, si se aprueba el cambio hoy en la reunión del Consejo de la FIFA, cada selección clasificada integrará uno de los 12 grupos de cuatro países, donde jugarán todos contra todos. A la fase final se clasificarían los primeros dos de cada grupo y los ocho mejores terceros, para tener a los 32 equipos que van a jugar el cuadro final de eliminación directa, desde los 16° de final.

Preocupación en la Selección Argentina por la lesión de Alejandro Garnacho

garnacho

El delantero del Manchester United sufrió una lesión en el tobillo derecho, en la previa de los amistosos con la Selección Argentina.

Garnacho entró a los 28 minutos del segundo tiempo por Jadon Sancho pero después de recibir un duro golpe en el tobillo derecho salió de la cancha sobre el final del partido que los «Reds» empataron sin goles con Southampton.

El joven nacido en España pero de madre argentina fue derribado en el área por el defensor Kyle Walter-Peters a los 34 minutos del segundo tiempo.

Garnacho fue asistido por los médicos e intentó seguir en cancha pero el entrenador neerlandés Erik ten Hag lo reemplazó por el brasileño Fred.

Para recibir a la Selección Argentina, el Estadio Único «Madre de Ciudades» se agranda

seleccion

La capacidad se iría de 30 mil a 45 mil espectadores para el cotejo ante Curazao del 28 de marzo próximo. Cuándo se venden las entradas

HWGLAD3ATFBDVOAMCC3JZCYND4

Cada vez falta menos para que la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022 se presente en el país por primera vez desde la gesta en Medio Oriente y la expectativa aumenta día a día. Millones de fanáticos esperan con ansias los amistosos y uno de ellos será en Santiago del Estero.

El «Madre de Ciudades» se vestirá de gala para la ocasión y de acuerdo con lo resuelto por las autoridades, ampliará su capacidad para el segundo amistoso ante Curazao el martes 28 de este mes.

Se resolvió que las butacas de las dos cabeceras sean retiradas para este cotejo del seleccionado argentino, algo que llevará la capacidad del estadio de 30 mil a 45 mil espectadores. Los asientos de las dos tribunas (superior e inferior) ubicadas detrás de los arcos, serán sacados y por ende, más gente podrá ingresar para disfrutar de este cotejo del que ya se habla por su trascendencia para una provincia y para todo el noroeste argentino.

Debido a que es un estadio moderno, el cual se construyó con las normativas más actualizadas posibles dentro del reglamento de FIFA, el cual sostiene que debe haber una mayor cantidad del público asistente en butacas, utilizando las plateas, y no en las populares de pie. Y durante las últimas horas, fuentes relacionadas con las autoridades del escenario santiagueño confirmaron el ingenioso plan que llevarán a cabo para que ingrese la mayor cantidad de hinchas posibles.

Cuándo se venden las entradas para ver a la Selección Argentina

seleccion-argentina2jpg

Aún no se notificó por dónde ni cuándo comenzará la venta de entradas, pero es un hecho que ningún argentino quiere perderse el partido. Claro, el hecho de estar cerca de Lionel Messi, Julián Álvarez, Nicolás Otamendi y Rodrigo De Paul, entre tantos otros, provoca una enorme demanda de tickets.

Teniendo en cuenta que restan dos semanas para el partido entre el conjunto de Lionel Scaloni y el combinado panameño, es probable que las entradas se pongan a la venta en los próximos días de la presente semana.

Sin detalles confirmados, puede trazarse un paralelismo de la última vez que la AFA vendió tickets para un partido de la Argentina como local, el 25 de marzo de 2022 en la Bombonera ante Venezuela, por la fecha 17 de las Eliminatorias a la Copa del Mundo de Qatar 2022. Aquella vez, se rentaron a través del sitio de expendio Autoentrada, utilizado desde hace varios años por la entidad que preside Claudio Tapia, y la popular costó $3.900. La platea tuvo diferentes valores, según la ubicación, de entre $5.500 y $14.500. Debido a que la inflación interanual está cerca del 100% -en los próximos días se conocerán los valores de febrero-, es probable que el precio de las mismas se haya duplicado más allá de tratarse de un encuentro extraoficial.

Cinco días después, el 28 de marzo, la selección Argentina se medirá con Curazao en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Para dicho cotejo, al que podrán concurrir la mitad de los hinchas que lo harán previamente al Monumental, la AFA utilizará el mismo sistema de expendio de tickets. Será el último partido antes de la fecha de junio de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), en el que la albiceleste puede enfrentar a Bangladesh como muestra de reciprocidad por el apoyo que ese país manifestó al equipo durante el Mundial Qatar 2022.

Sorpresa en la Selección Argentina: Giovanni Simeone fue convocado

El Cholito fue citado a última hora para ser partícipe de la doble fecha FIFA a fines de marzo. Su última convocatoria había sido hace casi cinco años. ¡Mirá!
Gio Simeone, convocado para la selección argentina
El delantero argentino Giovanni Simeone fue citado por el DT Lionel Scaloni para los partidos amistosos que la Selección campeona del mundo en el marco de los festejos por la obtención del Mundial de Qatar 2022.

Si bien Scaloni ya había confirmado la lista de convocados para los partidos amistosos ante Panamá y Curazao, en la que los campeones del mundo celebrarán el título, ahora se inclinó por un llamado más de última hora. El delantero del Napoli, líder de la Serie A, fue incluido en la nómina de citados para la doble fecha FIFA que se jugará a fines de marzo.

En su haber, el más grande de los hijos del Cholo Simeone registra un partido como suplente con Argentina por Eliminatorias y varios minutos en cinco duelos amistosos (en el único en el que fue titular, ante Guatemala en 2018, anotó un gol). Por casualidad o no, su convocatoria se registró a horas de que se confirmara la de Mateo Retegui, delantero de Tigre, al seleccionado italiano (lo mismo sucedió con el mediocampista ofensivo de Belgrano de Córdoba Bruno Zapelli en el Sub 21 de la Azzurra).

A sus 27 años, el ex River y Banfield tiene una dilatada trayectoria en el fútbol italiano: Genoa, Fiorentina, Cagliari, Hellas Verona y Napoli, donde viene siendo suplente del nigeriano Victor Osimhen, figura indiscutida de la liga y máximo artillero con 19 tantos. El argentino registra 8 gritos en lo que va de la temporada, contabilizando encuentros por Serie A, Champions League y Copa Italia.

Los ocho refuerzos top para la Primera Nacional 2023

primera nacional

Cómo en cada comienzo de temporada de nuestro Ascenso se elabora una lista con los pases más llamativos debido al nombre y a la jugosa trayectoria. Por ejemplo, un año atrás observábamos a Fernando Belluschi despidiéndose de Newell’s para vestir la camiseta de Estudiantes de Río Cuarto, a Christian Lucchetti mudándose de Tucumán Jujuy, a Jonathan Bottinelli arribando a San Juan y a dos campeones de la Sudamericana con Independiente, como Hernán Fredes Facundo Parra, probándose los colores de Chacarita.

Los pescadores del fútbol vistoso, que valoran el buen trato de la pelota, pueden tomar nota de las incorporaciones que están dando que hablar en este mercado de pases. Con la inestabilidad económica que acecha a un país cada vez más golpeado, pagar una entrada para disfrutar de un partido de la Primera Nacional ya no es algo popular, ni accesible para observar más de un encuentro por fin de semana. Los que puedan abonar entre 2.900 3.500 pesos que cuesta la entrada general deberán estudiar la cartelera para hacer que su dinero valga la pena.

A horas del inicio de un nuevo campeonato de la Primera Nacional, que continúa conformada con 37 equipos y otorga dos ascensos a la Liga Profesional, estos son los ocho futbolistas que ilusionan y prestigian a la divisional.

1. Mauro Formica – Defensores de Belgrano

Por primera vez en Argentina, el Gato representará a un club fuera de Santa Fe. En su último año en Colón no tuvo la continuidad deseada: apenas disputó seis partidos. El rosarino, muy identificado con Newell’s y que supo jugar en el Blackburn de Inglaterra, el Palermo de Italia y en el fútbol mexicano, además de vestir la Celeste y Blanca en un amistoso, tendrá su estreno en el Ascenso.

Formica

Con 34 años, el entrenador Leonardo Lemos ya cuenta en su plantel con un jugador de mucha sabiduría para la categoría, y que estará motivado por un desafío para nada menor: volver a jugar con su hermano después de 16 añosLautaro, de 37 vueltas al sol y de un largo recorrido en el Ascenso, compartió equipo con él hasta 2007 en la Lepra. Ambos se convirtieron en flamantes refuerzos del Dragón, aunque Mauro, claramente, fue el que rompió el mercado.

¿Cuándo podría debutar Mauro Formica?

  • Sábado 4 de febrero – 21.20 hs.: Defensores de Belgrano – Temperley (por TyC Sports)

Formica

2. Rubens Sambueza – Deportivo Maipú

Acaba de cumplir 39 años. Se crio futbolísticamente en River, club que dejó en 2009 para volver a México, donde ya había vestido la camiseta de Pumas. Durante 14 años en el país azteca representó a clubes, siempre en la máxima categoría. Además, se convirtió en el líder histórico de asistencias de la Liga mexicana en el siglo actual con 132 pases gol, y hasta obtuvo la nacionalidad.

Sambueza

Luis García, el nuevo director técnico del Cruzado que tiene cinco años menos que Rubens, piensa su equipo incluyendo al oriundo de Zapala. Solo hay que esperar para observar en qué condiciones se encuentra el zurdo, que siempre se caracterizó por ser desequilibrante y regalar lujos. Sambueza recibió la propuesta del Botellero, la aceptó y generó un cimbronazo en el mercado.

¿Cuándo podría debutar Rubens Sambueza?

  • Domingo 12 de febrero – 18 hs.: Dep. Maipú – Chaco For Ever

3. Cristian Erbes – Ferro

A sus 33 años tendrá su bautismo en nuestro Ascenso. Desde que Alfio Basile lo puso en la Bombonera en 2009el Pichi disputó 155 partidos, anotó cinco goles y cosechó cuatro títulos en el Xeneize. Emigró en 2016 hacia México y, desde entonces, no paró de armar y desarmar valijas: viajó por Ucrania, Paraguay Chile. Allí tuvo su último paso en Deportes La Serena, donde no pudo evitar el descenso.

Erbes

En Argentina también jugó una temporada en Chacarita y tres en Atlético Tucumán. En 2023, el Verdolaga lo recibió con los brazos abiertos. Juan Manuel Sara sabe que sumó a otro jugador de vasta experiencia en un equipo que, en los papeles, es uno de los candidatos al ascenso.

¿Cuándo podría debutar Cristian Erbes?

  • Viernes 10 de febrero – 21 hs.: Gimnasia (Jujuy) – Ferro

4. Adrián Arregui – Temperley

Si no fuera por un motivo personal, relacionado con su entorno familiar, el regreso del Samurái al Ascenso podría ser etiquetado como raro. Muy raro. Arregui era uno de los referentes de Independiente de Medellín, que este año va a participar de la Copa Libertadores. Contrariamente al deseo de hinchas y dirigentes, el club debió cederlo a préstamo ante el pedido del jugador.

Arregui

Ahora bien, ¿por qué a Temperley? Porque en el Gasolero logró dos ascensos: a la Primera Nacional y a la Liga Profesional. De esta forma, volverá a disputar la segunda categoría del fútbol argentino después de nueve años. Otras ofertas de Primera no pudieron contrarrestar su amor por el Celeste, que abrochó el refuerzo más caro para la divisional si uno se fija en los valores del mercado. Con 30 años iniciará su tercer ciclo en Temperley, su segunda casa.

¿Cuándo podría debutar Adrián Arregui?

  • Sábado 4 de febrero – 21.20 hs.: Defensores de Belgrano – Temperley (por TyC Sports)

5. Gonzalo Bergessio – Tristán Suárez

Y un día Lavandina retornó al Ascenso que lo vio nacer. Sus pasos por Racing, San Lorenzo, Vélez y el exterior, en Uruguay, Francia, Portugal, Italia y México, lo posicionan como una de las mejores adquisiciones para la categoría. Una bestia del área que lleva más de 200 goles en su carrera. Viene de Platense, el club que le dio la posibilidad de debutar en la Primera Nacional allá por 2001. Durante el año pasado, en el Calamar, no logró el rendimiento esperado debido a un par de lesiones, incluyendo una fractura de tobillo.

Bergessio

Bergessio no se le van a caer los anillos porque ya sabe lo que es jugar en el Ascenso. En el Lechero trabajará junto a un DT experimentado como Fabián Nardozza, y a otros compañeros con pasado reciente en la Liga Profesional, como Cristian Chimino Fernando Coniglio.

¿Cuándo podría debutar Gonzalo Bergessio?

  • Viernes 10 de febrero – 21 hs.: Atlético de Rafaela – Tristán Suárez

6. Pablo Alvarado – Ferro

No abundan los jugadores nacidos en la provincia de Santa Cruz que sean profesionales, y mucho menos en El Calafate. Allí, Alvarado comenzó a jugar en Argentinos del Sur, pasó a la C.A.I. de Comodoro Rivadavia hasta arribar a las inferiores de San Lorenzo, donde debutó de la mano de Gustavo Alfaro y fue campeón del Clausura 2007.

Alvarado

Su último club fue el Audax Italiano de Chile, donde era habitual titular. Ahora, con 36 años, hará su estreno en el Ascenso en el Verdolaga, que ya cuenta con un puñado de jugadores de extensa trayectoria en Primera además del defensor. Hernán Grana, Cristian Erbes Daniel Villalba son apenas tres ejemplos.

¿Cuándo podría debutar Pablo Alvarado?

  • Viernes 10 de febrero – 21 hs.: Gimnasia (Jujuy) – Ferro

7. Nicolás Domingo – Patronato

Caso extraño si los hay el del Patrón, aunque similar a lo que le ocurrió a Tigre hace dos temporadas atrás cuando tuvo que afrontar la Primera Nacional y la Copa Libertadores. Al conjunto de Paraná le sucederá lo mismo este 2023. Será un sueño para sus hinchas disputar el máximo certamen sudamericano, pero al mismo tiempo no pueden descuidar el torneo local con el objetivo de volver a la elite.

Domingo

Por eso, ya sin Facundo Sava y con Walter Otta en el banco, Patronato se arma pensando en grande. Hasta aquí, Nico Domingo nunca había jugado en un club del interior del país: River, Arsenal, Independiente Banfield figuran en su currículum, además de sus pasos por el fútbol uruguayo, ecuatoriano e italiano. A sus 37 años, Domingo acumula tres títulos internacionales: Recopa Sudamericana con el Millonario, Copa Sudamericana y Suruga Bank con el Rojo. Además, posee dos ascensos a Primera en sus vitrinas: River en 2012 Banfield en 2014. El nacido en TotorasSanta Fe, ya avisó: “El objetivo de este año es el ascenso”.

¿Cuándo podría debutar Nicolás Domingo?

  • Sábado 4 de febrero – 17 hs.: Patronato – Brown (Puerto Madryn)

8. Jonathan Herrera – Ferro

Más jerarquía para el conjunto de Juan Manuel Sara. El delantero supo disputar e inflar redes en todas las categorías de nuestro fútbol: Centro Español, Deportivo Riestra, hasta su desembarco en la Liga Profesional con Central Córdoba (SdE). También se dio el gusto de jugar en Venezuela, Chile, Malasia y en dos grandes de Argentina: San Lorenzo Independiente. Como si fuera poco, viene de salir campeón de la Copa Argentina con Patronato, tomándose revancha de la final perdida contra River en 2019. ¡Todo con 31 años!

Herrera

Será su segundo ciclo en Caballito, donde estuvo a préstamo durante 2018 y brindó la gran marca de 8 tantos en 12 encuentros. Cuatro años después, Herrera no vaciló para regresar al Ascenso. Otro refuerzo interesantísimo para Ferro, que presenta uno de los planteles más jugosos de la divisional

¿Cuándo podría debutar Jonathan Herrera?

  • Viernes 10 de febrero – 21 hs.: Gimnasia (Jujuy) – Ferro

Resumiendo, los ocho elegidos por tycsports.com tienen 30 años para arriba, tres fueron adquiridos por Ferro y seis pertenecen a clubes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En una categoría muy difícil, los nombres no aseguran un ascenso, pero pueden convertirse en el alma máter de sus equipos aportando experiencia, sabiduría y la imprescindible estirpe ganadora.

Novak Djokovic hizo un gran esfuerzo y se aprendió la letra de “Muchachos” tras salir campeón en Australia

NOVAK

El tenista serbio entonó las estrofas de la canción que acompañó a la Selección argentina dirante el Mundial de Qatar 2022. El divertido video.

Llegó el «Mago»: Nuevo refuerzo para Atlético Tucumán

atlético Tucumán

Braian Guille se convirtió en la nueva incorporación del Decano para esta temporada, el mediocampista firmó contrato hasta diciembre de 2023.

Mientras el plantel de Atlético Tucumán continúa preparándose para enfrentar a Boca en el inicio de la Liga Profesional, los directivos tucumanos cerraron una nueva incorporación para el equipo de Lucas PusineriBraian Guille firmó su contrato con el club y se transformó en el octavo refuerzo para esta temporada.

Image

A través de sus redes sociales, el club comunicó que el futbolista de 25 años selló su vínculo hasta diciembre de este año. Guille llega al Decano luego de su paso por Olimpo. El mediocampista creativo fue cedido a préstamo con cargo y opción de compra.

Guille se suma a las otras incorporaciones del elenco tucumano para esta temporada, Luis Ojeda, Wilson Ibarrola, Marcelo Estigarribia, Adrián Sánchez, Marcelo González, Bautista Kociubinski y Hernán De La Fuente.

Image

Práctica matutina y atención a la prensa

El plantel de Atlético Tucumán trabajará este jueves por la mañana en el Estadio Monumental José Fierro, allí, Lucas Pusineri comenzará a definir el once inicial que presentará el domingo en la Bombonera.

Una vez finalizada la práctica, el entrenador del Decano brindará su habitual rueda de prensa previa a cada encuentro. Está previsto que el equipo tucumano trabaje el viernes por la mañana en su predio y que por la tarde viaje rumbo a Capital Federal para esperar su debut ante el Xeneize en el inicio de la Liga Profesional 2023.

Maestro Puch podría ir desde el arranque: Argentina va por la recuperación ante Brasil

Argentina

Tras la derrota ante Paraguay por la primera fecha, los dirigidos por Javier Mascherano deberá ganar para no quedar complicado en la clasificación. El delantero de Atlético Tucumán es una de las dudas del equipo para esta noche.

El seleccionado argentino sub 20 afrontará este lunes el clásico ante Brasil en busca de la recuperación luego de la derrota en el debut en el torneo Sudamericano Sub 20 ante Paraguay.

El partido correspondiente a la tercera fecha del grupo A se disputará desde las 21.30 en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali y será televisado por TyC Sports.

El equipo de Javier Mascherano debutó el sábado en el torneo que clasifica al Mundial de Indonesia y a los Juegos Panamericanos de Santiago con una derrota 2-1 y este lunes tendrá rápido revancha contra Brasil.

El seleccionado juvenil quedó libre en la primera fecha y a partir de ahora tiene poco margen para quedar entre los tres mejores del grupo A.

Brasil inició el campeonato con un contundente triunfo por 3-0 ante Perú y luego tuvo su jornada de descanso. Colombia y Paraguay lideran la zona con 4 puntos cada uno.

Además de la injusta caída, la Argentina terminó con un jugador menos por el duro golpe que sufrió Facundo Buonanotte que le produjo traumatismos de columna cervical y cráneo.

Por el poco tiempo de descanso, el entrenador seguramente realizará algunas variantes en la formación titular. Una podría ser el ingreso del delantero Brian Aguirre, quien mostró movimientos interesantes en los minutos que le tocó jugar ante Paraguay. Otro que podría tener su oportunidad desde el comienzo es Ignacio Maestro Puch, delantero y gran promesa de Atlético Tucumán en lugar de Alejo Veliz.

Luego de la derrota del sábado, el plantel solo tuvo una práctica y allí el cuerpo técnico definirá los cambios para disputar el clásico sudamericano. El miércoles volverá jugar contra Perú y el viernes cerrará la fase de grupos ante el local, Colombia. (Télam)

Probables formaciones 

Argentina: Federico Gomes Gerth; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Julián Aude; Nicolás Paz, Gino Infantino y Máximo Perrone; Nicolás Vallejo o Brian Aguirre, Alejo Veliz o Ignacio Maestro Puch y Santiago Castro. DT: Javier Mascherano.

Brasil: Mycael; Arthur, Weverton, Roberto Renan y Patryck; Zanetti Toledo, Marlon Gomes, Andrey Santos y Biro; Vitor Roque y Alexsander. DT: Ramon Menezes.

Estadio: Olímpico Pascual Guerrero.

Hora de inicio: 21.30

TV: TyC Sports.

Boca vs Racing: después de pasear por Al Ain, empiezan a definir los equipos para la Supercopa Internacional

BOCA RACING

A menos 48 horas del partido del viernes, el Xeneize y la Academia realizaron un paseo turístico antes de entrenar. Los equipos que se perfilan.

Mientras se preparan para la final que jugarán en Abu Dhabi por la Supercopa Internacional de Argentina, los planteles de Boca Juniors y Racing Club visitaron hoy algunos puntos turísticos de la ciudad de Al Ain, sede de la final de la Supercopa Internacional del próximo viernes. Eso sí, después de haber compartido el viaje hasta Medio Oriente en avión, ahora lo hicieron por separado.

Ambas delegaciones fueron invitadas por las autoridades del Consejo de Deportes de Abu Dhabi, que organiza la primera edición de la Supercopa Internacional. El primero punto fue el fuerte Qasr Al Muwaiji y luego visitaron el Oasis de Al Ain. El Xeneize fue el primero en conocer los dos sitios históricos de Emiratos Árabes y luego llegó el turno de la Academia. 

Las delegaciones del Xeneize y la Academia se fotografiaron en el fuerte que se mandó a construir cerca del 1900 y donde nació el sheik Khalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahyan que gobernó los Emiratos Arabes Unidos entre 2004 y 2022.

Después, Marcos Rojo y Sergio Romero se fotografiaron con las palmeras del Al Ain Oasis de fondo. 

¡Gracias @abudhabisc por mostrarnos su ciudad y compartir su cultura! pic.twitter.com/5C4wdcKCst

— Racing Club (@RacingClub) January 18, 2023 » data-providername=»twitter»>

Después del paseo, el plantel de Boca se dirigió al lugar de entrenamiento para que el cuerpo técnico termine de ajustar detalles de cara al cotejo ante la «Academia».

El plantel de Boca en Abu DhabiEl plantel de Boca en Abu Dhabi

El partido se disputará el próximo viernes a las 12:30 en el estadio Hazza Bin Zayed y la transmisión estará a cargo de Directv Sports.

La gran duda en Boca, el arquero

Todos hablan de quién se ubicará debajo de los tres palos de Boca en el partido frente a Racing. Ante la inminente partida de Rossi al Flamengo, Ibarra debe definir si utiliza al arquero de todas formas o se la juega por las otras opciones, de no poca experiencia.

Y esa duda comenzó a develarse de a poco. El portero que brilló durante todo el año pasado no tendría lugar en el equipo y ahora resta definir si Javier García o Sergio Romero serán titulares. De los dos ex Racing, el primero parece tener más chances ya que Chiquito patea con cierta dificultad.

Una baja que sentirá Ibarra será la de Nicolás Figal, que se entrena diferenciado producto de un desgarro y no llegaría. Así, la zaga de Boca sería ocupada por Facundo Roncaglia y Agustín Sández. En el mediocampo habría menos dudas y sería conformado por Pol Fernández, Alan Varela y Juan Ramírez.

La probable de Boca: Javier García o Sergio Romero; Luis Advíncula, Facundo Roncaglia, Agustín Sández, Frank Fabra; Pol Fernández, Alan Varela, Juan Ramírez; Norberto Briasco, Darío Benedetto y Sebastián Villa. DT: Hugo Ibarra

Racing ya se perfila para el partido del viernes

Después de las bajas que tuvo respecto de la temporada pasada, este viernes se verá un Racing diferente al que perdió la Liga argentina con Boca en la última fecha y al que finalmente se quedó co el Trofeo de Campeones, superando al Xeneize.

El entrenamiento de este miércoles, otra vez en el Sheikh Khalifa Club, tuvo tareas de activación, circuito de pases, ejercicios tácticos y de definición ⚽ 🏃🏻
Jueves: práctica en el estadio Hazza bin Zayed, sede de la #SupercopaInternacional

¡Vamos Racing! pic.twitter.com/nlJnEJEjgl

— Racing Club (@RacingClub) January 18, 2023 » data-providername=»twitter»>

Para empezar, el autor del gol de aquella final que terminó con polémica, no estará entre los once. Se trata de Carlos Alcaraz que fue vendido al Southampton de Inglaterra en casi 14 millones de euros. Otro que partió fue el delantero, Enzo Copetti, en poco más de seis. Y también se retiró uno de los emblemas del equipo, Eugenio Mena quien se fue del club tras quedarse con la Superliga 2019 y de dos Trofeos de Campeones, con Coudet y con Gago.

Así, el recientemente incorporado, Mauricio Opazo ocuparía el lateral izquierdo que fue propiedad de Iván Pillud en la última parte del año. El lugar de Mena lo ocuparía Gonzalo Piovi, como en tantas ocasiones de la temporada pasada. Y en el medio se sumarían Maximiliano Moralez y Nardoni. En el caso de Frasquito, resta que sea habilitado para jugar en Racing. De eso dependería su titularidad. Sino, su lugar será ocupado por Jonathan Gómez. 

El probable de la Academia para este viernes, cuando enfrente a Boca desde las 12.30 del mediodía argentino: Arias, Opazo, Sigali, Insúa y Piovi; Nardoni, Moreno, Moralez o Jonathan Gómez, Romero y Carbonero.

Una niña murió tras realizar el peligroso reto viral de Tik Tok «Blackout Challenge»

La pequeña tenía 12 años y fue hallada sin vida en su habitación luego de realizar “el desafío del apagón”. Sus familiares buscan generar consciencia.

Trancas inició la temporada de verano en El Boyero con grandes expectativas

El gobernador Osvlado Jaldo participó del acto inaugural junto a su esposa y autoridades municipales.

 

La temporada turística 2023 quedó formalmente inaugurada en el balneario El Boyero en medio de grandes expectativas. La ceremonia contó con la participación del gobernador, Osvaldo Jaldo, que celebró la presencia de más de 9.000 personas que visitaron este domingo el reconocido destino en Trancas.

Estuvieron en la apertura de la temporada, su esposa Ana María Grillo; el intendente Roberto Moreno, los concejales Walter González, Gonzalo Marras, Gustavo Trejo, Isabel Carabajal, Germán Kairuz y Hugo Pachao; el asesor letrado del municipio, Antonio Moreno; funcionarios municipales y del ministerio del Interior.

Le agradezco al intendente, a los concejales y a los empleados municipales que se esforzaron en acondicionar esta zona que cuenta con un río manso con agua tibia y arena donde grandes y chicos pueden bañarse y disfrutar de las vistas a los cerros”, dijo Jaldo y destacó la visita de familias tucumanas y de las provincias vecinas.

El Boyero, dijo el Gobernador, “es un lugar para que vengan todos los que quieran de manera gratuita. La Municipalidad se hace cargo de los servicios y de estar a la par de quienes nos visitan desde el punto de vista sanitario y de seguridad”.

Durante la temporada, el balneario tranqueño contará con la presencia de los Bomberos Voluntarios, la Policía de Tucumán y el personal del sistema provincial de salud. Además, Jaldo destacó que en el centro se buscará concientizar a la gente en la clasificación de residuos en los puntos verdes.

“Hoy como Gobernador y oriundo de esta tierra, quería acompañar esta inauguración de este lugar que tenemos que seguir promocionando”, sostuvo y agregó: “Hoy más de 9000 personas comprobaron que El Boyero es una gran alternativa para pasar las vacaciones”, cerró.

Por su parte, el intendente de Trancas, Roberto Moreno, destacó: «El Boyero es un lugar privilegiado que Dios nos regaló. Con esfuerzo y con la ayuda del Gobierno de la Provincia, en la figura del gobernador, Osvaldo Jaldo, podemos reacondicionar y brindar servicios para que las familias puedan pasar unas lindas vacaciones».

Asimismo, Moreno repasó los servicios disponibles para el bienestar de los turistas: «Tenemos un centro de monitoreo con un lector de patentes bien ingresan a Trancas; la Policía de la Provincia y el cuerpo de Seguridad Municipal; el personal del Siprosa con dos ambulancias; los Bomberos Voluntarios; los bañeros que están cuidando a los visitantes; la Feria de Economía Social y todo el equipo municipal Colaborando».

«El Boyero es generador de empleo y de oportunidades económicas porque quienes vienen aquí gastan en nuestro pueblo; nos dan una mano. Además, hay torneos fútbol con premios», añadió el jefe municipal.

Por último, remarcó: «El que viene al Boyero no paga un peso y se va con el corazón lleno de emoción y recuerdos. Queremos que todos los tucumanos nos vengan a visitar».

El FdT denunció «el mayor escándalo judicial» de la democracia

Senadores y diputados oficialistas remarcaron que «la promiscuidad de los intercambios entre D’Alessandro y Robles reflejan la podredumbre existente en los vínculos entre Larreta y Rosatti», en referencia a la aparición de una serie de chats atribuidos al ministro de Seguridad porteño y al director general de vocalía de la Corte Suprema de Justicia.

El interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos (FdT) repudió «el mayor escándalo judicial de la historia de la democracia argentina”, al referirse a los «perniciosos vínculos» entre Silvio Robles, vocero y director general de la vocalía de Horacio Rosatti en la Corte Suprema de Justicia y el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro a partir de la difusión de una serie chats.

«La impunidad, la promiscuidad y la intromisión inconstitucional en los poderes del Estado le han puesto una pistola en la cabeza a la democracia argentina», denunciaron los senadores en un comunicado que fue difundido por redes sociales luego de que comenzaran a circular en medios de comunicación los supuestos chats entre Robles y D’Alessandro.

En ese sentido, indicaron que «ya no solo comparten equipos de fútbol en la casa de Mauricio Macri, fiestas de cumpleaños, viajes ocultos de “placer” sino que ahora es el propio presidente de la Corte a través de su vocero que asesora y les allana el camino para favorecer con sus fallos a los representantes de la hoy oposición».

«Los niveles de putrefacción y destrucción de la justicia federal quedan al descubierto cada vez más», subrayaron.

Además, aseguraron que desde el interbloque del FdT impulsarán «las denuncias penales correspondientes ante la posible comisión de los delitos de prevaricato, incumplimiento de funcionario público, mal desempeño, tráfico de influencias, entre otros, a los funcionarios involucrados».

También evaluarán la responsabilidad de los senadores Luis Juez y Humberto Schiavonne del bloque Pro, «en el marco de este escándalo que no tiene parangón en la historia reciente de nuestras instituciones», y tras haber quedado a la vista el «“asesoramiento y sugerencias” efectuadas por parte del vocero de Rosatti a JxC para cumplir con el objetivo de favorecer y forzar el destino de la representación de la banca del Consejo de la Magistratura».

Finalmente, exigieron nuevamente la «inmediata» renuncia de Dalessandro, «cuyos escándalos a sus viajes con fiscales, jueces y los representantes del diario Clarin al Lago Escondido, se le suma, este nuevo episodio en el que protagoniza el armado de la estrategia judicial de la ciudad y del bloque PRO en el senado nacional con la persona de máxima confianza del presidente de la Corte».

 

The Terror: Una epopeya de hielo, nieve, patillas y compañerismo

The Terror

La miniserie The Terror, que podemos devorar en Amazon Prime, narra las aventuras y desventuras de los tripulantes que conformaron la expedición perdida de sir John Franklin, una de las aventuras más enigmáticas del siglo XIX y puede que la empresa más ambiciosa que hubo emprendido la Royal Navy. Una historia sencilla: dos barcos rompehielos pioneros, el HMS Erebus y el HMS Terror, que intentan cruzar del Atlántico al Pacífico desafiando los helados pasos del noroeste de Canadá y el océano Ártico. Y digo intentan, sin ánimo de spoilear.

The Terror se basa en la novela homónima del norteamericano Dan Simmons y bebe de una cantidad ingente de fuentes: las literaturas de Lovecraft y Poe, de Melville, London y Conrad navegan junto a una inspiración cinematográfica que va desde La cosa, de Carpenter, hasta el Capitán de guerra y mar, de O’Brian, que nos dio el Master and Commander de Weir. Para ponernos en ambiente. Blanco y terrorífico, huelga decirlo.

La serie se toma su tiempo y no quiere impresionar de primeras —cosa que se agradece mucho—. Dosifica, capítulo a capítulo, toda la tensión para llegar a resolver con destreza los enigmas que van surgiendo, que son muchos. Porque el Terror será el barco, horror no de sus enemigos, sino de su propia tripulación. Terror es el barco y terror encontrarán en el mar donde navegan, en el hielo, en la presión del agua y del frío, en esa indómita meteorología y geografía que llevará a tripulación y espectadores al extremo, con esas tormentas o el fuego de san Telmo del que ya Melville decía en Moby Dick, hablando a través del segundo oficial del Pequod: «¡Fuego de san Telmo, ten piedad de nosotros!».

No puedo, por último, no mencionar una excelente ambientación y vestuario, repletos de detalles para el ojo atento. En definitiva, una serie totalmente recomendable para aquellos que, como yo, tengan una sed de aventuras del todo insaciable. Eso sí, para verla, abríguense y sírvanse algo caliente.

Fuente: alfayomega.es

Ponete al día con el fútbol argentino: todo lo que tenés que saber para el 2023

Argentina

Cuesta sacarse la resaca del Mundial. Los festejos aún duran. No es para menos, ya que Argentina salió campeón del mundo por tercera vez en su historia y muchos nunca habían visto a la Selección levantando la Copa. Lionel Messi y los otros 25 muchachos del plantel la rompieron y entraron en la historia del fútbol argentino y mundial. Se han realizado -y siguen- decenas de homenajes para los protagonistas pero, poco a poco, hay que ir volviendo a la normalidad, tal como sucede en Europa, donde las ligas se han ido reactivando tras el parate mundialista. Y a muy pocos días para que finalice este 2022, en Olé vamos a repasar puntos clave de cómo se encuentra el fútbol argentino y qué deparará el 2023. Para que nadie se quede afuera y todos estén al día respecto a lo que vendrá.

EL MERCADO DE PASES

Retornaron algunos peso pesados como Nacho Fernández y Matías Kranevitter (lesionado) a River, Maxi Moralez a Racing y Nahuel Bustos a Talleres. En tanto, Independiente sumó, entre varios, a Martín Cauteruccio. San Lorenzo y Boca aún no han hecho incorporaciones. Acá, las principales novedades del mercado para seguir de cerca.

LOS NUEVOS ENTRENADORES

Gabriel Heinze asumió en Newell’s, Miguel Angel Russo en Central; Diego Flores volvió a Godoy Cruz, Martín Demichelis ya hizo su debut (amistoso) en River, Martín Palermo está en Platense, Leandro Stilitano es el DT de Independiente, Abel Balbo recaló en Estudiantes, Leandro Madelón tomó Central Córdoba y Carlos Ruiz -junto a Luca Marcogiuseppe- se hizo cargo de Arsenal.

Heinze, DT de Newell's (García JJ). Heinze, DT de Newell’s (García JJ).

AMISTOSOS

En las primeras tres semanas del año se desarrollarán varios amistosos. Por ejemplo, River jugará en Estados Unidos ante Millonarios de Colombia (14 de enero) y Vasco da Gama de Brasil (17/1). Para estar bien atentos. Todos los resultados y pormenores los vas a tener en Olé.

TORNEOS 2023: FORMATOS Y FECHAS

28 equipos en Primera, con dos torneos distintos. En la primera parte del año se jugará un torneo, la Liga, de todos contra todos, con 27 fechas. Comenzará el 27 de enero y el fixture ya está definido. Terminará el 5 de agosto. Después vendrá la Copa de la Liga: se jugará entre el 20 de agosto y el 16 de diciembre. ¿El formato? Será en dos zonas de 14 equipos cada una, con 14 fechas ya que habrá un interzonal y los cuatro primeros de cada zona accederán a los cuartos de final. A partir de allí, cruces de eliminación directa hasta llegar a la final.

Torneos 2023Torneos 2023

¿Descensos? Habrá tres, dos por promedios y uno por la tabla anual.

¿Qué pasa con las finales pendientes? Hay fecha para un nuevo Racing vs. Boca en Emiratos Árabes: jugarán el campeón de la última Liga Profesional y el mejor de la tabla anual 2022. Será el 21 de enero en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.

En tanto, resta fecha y lugar de confirmación para Patronato (campeón de la Copa Argentina) vs. Boca (campeón de la Liga) por la Supercopa Argentina.

Y habrá una semi entre River y Banfield el 22 de febrero para definir al rival de Boca en la final del Trofeo de Campeones 2020 (pospuesto por la pandemia). Esa estrella se dirimirá el 1 de marzo.

LOS QUE JUGARÁN COPAS Y CUÁNDO ARRANCAN

A la Libertadores: Boca, Racing, River, Argentinos, Patronato y Huracán, que arrancará en Fase 2, jugarán el máximo torneo continental. El Globo espera por Boston River de Uruguay o Zamora de Venezuela. Los cruces serán en las semanas del 22/2 y del 1° de marzo. Si pasan, los de Parque Patricios disputarán la fase 3 para tratar de acceder a la instancia de grupos. Esta última etapa arrancará en la primera semana de abril.

La Libertadores y Sudamericana (EFE). La Libertadores y Sudamericana (EFE).

A la Sudamericana: Gimnasia, Defensa y Justicia, Tigre, Newells, Estudiantes y San Lorenzo. Luego de una primera instancia previa, la fase de grupos (los argentinos ya están en ella) también iniciará en los primeros días de abril.

¿Cuándo volverá a jugar la Selección argentina?

Los jugadores argentinos, luego del final del Mundial de Qatar 2022, volvieron a sus respectivos clubes pero ya hay fechas para sus próximas presentaciones en 2023.

Luego de la consagración de la Selección argentina en el Mundial de Qatar 2022, muchos de los fanáticos quieren saber cuándo volverá a jugar la Scaloneta. Desde la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) están trabajando para organizar por lo menos dos amistosos en el país antes del comienzo de las eliminatorias para la próxima Copa del Mundo.

La fecha de los próximos encuentros dependerá de si la FIFA decide comenzar las eliminatorias en el segundo semestre del año o no. En caso de que se confirme la fecha de eliminatorias para la segunda mitad del año, desde AFA organizarán los dos partidos entre el 20 y el 28 de marzo, con sedes y rivales a confirmar.

«Ahora tendremos que ver el calendario de este año y queremos que estos chicos tengan el reconocimiento que se merecen. Y qué mejor que jugar en la Argentina. Veremos cuanto tengamos las fechas FIFA confirmadas, pero queremos que se juegue en nuestro país antes que en el exterior», destacó el presidente de AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, sobre la idea de armar partidos.

Lo seguro es que la Selección argentina volverá a jugar en la primera ventana de FIFA de 2023, aunque resta definir si será por los puntos o no. Durante esos ocho días, las Ligas europeas no disputará encuentros y los clubes cederán a los futbolistas.

Uno de los partidos podría jugarse en el estadio Monumental y el otro en Rosario o en Córdoba, aunque las sedes no están definidas. Se buscarían los estadios de mayor capacidad porque habrá una alta demanda de entradas.

¿La Scaloneta a Bangladesh?

Por otra parte, el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Bagladesh, Shahriar Alam, confirmó la intención de invitar a la Selección argentina a jugar un partido en Daka para complacer a los millones de fanáticos del país que durante el Mundial alentaron a la Albiceleste.

«Pronto haremos la propuesta oficial para que puedan traer la Copa del Mundo a Bangladesh», destacó el Ministro. Por ahora, en la AFA no tienen absolutamente ningún ofrecimiento, y aunque no se descarta para el futuro, el objetivo es jugar primero en la Argentina y después en el exterior.

Cristina Kirchner cargó contra la Corte: «No tenemos derecho, estamos en el vacío jurídico»

La Vicepresidenta publicó una serie de tuits, donde hizo críticas al funcionamiento del Poder Judicial y la Corte Suprema. Compartió un artículo de Raúl Zaffaroni y retomó la idea de su discurso en Avellaneda: «Estamos ante un hecho ajurídico, como si hubiera desaparecido el Estado de derecho», manifestó.

Cristina Fernández de Kirchner descargó una ola de críticas contra la Justicia este miércoles, a través de un mensaje desde sus redes sociales, donde hizo referencia al «vacío jurídico» y la «desaparición del derecho» en el funcionamiento del Poder Judicial y la Corte Suprema, en medio de la disputa Nación vs Ciudad, por los fondos de la coparticipación.

La Vicepresidenta escribió un breve hilo en Twitter donde compartió algunos fragmentos de una artículo periodístico publicado por el exjuez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, el cual mencionó este martes en su discurso, durante el acto en Villa Corina en Avellaneda, junto al intendente Jorge Ferraresi.

Cristina y su crítica a la Justicia: «Estamos en el vacío jurídico»

«Este es el artículo de Raúl Zaffaroni publicado en La Tecla que recomendé ayer en Avellaneda: “El pueblo ante la ausencia de derecho”. Imperdible», manifestó en las redes Cristina, donde compartió la nota a la que hizo mención este martes, durante su presentación en el complejo deportivo «Diego Armando Maradona», la primera aparición en un acto público desde que se conoció la sentencia en el juicio de la causa Vialidad.

«Comparto 3 fragmentos de un análisis excepcional que merece ser leído y releído», expresó la Vicepresidenta, y posteó en formato de imágenes los cortes de frases del artículo publicado por Raúl Zaffaroni días atrás. En las citas, hace referencia al concepto de «ajurídico», como ausencia o desaparición del derecho en Argentina.

En su discurso en Avellaneda, Cristina Kirchner analizó que «estamos ante un hecho ajurídico, como si hubiera desaparecido el Estado de derecho». Por eso alertó que esto «influye en la calidad de vida de los ciudadanos». De este modo, la Vicepresidenta consideró necesario «un árbitro en serio para que todos seamos iguales ante la ley».

«Que a 40 años de la recuperación de aquella democracia veamos a esa democracia con un Estado paralelo, capturada por las mafias, no es justo para los que sufrieron las consecuencias de la dictadura ni para los millones de argentinos que siguen apostando a que la democracia es la mejor manera de vivir entre nosotros», reflexionó este martes.

Cuánto gana Lionel Scaloni en la Selección: ¿seguirá en el cargo?

Scaloni

El entrenador aún no definió su continuidad, aunque la misma sería un hecho y el incremento de su salario también: todos los detalles.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio «Chiqui» Tapia, descontó la continuidad de Lionel Scaloni como director técnico de la Selección argentina y adelantó que el acuerdo será firmado cuando regrese al país, tras partir este lunes a Mallorca por cuestiones familiares

«No tengo dudas de que Scaloni va a seguir siendo el DT de la Selección argentina. Los dos somos hombres de palabra, nos dimos la mano, el sí. Se fue de viaje por un tema del pasaporte de uno de sus hijos y cuando vuelva al país hablaremos, como lo hicimos hasta ayer mismo», aseguró durante una conferencia de prensa en San Juan.

Los amistosos confirmados que tendrá San Martín en verano

San Martín

Durante enero, el “Santo” enfrentará a Mitre (una vez en Santiago y otra en Tucumán) y jugará la Copa de Verano en Salta.

A 2022 le quedan tan sólo un puñado de días y mientras el plantel “santo” retomará hoy los entrenamientos, esperando la llegada de algunas caras nuevas, Iván Delfino y el manager Alexis Ferrero van dándole forma a la etapa más intensa de los trabajos precompetitivos; a una instancia en la que el equipo también comenzará a tomar forma y a adquirir rodaje de cara al inicio del torneo.

Está previsto que el grupo trabaje hasta el jueves y luego sea licenciado para que (al igual que sucedió para la Navidad) los futbolistas puedan pasar las fiestas de fin de año junto a sus familiares.

San Martín (T) siguen sumando refuerzos - TyC Sports

Ese será el último “descanso” antes de una recta final que será a todo vapor y que desembocará ineludiblemente en el inicio de la nueva temporada de la Primera Nacional (casi con seguridad, el torneo arrancará el primer fin de semana de febrero).

Desde el próximo martes 3, Delfino y sus colaboradores apretarán el acelerador a fondo en lo físico, táctico y futbolístico. Para esa fecha, la dirigencia tiene pensado que el plantel ya tenga entre tres y cinco nuevas caras nuevas (al arquero Francisco Tinaglini, al central Nahuel Brunet y al delantero Matías Quiroga, se les sumaría Pío Bonacci -cuyo contrato con Deportivo Armenio finaliza el 31 de diciembre-; y podrían agregárseles otros futbolistas con los que los dirigentes vienen avanzando en las negociaciones).

Con la llegada de 2023 el plantel avanzará en la preparación y para llegar a punto a la competencia oficial, Delfino cree tan necesario como conveniente jugar varios partidos amistosos. Por ese motivo, en las últimas horas quedaron confirmados cuatro duelos de cortesía.

Club Atlético San Martín (@CASMOficial) / Twitter

Entre el 3 y el 16 de enero, el grupo llevará adelante los trabajos íntegramente en el complejo “Natalio Mirkin”. Eso sí, el 14 viajará a Santiago del Estero para jugar el primer amistoso.

Ese día, visitará a Mitre de esa ciudad en el estadio “Doctores José y Antonio Castiglione”.

El 16 partirá a Salta en donde tiene previsto participar de la Copa de Verano 2023. Si bien quedará oficialmente presentada en los próximos días, está previsto que se dispute un cuadrangular, en el que cada equipo disputará sólo dos partidos.

De esa manera, el martes 17 enfrentará a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, mientras que el domingo 22 jugará ante Central Norte de Salta. Ambos juegos, se disputarán en el estadio Padre Ernesto Martearena. El otro equipo participante será Juventud Antoniana, pero no jugará contra el “Santo”.

La idea de los organizadores del triangular es que los todos los partidos se disputen con ambas parcialidades, por lo que los hinchas “santos” tendrían la chance de ver en acción al nuevo equipo.

El último amistoso se jugaría en La Ciudadela una semana antes de que el “Santo” salte a escena de manera oficial. El viernes 27 recibirá en La Ciudadela a Mitre de Santiago.

“Tal vez se pueda concretar algún otro amistoso más”, advirtieron allegados al cuerpo técnico.

Pero lo cierto es que mientras retoman las actividades y esperan por la llegada de nuevos refuerzos, Delfino y compañía ya tienen definidos varios ítems de una pretemporada con la que intentarán da llegar en el mejor estado posible a una temporada que promete ser bien exigente.

Qué dijeron desde la marca tras agotarse las camisetas de Argentina

Rápidamente, la nueva y flamante camiseta con las tres estrellas voló en la página oficial de la marca que viste al campeón del mundo.

La espera se hizo eterna, pero la nueva camiseta de la Selección Argentina con las tres estrellas se agotó rápidamente a los pocos minutos de haberse puesto a la venta, a un precio de $23.000.

Vale recordar que solo podían acceder a la misma los fanáticos miembros de adiClub, mediante la página web de la marca www.adidas.com.ar

La camiseta tiene el escudo de AFA, las 3 estrellas bordadas y además posee el parche de Campeón del Mundo 2022 de la FIFA.

«En esta etapa inicial, se agotó la primera tanda de camisetas disponibles, stock que estará siendo repuesto durante esta semana y a lo largo de las semanas siguientes, intensificando su disponibilidad durante los meses de enero y febrero, también en el e-com de adidas argentina», aseguraron desde Adidas a Ámbito Financiero. 

Quienes se inscribieron tienen la posibilidad de acceder además a productos exclusivos solo para miembros, entradas a eventos, acceso premium a las apps de Running y Training de adidas y mucho más.

Asimismo, previamente la marca había lanzado una preventa que se agotó rápidamente y permitía a las personas tener ventaja para acceder a la flamante casaca.

Según confirmaron fuentes oficiales, en pocos días la camiseta estará a la venta en los principales locales deportivos del país y se espera que se mantenga al mismo precios, aunque ese dato no fue detallado con exactitud.

Previo al lanzamiento, hubo simpatizantes que no pudieron esperar y empezaron a googlear dónde podían conseguir la camiseta.

Y lo cierto es que la misma se encontraba disponible en la página oficial de las tres tiras en Francia (https://www.adidas.fr/argentina-22-winners-home-jersey/IB3597.html).

 

Cristina Fernández encabezará hoy un acto en Avellaneda

La exmandataria fue invitada por el intendente Jorge Ferraresi para participar de la inauguración de un Polideportivo Municipal que llevará el nombre de «Diego Armando Maradona» en el barrio Villa Corina de Villa Dominico.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará desde las 19 el acto de inauguración de un complejo deportivo en el partido bonaerense de Avellaneda. 

Fuentes cercanas a Fernández de Kirchner y de ese municipio confirmaron a Télam que la exmandataria fue invitada por el intendente Jorge Ferraresi (Frente de Todos) para participar alrededor de las 19 del acto de inauguración de un Polideportivo Municipal en el barrio Villa Corina de Villa Dominico.

En ese marco, se aguarda que la Vicepresidenta pronuncie un discurso de alto contenido político en el contexto del fallo de la Corte Suprema contra el Gobierno nacional por los fondos coparticipables destinados a la ciudad de Buenos Aires.

La última vez que Cristina Fernández de Kirchner había dado un mensaje público fue el 6 de diciembre, después de que se conociera el fallo en su contra a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa conocida como «Vialidad», una sentencia que para la vicepresidenta fue dictada por un «estado paralelo, una mafia judicial».

En aquella oportunidad, en sus redes sociales, la exmandataria anunció además que no será candidata a ningún cargo electivo en 2023, debido a que no quiere someter al peronismo a que lo «maltraten» en período electoral a raíz de esta sentencia.

Fernández de Kirchner iba a brindar un discurso el lunes 12 de diciembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en el marco de una actividad convocada por el Grupo de Puebla para expresarle respaldo ante la condena en su contra, pero la convocatoria debió ser postergada hasta el lunes 19 con motivo del cuadro de Covid-19 contraído por la exmandataria.

En la entrevista con Télam, Ferraresi -un dirigente muy cercano a Cristina Fernández, que se desempeñó hasta noviembre pasado como ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat del Gobierno nacional- se refirió al renunciamiento de la dos veces presidenta a una posible candidatura en 2023.

Sobre ese tema, sostuvo que la expresidenta pidió al Frente de Todos (FdT) «construir desde lo político» por lo que -indicó- en la coalición oficialista «habrá un debate interno en los próximos meses».

No obstante, aclaró que «si Cristina tiene que ser candidata tendrá que serlo, porque lo importante es que en 2023 el FdT siga siendo gobierno». El discurso de la vicepresidenta es aguardado en esta ocasión con especial atención, sobre todo por los seguidores del Frente de Todos, por el contexto creado por el fallo de la Corte que ordenó al Gobierno nacional restituir fondos al Gobierno porteño, a través de una medida cautelar emitida la semana pasada. La medida de la Corte se produjo después de más de dos años de análisis del caso y de tratativas frustradas entre las partes.

El establecimiento que será inaugurado en Avellaneda, bautizado «Diego Armando Maradona», cuenta con pileta climatizada, cancha de fútbol, gimnasio, espacio multideportes y microestadio, según indicó Ferraresi desde sus redes sociales.

 

¡Puro fútbol: hoy vuelve la Premier League!

Argentina

Habrá siete partidos en el marco del tradicional boxing day de Inglaterra. No estarán los jugadores argentinos que se coronaron en el Mundial de Qatar.

Tras el parate por el Mundial de Qatar que coronó a la Selección Argentina, este lunes 26 de diciembre volverá la acción en la Premier League de Inglaterra, una de las ligas más importantes del mundo.

Dos jugadores de Premier League demoran su llegada a la Selección Argentina  - Vermouth Deportivo

La tradicional fecha, que hasta hace unos años se disputaba el día de Navidad, se la reconoce con el nombre de Boxing Day -Día de las Cajas en español- y fomenta la donación de regalos para los que menos tienen.

Los partidos del lunes 26 de diciembre de la Premier League

 

BrentfordBrentford vs Tottenham Tottenham
Hoy 09:30
Crystal Palace Crystal Palace –  vs Fulham Fulham
Hoy 12:00
Everton Everton vsWolverhamptonWolverhampton
Hoy 12:00
Leicester CityLeicester CityvsNewcastle UnitedNewcastle United
Hoy 12:00
Southampton SouthamptonvsBrighton and HoveBrighton and Hove
Hoy 12:00
Aston VillaAston VillavsLiverpoolLiverpool
Hoy 14:30
ArsenalArsenalvsWest Ham UnitedWest Ham United
Hoy 17:00

Rosario: una niña está en grave estado tras recibir el impacto de una bala perdida

Los datos de identidad de la menor son preservados por el momento. Fue internada de urgencia en el Hospital de Niños Zona Norte.

Qué se espera para el verano en Turismo

El Gobierno anticipa que los turistas gastarán un total de 5.600 millones de dólares. Cuáles son los factores que explican el buen flujo turístico.

Los operadores turísticos esperan una muy buena temporada de verano 2023, que movilizará por lo menos 5.600 millones de dólares en el país, pese a la aceleración de la inflación durante el último año y ala expectativa de una caída del turismo interno.

«Los primeros datos que acercan los operadores privados y las autoridades provinciales hablan de una temporada de verano en niveles muy similares a los del verano 2022, que alcanzó los mejores niveles de la última década», con la movilización de cerca de «32 millones de turistas», anticiparon a El Destape fuentes del Ministerio de Turismo.

En este marco, desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) señalaron a este sitio que proyectan «un muy buen verano en nuestro país, con porcentajes de ocupación que rondaran el 80%». Para la CAME, este número puede ser incluso superior y alcanzar el 90%.

Más precisamente, el ministerio de dirige Matías Lammens espera un 90% de ocupación en los principales destinos de la Costa Atlántica, como Mar del Plata, Partido de la Costa, Villa Gesell y Pinamar.

También señaló que Mendoza registra un 80% de ocupación hotelera para enero, y tanto Bariloche como Puerto Iguazú un 75%, mientras que hay un «alto nivel de reservas» en El Calafate y se esperan cerca de 6 millones de turistas en Entre Ríos.

La suba de precios en el verano 2023

Estos altos niveles de ocupación se proyectan a pesar de la importante suba de precios que se anticipa en los principales destinos, la cual rondaría la inflación general cercana de entre el 90 y el 100% en 2022, sobre todo en la Costa Atlántica, remarcaron en el Ministerio de Turismo.

 

Al respecto, la CAT espera que el aumento de precios se ubique «algunos puntos por debajo» de ese número general, mientras que la CAME estimó que este será «igual o superior» al nivel de inflación anual.

 

Por ejemplo, en Mar del Plata el alquiler de una sombrilla por todo enero no baja de los 200 mil pesos en los balnearios más accesibles, mientras que el alquiler de una carpa arranca en los 260 mil pesos. Y el alquiler de un departamento para dos personas arranca en 40 dólares la noche (13.600 pesos al cambio blue), con un rango de hasta 90 dólares (30.600 pesos).

Por qué se espera una buena temporada 2023

La aceleración de la suba de precios de este año produjo una paulatina caída del salario real, que en octubre alcanzó su nivel más bajo en los últimos 16 años, según datos del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, elaborados a partir del RIPTE del Ministerio de Trabajo. En este marco, la CAT espera que se produzca «una muy probable caída del turismo interno».

 

Por eso, surge la pregunta de por qué los operadores turísticos esperan que la temporada 2023 mantenga, por lo menos, las cifras del verano 2022, sobre todo si se tiene en cuenta que durante la temporada alta pasada estuvo vigente el Previaje, que esta vez terminó el 5 de diciembre. De hecho, el Ministerio de Turismo estima que durante la temporada se gastarán más de 1 billón de pesos, equivalentes a por lo menos 5.600 millones de dólares.

 

Uno de los factores que lo explican es la llegada de una fuerte afluencia de turismo extranjero, que hace un año apenas comenzaba a despegar con la paulatina salida de la pandemia y la reapertura de fronteras en noviembre de 2021.

 

La cartera de Lammens espera que lleguen aproximadamente 2 millones de visitantes del exterior y destaca especialmente la reanudación de los cruceros, que estuvieron suspendidos los dos años anteriores, y traerán a cerca de 700 mil turistas «de alto poder adquisitivo».

Más allá de eso, hay otros factores a los que el sector turismo apunta y que permiten explicar por qué el descenso del turismo interno no es tan pronunciada a pesar de la caída del poder adquisitivo.

 

Por el lado cultural, los operadores se refieren a «los cambios de hábitos pospandemia», según lo definió la CAME. Desde la CAT lo explicaron con más detalle: «La sociedad argentina, al igual que las sociedades del mundo, ha sufrido un cambio en su filosofía de vida a partir de la pandemia. Antes se trataba de utilizar los ahorros para comprar bienes. Hoy se elige vivir experiencias, viajar, conocer otras culturas, otra gastronomía, entender cómo se vive en comunidades quizás muy diferentes de las nuestras».

 

Pero, por el lado económico, la caída del salario real tiene el paradójico efecto positivo de generar más gastos en el consumo inmediato, por ejemplo en vacaciones. En este marco, la CAME espera que se mantenga el flujo turístico interno, pese a la alta inflación, debido a «las dificultades para los viajes al exterior y al deterioro de nuestra moneda sin alternativas de inversiones rentables en términos reales».

Por qué la Selección Argentina no quedó primera en el ranking de la FIFA tras ganar el Mundial de Qatar 2022

Argentina Messi

Tras ganar la Copa del Mundo, el conjunto nacional escaló una posición en el escalafón pero no logró superar a Brasil, que sigue siendo el líder.

Brasil, a pesar de haber caído en cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 frente a Croacia en la tanda de penales, se mantiene como líder del ránking FIFA y la Selección Argentina, campeona del Mundo, quedó segunda y a menos de tres puntos.

La clasificación entre los dos equipos sudamericanos quedó sin dudas con un margen muy estrecho y hasta la FIFA informó que si la albiceleste hubiera ganado a Francia en el tiempo reglamentario o en la prórroga, serían los de Scaloni los que ocuparían el primer lugar.

Francia, a pesar de no poder reeditar su título, logra subir al tercer puesto y se mete en el podio.

En cuanto a subidas, es Marruecos, la gran sorpresa de Qatar 2022, donde quedó cuarta tras eliminar a España y Portugal en su camino a semifinales, la que más posiciones asciende, con once puestos respecto a la última actualización, colocándose a las puertas del top-10 (undécimo lugar) y convirtiéndose en la selección que más puntos sumó con 108,85.

Por su parte, la principal caída en cuanto a posiciones la firma Canadá, con 12, quien dejó Qatar 2022 sin sumar puntos, anotando dos goles y recibiendo siete. En puntos, Dinamarca, también tras firmar un Mundial decepcionante con un empate y dos derrotas, perdió 58,46.

El conjunto danés pierde su lugar en el top ten, cayendo a la 18º posición, y es Croacia la que se mete entre los diez mejores después de su tercer puesto en la Copa del Mundo y queda en la séptima posición.

ranking

La FIFA implementó el ranking de selecciones en diciembre de 1992 y desde ese momento nunca el líder en la previa logró quedarse con la Copa del Mundo. El primer Mundial disputado posteriormente fue el de Estados Unidos 1994. Alemania llegaba como primero, pero perdió en cuartos de final con Bulgaria y el campeón fue Brasil. Además, los alemanes también fueron víctimas en Rusia 2018: venían de ser campeones en 2014 pero se quedaron afuera en fase de grupos del certamen que terminó ganando Francia. España en 2014 también fue eliminado en primera fase, al igual que Francia en 2022. Pero el que más lo sufrió fue Brasil, en cuatro oportunidades.

Top ten ránking FIFA:

  • 1. Brasil: 1840,77 puntos
  • 2. Argentina: 1838,38 puntos
  • 3. Francia: 1823,39 puntos
  • 4. Bélgica: 1781,30 puntos
  • 5. Inglaterra: 1774,19 puntos
  • 6. Países Bajos: 1740,92 puntos
  • 7. Croacia: 1727,52 puntos
  • 8. Italia: 1723,56 puntos
  • 9. Portugal: 1702,54 puntos
  • 10. España: 1692,71 puntos

Monteros Vóley no pudo ante UPCN y jugará hoy por el tercer puesto

vOLEY

El “Naranja” cayó derrotado por 3-0 en semifinales ante el equipo más ganador de la Liga

   
Monteros Vóley no pudo seguir sosteniendo su buen andar en la Copa ACLAV y cayó derrotado por 3-0 con parciales de 25-19, 25-16 y 25-18, y deberá jugar hoy por el tercer y cuarto puesto (desde las 18:00) ante Gross Paraco.
El “Gremio” fue muy agresivo desde el servicio, y eso hizo que el “Naranja” no pueda jugar pelotas cómodas en ataque. Jugó con mucha intensidad, sin cometer errores, y se llevó el primer parcial de la mano de Gabriel Santos, quien terminó como goleador del encuentro con 19 unidades.
En Monteros, el equipo de Leonardo Patti, buscaba reordenar el equipo con el ingreso de Jeremías Sarmiento por Máximo Mansilla. El “Naranja” sostenia los ataques de Gabriel y Armoa, pero no podía efectivizar los contraataques. UPCN nunca bajó la intensidad del partido, y lo cerró en un 3-0.
 Esta tarde Monteros Voley enfrenta desde las 18:00 a Gross Paracao por el 3º y 4º puesto de la Copa ACLAV.

Comienza la Copa Libertadores 2023: se sortea la fase preliminar sin equipos argentinos involucrados

El sorteo de la primera fase del certamen sudamericano, que no incluirá en esta etapa a equipos argentinos, se realizará hoy en uno de los salones de la sede de la Conmebol, en la ciudad paraguaya de Luque.

El sorteo de la primera fase de Copa Libertadores 2023, que no incluirá en esta etapa a equipos argentinos, se realizará hoy en uno de los salones de la sede de la Confederación Sudamericana de fútbol (Conmebol), en la ciudad paraguaya de Luque.

La ceremonia de sorteo se llevará a cabo en el edificio del ente continental en la ciudad de Luque, a partir de las 12 (hora de la Argentina).

Tweet de CONMEBOL Libertadores

De este sorteo de programa de partidos de primera vuelta participarán los clubes Nacional (Paraguay), El Nacional (Ecuador), Zamora (Venezuela), Sport Huancayo (Perú), Nacional Potosí (Bolivia) y Boston River (Uruguay).

Los tres ganadores de estas series se sumarán a 13 clubes ya clasificados para la segunda fase previa.

Ellos son Huracán, Atlético Mineiro (Brasil), Cerro Porteño (Paraguay), Sporting Cristal (Perú), Independiente Medellín (Colombia), Millonarios (Colombia), Always Ready (Bolivia), Fortaleza (Brasil), Universidad Católica (Ecuador), Carabobo (Venezuela), Magallanes (Chile), Curicó Unido (Chile) y Deportivo Maldonado (Uruguay)

Estos 16 equipos jugarán dos rondas de eliminación directa hasta dejar cuatro clasificados para la etapa de grupos.

Estos cuatro clubes que obtengan el pasaje se integrarán a los 28 que ya tienen asegurado su lugar. Esta etapa preliminar de la competencia se desarrollará a partir del 8 de febrero.

Mientras que la etapa de grupos comenzará el 5 de abril y el pertinente sorteo se hará el 22 de marzo, ahí se incluirá a los cinco clasificados en forma directa de la Argentina: Boca Juniors, River Plate, Racing Club, Argentinos Juniors y Patronato.

La vuelta a casa: Messi, Di María y Dybala ya están en Rosario

Los campeones del mundo llegaron a sus hogares rodeados de miles de hinchas. Luego de la alocada caravana en la Capital Federal, los jugadores viajaron a sus casas para pasar las fiestas con sus familias.

El capitán Lionel Messi llegó al aeropuerto de Rosario sobre las 18.30 de este martes acompañado por Ángel Di María y Paulo Dybala, en un vuelo privado que partió del aeropuerto de Ezeiza.

El cordobés Dybala, que todavía debe recorrer otros 350 kilómetros hasta llegar a la localidad de Laguna Larga, de donde es oriundo, fue el primero en descender del avión y dirigirse a retirar su equipaje.

Posteriormente bajó de la máquina Di María, que hizo similar recorrido, y acto seguido descendió Messi.

Los tres fueron recibidos por el personal de pista del aeropuerto rosarino y posaron con ellos, todos ataviados con chalecos verdes, al lado del avión.

Posteriormente Messi y Di María se subieron a un helicóptero que los trasladó hasta el country de Funes donde ambos tiene sus casas, mientras que Dybala siguió camino hacia Córdoba. Allí, fueron recibidos por el exRosario Central y Boca Juniors, Cristian «Kily» González.

En principio, tanto Messi como Di María recibirán el próximo jueves un homenaje que les brindará su natal Rosario.

¡Quedate, Leo! ¿Messi seguirá jugando en la Selección?

Tras el triunfo, Lionel Messi habló con los periodistas y se refirió a su carrera futbolística.

 

“Es una locura, se hizo desear pero la verdad que es lo más lindo que hay. La deseaba muchísimo (la Copa del Mudo) y alguna vez lo dije, que Dios me la iba a regalar. No veo la hora de llegar a la Argentina para ver la locura que va a ser eso y pensar en disfrutar”, arrancó diciendo Lionel Messi con el trofeo en sus manos a un movilero de TyC Sports.
Al ser indagado sobre el futuro de su carrera, el 10 fue contundente.


“Era lo que le faltaba a tu carrera maravillosa. Muchos decían que no te faltaba nada, pero vos igualmente lo intentabas. Vos internamente lo querías”, le comentó el periodista.
“Era lo que le faltaba a tu carrera maravillosa. Muchos decían que no te faltaba nada, pero vos igualmente lo intentabas. Vos internamente lo querías”, le comentó el periodista.
 
A lo que La Pulga respondió: “La verdad que sí, quería cerrar mi carrera así, ya no puedo pedir nada más. Gracias a Dios que me dio todo para terminar mi carrera”, indicó.


Asimismo, habló sobre qué será de su porvenir en el equipo albiceleste.
“La verdad que no, ¿que va a haber después de esto? Pude conseguir la Copa América y el Mundial, por lo que tanto luché en toda mi carrera”, consideró Lionel Messi.
 
“Se me dio casi al final, pero por otro lado me encanta el fútbol y me encanta lo que hago. Lo disfruto estar en este grupo y quiero seguir viviendo un par de partidos más siendo el campeón del mundo”, adelantó.


“Esta era la que me faltaba y la llevo para allá para disfrutarla con ustedes”, cerró el crack del fútbol global mirando a la cámara.
 
Mientras tanto, millones de hinchas esperan la llegada del equipo a la Argentina para celebrar el triunfo que marcó la historia del fútbol.  /La 100

Para homenajear a la Selección, definen si habrá asueto el martes

El equipo llega a la Argentina este lunes a partir de las 19 horas y el Gobierno analiza cuándo hacer el asueto ante el entusiasmo del triunfo argentino.

Finalmente, mañana será un día laborable. Al calor del entusiasmo por el triunfo argentino en el mundial de fútbol, en el Gobierno se evaluó determinar asueto laboral para este lunes, una iniciativa que luego fue desechada. “No tiene sentido (hacer el asueto) porque la selección llega al país en horas de la noche” precisó a Ámbito una alta fuente del Gobierno.

En medios oficiales evalúan cómo realizar el festejo popular para recibir a la selección. Por supuesto, contemplan abrir las puertas de la Casa Rosada como así también realizar un acto en la avenida 9 de Julio en cercanías del edificio del ministerio de Desarrollo Social. De todas maneras, es el equipo campeón el que definirá cómo recibirá el reconocimiento de la gente.

En las primeras horas, tras la conquista del trofeo, en medios oficiales se pensó en decretar un asueto laboral (excluyendo a los sistemas bancario e impositivo) para sumar a los empleados públicos a los festejos. Sin embargo, la propuesta luego fue desechada porque no tendría sentido hacerlo contemplando que la selección arribará al país sobre la noche de mañana. En consecuencia, ahora se evalúa la posibilidad de definir el asueto para el martes. Debe tenerse en cuenta que, además, el viernes próximo no será laborable para la administración pública.

El presidente, Alberto Fernández, no quiere estar ausente de la alegría popular por el triunfo de la selección. Apenas conocido el logro de equipo nacional, el primer mandatario se trasladó a la Casa Rosada.

Alberto Fernández fue uno de los primeros en saludar a la Selección argentina y a Lionel Messi por la victoria como campeones del Mundial de Qatar 2022. «Gracias a jugadores y equipo técnico. Son el ejemplo de que no debemos bajar los brazos. Que tenemos un gran pueblo y un gran futuro», escribió en redes sociales. Además, no se descarta que pueda grabar un mensaje a la selección compartiendo la alegría del pueblo por el triunfo que se obtuvo tras 36 años.

El CCK desde esta tarde es uno de los puntos de la Ciudad para festejar el campeonato del Mundial de Qatar.

A qué hora y cuándo llega la Selección Argentina al país tras obtener la Copa del Mundo

Se espera la llegada de la Selección Argentina, con el trofeo del campeón, tras vencer a Francia en la final del Mundial de Qatar 2022. Cuándo será el arribo del equipo de Messi y Scaloni.

La Selección Argentina logró el campeonato del Mundial de Qatar 2022 y vuelve con el preciado trofeo en sus manos. Por eso, hay una enorme expectativa por la llegada al país del equipo comando por Lionel Messi y Lionel Scaloni.

La Selección está en vuelo desde Doha y se estima arribará este lunes por la tarde-noche al aeropuerto de Ezeiza, en el vuelo AR1915 de Aerolíneas Argentinas, el cual podés seguir minuto a minuto desde la web FlighRadar24.

Cuándo llega la Selección Argentina con la Copa del Mundo

La partida del vuelo de Argentina estaba estipulada para desde el Hamad International Airport de Doha a las tres de la madrugada (hora local). Sin embargo, sufrió algunas demoras y no pudo cumplir con los tiempos estimados.

«Se hizo desear, pero esta copa del mundo es lo más grande que hay. Es hermosa. La deseaba muchísimo. Dije que Dios me la iba a regalar, presentía que era ésta ocasión. Sufrimos, pero lo conseguimos. No vemos la hora de estar en Argentina para vivir esa locura», expresó Messi con el trofeo en la mano.

El plantel que dirige Lionel Scaloni se encuentra de regreso a la Argentina en avión, para reencontrarse con los hinchas y familiares que no pudieron viajar a Qatar. El horario estimado en el que la Selección tocará suelo argentino será este lunes, entre las 19 y las 21.

El triunfo generó una euforia y emoción en todos los hinchas. Todo el país celebra el título logrado y se espera la llegada de los campeones, por lo que hay mucha expectativa. Prevén movilizaciones de simpatizantes y fanáticos que irán al aeropuerto a recibir a los jugadores con Messi a la cabeza.

A través de la página web FlightRadar24 se puede seguir en vivo el recorrido del vuelo que traerá al conjunto nacional devuelta al país y ver el momento en el que aterricen para celebrar con el trofeo.

Argentina campeón: a qué hora llegan los campeones a Ezeiza

  • La selección campeona del mundo partió desde el Hamad International Airport de Doha en un Airbus A330-202 de Aerolíneas Argentinas, con código de vuelo AR1915. La salida estaba estipulada para las 3 de Qatar, pero viene sufriendo pequeñas postergaciones. Se informó luego que el avión despegaría a las 5.40, aviso que tampoco se concretó.
  • Habrá escala en el aeropuerto de Fiumicino, en Roma. Llegará en la mañana argentina, para después ya salir con destino a Ezeiza.
  • El arribo en el aeropuerto de Ezeiza estaba programado para las 19.15 del lunes. Sin embargo, debido a la demoras, el aterrizaje podría llegar a producirse luego de las entre la medianoche y madrugada. Los campeones serán recibidos en el FBO VIP Club del aeropuerto internacional de Ezeiza, donde podrá ingresar prensa previamente acreditada. No está permitido el ingreso de móviles ni de drones.
  • Se puede seguir el minuto a minuto del vuelo de la selección en plataformas como FlightRadar24.

 

La FIFA presentó la pelota oficial que se utilizará en las semifinales: “El sueño”

Argentina

La FIFA presentó la pelota que se utilizará desde las semifinales y los jugadores argentinos posaron con ella en la previa del partido ante Croacia.

La FIFA presentó la pelota que se utilizará en los últimos cuatro partidos del Mundial Qatar 2022: se denomina “Al Hilm”, que significa “el sueño”. A diferencia de la que se utilizó en la primera ronda, tiene un diseño gráfico “excepcional”. Las fotos del plantel argentino en la previa del partido ante Croacia.

En la primera ronda y hasta los cuartos de final se utilizó una pelota denominada “Al Rihla” (“el viaje”, en español) pero, como suele suceder, en los partidos definitorios la Copa del Mundo, la FIFA dispone que se utilice un balón especial.

Según publicó en su página oficial, la “pelota presenta los últimos avances en diseño de balones y la misma tecnología vinculada de Adidas que contenía Al Rihla y que durante este Mundial ha ayudado enormemente a los árbitros a adoptar decisiones con más rapidez y acierto”.

En cuanto al VAR, el balón “ofrece al equipo arbitral de vídeo información al instante para optimizar la toma de decisiones y contribuir a que los aficionados disfruten del juego con menos interrupciones”.

A su vez, incorpora materiales “para respetar el medio ambiente”: aseguran que es el primer balón de las semifinales y la final del Mundial fabricado exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa.

Por otro lado, el color dorado está inspirado en “los desiertos que rodean la ciudad de Doha”, la capital Catar. También, incorpora el bordó de la bandera nacional catarí.

pelota qatar 2022 semifinal

Este domingo, la Selección Nacional difundió fotos de algunos de los integrantes del plantel con la pelota que se utilizará el martes a las 16 ante Croacia, como también en la otra semifinal, Francia-Marruecos, a disputarse el miércoles.

 

Liga de gobernadores: sin CFK en 2023, piden protagonismo y fondos

Los jefes provinciales tenían previsto un encuentro para anticiparse a fallo de la Corte por quita de recursos a CABA. Buscan más poder en el PJ nacional.

La liga de gobernadores peronistas volverá a reunirse este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Buenos Aires. Y el cónclave que apuntaba a tomar una posición que se anticipara al inminente fallo de la Corte Suprema sobre la quita de recursos coparticipable a CABA amplió el temario tras la condena a Cristina Kirchner que derivó en una renuncia de la vicepresidenta a candidaturas 2023.

El grupo que comenzó a reunirse en junio con demandas puntuales a Nación ligadas al federalismo y el reparto de subsidios se transformó en un eje de poder dentro del PJ. Y la decisión de Cristina Kirchner de correrse de las boletas el año próximo pone a los mandatarios en la necesidad de plantear protagonismo en un escenario en el que el Gobierno nacional muestra poca musculatura.

La semana pasada, tras la condena en la causa Vialidad, la liga emitió un comunicado contra la Justicia vehiculizado por el bonaerense Axel Kicillof, acaso el gobernador que queda a más expectante a los trazos gruesos que definirá el kirchnerismo post Cristina, ya que tiene la posibilidad de ser reelecto en la provincia pero también es una carta natural para jugar en la nacional, si el ala K descarta a su principal referencia para la contienda 2023. El otro gobernador referenciado en el kirchnerismo es el chaqueño Jorge Capitanich, que mencionó que la Justicia no podía proscribir a Cristina Kircher.

En un hilo de tuits, Kicillof difundió el comunicado que aprobó la liga, y catalogó como “un hecho de enorme gravedad institucional que atenta contra la democracia” la condena a seis años e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos contra la vice.

A ese scrum no se abrazan algunos gobernadores de peso del universo peronista, como el cordobés Juan Schiaretti o el santafesino Omar Perotti, que buscan un juego con independencia del Frente de Todos nacional. También dio un paso al costado en septiembre el puntano Alberto Rodríguez Saá, tras cuestionar el rumbo que tomó el grupo. Y prefirió seguir con su tradicional postura de apartarse de causas conjuntas (como en la firma del Pacto Fiscal).

Ayer, el sanjuanino Sergio Uñac confirmó la reunión desde el autódromo de la provincia en la que se corrió la fecha del Turismo Carretera. El mandatario es uno de los que tiene aspiraciones nacionales. Y, al igual que buena parte de sus pares, apunta a desdoblar la elección 2023 para el primer semestre (probablemente mayo, mes elegido ya por Tucumán, La Pampa, Salta en el PJ y por Jujuy en JxC). La estrategia le permitiría a los gobernadores mantener cierto margen de maniobra: blindar el poder local primero, y buscar alternativas nacionales después.

Los gobernadores quieren un nombre en la fórmula, que también sea una moneda de cambio por el caudal que llega desde abajo hacia arriba. Así fue, por caso, el salto de Juan Manzur al gabinete tras los comicios 2021, donde Tucumán fue uno de los pocos distritos que logró resistir al embate contra el voto castigo a la Casa Rosada. Además de Manzur, también hubo propuestas para Uñac, el otro jefe provincial que había sido tentado a sumarse al Gobierno.

En el plano de los repartos de fondo, origen de la liga, con pedidos de equidad en reparto de subsidios y presiones a Alberto Fernández para combatir la inflación (ejes siempre retomados por los mandatarios del Norte Grande) aparece en el horizonte el fallo de la Corte sobre la quita de coparticipación a CABA.

Los gobernadores habían pedido participar en calidad de amicus curiae ante el conflicto suscitado por la distribución de recursos coparticipables con la Ciudad de Buenos Aires, y llegaron a presionar con una reforma del máximo tribunal para ampliarlo a 25 jueces, uno por provincia y el restante por Nación.

Fuente Ámbito

Entrenamiento de la Selección Argentina: Scaloni probó dos equipo con sorpresas vs. Países Bajos

La Albiceleste se entrenó en la Universidad de Qatar y Scaloni ya empezó a trabajar desde lo táctico para el partido del viernes. ¿Habrá sorpresas?

La Selección Argentina volvió a entrenarse este martes en la Universidad de Qatar. Lionel Scaloni empezó a trabajar los aspectos tácticos específicos para el partido del viernes ante Países Bajos, por los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022. Las novedades fueron que Ángel Di María arrancó a la par pero luego trabajó de manera diferenciada. Además, el DT probó a dos posibles equipos con sorpresas de cara al próximo encuentro.

 

Cómo quedó el cuadro de cuartos de final del Mundial Qatar 2022

Cuadro Qatar

Te contamos cuáles son los cruces, partidos y equipos clasificados para cuartos de final del Mundial de Qatar 2022.

La última jornada de la fase de grupos ha sido una de las más emocionantes de las últimas ediciones. Goles en los minutos finales, sorpresas y decepciones que han dejado un cuadro de octavos de final trepidante. Pese a esto, es obligado mirar hacia delante y comenzar a dibujar las eliminatorias que nos dejarán los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022. Si no hay sorpresas, podemos tener unos cuartos con mucha miga.

Por un lado del cuadro, Argentina, Países Bajos o Brasil son las mejor colocadas para llegar a semifinales; por el otro, Francia, Inglaterra, Portugal o España serían las candidatas.

Equipos clasificados para cuartos de final del Mundial de Qatar

Estos son por ahora las selecciones clasificadas para cuartos de final del Mundial de Qatar 2022:

Países Bajos

Argentina

Francia

Inglaterra

Croacia

Brasil

Cuándo y a qué hora se juegan los cuartos de final del Mundial

Hay dos días programados para los duelos de cuartos de final: el viernes 9 y el sábado 10 de diciembre con los horarios ya habituales desde la última fase de grupos, a las 16:00 horas y a las 20:00 horas de la España peninsular. El orden elegido irá acorde con el cuadro. La parte alta del cuadro en la que destacan Brasil y Argentina lo hará el viernes, mientras que la zona baja de Francia, Inglaterra, España y Portugal tendrá que esperar al sábado.

Cuadro y cruces del Mundial de Qatar 2022

Croacia vs. Brasil: 9 de diciembre a las 16:00 horas en el estadio Ciudad de la Educación.
Vuelven Croacia y Brasil a enfrentarse en un Mundial. La última vez fue en 2014. Modric y Neymar jugaron ese partido y los croatas tendrán la oportunidad de rendir cuentas con los brasileños; nunca han ganado a la ‘canarinha’.

Países Bajos vs. Argentina: 9 de diciembre a las 20:00 horas en el estadio Lusail.

Argentinos y holandeses vuelven a verse las caras en un Mundial. La última vez fue en Brasil 2014, cuando los sudamericanos dejaron fuera de la gran final a los ‘Oranje’ en los penaltis, en una gran actuación del guardameta Romero.

Ganador Marruecos – España vs. Portugal – Suiza: 10 de diciembre a las 16:00 horas al estadio Al Thumama. 

Francia vs. Inglaterra: 10 de diciembre a las 20:00 horas en el estadio Al Bayt.

Duelo por todo lo alto para dos selecciones que han llegado en muy buena forma al torneo y que han mostrado un paso firme en esta Copa del Mundo. Se cumplen 40 años del último enfrentamiento en un Mundial. En este caso, fue en España 82′.

 

Covid-19: Tras la suba de casos, recomiendan el aplicarse el refuerzo

«Los casos de Covid-19 vienen aumentando desde hace cuatro semanas», informó la titular de la cartera de Salud, Carla Vizzotti.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, recomendó este domingo reforzar la vacunación y los cuidados habituales frente al aumento de casos de coronavirus, que fue de 3,8 veces de la semana anterior a ésta en el país, al tiempo que reiteró que no va a haber restricciones.

«Los casos de Covid-19 vienen aumentando desde hace cuatro semanas, y de la semana anterior a ésta lo hicieron 3,8 veces. Nuestra recomendación en este contexto es reforzar la vacunación y los cuidados de siempre», sostuvo Vizzotti en sus redes sociales.

«Por ahora, el aumento de casos no se ha traducido en un aumento significativo de hospitalizaciones o de muertes. Esto se debe a que la protección que otorgan las vacunas es muy sólida», agregó, durante la jornada en que su cartera reportó nueve muertes por coronavirus y 12.609 contagios en la última semana en el país, un 279% más de casos que el domingo pasado (3.323).

«La mejor manera de mantener esa protección es con una dosis de refuerzo: por eso es tan importante lo que se viene observando en las últimas semanas, con el aumento de la aplicación de los refuerzos en los vacunatorios de todo el país. Hay que seguir por este camino», abundó.

«Quienes se vacunaron por última vez hace más de cuatro meses pueden darse una nueva dosis. El refuerzo (sea el primero, el segundo o el tercero) es especialmente importante para quienes tienen más de 50 años y para personas con condiciones de riesgo», recomendó Vizzotti

«Además, aprendimos algunos cuidados que son los que siempre recomendamos y que, en contexto de aumento de casos, es bueno retomar. Ventilación cruzada de ambientes, uso de barbijo en espacios cerrados y lavado frecuente de manos», reseñó la ministra.

«Si tenés síntomas respiratorios, es importante que no participes de ninguna actividad con otras personas. Quedate en tu casa hasta 24 horas después de que se te hayan pasado, para disminuir las posibilidades de transmisión», sugirió.

«La situación actual es incomparable con la que vivimos cuando aún no había vacunas y todos éramos susceptibles. Por eso, cada vez que preguntan si va a haber restricciones, respondemos ‘no’ y seguimos trabajando con todas las provincias para dar respuesta, como siempre», completó la funcionaria nacional.

Cristina Kirchner advirtió que su condena será «una suerte de regalo para Magnetto»

La vicepresidenta se refirió a la sentencia por la causa Vialidad. Aseguró que habrá condena y criticó al tribunal y a los fiscales.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se manifestó segura de que los jueces que la juzgan en el marco de la causa Vialidad mañana la van a condenar y ese será «una suerte de regalo para (Héctor) Magnetto», el CEO del Grupo Clarín.

«El 6 van a dictar la sentencia. El 7 de diciembre va a ser publicada en los diarios. Ese día, el 7D, fue un emblema de nuestro gobierno con la ley de medios, que establecía que los dueños de medios que tenían demasiada concentración mediática debían desinvertir», dijo la expresidenta en una entrevista concedida al diario brasileño Folha de Sao Paulo, que compartió este lunes en sus redes sociales.

En ese marco, añadió: «La tapa de ‘Cristina condenada’ y el 7D van a coincidir. Es una suerte de regalo para Magnetto».

Asimismo, la Vicepresidenta advirtió que «los jueces puestos por (el expresidente Mauricio) Macri lo protegen a él y protegen a quienes quisieron matarme, y no investigan nada de lo que pasó durante su gobierno».

«El neoliberalismo encontró tres nuevos instrumentos: controlar la voluntad popular, proteger judicial y mediáticamente a los dirigentes de derecha y disciplinar a los dirigentes políticos para que los que quieran defender a los excluidos lo piensen dos veces», sostuvo Fernández de Kirchner.

Respecto al intento de asesinato en su contra, también sostuvo que «los que están presos fueron los autores materiales del atentado, pero yo creo que hay autores intelectuales».

«Recibieron financiamiento de 17 millones de pesos de una carpintería que no existe. Si esto fuera al revés, estaríamos todos presos», aseveró.

Por otra parte, la Vicepresidenta aseveró que «acá el lawfare estuvo encarado desde la cúspide del poder».

En ese marco, apuntó: «Ricardo Lorenzetti, cuando era presidente de la Corte, se tomó una foto con Sergio Moro de un lado y Claudio Bonadio, que era un juez que perseguía a mí y a mi familia, del otro».

 

«Ser dirigente es poder mirar más allá y decir ‘la historia va por allá, hay que hacer esto» . Eso no lo voy a perder nunca. Podré ser presidenta o legisladora, pero nunca voy a renunciar a decir lo que me parece que hay que hacer para construir un país mejor para nuestra gente», dijo Cristina en otro tramo de la entrevista con el diario brasileño.

Di María, diferenciado y casi descartado en Argentina: sus posibles reemplazantes ante Australia

Argentina

Con Ángel Di María diferenciado y casi descartado, la Selección Argentina se entrenó en la Universidad de Qatar, donde Lionel Scaloni comandó la última -y casi única, teniendo en cuenta que ayer los titulares vs. Polonia hicieron recuperación- práctica de cara al partido de octavos de final del Mundial de Qatar 2022 ante Australia, programado para este sábado a las 16.

La novedad más importante es que entrenador repartió este viernes 11 pecheras de campo y aparecieron los posibles reemplazantes de Di María, siempre respetando el resto de la delantera (Lionel Messi y Julián Álvarez). 

Primero, Scaloni probó con Ángel Correa (uno de los llamados de emergencia ante la lesión de Nicolás González) y después con Alejandro Gómez (solo jugó desde el arranque en el debut ante Arabia Saudita).

Alejandro Gómez en la práctica de Argentina

Pero eso no fue todo, ya que el DT incursionó con otros dos cambios: Leandro Paredes reemplazó a Papu Gómez para armar una línea de cuatro volantes con Rodrigo De PaulEnzo Fernández y Alexis Mac Allister, como una de las opciones para defender el resultado con pelota en algún tramo del partido, y el ingreso de Lautaro Martínez (el segundo goleador de la era con 21 tantos que ya sumó un partido en el banco) por Álvarez.

La primera parte del entrenamiento estuvo abierta para la prensa, Scaloni no tocó la defensaPaulo Dybala tampoco fue parte de la rotación y todo indica que Di María reaparecería directo en la próxima instancia si todo sale bien.

Cabe recordar que el futbolista de Juventus terminó con una contractura en el partido ante Polonia, donde fue reemplazado promediando el segundo tiempo, y si bien no tiene lesión muscular, la idea del cuerpo técnico es no poner su físico en riesgo haciéndolo jugar un partido en menos de 72 horas, si es que el zurdo no está al 100%.

Lionel Scaloni en la práctica de la Selección Argentina

Más allá de lo que sería el cambio obligado de Di María, hay que ver con qué más sorprende Scaloni, que del primer al segundo partido hizo cinco modificaciones en el once, y del segundo al tercero, cuatro. Como para cada compromiso, el DT define mucho más por cuestiones tácticas que espera del rival de turno más que de lo que sucedió en partidos previos.

El posible equipo de la Selección Argentina para enfrentar a Australia por los octavos de final del Mundial de Qatar 2022

Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel MessiÁlvarez/Martínez y Papu Gómez/Correa.

La historia oficial del camino de Argentina a Qatar tiene su final: Netflix vs. Amazon

Dos series documentales están disponibles en la antesala de los octavos de final del Mundial en Netflix y Amazon Prime Video. La primera tiene como plus el testimonio de Lionel Messi.

El mundo que vive del fútbol en la Argentina está tan convencido de que nuestro seleccionado va a pelear por el título en Qatar 2022, que en este momento no alcanza con una sola serie documental dedicada a sostener ese espíritu de ánimo lleno de optimismo. Hace falta duplicar la dosis para fortalecerlo. Solo así se explica la presencia destacada en el vasto universo del streaming local de dos ambiciosas producciones que comparten una llamativa curiosidad: ambas quieren ser reconocidas como legítimas dueñas de la historia oficial del seleccionado argentino en esta etapa reciente llena de éxitos que coincide con el camino al inminente Mundial.

Tanto Sean eternos, campeones de América (Netflix) como Selección argentina, la serie, camino a Qatar (Amazon Prime Video) no tienen ningún problema en certificarlo. Las dos contaron con un acceso amplio y privilegiado a la intimidad de la preparación del seleccionado y al contacto directo con los futbolistas, con el cuerpo técnico y, lo más importante, con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, la figura clave que permite el ingreso a este mundo siempre tan reservado.

Argentina campeón de América con un histórico triunfo ante Brasil en el Maracaná – InfoRegión

Como era de esperar, las dos producciones respondieron a esa política de puertas abiertas con una mirada por lo general simpática y condescendiente, que, por otro lado, resulta difícil poner en cuestionamiento a partir de los grandes éxitos deportivos de la última etapa, coronada con el triunfo en la Copa América del año pasado, jugada en Brasil. Una placa en el comienzo del documental de Netflix (tres episodios en total) indica que entre 1993 y 2021 la Argentina llegó a siete finales y no ganó ninguna. Ahora no solo se rompió esa larga racha negativa. El seleccionado sostiene hasta hoy una larguísima serie sin derrotas y nadie duda que el equipo llega en la mejor forma posible al Mundial.

A primera vista, el documental de Netflix parece enfocado casi exclusivamente en el triunfal paso del seleccionado por la Copa América. Mientras su par de Amazon Prime Video (cuatro episodios estrenados hasta ahora, dos a fines de julio y otros dos a fines de septiembre, y la promesa de que llegarán más) se presenta desde la propuesta de una mirada más abarcadora de esta historia reciente. En este caso, el paso por la Copa América se agota en el primer episodio, el segundo se ocupa del partido jugado en junio de este año en Wembley contra Italia (la llamada “Finalissima” entre el campeón sudamericano y el de Europa), el tercero recorre todo el tramo de las eliminatorias del Mundial y el cuarto habla de los preparativos más cercanos para jugar en Qatar, el reciente amistoso con Estonia y, sobre todo, la vida cotidiana del seleccionado, aquello que por lo general las cámaras no registran.

Argentina campeón - Fútbol - ANSA Latina

En la comparación mano a mano, vistos con un mínimo de rigor, las dos series documentales se parecen mucho más de lo que estarían dispuestas a aceptar. Sobre todo desde el propósito hagiográfico con que fueron concebidas. Los mismos jugadores hablan en los dos casos ante las cámaras, comparten anécdotas y momentos risueños. Y los mismos integrantes del cuerpo técnico, con Lionel Scaloni a la cabeza, aportan observaciones sobre métodos y estrategias. Aquí conviene prestarle especial atención a la lucidez de Pablo Aimar, dueño de algunos de los mejores testimonios. El montaje de imágenes de cada uno de los partidos jugados por el seleccionado es bastante parecido y la factura técnica general, en ambos casos, resulta impecable.

Hasta que en un momento Sean eternos empieza a marcar diferencias porque tiene a Lionel Messi como un personaje exclusivo. El documental de Netflix, producido por el ex rugbier Agustín Pichot (que también empezó a incursionar en la ficción a través de El encargado), se aseguró la palabra del mejor jugador del planeta y logró que el documental girara alrededor de su presencia. De hecho, Sean eternos construye en el fondo una gran reivindicación de Messi como cabeza y referencia máxima de un equipo que sufrió muchos cuestionamientos y desvalorizaciones y ahora encuentra motivos de sobra para confiar en sus fuerzas.

A la vez, por su voluntad de poner en el centro de la escena a Messi y construir en torno de él la identificación de los argentinos con el equipo que jugará el Mundial, podríamos decir que de los dos, Sean eternos aparece como el documental menos dirigido específicamente al espectador futbolero, por más que recurra, en una aparente paradoja, a algunas voces de futbolistas extranjeros (el uruguayo Luis Suárez, el chileno Arturo Vidal, el brasileño Neymar, el español Cesc Fabregas) que por sobre todas las cosas desbordan de elogios hacia Messi.

Convertido en protagonista principal del relato, Messi no se refiere solamente a la Copa América, como lo sugiere un título bastante equívoco. Aquí se habla mucho (y muy bien) de la trayectoria completa del rosarino, que la imagen recorre en medio de una narración por momentos redundante. A veces el hilo se pierde de tanto ir y venir en el tiempo.

Pero Sean eternos cuenta al mismo tiempo con otros detalles que en una primera instancia podrían marcar la diferencia: la ya famosa arenga de Messi a sus compañeros antes de jugar la final de la Copa América 2021 con Brasil, muy difundida en los días previos al estreno, y el audio original de los protagonistas de la crucial serie de penales entre la Argentina y Colombia que consagró al arquero Emiliano Martínez. Son momentos de elevado voltaje emotivo que en la comparación le otorgan un valor agregado diferencial a esta producción.

El festejo de Messi y los jugadores del seleccionado en la última Copa América jugada en Brasil

La serie de Amazon Prime Video, producida entre otros por el sindicalista Víctor Santa María, tiene en cambio un vínculo más fuerte con la tradición de los documentales sobre fútbol realizados en nuestro país. Aunque también aquí sobren algunas imágenes, Selección Argentina, la serie ofrece siempre una narración más compacta, a partir de un foco bien definido para cada episodio. No está la palabra de Messi, pero aparecen (además de los jugadores, Scaloni, Aimar y Tapia) otras voces muy familiares y autorizadas como pocas para hablar del seleccionado, porque tuvieron mucho que ver con él en diferentes etapas: Alfio Basile, Diego Simeone, Hernán Crespo, Javier Zanetti, Sergio Goycochea y César Luis Menotti, entre otros. El pasado y el presente se conectan desde el hilván narrativo que propone el periodista Hernán Castillo y, como dato adicional, se habla mucho más aquí de Diego Maradona que en el documental de Netflix.

Esta doble historia oficial y autorizada sobre el seleccionado argentino en su camino hacia Qatar 2022 fortalece en estos días de vigilia su atractivo inmediato. Sobre todo porque hay confianza en las posibilidades del seleccionado y porque el equipo devuelve todo ese fervoroso apoyo con actuaciones convincentes y un espíritu ganador. Solo así se explica esta curiosa duplicidad de esfuerzos, porque estamos frente a dos producciones concebidas con el mismo espíritu, los mismos propósitos y los mismos protagonistas.

Con info de lanacion.com.ar

WhatsApp: la esperada función que ya es oficial

Se trata de una herramienta que llegará para beta del servicio de mensajería WhatsApp para Android 2.22.24.2.

Recientemente, WhatsApp presentó una nueva herramienta que permite saber qué contacto te bloqueó, algo que solo está disponible para los usuarios Plus.

Como si fuera poco, ahora el servicio de mensajería presentó una nueva función que había sido muy esperada por todos los usuarios.

Chat de WhatsApp con uno mismo

En la mayoría de los casos muchas personas deciden usar una conversación que se tiene con algún contacto para realizar diversas anotaciones o incluso recordatorios.

Si bien existe una manera de tener un espacio para escribir dichos mensajes sin utilizar la conversación de un amigo, WhatsApp lanzaría una función que cambiaría dicha modalidad.

Se trata del chat con uno mismo, llamado también como Message yourself o Envía mensajes a este mismo número, una herramienta que llega para beta del servicio de mensajería para Android 2.22.24.2.

Según WABetainfo, el portal especializado en WhatsApp, «esto refiere tanto a una mejora en la sincronización en los mensajes que se envían en esta conversación cuando hay más dispositivos vinculados en la cuenta, como la incorporación del número de teléfono del usuario al listado de contactos.

Tarjetas de contacto de WhatsApp

El servicio de mensajería incorporará una nueva herramienta disponible únicamente para los usuarios que tengan sistema operativo Windows, según expresó el portal especializado WABetaInfo.

Es así que una vez actualizada la versión Windows 2.2247.2.0, los clientes podrán compartir sus tarjetas de presentación a cualquier contacto. Para ello deberán presionar el ícono en forma de clip y elegir dicha función, que se podrá visualizar junto a la opción de encuestas.

De esa manera, el remitente recibirá el número del destinatario en forma de tarjeta personal y con solo apretar un botón, ya podrá agendarlo en los datos de contacto. Si bien se supone que esta llegará próximamente, aún no hay una fecha estipulada para su lanzamiento.

Monteros Voley intentará mantener el invicto ante San Lorenzo

Desde las 13, Monteros Voley enfrentará a San Lorenzo, por la séptima fecha de la Liga de Voleibol Argentina. El partido corresponde al primero del tercer Tour que se jugará hasta el domingo en Mar del Plata. Los monterizos, que están segundos, volverán a jugar mañana, desde las 15, ante UVT.

Famaillá comenzó los festejos de Navidad: Este miércoles Taller de Manualidades en el Cabildo Parque Temático

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "Taller NAVIDEÃAS!! Manualidades Materiales incluidos 29.y 30 de Noviembre a las 19hrs. Cabildo Parque Temático SENADORA NACIONAL SANDRA MENDOZA MENICIPALIDA FAMAILLÁ INTENDENCIA JOSÉ ORELLANA LEGISLADOR ENRIQUE ORELLANA"

La Navidad genera tanto entusiasmo que en Famaillá ya se festeja por adelantado. Los vecinos y los turistas pueden disfrutar de la Fiesta de Navidad, con comidas, juegos, desfiles, invitados increíbles y todo lo que debe tener tamaña celebración.

«A partir de la pandemia implementamos el Paseo de los Emprendedores, cada domingo tenemos una temática distinta para impulsar los eventos y dinamizar la economía de los famaillenses», le contó Gaby Martínez a los chicos de Tarde o Temprano, el programa de Cecy Sosa, Agu Reynolds y Laureano Zeta.

Escuchá la nota con la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de FamailláGabriela Martínez.

Famaillá se prepara para festejar Navidad y abre sus puertas a toda la provincia, con un festejo muy particular y del que se espera la participación de miles de personas.

Scaloni sostiene el misterio con la formación de la Selección Argentina vs. Polonia

Messi Scaloni

Télam - Agencia Nacional de Noticias

A horas del arranque del duelo que definirá el Grupo C de Qatar 2022, el entrenador de la Albiceleste todavía no le confirmó a los jugadores la formación inicial ante los polacos.

La Selección Argentina juega esta tarde un partido clave en sus aspiraciones del Mundial de Qatar 2022. La Albiceleste se medirá desde las 16 ante Polonia, en el Estadio 974, buscando el triunfo que lo meta directamente en octavos de final.

Página | 12: La otra mirada sobre Argentina y el mundo

Después de dos partidos con el panorama más claro en cuanto al once inicial, para este tercer partido Lionel Scaloni todavía no confirmó la formación ni a los jugadores, a menos de ocho horas para el pitazo inicial.

El entrenador de la Selección Argentina mantiene un par de dudas ante la certeza de que habrá más de un cambio con respecto del once que arrancó ante México. En la defensa, Nahuel Molina podría volver al lateral derecho en lugar de Gonzalo Montiel, mientras que Lisandro Martínez saldría del equipo para sumar un central con mayor altura con el objetivo de contrarrestar el juego aéreo de Polonia: Germán Pezzella o Cristian Romero.

La otra gran duda es en el puesto de mediocampista central: Paredes jugó el primero y Guido Rodríguez el segundo, pero Enzo Fernández entró muy bien desde el banco en ambos partidos.Es casi un hecho que Guido saldrá del once, pero la cuestión clave será a quién elige Scaloni para intentar dominar la mitad de la cancha.

Qué necesita Argentina para clasificarse a octavos de final? - TyC Sports

La probable formación de la Selección Argentina vs. Polonia

Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel o Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella o Cristian Romero, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández o Leandro Paredes, Alexis Mac Allister; Ángel Di María, Lautaro Martínez y Lionel Messi. DT: Lionel Scaloni.

Cuáles son las novedades en Polonia, uno de los rivales argentinos en el  Mundial

La probable formación de Polonia vs. Argentina

Wojciech Szczesny; Matty Cash, Kamil Glik, Jakub Kiwior, Bartosz Bereszynski; Grzegorz Krychowiak, Krystian Bielik, Piotr Zielinski; Przemyslaw Frankowski; Arkadiusz Milik, Robert Lewandowski. DT: Czesław Michniewicz.

 

Orgullo tucumano: La bodega Luna de Cuarzo ganó dos medallas de oro en el concurso internacional Sub-23

Vino tucumano

La bodega de Colalao del Valle, Luna de Cuarzo, cosechó el oro con el tinto «13.Malbec» y el blanco torrontés dulce natural «Desata», nacidos en el corazón del Valle Calchaquí.

“Ganamos medalla de oro con todos los vinos que presentamos. Estamos a la altura de los mejores del país”, contó Silvia Gramajo, propietaria de la bodega Luna de Cuarzo y presidenta de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán.

 En esta provincia existen 18 emprendimientos vitivinícolas en los Valles Calchaquíes y 12 de ellos son bodegas, en donde nacen vinos de altura de excelente calidad que han ganado premios nacionales e internacionales. Ya sean artesanales, boutique o industriales, todas se encuentran sobre la ruta provincial 307 y la mítica ruta nacional 40. El suelo pura arena y pedregoso, más el clima seco por el sol, a un promedio de 2000 metros sobre el nivel del mar, han generado condiciones ideales para este tipo de actividad. En algunos casos los productores solo poseen las fincas, por lo que el fraccionamiento y su añejado se efectúa en bodegas que arriendan. Las vides de los parrales verdes que contrastan con los marrones del paisaje atesoran uvas torrontés, malbec, cabernet sauvignon, tannat, cabernet franc, petit verdot, merlot, syrah y criolla.

La crisis económica redujo el consumo y las bodegas de Tucumán que integran la Ruta del Vino y deben hacer malabarismos para llegar a fin de mes y mantenerse a flote, con márgenes de ganancias cada vez más exiguos.

En esta provincia existen 18 emprendimientos vitivinícolas en los Valles Calchaquíes y 12 de ellos son bodegas, en donde nacen vinos de altura de excelente calidad que han ganado premios nacionales e internacionales. Ya sean artesanales, boutique o industriales, todas se encuentran sobre la ruta provincial 307 y la mítica ruta nacional 40. El suelo pura arena y pedregoso, más el clima seco por el sol, a un promedio de 2000 metros sobre el nivel del mar, han generado condiciones ideales para este tipo de actividad. En algunos casos los productores solo poseen las fincas, por lo que el fraccionamiento y su añejado se efectúa en bodegas que arriendan. Las vides de los parrales verdes que contrastan con los marrones del paisaje atesoran uvas torrontés, malbec, cabernet sauvignon, tannat, cabernet franc, petit verdot, merlot, syrah y criolla

En conjunto, buscan potenciar la vitivinicultura en los Valles Calchaquíes

De acuerdo a la empresaria, uno de problemas actuales para las bodegas medianas y chicas es la imposibilidad de poder estockearse, frente a la cada vez más difícil tarea de adquirir las botellas por el faltante mundial de vidrio, lo que impacta de manera directa también en el costo. “Los incrementos tampoco pueden trasladarse de manera directa a los productos porque así no nos compraría nadie, la variable de ajuste somos nosotros”, reconoció.

La situación es un tema de preocupación permanente entre los y las bodegueras porque, aun con dificultades, no están dispuestas en resignar calidad. “Costó mucho posicionar a los vinos tucumanos de altura, no fue una tarea fácil, por lo que si debemos ajustar lo haríamos en la cantidad de vino, pero no en su calidad, a eso lo tenemos muy claro”, precisó.

Entre todas las bodegas tucumanas registradas se produjeron alrededor de 700.000 litros en 2020, pero hoy esa cifra se redujo a 500.000. Aunque no es una actividad de gran peso en el global de la economía tucumana, sí lo es para el Valle Calchaquí, porque en suelo tucumano genera alrededor de 350 puestos de trabajo directo, entre la cosecha, vendimia, poda, trabajos de campo y puestos de venta en los pueblos de Amaicha del Valle, Colalao del Valle, Quilmes y El Bañado.

Las vacaciones de julio se han constituido en una suerte de bálsamo para la vitivinicultura tucumana por la presencia de turistas, siempre proclives a adquirir vinos regionales que son difíciles de conseguir en otras provincias. Gramajo explica que los visitantes que llegan a las bodegas en sus vehículos suelen hacer compras por cajas, ya sea de la misma variedad o seleccionados. En promedio, una media docena en caja ronda los $ 5000, pero si se buscan vinos finos ese valor promedia los $ 8000.

Desde este sector productivo tucumano esperan que desde los gobiernos nacional y provincial se articulen medidas que ayuden a sostener estas empresas, tanto desde el acompañamiento técnico, como favoreciendo el acceso a líneas de créditos o financiamiento. “Nosotros carecemos de un gran respaldo como los grandes empresarios pero tenemos un rol clave en nuestras comunidades y debemos ser considerados”, reflexionó Gramajo.

Para acceder a la Ruta del Vino de Tucumán desde San Miguel se debe circular por la ruta provincial 307 hacia Tafí del Valle y desde allí hasta Amaicha del Valle, previo paso por la cuesta que lleva hasta El Infiernillo, el punto más alto de la ruta, a 3000 metros. Desde Amaicha se empalma con la RN 40.

Además de las bodegas Luna de Cuarzo y Altos La Ciénaga, se encuentran la Comunitaria Los Amaichas, Finca Albarossa, Los Zazos, Estancia Río de Arena, Finca La Churita, Finca La Orilla, Chico Zossi, Las Arcas de Tolombón y Vertientes Tintas, entre otras.

En todo el Valle Calchaquí nadie va a cosechar uva a partir de mañana" - Salta - Nuevo Diario de Salta, Argentina

“El vino va a escacear”

En los últimos días, se deslizó que podría haber faltante de vino en los próximos meses ante los problemas económicos

“Los insumos que hay que importar 100% tienen que ver con el corcho, porque en el país no hay alcornoque, viene de la zona mediterránea: Portugal, España, Francia y Marruecos. Lo mismo ocurre con las maderas que utilizamos como las barricas o el roble. Eso, en esta segunda mitad del año, hay que ir comprándolo y ahí podemos encontrar algunas dificultades”, finalizó.

Los combustibles se suman al programa de Precios Justos

Así lo informará el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de definir junto a representantes de las compañías petroleras los términos del acuerdo que contempla un aumento limitado en la venta de los combustibles líquidos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este lunes que los combustibles integrarán el programa de Precios Justos durante cuatro meses con aumentos limitados al 4%, en los primeros tres meses y del 3,5% en el último, según consignaron a Télam fuentes oficiales.

Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royon, se reunirán con representantes de las compañías petroleras para definir los términos del acuerdo que contempla un aumento limitado en la venta de los combustibles líquidos.

«Habrá un sendero de incrementos en los próximos cuatro meses con topes de aumentos para reducir la inflación», expresaron los voceros oficiales.

El jefe del Palacio de Hacienda, Royon y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunirán este lunes con directivos de las compañías YPF, Shell, Axion y Puma para terminar de definir los detalles del acuerdo.

En cuanto al programa, las autoridades confían en que se termine de instalar la señalética que distinguirá a los productos en las góndolas y se avance con la capacitación de inspectores que estará descentralizada y a cargo de los municipios.

Una política de precios sostenible

Actualmente, ya está disponible la aplicación para teléfonos móviles -Precios Justos, para teléfonos con Android y IOs- que ya tuvo más de 100.000 descargas en las últimas jornadas y que permite ver la lista de productos incluidos, lectura de códigos de barra y una opción para denunciar una diferencia de precios o faltantes.
El objetivo de esta medida, aseguraron las fuentes oficiales, es «tener una política de precios sostenible y previsible en el tiempo, que permita dar un orden tanto a los consumidores como a los productores -que ahora tendrán certeza del momento en el que accederán a divisas para sumar insumos importados- y que también asegure el abastecimiento».

De esta forma, se asegura evitar los abusos de empresas que, ante la incertidumbre, aceleraron la suba de precios desde julio último y que, ahora, tendrán un límite de aumentos del 4% que estará monitoreada a diario por la Secretaría de Comercio, a través de sistemas electrónicos y de la asistencia de los intendentes y los inspectores que podrán fijar y cobrar las multas.

«Estamos muy enfocados en seguir profundizando la hoja de ruta del ministro (Sergio Massa), que a poco de asumir planteó un panorama que tenía que ver con lograr orden fiscal, acumulación de reservas y como se lograron ambas cosas, se puede avanzar con lo que tiene que ver con la política de precios», dijo días atrás Tombolini.

El funcionario agregó que » va a ayudar a ordenar la dinámica de precios en un sendero más tranquilo», y destacó que el mismo «contiene una serie de puntos respecto al abastecimiento, alcance y penalidades que lo diferencia de los anteriores acuerdos de precios».

De momento hay más de 113 empresas incluidas en el programa y 1.823 productos que se mantendrán a precios constantes en 2.500 bocas de expendio de 18 cadenas de supermercados, 9 cadenas mayoristas con 200 puntos de venta, y 25 cadenas locales del interior con más de 150 comercios de todo el país.

Qué se sabe de la lesión de Neymar

El capitán del seleccionado sudamericano sufrió «un esguince de tobillo» según el médico del plantel Rodrigo Lasmar. Avisaron que esperarán a ver la evolución en los próximos días para saber si juega o no ante Suiza.

El capitán brasileño Neymar sufrió «un esguince de tobillo», según el médico Rodrigo Lasmar, y que aguardarán por su evolución luego del triunfo de Brasil ante Serbia, por 2 a 0, en el primer partido del grupo H del Mundial de Qatar 2022.

«Neymar tuvo un esguince de tobillo derecho. No hubo tiempo de hacer un análisis más completo. Es importante esperar 24 horas», señaló Lasmar, de acuerdo al portal brasileño Itatiaia.

«Hay que tener calma y paciencia. Es temprano para decir algo, hay que ver en las próximas horas», agregó el médico brasileño.

 

El delantero del PSG de Francia, reemplazado a falta de 10 minutos, se dobló el tobillo en una disputa de la pelota con el defensor Nikola Milenkovic y se retiró del estadio en ojotas, con medias negras, pero con el tobillo derecho notoriamente inflamado.

Neymar recibió 9 de las 12 infracciones que Serbia le cometió a Brasil durante el estreno mundial.

Cambió una gorra firmada por Messi por una entrada para ver a la Argentina jugándose la clasificación ante México

Un joven argentino llamado Santiago Alberione no pudo conseguir entradas para el segundo partido de Argentina y tomó la decisión de cambiar su gorra firmada por Lionel Messi con tal de poder asistir al encuentro crucial contra México.

“No tengo entradas para Argentina-México ni Argentina-Polonia. Y como tengo varias cosas firmadas por Messi, estoy dispuesto a cambiar algo de eso. O comprar una reventa a un precio accesible, porque ya no me queda mucho dinero”, explicó el argentino, quién afirmó que también tiene camisetas firmadas por el astro de la Selección y haría ese sacrificio con tal de estar ahí.

Alberione contó que vivió un tiempo en Barcelona -un año y medio- y coincidió cuando Messi era futbolista del club culé, por lo que tuvo la oportunidad de hacerle firmar varias prendas, entre las que se encuentra la «famosa gorra».

“Sabía los movimientos de Messi y me saqué varias fotos con él. Una vuelta, en abril de 2021, le hice firmar una gorra de un gimnasio que tengo en Córdoba sin ningún fin. Hoy el objetivo es este: estoy dispuesto a cambiar la gorra por una entrada. Una gorra que tiene mucho valor para mí”.

El joven que trabaja de preparador físico agregó que solo quiere tickets para esos dos partidos, contra México y contra Polonia, ya que no seguirá en Qatar pase lo que pase con la «Albiceleste» en el Mundial Qatar 2022.

Alberione explicó que también tuvo que hacer algo similar para llegar a Qatar, dado que no poseía con el dinero para viajar: le pidió a varios amigos futbolistas camisetas firmadas para sortearlas y así conseguir la plata suficiente para los pasajes al país asiático.

Fuente: El tribuno Salta

Argentina volvió a entrenarse tras el golpazo en el debut de Qatar 2022: los cambios que analiza Scaloni

Tras la caída ante Arabia Saudita, la Albiceleste intenta pasar rápidamente de página en esta Copa del Mundo y los que no jugaron ayer en el estreno trabajaron a primera hora: los titulares, regenerativo al mediodía.

La Selección Argentina se entrenó, con parte del plantel, en la madrugada de nuestro país después de la derrota frente a Arabia Saudita por 2-1, en el arranque del Mundial de Qatar 2022.

Los primeros minutos fueron abiertos a la prensa y de la primera práctica de este miércoles formaron parte aquellos jugadores que no estuvieron de arranque en el duro golpe sufrido en el inicio de la Copa del Mundo o jugaron pocos minutos. El resto, con Lionel Messi a la cabeza, se entrenará en horas de la tarde de Qatar -al mediodía de Argentina- realizando trabajos regenerativos en una práctica que se prevé sumamente liviana.

La Selección Argentina volvió a entrenarse tras el golpazo en el debut de Qatar 2022: los cambios que analiza Scaloni

Si bien habrá que esperar para conocer qué equipo pondrá Lionel Scaloni ante México, lo seguro es que el entrenador de la Selección Argentina tocará algunas piezas en la defensa y la mitad de la cancha.

En la defensa, Scaloni seguirá de cerca a Cristian Romero, quien evidenció la falta de ritmo por las lesiones del último tiempo en Tottenham. Si Cuti no está, todo hace pensar que será reemplazado por Lisandro Martínez, tal como ocurrió en el estreno mundialista en Lusail.

 

 

entrenamiento seleccion mac allister dybala almada guido

En tanto, quiénes jugarán en los laterales es otro de los interrogantes y es probable que Scaloni mofique a alguno de los dos: Gonzalo Montiel y Marcos Acuña esperan la chance de ser titular por Nahuel Molina o Nicolás Tagliafico.

En tanto, en la mitad de la cancha, también podría haber novedades: Enzo Fernández es una de las opciones para fortalecer y darle juego al círculo central, aunque también Alexis Mac Allister es otro de los candidatos para meterse en el once principal por Alejandro Papu Gómez Leandro Paredes, reemplazado en el complemento.

Cómo seguirá el trabajo de la Selección Argentina

Cabe destacar que todos estos retoques en la formación se irán confirmado o descartando a medida que avancen las jornadas de trabajo. El jueves habrá un ensayo a puertas cerradas y el viernes volverán a abrir para la prensa después de la conferencia del entrenador, que hará hincapié en estos días al aspecto futbolístico y también al anímico del plantel, ya que pocas veces sufrió una derrota de este calibre. Es el primer tropiezo luego de más de dos años y el fin del invicto de 36 compromisos.

 

Cómo terminó Messi físicamente tras el debut fallido de la Selección Argentina en Qatar 2022

Cercanos a Leo remarcan que no tiene problemas en su tobillo derecho, que ayer puso en alerta a varios simpatizantes tras una imagen viralizada en las redes sociales. Solamente terminó con el físico cargado por los 90 minutos de juego, pero sin ninguna dolencia puntual. Se moverá junto a sus compañeros mañana y se enfocará en La Tri del Tata Martino.

 

Messi tobillo

 

¿Cómo sigue el Mundial? Los partidos del miércoles en Qatar 2022

Los primeros cuatro grupos ya completaron su primera fecha. Ahora le toca el turno E y F donde dos campeones del mundo comenzará su camino a un nuevo título.

Tras el mazazo a la Selección argentina, la victoria de Francia y los empates de Polonia-México y Dinamarca-Túnez, el Mundial de Qatar 2022 continúa con otros cuatro partidos.

Hacen su presentación dos campeones del mundo: Alemania y España en el Grupo E mientras que Croacia y Bélgica jugarán por el Grupo F.

Este es el cronograma de la día 4 en Qatar 2022:

  • 7 horas Marruecos vs Croacia, por el Grupo F
  • 10 horas Alemania vs Japón, por el Grupo E
  • 13 horas España vs Costa Rica, por el Grupo E
  • 16 horas Bélgica vs Canadá, por el Grupo F.

Los nuevos carteles de Precios Justos ya se exhiben en los supermercados

Comenzó el proceso de instalación de la señalética oficial de la Secretaría de Comercio Interior. Se espera que en los próximos días ya la exhiben todos los establecimientos que adhieren al programa del Ministerio de Economía.

Los supermercados adheridos a Precios Justos comenzaron este lunes a instalar la señalética correspondiente y se espera que todos los que forman parte del programa lo hagan en los próximos días.

De acuerdo con lo informado a Télam por fuentes de la Secretaría de Comercio, algunas de las cadenas adheridas ya cuentan en sus góndolas con los carteles oficiales circulares de fondo azul y letras blancas, publicitando los productos ofrecidos del programa que fuera anunciado el viernes 11 de noviembre por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Al respecto, desde el sector supermercadista indicaron a Télam que el momento de inicio de la colocación de los letreros «depende de cada empresa» y que en el curso de esta semana se espera que se vayan sumando más sucursales de las cadenas participantes en todo el país.

El viernes 18 de noviembre, el Ministerio de Economía aprobó la señalética del programa Precios Justos con su correspondiente imagen y descripción técnica, a través de la disposición 1/2022 de la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno publicada en el Boletín Oficial.

Según lo indicado en la norma, «la señalética de Precios Justos deberá ser utilizada por todas las empresas alcanzadas por esa medida en su folletería, páginas web, plataformas digitales o cualquier otro material o medio de difusión relacionado con su respectivo negocio, en el que se haga mención al referido programa o a los productos incorporados a éste, respetando la descripción técnica».

Además, precisó que, «a los fines de distinguir a los productos que forman parte del Precios Justos, las empresas que hayan suscripto convenios en el marco del programa deberán añadir, en cada espacio destinado a su exhibición, la señalética, respetando las descripciones técnicas».

Asimismo, subrayó que «la señalética deberá siempre encontrarse exhibida de forma clara, precisa, completa y totalmente visible».

Precios Justos absorberá a su programa precedente Precios Cuidados establece la fijación de precios de cerca de 2.000 productos de primera necesidad de noviembre a febrero, y un aumento máximo del 4% para otros 30.000 artículos.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, aseguró que el programa «va a ayudar a ordenar la dinámica en un sendero más tranquilo», y destacó que contiene una serie de puntos respecto del abastecimiento, alcance y penalidades que lo diferencia de los anteriores acuerdos.

Tombolini diferenció a Precios Justos de los anteriores acuerdos de precios y uno de los puntos que destacó es la variedad de productos incluidos, abarcando a 102 empresas de consumo masivo, al igual que las marcas propias de los supermercados, con la meta de «seguir incorporando productos y empresas en las próximas semanas».

«No hay, diría, ninguna marca grande que esté afuera del acuerdo, y esto por supuesto le da un volumen distinto a los acuerdos precedentes», aseguró.

Del mismo modo hizo puntapié sobre el alcance del mismo, «llegando hoy a 18 cadenas de supermercados e hipermercados con más de 2.200 puntos de venta, y 25 cadenas del interior del país que a su vez tienen 150 puntos de venta más».

Como novedad, el programa incorpora a las cadenas mayoristas que -señaló Tombolini- «hasta hoy estaban fuera de los programas de precios anteriores» y suman «200 puntos de venta».

En estas bocas, «en la mayoría de los casos», el precio del programa es menor al de los supermercados.

No obstante, aclaró que los comercios de proximidad y almacenes -que normalmente se abastecen de mayoristas- «tienen un nivel de precios más elevado que del supermercado», y que ello tiene que ver «con la estructura económica de comercialización» del país, una distorsión que aclaró que no se corregirá con un programa de precios.

Por su parte, destacó que Precios Justos no se planificó en el vacío sino que se realizaron desde la Secretaría una serie de «medidas previas».

Entre ellas, se encuentra el establecimiento de normativas respecto de la fiscalización de rótulos mediante las cuales, las empresas que saquen productos con «características muy parecidas» a otros ya existentes de sus carteras, deberán pasar por la Secretaría a pedir una autorización.

Del mismo modo, se han endurecido las penalizaciones, en casos de incumplimientos de abastecimiento, precios, o señalización en el acuerdo de precios por parte de las empresas productoras o por parte de las distribuidoras y como novedad la fiscalización «por primera vez» será «descentralizada», lo cual permitirá a los municipios «la posibilidad de verificar el cumplimiento».

 

Qué dijo el DT de Arabia Saudita a horas de jugar con Argentina

El entrenador del seleccionado de fútbol de ese país realizó declaraciones en el marco de la víspera del partido que su equipo jugará contra el plantel argentino, a quien calificó como “uno de los mejores del mundo”.

Hervé Renard, entrenador del seleccionado de fútbol de Arabia Saudita, deslizó la posibilidad de obtener este martes un buen resultado en el estreno ante la Argentina augurando que “en los Mundiales siempre hay sorpresas”, más allá de que considera al equipo de Lionel Scaloni como “uno de los mejores del mundo”.

“En los Mundiales siempre hay sorpresas y esa es la mentalidad que tenemos” expresó el técnico francés, de 54 años, en la conferencia de prensa previa al cotejo que este martes abrirá, desde las 7 de la Argentina, la realización del grupo C de la Copa Qatar 2022.

“Nos encanta cuando se olvidan de nosotros desde afuera. Esto nos gusta, que nos consideren el equipo más pequeño”, expresó el exentrenador del seleccionado de Marruecos.

“No creo que pasemos a la siguiente ronda, pero estamos para luchar contra los pronósticos”, se sinceró el DT.

Renard consideró que será un “placer enfrentar a uno de los mejores equipos del mundo”. El entrenador francés elogió a su colega Scaloni advirtiendo que el santafesino “hizo un trabajo extraordinario”.

Como técnico del equipo marroquí, Renard enfrentó a la Argentina de Scaloni en Tánger, allá por 2019. “Hubo mucho viento aquel día”, dijo en relación a ese choque que finalizó con victoria albiceleste por 1-0, con gol de Ángel Correa.

“Mañana será un escenario distinto en un torneo que no tiene nada que ver con aquel amistoso. Debemos estar preparados” dijo Renard.

Elogios para Messi

El técnico francés también distinguió a Lionel Messi, al que calificó de “leyenda viviente del fútbol”.

“Si vemos sus estadísticas en el PSG es el mejor asistente de la Liga junto a Neymar. Sigue jugando en un nivel altísimo”, aclaró.

“Pero no podemos olvidarnos del resto de los jugadores de la Selección (argentina) porque también son de reconocida calidad”, agregó.

Renard resaltó -una vez más- que “el deporte puede entregar sorpresas. Tenemos que estar listos y ser competitivos no sólo ante la Argentina sino también en los otros compromisos” expresó en referencia a los duelos ante Polonia (sábado 26) y México (miércoles 30), ambos por el grupo C de la cita ecuménica.

 

Resumen semanal: con la ausencia de la oposición, el Senado aprobó el Presupuesto 2023

Argentina Macri

ARA San Juan: la fiscalía pidió el sobreseimiento de Macri, el gobernador de Formosa apuntó contra Vidal y CFK recusó a Capuchetti. Biden consiguió mayoría en el Senado, Trump anunció su candidatura 2024 y Eslovenia eligió por primera vez presidenta. Además, en Neuquén aprobaron el boleto estudiantil y la Scaloneta goleó a Emiratos Árabes antes del debut en el Mundial.

Nación
El miércoles, en una sesión extraordinaria, el Senado aprobó el Presupuesto 2023 gracias a los votos del oficialismo y aliados, dado que el interbloque de Juntos por el Cambio abandonó el recinto en una expresión de rechazo hacia el proyecto.

De esta forma, se estableció que se prevé un gasto global de casi $29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y que destina el 70% de sus recursos a rubros sociales.

Asimismo, se convirtió en Ley la prórroga de seis impuestos y una fe de erratas sobre el artículo 89 del Presupuesto.

En el marco del G20, el presidente Alberto Fernández declaró el lunes en una entrevista a France 24 que no está pensando competir en las elecciones del 2023 y respecto a la interna del Frente de Todos, aseguró que «las tensiones no son tan importantes como las presenta la prensa».

Al otro día, el mandatario sufrió una gastritis erosiva con sangrado. Si bien continuó con su agenda prevista (el miércoles se reunió con la titular del FMI), en el día de hoy le hicieron una endoscopía y desde la Casa Rosada informaron que ya no sufre hemorragia interna.

De cara a las elecciones del próximo año, se profundiza la contienda política. El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, apuntó contra María Eugenia Vidal. «Ayer estuvo una señora -en referencia a Vidal- que vino un ratito y descubrió que Formosa tiene un atraso de 27 años. Yo creo que el atraso de ella debe ser mental. O de quienes le informan, no sé».

Por su parte, la ex gobernadora bonaerense le respondió que era «violento, mitómano y autoritario». Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Mario Negri expresaron su apoyo a la política de la oposición a través de las redes sociales.

Además, luego de los dichos de Mauricio Macri en los cuales se refirió a la Selección alemana de fútbol como una “raza superior”, la titular del INADI, Victoria Donda lo cruzó: “No podemos darle más lugar a ese veneno llamado racismo”.

Tras el gran repudio que recibió, el expresidente se disculpó al día siguiente: “Tuve una frase desacertada que remite a las peores pesadillas de la humanidad, por lo que quiero aclararlo y ofrecer mis disculpas».

Horas más tarde, el líder de la oposición volvió a ser noticia por otra declaración: «Si Perón viviera, se afiliaría a Juntos por el Cambio», aseguró Macri, y luego apuntó contra el oficialismo: «Esta versión del peronismo/kirchnerismo defiende a los que no trabajan (…) El General decía que cada uno tenía que producir, como mínimo, lo que consume».

Ataque CFK: Finalmente, y tal como lo había anticipado, la Vicepresidenta recusó a la jueza María Eugenia Capuchetti. A través de sus redes sociales compartió un documento de 37 páginas en donde “se detallan sus irregularidades y arbitrariedades, desde el primer día, cuando se borró el celular de Sabag Montiel”.

A su vez, se conoció que Leopoldo Bruglia, miembro de la Cámara Federal porteña resultó sorteado para definir dicha recusación. El próximo miércoles será la primera audiencia en la cual la parte querellante deberá exponer los argumentos del pedido.

En tanto a la causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner podrá hacer uso de la palabra por última vez el día 29 de noviembre ante el Tribunal. Se estima que el veredicto final estará antes de fin de año.

Internacionales
La cumbre del G20 llevada a cabo en Indonesia concluyó con un fuerte repudio a la invasión de Rusia a Ucrania, la cual comenzó en febrero y aún no cesa. En un comunicado final, los líderes mundiales aseguraron que el conflicto está causando «un inmenso sufrimiento humano y exacerbando las fragilidades existentes en la economía mundial». Asimismo se calificó de “inadmisible” el uso o amenaza de incurrir en armas nucleares.

En Eslovenia, Pirc Musar se convirtió en la primera mujer presidenta del país tras imponerse en la segunda vuelta con el 53,97% de los votos sobre el candidato conservador Anze Logar. «Mi primera acción será invitar a todos los líderes de los partidos políticos al palacio presidencial», aseguró la abogada de 54 años.

Por su parte, Joe Biden consiguió la mayoría de representatividad demócrata en el Senado, luego de las elecciones de medio término en Estados Unidos. La reelección de Cortez Masto en Nevada sumó 50 de 100 escaños y, tras el desempate de la Vicepresidenta Kamala Harris, los demócratas aseguraron la mayoría.

Además, el expresidente Donald Trump anunció que volverá a presentarse como candidato en las elecciones de 2024 luego de afirmar que Estados Unidos es “un país en decadencia, invadido por millones de personas».

  • Además
    En Neuquén aprobaron el boleto estudiantil gratuito.
  • ARA San Juan: la fiscalía pidió el sobreseimiento de Macri en la causa por espionaje.
  • Argentina goleó a Emiratos Árabes en el último amistoso antes del Mundial.

Cristina Fernández: «Los que cambiamos la Argentina después del 2001 fuimos nosotros»

La Vicepresidenta encabezó, en el estadio Diego Maradona en la ciudad de La Plata, su segunda aparición pública desde el intento de magnicidio. Para la dirigente, se pueden ganar las elecciones si los argentinos «tiran para el mismo lado».

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó a «militar por una Argentina» con un «modelo sustentable económico y social» que permita reeditar los logros alcanzados en las gestiones del 2003 al 2015 y afirmó que será la gente la que tendrá que «decidir si quiere volver a ser esa Argentina que alguna vez tuvo».

«Convirtamos el 17 de noviembre en el día del militante por la Argentina, que necesita militantes de su pueblo, de sus trabajadores, de sus científicos, de sus intelectuales», pidió la vicepresidenta, casi en el cierre de un discurso con el que reivindicó las tres gestiones kirchneristas tras la crisis económica, política y social de 2001.

Fernández de Kirchner fue la única oradora del acto por el Día de la Militancia que se realizó esta tarde en el estadio Diego Maradona de La Plata, donde una multitud celebró el 50 aniversario del regreso de Juan Perón a la Argentina, en 1972, tras 17 años de exilio.

«Las elecciones se pueden ganar pero los condicionamientos son tan graves, tan profundos, que nos han dejado, que va a requerir que la mayor parte de los argentinos tiremos todos juntos para el mismo lado. Si no es así, nuestro país será difícil para cualquiera»

Ante un estadio colmado, en el que se estrenó el lema «La Fuerza de la Esperanza» y que coreó con insistencia un «Cristina Presidenta», Fernández de Kirchner respondió: «Como decía el General, todo en su medida y armoniosamente».

«Acá lo único nuevo que hay somos nosotros. Los que cambiamos la Argentina después de 2001 somos nosotros», expresó en un tramo de su mensaje, en el que recordó que durante los gobiernos kirchneristas los trabajadores alcanzaron «el 50% de participación en el PBI» y el país tenía «los salarios más altos en dólares de Latinoamérica».

Recordó que entre 2003 y 2015 la Argentina «lanzaba satélites al aire, teníamos el mejor salario en dólares de Latinoamérica y millones de viejos y viejas pudieron jubilarse».

«La gente tiene que decidir si quiere volver a ser esa Argentina», expresó y exhortó a sellar un nuevo «acuerdo democrático», que también elimine la violencia como «instrumento político».

River presentó a su nuevo entrenador: Martín Demichelis es el reemplazante de Gallardo

Demichelis

El Millonario anunció la llegada del ex defensor como flamante técnico del equipo tras la salida del Muñeco. La conferencia, a las 19.

Martín Demichelis llegó este martes al país y River le dio la bienvenida al día siguiente: hoy será su presentación oficial como nuevo técnico del equipo. Después de la confirmación de la finalización del vínculo de Marcelo Gallardo, el ex defensor se convirtió rápidamente en el primer candidato de la dirigencia para reemplazar al Muñeco y esta tarde todo quedó rubricado en papel.

Quien se adelantó al anuncio, aunque era un secreto a voces, fue Bayern Munich, que al comunicar la desvinculación del argentino como entrenador del equipo B explicó que el motivo era el acuerdo con el conjunto de Núñez para ser el sucesor de Gallardo. Más allá de eso, ya firmó su contrato y hubo anuncio oficial de la institución.

«¡Bienvenido a casa! Martín Demichelis firmó su contrato acompañado por el Presidente, Jorge Brito, y el Vicepresidente, MatiasPatanian,  y se convirtió en el nuevo entrenador de River Plate», expresaron desde el club de Núñez a través de Twitter. Su vínculo será hasta diciembre de 2025, el final del mandato de Brito.

Jorge Brito - Martín Demichelis

El cuerpo técnico de Martín Demichelis en River

Los ayudantes de Demichelis serán Javier Pinoala, que viene de anunciar su retiro del profesionalismo, y Germán Lux. El ex arquero anunció su retiro del fútbol hace un año y ahora vuelve al club que lo vio nacer para ser uno de los colaboradores de Micho.

En tanto, el entrenador de arqueros será Alejandro Sacoone y los preparadores físicos serán Flavio Pérez y Diego Riberi.

El resto de los integrantes son Dr: Pedro Hansig y Federico Brandt; Neurociencia: Mariela Arangio; Videoanalista: Matías Careggio; Nutricionista: Marcelo Pudelka; Psicólogo: Pablo Nigro; Utileros: Manuel Tula, Carlos Guillén y Gabriel Fabre.

Cristina Kirchner encabezará un acto en La Plata para celebrar el Día de la Militancia

«Este jueves se cumplen 50 años del regreso de Perón a la Argentina luego de 17 años de exilio. Nos vemos en La Plata #LaFuerzaDeLaEsperanza», posteó la Vicepresidenta en sus redes. Será su segunda aparición pública desde el intento de magnicidio.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará este jueves un acto en el estadio único Diego Maradona de La Plata para celebrar el Día de la Militancia, al que se espera que concurran unas 60.000 personas en el marco de un fuerte operativo de seguridad.

Este martes, Fernández de Kirchner -que desde las 18 será la única oradora- posteó en sus redes sociales: «Este jueves se cumplen 50 años del regreso de Perón a la Argentina luego de 17 años de exilio. Nos vemos en La Plata #LaFuerzaDeLaEsperanza«.

Esa celebración será la segunda actividad pública de la Vicepresidenta tras el intento de asesinato que sufrió el 1 de septiembre en la puerta de su domicilio y luego de su participación en el plenario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el pasado 3 de noviembre último en el polideportivo municipal de Pilar.

Se prevé que desde las primeras horas de la tarde, confluirán en el estadio platense el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y todo su gabinete.

También asistirán organizaciones enroladas en el Frente de Todos (FdT); intendentes, funcionarios y legisladores nacionales y provinciales; las centrales sindicales CGT, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma y el Foro de Empresarios del sector Pyme «Producción y Trabajo», entre otros.

Cómo será el operativo

Los organizadores del acto por el Día de la Militancia pidieron a la gente que concurra con tiempo para garantizar un ingreso ágil al estadio, por el acceso ubicado en el cruce de la avenida 32 y 26.

«La seguridad es primordial para cuidar a Cristina» Fernández de Kirchner, remarcaron y, por esa razón, se dispuso la realización de «controles durante el desarrollo» del encuentro, «similares a los de un recital masivo», con dos anillos de seguridad y dispositivos tecnológicos para detectar metales.

Con todo, el ingreso para el público general será libre y no se utilizará un sistema de pulseras o entradas.

El encuentro fue organizado para recordar el medio siglo del retorno de Perón a la Argentina tras 17 años de exilio después del golpe de Estado ocurrido en septiembre de 1955.

Este martes, la Vicepresidenta se comunicó con el presidente Alberto Fernández tras conocerse que tuvo un cuadro de gastritis erosiva

La convocatoria en las redes

La convocatoria al acto de este jueves fue compartida en redes sociales tanto por la agrupación La Cámpora, como por Unidad Ciudadana, distintos funcionarios y legisladores como Hugo Yasky, Mariano Recalde, el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés «Cuervo» Larroque y el jefe de gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, tuiteó: «El regreso es la victoria histórica del peronismo. A 50 años del triunfo popular que posibilitó el retorno del General #JuanPeron tras 17 años de exilio forzoso, este 17 de noviembre todos con Cristina. Todos a La Plata».

Por caso, el jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi, afirmó: «Este jueves movilizamos al Estadio Diego Armando Maradona de La Plata, para escuchar a Cristina. Celebramos los 50 años del regreso del General Perón a la Patria militando el proyecto nacional y popular».

En tanto, el intendente de Ensenada, Mario Secco, expresó que este jueves «todos y todas acompañamos a Cristina Fernández de Kirchner en el acto por el Día de la Militancia» y agregó: «Desde el kilómetro cero del kirchnerismo apoyando a nuestra conductora. Todos con Cristina».

Su par de Villa Gesell, Gustavo Barrera, expuso: «En el Día de la Militancia, todos a La Plata. Todos con Cristina». con signos de sangrado durante la cumbre de G20 en Bali, Indonesia.

Este miércoles, en declaraciones radiales, el jefe de estado, confirmó que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo llamó cuando supo que tuvo un problema de salud. «Estaba preocupada por mi salud, cosa que agradezco y valoro muchísimo», ponderó el jefe de Estado.

El Senado aprobó el Presupuesto 2023

La Cámara alta convirtió en ley el proyecto gracias a los votos del Frente de Todos y de sus aliados, ya que la oposición decidió no participar de la sesión. El Presupuesto prevé un gasto global de casi $29 billones y un déficit fiscal de 1,9%.

El Senado de la Nación convirtió en ley este miércoles en una sesión especial el Presupuesto 2023 que tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y que destina 70% de sus recursos a rubros sociales.

La discusión llevó poco más de una hora y media y el proyecto, que a principios de noviembre había sido aprobado por Diputados, fue convertido en ley por unanimidad por los 37 senadores reunidos en el recinto.

La iniciativa obtuvo el respaldo del interbloque del Frente de Todos y sus aliados del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, de Juntos Somos Río Negro y de Hay Futuro Argentina.

La oposición de Juntos por el Cambio había anticipado su decisión de no participar de la sesión, luego de que el oficialismo resolviera mantener la decisión de designar a tres representantes por el Frente de Todos y a uno por la oposición para el Consejo de la Magistratura, en lo que consideraron un desafío al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Tampoco estuvo presente la representante de Córdoba Federal, Alejandra María Vigo, quien no pertenece a ninguno de los bloques mayoritarios.

En una conferencia de prensa que brindaron en el Salón Provincias, mientras en el recinto el interbloque del oficialismo votaba la designación de María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate, y el radical Eduardo Vischi al Consejo de la Magistratura, los legisladores opositores ratificaron que no bajarían a la sesión.

De hecho, como gesto de protesta, en los pupitres que habitualmente ocupan los integrantes de Juntos por el Cambio quedaron copias de la Constitución Nacional.

Ante la ausencia de los integrantes de la oposición, el interbloque del Frente de Todos resolvió acortar la lista de oradores de 18 a sólo cuatro, para aprobar el tema en el menor tiempo posible.

De hecho, el Presupuesto se debatió al mismo tiempo que la prórroga por cinco años de la vigencia de los impuestos a las Ganancias, a los Bienes Personales, a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Ley del Cheque; del Monotributo, el Capital de la Cooperativa y el adicional de Cigarrillo, que vencen a fines de 2022, que en conjunto explican 32% de la recaudación impositiva.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el riojano Ricardo Guerra, describió al Presupuesto 2023 como «realista» que «financia los servicios esenciales, así como las políticas de plan del gobierno, pero en un marco de restricciones dadas por un contexto mundial muy influenciado por una guerra que tiene impacto global muy importante».

«No hay que olvidar que el país tuvo que normalizar y encauzar una deuda muy elevada que dejó el gobierno anterior y nos introdujo nuevamente en el FMI, y luego una crisis sanitaria global muy costosa y dolorosa», señaló.

A su turno, Juliana Di Tullio recordó que «venimos de un año en que la oposición nos dejó sin presupuesto nacional», al cuestionar la ausencia de la oposición en el debate.

«Nos vienen pidiendo un Presupuesto hace dos años; por suerte vino en revisión y estamos tratando de darle una previsibilidad que es muy importante para los argentinos en este marco desastroso en el que estamos», enfatizó.

A grandes rasgos, el proyecto presentado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que sufrió algunas modificaciones en la Cámara de Diputados, prevé un gasto total de $29 billones, mientras que los recursos alcanzarían más de 22 billones y medio.

De hecho, el proyecto pretende reducir el déficit de 2,5 a 1,9%, por un monto de más de $6,4 billones.

La pauta inflacionaria está estimada en 60% anual y se incorporó un artículo que obliga al Gobierno a mandar una corrección del Presupuesto si la recaudación o la inflación supera la meta prevista en 10% al 31 de agosto próximo.

Además, se habilitó al jefe de Gabinete a readecuar partidas para que los gastos educativos no puedan ser menores a 1,33% del Producto Bruto Interno (PBI).

Por otro lado, se incorporó el blanqueo de capitales sólo destinado a compras de viviendas usadas.

Argentina enfrenta a Emiratos Árabes en el último amistoso antes del Mundial de Qatar

A menos de una semana para el debut mundialista ante Arabia Saudita, el equipo nacional aprovechará el partido ante los dirigidos por Rodolfo Arruebarrena para definir al reemplazante del lesionado Giovani Lo Celso.

El seleccionado argentino enfrentará desde las 12.30 a Emiratos Árabes Unidos, dirigido por Rodolfo «Vasco» Arruabarrena, en el último amistoso antes del Mundial de Qatar 2022. El partido se disputará en el estadio Mohammed Bin Zayed y será televisado por TyC Sports.

Con este encuentro, el equipo liderado por Lionel Messi afrontará su último ensayo futbolístico en busca de una nueva victoria para mantener el histórico invicto.

A menos de una semana para el debut mundialista en el Grupo C contra Arabia Saudita, el martes 22 de noviembre, el equipo liderado por el capitán Lionel Messi afrontará su último ensayo futbolístico en busca de una nueva victoria para mantener el histórico invicto.

La «Scaloneta» alcanzó los 35 partidos sin perder tras el último triunfo contra Jamaica (3-0) en septiembre pasado,e igualó una marca que habían registrado Brasil (entre 1993 y 1996) y España (entre 2007 y 2009).

En caso de un nuevo resultado positivo, la Argentina quedará a un partido de la racha más larga de la historia, que pertenece a Italia con 37 encuentros invicto entre 2018 y 2021.

En el plano futbolístico, el amistoso le servirá al cuerpo técnico probar variantes para encontrar el reemplazante del lesionado Giovani Lo Celso.

El capitán Lionel Messi estará desde el arranque y seguramente liderará el ataque junto con Ángel Di María y Lautaro Martínez.

El rival, Emiratos Árabes, número 46 del ranking de la FIFA, no será un oponente exigente y la presencia de Arruabarrena en el banco de suplentes asegura el carácter «amistoso» del partido.

El «Vasco», ex DT de Tigre y Boca Juniors, contó, en tono de broma, en distintas entrevistas que ya le advirtió a sus dirigidos que no pueden «tocar» a Messi ya que si le pasa algo no podría volver a la Argentina.

Esta será la primera vez en la historia que la Argentina jugará contra Emiratos Árabes.

El último antecedente del seleccionado albiceleste en Medio Oriente fue justamente durante el ciclo Scaloni, ya que en octubre de 2018 enfrentó a Irak en un amistoso disputado en Arabia Saudita.

Posibles Formaciones

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Alejandro Gómez; Lionel Messi, Lautaro Martínez o Ángel Di María y Julián Alvarez. DT: Lionel Scaloni.

Emiratos Árabes: Khalid Eisa; Abdul Salam Mohammed, Khalifa Al Hammadi, Khaled Al Hashemi y Shaheen Abdul Rahman; Ali Salmeen y Abdullah Hamad; Harib Abdullah, Adbullah Ramadan, Caio Canedo; Ali Mabkhout. DT: Rodolfo Arruabarrena.

Arbitro: Ibrahim Nour Eldin, de Egipto.

Estadio: Mohamed Bin Zayed (Abu Dhabi, Emiratos Árabes).

Hora de inicio: 12.30.

TV: TyC Sports.

El Senado buscará aprobar el Presupuesto 2023

Se trata de proyectos que tienen media sanción en la Cámara de Diputados. Aunque se prevén discusiones, el oficialismo cuenta con los votos.

El Senado de la Nación volverá a reunirse esta tarde para intentar darle sanción definitiva al proyecto de ley de Presupuesto 2023 que llegó con media sanción de la Cámara de Diputados.

Como suele suceder con esta norma, la misma ya ha sido trabajada por los senadores en el momento en que se debatía en Diputados, por lo que se espera que el trámite no tenga demasiados inconvenientes. En el oficialismo descuentan que tienen los votos para darle sanción definitiva y girarlo al Ejecutivo y desde la oposición adelantaron que se votará similar a como sucedió en la Cámara baja: el PRO se abstendrá y el radicalismo apoyará en general.

En la Cámara de Diputados el proyecto fue aprobado el pasado 25 de octubre y obtuvo 180 votos positivos, 49 abstenciones y 22 negativos.

La única duda que hay en el Frente de Todos es sobre la posición que va a tener el senador por Entre Ríos, el oficialista Edgardo Kueider. En el tratamiento en comisión, que fue bastante ágil, el entrerriano se negó a firmar el dictamen y cuestionó una resolución de la Secretaría de Energía sobre tarifa diferencial eléctrica para las provincias del norte país en donde no está incluida Entre Ríos. Lo más probable es que, si no hay un cambio en el que se incluya a la provincia, el senador acompañe en general y vote en contra en particular.

La ventaja con la que cuenta el oficialismo en este caso es que los legisladores radicales de las provincias del norte, que con esta norma se establece un precio más bajo en la energía eléctrica por las altas temperaturas, es poco probable que voten en contra del artículo porque significaría ir en desmedro de sus intereses.

El otro punto que se tratará en la sesión que presidirá la senadora Claudia Alejandra Ledesma Abdala de Zamora, ya que Cristina Kirchner está a cargo del Ejecutivo por el viaje de Alberto Fernández, tiene que ver con la prórroga de impuestos.

El pasado 21 de septiembre, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado dio dictamen favorable al proyecto de ley que prorroga por cinco años la vigencia de los impuestos a las Ganancias; a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Ley del Cheque; del Monotributo; de Capital de la Cooperativa; y el adicional de Cigarrillo, los cuales vencen a fines de 2022 y representan el 32% de la recaudación impositiva.

Desde ese momento hasta ahora en la Cámara Alta no lograba obtener el número para poder llevar al recinto la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo, y que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, que propone la extensión por cinco años de los impuestos y también mantener la vigencia hasta 2023 del Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa.

Otros de los impuestos que el Gobierno quiere extender son las asignaciones específicas en el IVA, como el impuesto a los pasajes al exterior previstos en la ley 25.997, con el cual se sostiene el Fondo Nacional del Turismo.

Aunque desde Juntos por el Cambio decidieron llevar un dictamen de minoría, lo más probable es que el Frente de Todos haga valer su número y junto a sus socios apruebe la extensión por cinco años.

Aunque estas sesiones suelen ser catalogadas de “maratónicas”, en el Frente de Todos saben que hay un impedimento respecto de los plazos. El jueves es el acto del Día de la Militancia en la ciudad de La Plata y que tiene como única oradora a Cristina Fernández de Kirchner. Como muchos de ellos van a asistir, buscarán que la sesión sea lo menos extenuante posible.

Desafío

Un punto que generará discusión es que el oficialismo rompió el acuerdo con JxC y modificó el temario para introducir en la sesión Consejo de la Magistratura y ayer la presidencia del Senado envió un documento en donde establece quienes son los representantes de la Cámara ratificando al senador kirchnerista y, además, lo lleva al recinto para que sea votado por el pleno del Cuerpo.

De esta manera, el Frente de Todos en el Senado no solo que desafía la decisión de la Corte Suprema sino redobla la apuesta e incluye el nombramiento del senador de Unidad Ciudadana Martín Doñate en el decreto de convocatoria a la sesión de este miércoles como primer tema a ser tratado.

La Selección Argentina en Qatar: están muy bien los 26

Argentina Messi

El receso invernal en Europa llegó con buenas noticias para el cuerpo técnico argentino. Ayer varios futbolistas jugaron con sus respectivos clubes y no sufrieron lesiones. Esta tarde se completará el plantel y el miércoles se jugará un amistoso ante Emiratos Árabes Unidos.

“¡Por fin se terminó esta tortura!”, habrá dicho Lionel Scaloni, en sintonía con los miles de argentinos que vivieron el fútbol europeo durante estas últimas semanas con el corazón en la mano. Las internas entre la UEFA y FIFA hicieron posible lo que parecía -y terminó siendo- una locura.

A seis días del inicio de la Copa del Mundo, recién ayer finalizó la actividad en el fútbol del Viejo Continente y con ello gran parte del temor de las temibles lesiones. Por caso, ayer el arquero Bartlomiej Dragowski de Polonia sufrió una fractura en el tobillo en el partido entre Hellas Verona y Spezia, por la liga de Italia y se perderá el Mundial.

Por fortuna, para los argentinos la historia fue diferente. Todos los que compitieron este fin de semana terminaron en óptimas condiciones desde lo físico. En ese listado aparecen varios de la Scaloneta. Emiliano Martínez fue titular en el triunfo por 2-1 de Aston Villa sobre Brighton, que contó con la presencia goleadora de Alexis MacAllister. Ambos llegarán hoy a Abu Dhabi.

Antes del mediodía dominical, el que hizo de las suyas fue Lionel Messi, que participó en la goleada de PSG ante Auxerre por 5-0. Al rosarino se lo vio activo, participando en la creación de los primeros dos goles y en el complemento estrelló un remate en el palo. Messi llega a Qatar en un nivel que hace ilusionar y 10 puntos desde lo físico.

A la hora del almuerzo, Lisandro Martínez fue titular en el agónico triunfo 2-1 del Manchester United sobre Fulham y por la tarde Ángel Di María (jugó 30 minutos) y Leandro Paredes (entró sobre el final) arrancaron desde el banco en el triunfo de Juventus por 3-0 a Lazio, por la liga italiana. De todas maneras la mejor noticia para el cuerpo técnico de la selección llegó desde Roma. Allí, Paulo Dybala jugó 20 minutos luego de un mes de inactividad y fue clave para que Roma, sobre el final, le empatara el partido a Torino.

Se espera que en el entrenamiento del seleccionado, previsto para hoy (desde las 11 hora argentina) sean 14 los que estén a las ordenes de Scaloni. En ese sentido, ayer llegaron a la concentración en Abu Dhabi: Rodrigo De PaulJuan FoythNahuel MolinaGerónimo RulliJulián Álvarez Exequiel Palacios. Todos ellos se sumarán a Franco ArmaniGuido RodríguezGermán Pezzella y Cristian Romero que ya están concentrados desde hace varios días.

El INDEC dará a conocer esta semana la inflación de octubre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer mañana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que de acuerdo con las estimaciones privadas rondará el 6,5%.

La inflación del décimo mes del año evidenciará una aceleración respecto a septiembre cuando se ubicó en 6,2%. De acuerdo con el relevamiento realizado por consultoras privadas, los precios fueron empujados por los aumentos en servicios.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectó para octubre que la inflación alcanzó el 6,5%, en tanto, la previsión anual la ubicó en 100%.

El Instituto de Estadística de los Trabajadores, de la universidad UMET, estimó que el alza de precios fue del 6,7% en octubre y precisó que la misma estuvo impulsada por Educación (+9,7%) y Salud (+8,2%).

En tanto, Alimentos y bebidas, la división de mayor peso en la canasta, trepó 6,6%.

El informe expresa: «En los primeros diez meses del año la inflación acumuló un 77,2%. En los últimos doce meses, la suba interanual alcanza el 88,7%. En ambos casos se trata de los registros más elevados desde 1991».

Un anticipo contundente de lo que puede ser el indicador nacional fue el índice que elabora la Ciudad de Buenos Aires, que en esa jurisdicción alcanzó el 7% el mes pasado y de esa manera acumula un 72,9% anual y una variación interanual del 84 por ciento.

El dato implica un fuerte salto respecto a septiembre, cuando el mismo registro había sido de 5,6%.

La consultora C&T, por su parte, indicó que «el relevamiento de precios minoristas para el Gran Buenos Aires tuvo un aumento mensual de 6,8 por ciento en octubre».

A su vez, precisó que «vivienda fue el rubro de mayor incremento mensual por la combinación de ajustes en electricidad, gas y agua con un nuevo incremento en los salarios de encargados de edificios» y agregó que «Salud estuvo motorizado por un nuevo ajuste en las prepagas y el sostenido aumento de los medicamentos».

Al mismo tiempo, Analytica estimó que la inflación alcanzó el 6,9%, mientras que Eco Go, la ubicó en un 6,6% y LCG en un 6,5%.

Para Focus Market, el IPC trepó hasta el 7,3% y su director, Damián Di Pace, señaló: «En octubre el peso de los servicios es uno de los más fuertes en los últimos tiempos, debido a la cantidad e intensidad de aumentos que se han producido en luz, gas, prepagas, colegios privados, telefonía, cable, internet, expensas, entre otros».

«A su vez, muchos de estos incrementos en tarifas de servicios públicos determinaron incremento de precios en la cadena de valor agregado de las pymes en la producción de bienes», añadió Di Pace.

Asimismo, analizó que «la inflación está encontrando un piso muy inflexible a la baja del 6% para los próximos meses».

«Mientras el presupuesto prevé una inflación del 60% para 2023, consultoras privadas y el FMI la proyectan entre 90% y 95%. Aún quedan muchos precios relativos de la economía a corregir, entre ellos el tipo de cambio oficial, que aceleró en el último mes su proceso devaluatorio al 6%, aún por debajo de la inflación del período. Mientras la inflación estará cercana al 90% interanual en octubre, el tipo de cambio se devaluó 55%», detalló.

Al mismo tiempo que informará el IPC de octubre, el INDEC también dará a conocer el indicador sintético de servicios públicos (ISSP), correspondiente a septiembre, que mide la evolución de la demanda de energía eléctrica, el consumo de gas natural y agua entregada a la red, la recolección de residuos, el transporte de pasajeros, de carga por ferrocarril y de aeronavegación comercial, los peajes, el servicio de correo y la telefonía.

El Senado buscará esta semana convertir en ley el Presupuesto 2023 en una sesión especial

La sesión también incluirá la discusión del proyecto de ley, aprobado hace dos meses en Diputados, que prorroga por cinco años la vigencia de los impuestos a las Ganancias, a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Ley del Cheque; del Monotributo, el Capital de la Cooperativa y el adicional de Cigarrillo.

El Senado tratará esta semana, en sesión especial, el proyecto de Presupuesto 2023, en una discusión que se extenderá por varias horas y en la que oficialismo – con votos propios y de fuerzas aliadas- buscará darle sanción definitiva y enviarlo al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La sesión, cuya fecha podría ser miércoles 16 o jueves 17, también incluirá la discusión del proyecto de ley, aprobado hace dos meses en Diputados, que prorroga por cinco años la vigencia de los impuestos a las Ganancias, a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Ley del Cheque; del Monotributo, el Capital de la Cooperativa y el adicional de Cigarrillo, que vencen a fines de 2022 y explican el 32% de la recaudación impositiva.

El proyecto de Presupuesto 2023 fue aprobado por la Cámara de Diputados en los últimos días de octubre, tras una extensa sesión en la que el Frente de Todos logró sancionarlo con votos propios, de fuerzas provinciales y de legisladores del radicalismo encuadrados en Juntos por el Cambio.

De hecho, en esa reunión, que se llevó a cabo entre el 25 de octubre y la madrugada del 26, el proyecto obtuvo 180 votos a favor, 22 votos en contra y 49 abstenciones y se convirtió en el que mayor cantidad de respaldos obtuvo en la Cámara baja desde 2012 a la fecha.

El proyecto de ley de Presupuesto 2023 pasó al Senado donde, tras dos reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda -celebradas el 2 y 3 de noviembre-, obtuvo dictamen de mayoría con las firmas de los legisladores del Frente de Todos y de su aliado de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck.

La primera de las jornadas sirvió para que los legisladores escucharan a los secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; de Hacienda, Raúl Rigo; y de Finanzas, Eduardo Setti.

Al día siguiente, el interbloque que es la primera minoría en la Cámara alta logró las firmas necesarias para llevar el proyecto al recinto.

Sin embargo, el oficialismo se tomó una semana más antes de que el tema sea discutido en una sesión.

Esta semana, en la que la actividad en el Senado fue escasa, sólo hubo un puñado de reuniones con temas ajenos a la economía y a la política.

El Senado prefirió esperar un poco más antes de llevar el tema al recinto porque algunos legisladores no estaban disponibles.

De hecho, el rionegrino Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, y el chubutense Ignacio Torres, de Juntos por el Cambio, viajaron a los Estados Unidos para observar el desarrollo de las elecciones de medio término que se realizaron el martes pasado.

A la ausencia de ambos legisladores se suma la del jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, quien permanece internado por atravesar problemas de salud.

En base a las previsiones, si el Frente de Todos sienta a todos sus integrantes, con la excepción de Mayans, y mantiene el apoyo de sus aliados de Río Negro, de Hay Futuro Argentina y del Frente Renovador de la Concordia, no necesitará incluso de ningún voto de la oposición para lograr la aprobación del proyecto.

El detalle de la ley de leyes

El proyecto de Presupuesto 2023 enviado por el Poder Ejecutivo, y que fue modificado durante su paso por Diputados, prevé un gasto global de casi $ 29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria del 60% y destina el 70% de los recursos a rubros sociales.

El cálculo de recursos previstos para el próximo año es de 22.554.178.961.624, por lo que se busca reducir el déficit del 2,5 por ciento de 2022 al 1,9 en 2023, lo que equivaldría a aproximadamente 6.400 millones de pesos.

Este será el segundo Presupuesto de los cuatro que debió haber tenido el Gobierno de Alberto Fernández, ya que al asumir, en 2019, el Poder Ejecutivo resolvió reconducir para 2020 el cálculo de gastos y recursos del año anterior, sin tomar en cuenta el proyecto elaborado por la administración de Mauricio Macri.

En 2020 logró aprobar el Presupuesto para 2021, a fin de ese año, tras el cambio en la conformación de las Cámaras por la derrota del Frente de Todos en las legislativas de medio término, la oposición se negó a brindar sus votos y el Gobierno se quedó sin Ley en 2022.

Fuente: Télam

Jaldo y Manzur entregarán viviendas en Manantial Sur

El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur estará este lunes en la provincia para participar de la entrega de viviendas en Manantial Sur y Villa Carmela.

La agenda del Jefe de Gabinete, Juan Manzur arrancará esta semana en nuestra provincia. Estará acompañado del gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

La primera actividad tiene que ver con la entrega de viviendas del Programa Reconstruir en el Barrio Manantial Sur de San Miguel de Tucumán. Está previsto que este acto se lleve a cabo a las 10:30 horas.

Luego, Manzur y todo la comitiva se trasladará al Barrio Villa Carmela, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y el gobernador Osvaldo Jaldo entregaran viviendas del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi).

¿Qué es el programa Reconstruir?

El programa Reconstruir tiene como objetivo la reactivación y finalización de obras de vivienda proyectadas, iniciadas o aprobadas desde 2016 al 2019 pero fueron paralizadas en su ejecución.

Cuenta con una inversión de $110 mil millones de pesos financiados a través de la Ley 27.613 de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda. Moviliza la economía a partir de los mercados locales de materiales e insumos para la construcción, promueve la incorporación de mano de obra y la reinserción social y laboral. Además, contribuye al desarrollo de soluciones habitacionales que mejoran las condiciones de hábitat, vivienda, infraestructura básica y equipamiento comunitario en todo el país.

Billie Jean King Cup: Argentina recibe a Brasil en Lawn Tennis

TEnis

El sorteo del orden de los partidos correspondientes al playoffs entre Argentina y Brasil estableció que, desde las 12, el primer juego lo protagonizarán Nadia Podoroska y Beatriz Haddad Maia. A continuación, el segundo single lo disputarán Paula Ormaechea y Laura Pigossi.

Ambas naciones batallarán desde hoy por un lugar en la máxima categoría de la Billie Jean King Cup, el torneo que reúne a las selecciones de tenis femenina.

Por el lado de la capitana visitante, Roberta Burzagli, respetó el ranking y nominó como primera y segunda singlista a las mejores rankeadas.

Por el lado de Argentina, capitaneada por Mercedes Paz, no. La decisión era previsible y junto a la subcapitana Florencia Labat, admitieron que el cambio responde a una estrategia. “Era una opción que me parecía interesante. Fue por táctica”, explicó Paz. Por ello, pese a que María Lourdes Carlé, número 161 del mundo es la mejor argentina, nominó como primera singlista a Ormaechea, 184, y a Podoroska, 204, como la segunda

 FOTO GENTILEZA DE ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TENIS

“Espero dejarle a ‘Pau’ el 1-0”, dijo entre risas Podoroska, en serio y bromeando al mismo tiempo. Ella abrirá la serie ante la número uno visitante y 15 del ranking mundial, Beatriz Haddad Maia. “Es un partido 50-50. Me siento preparada para jugar”, reconoció la brasileña. En el juego de los pronósticos lo ideal sería que ese anhelo de Podoroska se cumpla, de tal manera que Ormaechea salga a jugar con la tranquilidad de saber que la serie está encaminada.

Está todo listo, por 48 horas, la cancha principal de Lawn Tennis se robará las miradas de todos.

Largas filas para conseguir un boleto de tren

Desde la empresa Trenes Argentinos anunciaron el jueves que este sábado a la madrugada se pondrán en venta 24 mil pasajes para el servicio que une Tucumán con Buenos Aires, que cubrirán los recorridos a realizarse durante el verano.
Casi de inmediato la zona de la estación de trenes frente a la plaza Alberdi, habitualmente despoblada, comenzó a mostrar un inusitado movimiento, cpon gente que llegaba equipada con sillas, reposeras, mantas, alimentos y bebidas.
Con el correr de las horas se formó una larga fila de aspirantes a obtener boletos para acceder al transporte más barato del mercado, compuesta por personas dispuestas a pasar dos días a la intemperie con tal de lograr el objetivo.
Consultdos al respecto, todos cooncidieron en considerar esta como la única forma de asegurarse los boletos, ante la elevada demanda que hay en Internet, ya que los mismos también pueden comprarse en línea.
Al mismo tiempo se quejaron por la falta de un cupo que garantice una cobertura adecuada para la demanda local de pasajes, lo que los obliga a pasar en la calle más tiempo del que les tomará el prolongado viaje en tren a Retiro.

Precios Justos: todos los detalles

El acuerdo abarca a 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en el país y tiene como objetivo «lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos».

El Gobierno dio a conocer este jueves las principales características del programa Precios Justos, que lanzará este viernes y abarcará a 1.500 productos elaborados por un centenar de empresas por un término de 120 días.

Desde el Ministerio de Economía aclararon que no se trata de un congelamiento de precios sino de «un acuerdo voluntario entre el Estado, empresas de consumo masivo, cámaras mayoristas y supermercados».

Con el objetivo de «lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos», Precios Justos aspira a mantener constantes los precios de 1.500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, de acuerdo con la explicación oficial.

El acuerdo establece que «los productos que se mantendrán con precios fijos ingresan en el programa a un precio hasta un 4% superior al promedio registrado durante octubre de 2022 y se mantendrán estables los próximos 120 días».

El resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas.

En este marco, el Estado nacional otorga garantía y certidumbre en el proceso de importación de bienes intermedios, bienes terminados que son parte de la cadena de valor e insumos para las empresas que participen del programa.

Este viernes, lanzarán el nuevo programa de Precios Justos

Sergio Massa, anticipó que fue acordado con empresas que representan el 86% de los productos de consumo masivo. Los precios quedarán fijos por cuatro meses.

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó este miércoles el lanzamiento de «Precios Justos», un programa en el que participarán empresas que representan el 86% del consumo masivo en la Argentina y que se elaboró de manera conjunta entre el Gobierno y el sector privado.

Massa anticipó que «Precios Justos» será lanzado el viernes próximo, que buscará poner tope a la acuciante inflación que aqueja al bolsillo de los trabajadores argentinos y explicó que el programa fue trabajado con toda la cadena de valor y que participarán la mayoría de los grandes supermercados.

Qué es el programa Precios Justos

«La gente va a tener identificado el programa. Va a poder controlar el cumplimiento del acuerdo con una aplicación muy simple desde el celular, pudiendo denunciar si el comercio o la empresa no está cumpliendo», adelantó el ministro en diálogo con el canal de noticias TN.

Al respecto, aseguró que el flamante anuncio comprometerá a que empresas dejen fijos por cuatro meses 1.400 precios. «En el resto de la producción de esas empresas, habrá un sendero que lo llamamos de 4×4: cuatro meses de cuatro puntos. Eso ponen las empresas», comentó.

Acto seguido, se preguntó: «¿Qué pone el Estado? Garantía de certidumbre respecto del proceso de importación de bienes intermedios, bienes terminados que son parte de cadena de valor y de insumos para las empresas que se comprometan en el acuerdo de precios».

«Por otro lado, el Estado pone instrumentos para el aumento de volúmenes, para el aumento de la oferta, como los programas de crédito que largamos de crédito argentino y de bienes de capital», amplió.

Compromiso

Sobre este aspecto, Massa especificó que «lo que les decimos es ‘nosotros queremos que produzcan mayor cantidad de productos, queremos además que tengan garantías de que no tengan problemas con esto que dicen de las trabas a las importaciones, pero queremos que la gente vaya al supermercado y tenga cuatro meses los mismos precios».

Por último, confirmó que «Precios Justos» tendrá un sistema de penalidades. Además, anticipó que «los productos serán de primera calidad» y que «estarán las primeras marcas, con sus primeros productos».

Los Pumas ascendieron al sexto lugar del ranking de la World Rugby

los pumas

El seleccionado argentino escaló dos lugares y quedó por delante de Australia y Gales, que descendieron al séptimo y octavo lugar, respectivamente, en el ránking que encabeza Irlanda.

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, ascendió este lunes del octavo al sexto puesto en el escalafón mundial que elabora la World Rugby, tras vencer de visitante a Inglaterra por segunda vez en la historia, al imponerse por 30-29 en el estadio de Twickenham, en Londres.

El seleccionado argentino, conducido por el entrenador australiano Michael Cheika, escaló dos posiciones y superó de esta manera a los representativos de Australia y Gales, que descendieron al séptimo y octavo lugar, respectivamente.

En tanto, Irlanda se mantiene en el primer lugar con el triunfo obtenido frente a los actuales campeones del mundo, Sudáfrica, por 19-16; encuentro disputado en el Aviva Stadium de la ciudad de Dublin.

De esta manera, los Springboks sudafricanos descendieron al cuarto puesto, mientras que Francia se ubica en la segunda colocación al superar en París a Australia por 30-29 y sumar su undécimo triunfo consecutivo.

Por su parte, Nueva Zelanda esta tercera en el escalafón tras lograr una holgada victoria frente a Gales por 55-23, encuentro disputado en el el Principality Stadium de Cardiff.

Los Pumas volverán a jugar el próximo sábado 12 frente a Gales, a las 14.30 hora argentina, en el Principality Stadium de Cardiff, y cerrará su gira por Europa ante Escocia, a las 12.15, el sábado 19 en Murrayfield Stadium de Edimburgo.

El Top 10 de la World Rugby es el siguiente: Irlanda 90.63 (puntos), 2. Francia 89.41, 3. Nueva Zelanda 88.64, Sudáfrica 88.41, Inglaterra 84.45, 6 Argentina 83.01, 7 Australia 82.08, 8 Escocia 80.74, 9. Gales 80.28 y Japón 77.39.

Salta: unas 40 mil hectáreas fueron afectadas por el fuego

El norte de Salta continúa amenazado por el incendio que se desató hace dos meses. Los diferentes focos dejarían como saldo un desastre ecológico.

El norte de la provincia de Salta continúa amenazado por el impresionante incendio que se desató hace dos meses. Hasta el martes 8 de noviembre por la noche, a 70 kilómetros al oeste de la localidad de San Ramón de la Nueva Orán, el fuego continuaba avanzando por la selva de yungas y destruyendo todo a su paso. Al menos 40 mil hectáreas fueron afectadas por las llamas.

Además de los brigadistas, según informó el portal El Tribuno, un grupo de baqueanos lucha “cuerpo a cuerpo” con los incendios intentando evitar que lleguen a la comunidad colla de San Ignacio que se encuentra entre los cerros y donde el fuego avanza desde distinto puntos haciendo el aire casi irrespirable y obligando a las personas a dejar sus tareas habituales para sumarse a combatir las llamas.

Los diferentes focos dejarían como saldo un desastre ecológico de magnitudes que aún no se conoce en cifras oficiales, aunque en la comunidad de San Ignacio aseguran que solo allí ya se destruyeron cinco mil hectáreas de selva. Mientras que desde la Cámara de Obrajeros aseguran que el fuego ya arrasó unas 40 mil hectáreas de yungas, de las cuales alrededor de 25 mil son del departamento de Orán.

Ayer por la tarde, el Gobierno Nacional informó el despliegue de aviones hidrantes, helicópteros y cientos de brigadistas por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), para combatir los incendios forestales de Salta y también de La Rioja.

A Salta viajaron 130 brigadistas y personal de apoyo al combate de incendios, que pertenecen a la Administración Parques Nacionales, a la Brigada Nacional Sur y a las provincias de Catamarca, Córdoba y Jujuy, que se sumaron a colaborar con la provincia.

 

”En Salta se encuentran a disposición un avión hidrante y un helicóptero con helibalde del SNMF para dar apoyo en las tareas en los distintos focos ígneos de la jurisdicción”, informó el SNMF en un comunicado y precisó que las acciones de coordinación de la Regional NOA del servicio están a cargo de Lautaro Vázquez. Al momento, permanecen activos múltiples focos en los departamentos de Orán, San Martín y Rosario de Lerma, en tanto que otro incendio en el cerro 20 de Febrero, en proximidad de la capital provincial, fue contenido.

 

Este martes los brigadistas informaron que habían controlado los incendios en el paraje El Oculto y Valle Morado, aunque alertaron por la dificultad de respirar a raíz del humo. “La situación está controlada, pero no podemos actuar mucho por las dificultades del terreno, es una zona escarpada, de montaña”, señaló a Agencia Télam el segundo Jefe de Bomberos de Orán, José María Pacheco.

 

“Es un humo pesado que está haciendo más difícil la respiración. Es un martirio, no se puede ni respirar”, agregó remarcando que solo “cambian las situaciones climáticas con la lluvia”. En el control del fuego trabajaron unos 30 brigadistas del SNMF, Bomberos Voluntarios de Orán, personal de Defensa Civil, Policía y Bomberos de la provincia de Córdoba. Respecto a las espectaculares llamas que el lunes a la noche se expandían en el lateral oeste de la ruta nacional 50 hasta la entrada de Orán, Pacheco explicó que se trató de otro fuego originado a partir de la quema de residuos de cañas de bambú y azúcar de cultivos cercanos. ”Era una cortina de caña de bambú en medio de tierra arada. Algún travieso prendió fuego y como son cañas secas, las llamas ardieron a 4 kilómetros de la ciudad”, sostuvo el segundo jefe de bomberos y precisó que el fuego ya fue apagado en su totalidad.

 

Lo Celso no va al Mundial porque se tiene que operar y Argentina pierde una pieza clave

Lo Celso

Lo que comenzó siendo un desgarro en el bíceps femoral, finalmente se confirmó como un desprendimiento del músculo y por eso tendrá que ser intervenido quirúrgicamente. El rosarino no podrá estar en Qatar 2022.

El rosarino Giovani Lo Celso, uno de los titulares indiscutidos de la selección argentina, se perderá el Mundial de Qatar 2022 a raíz del desprendimiento del bíceps femoral derecho que sufrió en el partido que jugó con Villarreal contra Athletic de Bilbao, hace dos semanas, por la liga española. Aunque el futbolista estiró al máximo la decisión en busca de alternativas para poder estar, este martes su club emitirá un comunicado para anunciar que pasará por cirugía.

El ex jugador de Rosario Central se había sometido a estudios complementarios, aunque los pronósticos eran poco alentadores en relación a si podría llegar en buenas condiciones a la Copa del Mundo, al menos a una hipotética instancia de octavos de final.

Lo que comenzó siendo un desgarro en el bíceps femoral, finalmente se confirmó como un desprendimiento del músculo, por lo que el mediocampista deberá pasar por el quirófano y no podrá jugar el Mundial, pese a que quería evitar la operación.

De esta manera, Lo Celso quedará desafectado de la lista de 26 futbolistas que representarán Argentina en Qatar y que el técnico Lionel Scaloni dará a conocer el 14 de noviembre.

Lo Celso se lesionó en el encuentro de la 12ª fecha de La Liga ante Athletic Bilbao y desde entonces no volvió a jugar un partido con el Villarreal, algo que causó preocupación en el entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni. El mediocampista es una de las piezas titulares del elenco nacional junto a Leandro Paredes.

Los resultados del parte médico se darán en las próximas horas pero Scaloni ya piensa en cuatro nombres que podrían reemplazar al rosarino: Exequiel Palacios, Papu Gómez, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister.

De los cuatro, el que más pista tiene es Papu Gómez, ya que el jugador del Sevilla es del gusto del DT y cuenta con varios partidos en esa posición. También tiene grandes chances Enzo Fernández, por su muy buena actualidad en el Benfica.

Anticipan subas en el precio de la carne

El precio de la carne en el mostrador, según estimaciones privadas, registró un nuevo incremento; en este caso del orden del 4 por ciento.

El precio de la carne se convirtió en los últimos meses en un claro ejemplo de los abusos que se registran en la cadena de comercialización. Mientras que en octubre los valores pagados para la hacienda en pie en todas sus categorías arrojó en promedio un retroceso de 6,9 por ciento en comparación con el mes previo, el precio al mostrador, según estimaciones privadas, registró un nuevo incremento; en este caso del orden del 4 por ciento.

A esta altura, con un índice de precios minorista general que se acerca a los tres dígitos y un comportamiento preventivo del sector empresario que atiza la inercia inflacionaria, pensar en una rebaja mensual parece ya una utopía. Sin embargo, la brecha entre el precio al productor y en góndola de la carne en los últimos meses no encuentra ninguna justificación y solo se puede explicar por las remarcaciones especulativas en los distintos eslabones de la cadena hasta el mostrador.

De acuerdo con el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carne y Derivados (CICCRA), en octubre la baja promedio fue de 6,9 por ciento, “explicada por menores precios pagados en todas las categorías negociadas”. El relevamiento de la entidad destaca fuerte retrocesos en toros y vacas conserva y regulares, que retrocedieron entre 18,5 y 11,4 por ciento. Pero más importante aún, por ser de consumo interno, fue la caída de precios en novillitos (-5,4 por ciento) y novillos (-3,7 por ciento). Sin embargo, las mediciones de las principales consultoras relevadas por El Destape anticipan subas en el mostrador que van desde un optimista 3,1 por ciento hasta un más pesimista 4,4 por ciento.

Si bien se ubica por debajo de la inflación, la brecha entre el costo que se maneja en Hacienda y el que paga el consumidor se sigue ampliando, de la mano de una gran concentración de la comercialización de productos en pocas cadenas de supermercados. Estas llegan a participar en más de un 80 por ciento del total de la oferta e inciden en el precio en no menos de un 35 por ciento de margen. Se exhibe además en los últimos años una importante reducción en la cadena de distribución como consecuencia de que los supermercados negocian directamente con los productores sus compras o son ellos directamente productores, panaderías propias, frigoríficos, entre otros.

Esta situación explica que la rebaja de los precios del ganado en pie se elimina por la intermediación, lo que mantiene la vigencia en la discusión respecto de la brecha entre el precio por kilo vivo que recibe el productor ganadero y el precio del kilo de carne en góndola o mostrador, que paga el consumidor.

 

“En octubre se consolidó la caída del precio promedio de la hacienda en pie, en un mercado que además volvió a negociar menos cabezas que en el mes anterior, producto del enfriamiento que vienen exhibiendo las demandas interna y externa”, señaló el informe de CICCRA. Luego de las bajas de 6,4 por ciento del precio promedio en septiembre, al mes siguiente el retroceso fue de 6,9 por ciento. “El precio promedio se ubicó en 251,6 pesos por kilo vivo. La baja de los valores unitarios fue generalizada”, destacó el relevamiento mensual de la entidad empresaria del sector cárnico.

 

La rebaja se explica por una menor demanda doméstica, donde el consumo se ubica en su menor nivel en décadas, y en las ventas externas por la caída en las ventas a China. El precio promedio de la hacienda en pie de octubre resultó un 55,2 por ciento mayor al verificado en igual mes del 2021, según CICCRA.

Las estimaciones oficiales del INDEC evidenciaron hasta septiembre un aumento acumulado para carnes y derivados del 50.7 por ciento, mientras que el cotejo interanual alcanza al 77,7 por ciento. Para octubre las consultoras privadas adelantan nuevas alzas de precios al mostrador.

Desde el Centro de Estudio Scalabrini Ortiz, el rubro carnes en los supermercados arrojó para el décimo mes del año un aumento del 4,3 por ciento mensual. Desde la consultora LCG estimaron que ese incremento alcanzó al 4,4 por ciento mensual, mientras que desde EcoGo lo estimaron en un 3,1 por ciento.

Las exportaciones también se contrajeron en los últimos meses, lo que impactó en sus precios medidos en moneda dura. “El valor promedio en dólares se ubicó en 1,66 dólares por kilo vivo en octubre, lo que arrojó una disminución de 12,2 por ciento mensual y una contracción de 23,1 por ciento con relación al pico alcanzado en febrero del corriente año”, señala el informe de CICCRA. Ni siquiera la suba del tipo de cambio oficial de octubre, que fue de 6 por ciento le permite explicar la suba en góndola.

FUENTE: El Destape

Fiesta en París: Antonela Roccuzzo deslumbró con su vestido y Messi se mostró sonriente con Ibrahimovic

Messi

Leo y Antonela disfrutaron de una noche de fiesta en París junto a futbolistas del PSG y amigos del mediocampista italiano que cumplió 30 años.

A dos semanas del Mundial de Qatar 2022, anoche Lionel Messi y Antonela Roccuzzo disfrutaron de una noche de fiesta en París durante el cumpleaños del futbolista italiano Marco Verratti, compañero de Leo en el Paris Saint Germain.

Antonela deslumbró con un vestido negro ajustado y escotado y Leo se mostró absolutamente relajado y sonriente, luego de no haber jugado el partido del domingo para el PSG por una inflamación en el tendón de aquiles de la pierna derecha.

Leo y Antonela habían asistido el sábado al cumpleaños de Duda, una de las hijas de Marquinhos, y están aprovechando todos los momentos que tienen para estar juntos porque la semana que viene el crack argentino se sumará al plantel del seleccionado en Doha.

Durante los 17 años de carrera profesional de Messi pasaron muchos períodos sin poder verse por los compromisos con la Selección, el Barcelona o PSG. El Mundial de Qatar podría ser la última concentración de varias semanas de Leo, que justamente hizo foco en el esfuerzo que significa estar lejos de la familia durante la arenga previa a la final de la Copa América 2021 en Brasil.

Fiesta en París: Antonela Roccuzzo deslumbró con su vestido y Messi se mostró sonriente con Ibrahimovic
Antonela Roccuzzo en el cumpleaños de Verratti en París. Foto: Queen Anto en Instagram.
Antonela Roccuzzo en el cumpleaños de Verratti en París. Foto: Queen Anto en Instagram.

La foto de Messi con Ibrahimovic en el cumpleaños de Verratti

En las últimas horas apareció en redes sociales una foto de Lionel Messi junto a Zlatan Ibrahimovic durante el cumpleaños de Marco Verratti en París. El sueco fue compañero del italiano y son amigos. Se lo vio muy sonriente con Leo pese a que siempre se deja ver con gestos adustos.

Zlatan no jugará el Mundial de Qatar 2022 porque Suecia no se clasificó (quedó eliminada a manos de Polonia en el repechaje de la UEFA).

Messi con Ibrahimovic en el cumpleaños de Verratti. Foto: Queen Anto en Instagram.
Messi con Ibrahimovic en el cumpleaños de Verratti. Foto: Queen Anto en Instagram.

Messi viaja el 14 a Qatar

Messi jugará el próximo domingo el último partido de la Liga francesa previo al Mundial de Qatar y el lunes 14 viajará a Doha para sumarse al seleccionado argentino que el miércoles 16 jugará ante Emiratos Arabes un amistoso de preparación.

Mañana o el miércoles empezará a entrenarse con normalidad luego de haber descansado el fin de semana por una inflamación en el tendón de aquiles de la pierna derecha.

El gesto de Juan Román Riquelme cuando los jugadores de Boca se fueron al vestuario antes de la premiación

RAcing Boca

El Xeneize no pudo terminar el partido por el Trofeo de Campeones ante Racing porque sufrió cinco expulsiones y se quedó con menos de siete jugadores en cancha.

Ni bien Facundo Tello expulsó a Darío Benedetto, dejó a Boca con seis futbolistas en cancha y sentenció el final del Trofeo de Campeones. Luego de esa secuencia, el plantel del Xeneize decidió irse del campo de juego y dejar de lado la premiación. Sin embargo, rápidamente volvieron y respetaron el protocolo.

Según informaron desde la transmisión oficial del encuentro, los jugadores se encontraron en el vestuario con Juan Román Riquelme, quien les pidió dejar de lado la bronca y volver a la cancha para no dejar una mala imagen en la derrota.

Así lo hicieron. Todos los futbolistas del Xeneize se acercaron a recibir su medalla y más tarde volvieron a retirarse.

Así se retiró Juan Román Riquelme de La Pedrera tras el Trofeo de Campeones

Racing se quedó con el Trofeo de Campeones: Boca terminó con seis futbolistas y el partido no pudo seguir

Un final insólito para el Trofeo de CampeonesRacing se quedó con el título luego de que Boca sufriera cinco expulsiones y quedara con seis hombres en cancha, menos de lo que establece el reglamento. La situación se dio a dos minutos del final del tiempo suplementario, cuando la Academia ganaba 2-1.

Facundo Tello le mostró la roja a Sebastián Villa, Alan Varela, Luis Advíncula, Frank Fabra y Darío Benedetto. Carlos Zambrano y el Pulpo González también fueron expulsado, pero estaban fuera del campo de juego.

Matías Rojas y Carlos Alcaraz habían convertido los tantos del conjunto de Avellaneda, que finalizó con nueve por las rojas de Johan Carbonero y Carlos Alcaraz -también echaron a Jonathan Galván, que estaba en el banco. Norberto Briasco marcó el gol del Xeneize.

De todas formas, en las planillas el partido figurará 3-0 a favor de Racing debido a que Boca no pudo completar el duelo.

La reaparición del Indio Solari en las redes: así está hoy el cantante

Indio

El cantante Indio Solari, de 73 años, fue compartiendo en las últimas semanas distintas imágenes desde su cuenta oficial de Twitter e Instagram. Las imágenes.

En la antesala de la presentación de su banda Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en el estadio de Huracán el sábado 19 de noviembre, El Indio Solari fue compartiendo en su cuenta de Twitter e Instagram desde hace algunas semanas una serie de imágenes donde se muestra cómo está en la actualidad.

Carlos Alberto Solari, de 73 años, ex líder de la histórica banda de rock Patricio Rey y sus redonditos de Ricota, compartió una serie de fotos de él, algunas de ellas animadas, que revolucionaron las redes y donde sus fans le expresaron todas sus muestras de cariño.

«El mister», presentó el Indio Solari a varias de sus fotos, que desataron los comentarios de sus seguidores a puro afecto y generaron alegría de volver a verlo.

En muchas de las imágenes, se lo puede ver al vocalista en su lugar en el mundo: su estudio musical y rodeado de instrumentos. Mirá las fotos.

El anuncio de Los fundamentalistas del aire acondicionado

«Debemos contarles que luego de cumplir con todos los requisitos que exigía la municipalidad de La Plata, teniendo el contrato firmado con el Estadio Único, y tras haber puesto las entradas a la venta, nos notificaron desde el gobierno de dicha ciudad que resolvieron cancelar unilateralmente nuestro concierto en ese lugar», comenzó el comunicado del grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado anunciando el cambio de escenario de La Plata a CABA para el show de noviembre.

«Por eso nos vemos obligados a reprogramar el show para el día Sábado 19 de noviembre en el Estadio Tomás A. Ducó. Agradecemos al Club Atlético Huracán por abrirnos las puertas de manera tan generosa y con tan buena predisposición», siguió.

Y se consideró: «Sabemos que la reprogramación puede traer dificultades para quienes ya hicieron reservas y aunque somos ajenos a las causas, nos duele y pedimos disculpas por las molestias que inevitablemente esto genera. También sabemos que ese día toca La Renga en Rosario, pero ellos comprendieron la situación y nos manifestaron todo su apoyo».

«Trabajamos mucho en estos días para poder ofrecer esta alternativa y tenemos más ganas que nunca de vivir un nuevo encuentro, de despedir el año, y esta hermosa gira que llamamos “Rock and Roll”, como lo soñamos. Será una fiesta. Es nuestra promesa», cerró el anuncio de la banda del Indio Solari.

El Gobierno evalúa un cambio en el acuerdo de precios y las empresas temen por un congelamiento

La secretaría de Comercio quiere incluir a los más de 450 productos de Precios Cuidados dentro de la nueva canasta con la que pretende controlar la inflación.

Desde que Sergio Massa anunció que iba a poner en marcha un acuerdo con ciertos sectores, principalmente el de alimentos, para contener la escalada de la inflación, las empresas de consumo masivo comenzaron a negociar con la secretaría de Comercio las “bases y condiciones” del programa de Precios Justos.

Entre las últimas propuestas que aparecieron sobre la mesa de discusión, una despertó la tensión entre las compañías: ahora el Gobierno quiere incluir a los más de 450 productos de Precios Cuidados dentro de la nueva canasta de 1500 artículos de alimentación, limpieza e higiene personal.

Según pudo saber TN a través de fuentes oficiales y de cuatro firmas que debaten con el Gobierno, la secretaría de Comercio evalúa como una posibilidad que Precios Justos “absorba” a Precios Cuidados, es decir, que la base de los productos que forman parte del segundo programa se incorporen al primero.

Originalmente, el objetivo del Gobierno era que ambos programas convivan en forma paralela, pero ahora, la mayor preocupación de las empresas reside en que los costos acordados en septiembre para Precios Cuidados –cuyo última renovación tiene vigencia hasta el 7 de enero- no se vuelvan a actualizar hasta marzo.

La iniciativa ya llegó a los oídos de las empresas y generó una fuerte preocupación, especialmente porque todavía resta definir cómo se implementaría el nuevo plan y cómo se actualizarían los costos. También queda pendiente conocer cuáles son los artículos que integrarán la canasta oficial.

 

Es una regla nueva que no estaba. Estuvimos un mes discutiendo Precios Cuidados, pusimos primeras marcas, terminamos de discutir ese programa y llega esto”, reprochó el representante de una de las empresas de consumo masivo que negocia con el Gobierno.

“Los productos de Precios Cuidados se acordaron a precios de septiembre. La última renovación arrancó en octubre con aumentos del orden del 3% mensual, muy por debajo de la inflación, y para enero se renegociaba el programa, por lo que meter estos productos dentro de la nueva canasta afecta porque Precios Cuidados puede tener los mismos valores desde septiembre hasta marzo”, explicó el referente de otra compañía. Dicho de otro modo: las empresas temen que esos 450 bienes queden congelados -o demasiado atrasados- durante seis meses.

A este escenario se suma que el Gobierno prevé que no se apliquen subas superiores al 4% mensual en esos artículos. Por eso, algunas firmas consideran que el programa de Precios Justos también podría convertirse en un Precios Cuidados “reloaded”, esto es, que mantenga la misma dinámica, pero ampliada.

“Quieren un Precios Justos bien grande que contenga Cuidados, con aumentos mensuales con techo y por 120 días. El tema es a qué precio entran los productos al programa”, reflexionaron en una de las firmas.

Hasta el momento, la propuesta del oficialismo es tener una canasta de aproximadamente 1500 productos con precios fijos por 120 días y en lugar de colocar los valores impresos en el packaging, como se pensó al principio, se desarrollará una aplicación para que los usuarios puedan saber desde sus celulares cuáles son los precios acordados.

Las conversaciones comenzaron hace más de dos semanas y el objetivo del Gobierno es cerrar el acuerdo a mediados de este mes. Igualmente, en las empresas descuentan que el programa –si llega a buen puerto, remarcan-, podría arrancar en diciembre.

Atención, Selección Argentina: Lo Celso tiene un desprendimiento y se aleja del Mundial de Qatar 2022

Lo Celso

El volante del Villareal se realizó nuevos estudios para saber si está en condiciones de ser parte de la albiceleste en la Copa del Mundo.

«Futbolísticamente no tiene reemplazante», aseguró Lionel Scaloni tras la lesión que sufrió Giovani Lo Celso, que en los últimos días se convirtió en la máxima preocupación de la Selección Argentina de cara al Mundial de Qatar 2022: después de varios sustos relativamente pequeños con los integrantes del plantel, lo del mediocampista del Villarreal, por primera vez, amenaza con impedir la presencia mundialista del jugador. Acá, las novedades.

Atención, Selección Argentina: las novedades de la lesión de Lo Celso de cara a Qatar 2022

Lo que en principio parecía un desgarro en el bíceps femoral de la pierna derecha terminó revistiendo una mayor gravedad en la zona de la inserción del músculo, en donde los primeros estudios arrojaron una imagen poco clara. Un indicio que avalaba esa sospecha es el grado de dolor que experimenta el futbolista.

El grupo de especialistas médicos que tratan el caso resolvieron repetir los estudios para intentar dilucidar un diagnóstico más preciso. Hoy fue el día señalado y el panorama parece complejo: Lo Celso tuvo un desprendimiento en el músculo, pero si bien está en instancias de ser operado, algo que el Tottenham -dueño de su pase- quiere, el futbolista no quiere pasar por el quirófano, ya que sabe que si eso sucede se pierde el- ya- bajo porcentaje que tiene para estar en Qatar.

El volante pretende realizar un tratamiento de rehabilitación, está aferrado a aquella alternativa como última esperanza, pero Lionel Scaloni y el cuerpo técnico de la Selección Argentina ya están al tanto y entienden que es muy difícil que Gio esté en la cita mundialista, ya que de realizarse dicho tratamiento que él desea de todas formas se perdería los primeros partidos de la Copa del Mundo. 

Las alternativas de la Selección Argentina si no llega Lo Celso

En la lista preliminar de la Selección Argentina hay cuatro principales candidatos que podrían ocupar la posición de Lo Celso en el debut frente a Arabia Saudita. El Papu Gómez, uno de los jugadores que para Scaloni siempre fue opción de recambio, podría competir mano a mano con Alexis Mac Allister por un lugar en el once del primer partido de Argentina. El mediocampista del Brighton ganó mucho terreno en la consideración de Scaloni durante el último año y su gran presente en la Premier podría catapultarlo a la titularidad ante la ausencia de Lo Celso.

 

Otra opción que no puede descartarse de ninguna manera es la de Enzo Fernández, uno de los jugadores que más ha crecido en el último año. Tras romperla con la camiseta de River en el fútbol argentino, el mediocampista pasó a mitad de año al Benfica, donde no necesitó ningún tipo de adaptación y desde el primer partido demostró estar a la altura del fútbol europeo, tanto en el torneo portugués como en la Champions League. La contra para el exfutbolista del Millo es que apenas registra dos partidos con la camiseta de la Selección Argentina: debutó en la Mayor en la última gira por Estados Unidos, donde ingresó en los segundos tiempos ante Honduras y Jamaica.

Un mediocampista que fue parte de todo el ciclo pero perdió un poco de terreno en el último tiempo a partir de las lesiones es Exequiel Palacios. El futbolista del Bayer Leverkusen casi seguro integrará la lista de 26, y mucho más si Lo Celso llega a ser baja, pero en lo que va de la temporada no jugó nunca un partido completo y el último fin de semana volvió a sumar minutos en la Bundesliga tras casi dos meses de inactividad.

Por último, en las alternativas de mediocampo estará Guido Rodríguez, aunque pensado más para competir por el puesto de volante central con Leandro Paredes, y no como interno, mientras que mucho más atrás pero incluidos en la lista preliminar están Nicolás Domínguez, parte del proceso en el comienzo, y Thiago Almada, pensado para lo que vendrá después del Mundial.

La tremenda arenga de Messi en la final de la Copa América: «Esta nos la llevamos a casa»

Messi

El capitán de la Selección Argentina dio un fuerte mensaje de aliento para sus compañeros en la previa del encuentro ante Brasil.

Selección Argentina tuvo uno de sus mayores logros en la Copa América 2021 ante Brasil y en la previa de estrenarse el documental de la plataforma de Netflix sobre la obtención de ese título, se conoció la espectacular arenga de Lionel Messi en la previa de la final. 

El documental de la Selección Argentina: la tremenda arenga de Leo Messi

Play

El documental de la Selección Argentina: la tremenda arenga de Leo Messi

El documental de Netflix se estrenará este próximo 3 de noviembre y se llamará «Sean eternos: campeones de América» en el que se mostrará la intimidad del vestuario de la Selección Argentina durante la Copa disputada en Brasil en la que el equipo de Lionel Scaloni venció al local y levantó el trofeo que venía siendo esquivo en las anteriores finales. 

En el día previo, la plataforma lanzó un tráiler con momentos de aquella final y palabra de los protagonistas, pero sin duda lo que más genera expectativa es la arenga de Lionel Messi en la final de la que ya se adelantó algunas partes. En ella el capitán argentino expresó: «45 días sin nuestra familia muchachos. Teníamos un objetivo y estamos a un pasito de conseguirlo”.

«Esta copa se tenía que jugar en la Argentina y Dios la trajo acá, para que la levantemos en el Maracaná. Para que sea más lindo para todos, asique salgamos confiados y tranquilos que esta nos la llevamos a casa», alentó el astro de la Selección en el vestuario en la previa de la final ante Brasil. 

Además, en el tráiler ya se vieron a jugadores de la Selección como Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez, Ángel Di María. También, aparecen Xavi, entrenador de Barcelona y ex compañero, como así sus dos grandes amigos: Neymar Luis Suárez. El día de mañana ya estará disponible en la plataforma de Netflix para todos los espectadores. 

El inolvidable gol de Ángel Di María que le dio la Copa América a Argentina

BRASIL ARGENTINA GOL DI MARÍA 1-0

Play

BRASIL ARGENTINA GOL DI MARÍA 1-0

El festejo de Messi y todo el plantel de la Selección Argentina en la Copa América

Argentina campeón de la Copa América y sus festejos en el Maracaná

Play

Argentina campeón de la Copa América y sus festejos en el Maracaná

Lo Celso se hará el jueves los estudios que determinarán si puede ir al Mundial de Qatar

Lo Celso

El mediocampista de Villarreal aguarda resultados que arrojen luz sobre la gravedad de su lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha. El jueves se sabrá si está en condiciones de ser parte de la Selección Argentina.

La lesión de Giovani Lo Celso se convirtió por estas horas en la máxima preocupación de la Selección Argentina de cara a la Copa del Mundo Qatar 2022: después de varios sustos relativamente pequeños con los integrantes del plantel de Lionel Scaloni, lo del mediocampista del Villarreal, por primera vez, amenaza con impedir la presencia mundialista del jugador.

Es que lo que en principio parecía un desgarro en el bíceps femoral de la pierna derecha podría revestir una mayor gravedad en la zona de la inserción del músculo, en donde los primeros estudios arrojaron una imagen poco clara. Un indicio que podría avalar esa sospecha es el grado de dolor que experimenta el futbolista. Y, en ese caso, hasta se habla de que podría requerir intervención quirúrgica.

Sin adelantarse, el grupo de especialistas médicos que tratan el caso resolvieron repetir los estudios para intentar dilucidar un diagnóstico más preciso. El día señalado es este jueves, que Scaloni espera con ansias para conocer con qué margen de acción cuenta a 17 días del comienzo de la gran competencia: en un escenario optimista existiría la chance de cambiar la operación -que echa por tierra cualquier esperanza mundialista- por un tratamiento. Se espera para este miércoles un comunicado de Villarreal sobre la situación del jugador. Por ahora, el panorama pinta complejo.

Cómo se produjo la lesión de Giovani Lo Celso en Villarreal de España

El mediocampista de 26 años debió dejar la cancha en el primer tiempo con claros signos de dolor el domingo, en el duelo que Villarreal perdió 1-0 con Athletic de Bilbao por La Liga de España. Tiró un taco y enseguida se tomó la cara posterior de la pierna derecha. Los primeros exámenes indicaron un desgarro, que «apenas» lo hubieran marginado tres semanas, pero ahora la situación es otra y solo queda esperar.

Las alternativas de Scaloni si no llega Lo Celso

En la lista preliminar de la Selección Argentina hay cuatro principales candidatos que podrían ocupar la posición de Lo Celso en el debut frente a Arabia Saudita. El Papu Gómez, uno de los jugadores que para Scaloni siempre fue opción de recambio, podría competir mano a mano con Alexis Mac Allister por un lugar en el once del primer partido de Argentina. El mediocampista del Brighton ganó mucho terreno en la consideración de Scaloni durante el último año y su gran presente en la Premier podría catapultarlo a la titularidad ante la ausencia de Lo Celso.

Otra opción que no puede descartarse de ninguna manera es la de Enzo Fernández, uno de los jugadores que más ha crecido en el último año. Tras romperla con la camiseta de River en el fútbol argentino, el mediocampista pasó a mitad de año al Benfica, donde no necesitó ningún tipo de adaptación y desde el primer partido demostró estar a la altura del fútbol europeo, tanto en el torneo portugués como en la Champions League. La contra para el exfutbolista del Millo es que apenas registra dos partidos con la camiseta de la Selección Argentina: debutó en la Mayor en la última gira por Estados Unidos, donde ingresó en los segundos tiempos ante Honduras y Jamaica.

Un mediocampista que fue parte de todo el ciclo, pero perdió un poco de terreno en el último tiempo a partir de las lesiones es Exequiel Palacios. El futbolista del Bayer Leverkusen casi seguro integrará la lista de 26, y mucho más si Lo Celso llega a ser baja, pero en lo que va de la temporada no jugó nunca un partido completo y el último fin de semana volvió a sumar minutos en la Bundesliga tras casi dos meses de inactividad.

Por último, en las alternativas de mediocampo estará Guido Rodríguez, aunque pensado más para competir por el puesto de volante central con Leandro Paredes, y no como interno, mientras que mucho más atrás pero incluidos en la lista preliminar están Nicolás Domínguez, parte del proceso en el comienzo, y Thiago Almada, pensado para lo que vendrá después del Mundial.

Racing vs. Tigre, por el desempate del Trofeo de Campeones: horario, dónde ver en vivo y formaciones

Racing Tigre

La Academia y el Matador, subcampeones de la Liga Profesional y Copa de la Liga, respectivamente, se miden en la cancha de Huracán este miércoles para definir cuál jugará ante el Xeneize el domingo 6.

Racing y Tigre se enfrentan este miércoles en el estadio Tomás Adolfo Ducó desde las 15 por el partido de desempate para definir cuál de los dos será el rival de Boca el 6 de noviembre en la final del Trofeo de Campeones. Ante esto, tanto Fernando Gago como Diego Martínez ultiman detalles para el choque.

Cómo llegan Tigre y Racing al desempate por el Trofeo de Campeones

La Academia arriba a este encuentro tras el duro golpe que recibió en la Liga Profesional al perder con River por 2-1 en la última fecha que le permitió al Xeneize consagrarse en el torneo, más allá del empate ante Independiente. Por lo tanto, buscará tener revancha y llegar a la definición por un nuevo título.

Por su parte, el Matador finalizó la competencia con una goleada en contra frente a Arsenal, pero igualmente logró meterse en la Copa Sudamericana gracias a una racha positiva en las últimas fechas. Luego de caer en la final de la Copa de la Liga pasada ante el club de La Ribera, ahora sueña con dar la sorpresa.

Racing vs. Tigre

La probable formación de Racing vs. Tigre, por el desempate del Trofeo de Campeones

Gabriel Arias; Iván Pillud o Facundo Mura, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi, Eugenio Mena; Jonathan Gómez o Leonel Miranda, Aníbal Moreno, Carlos Alcaraz; Matías Rojas, Enzo Copetti, Johan Carbonero. DT: Fernando Gago.

La posible formación de Tigre vs. Racing, por el desempate del Trofeo de Campeones

Gonzalo Marinelli; Lucas Blondel, Víctor Cabrera, Abel Luciatti, Sebastián Prieto; Equi Fernández, Lucas Menossi, Alexis Castro, Facundo Colidio; Blas Armoa, Mateo Retegui. DT: Diego Martínez.

Los datos de Tigre vs. Racing, por el desempate del Trofeo de Campeones

  • Hora: 15
  • Estadio: Tomás Adolfo Ducó.
  • TV: TNT Sports
  • Árbitro: Darío Herrera
  • VAR: Fernando Espinoza
  • AVAR: Héctor Paletta.

A qué hora juegan Tigre vs. Racing, país por país

  • Argentina: 15 horas
  • Brasil: 15 horas
  • Uruguay: 15 horas
  • Paraguay: 15 horas
  • Chile: 15 horas
  • Bolivia: 14 horas
  • Venezuela: 14 horas
  • Ecuador: 13 horas
  • Perú: 13 horas
  • Colombia: 13 horas
  • México: 13 horas

Tigre vs. Racing, EN VIVO: cómo ver por TV

El encuentro Tigre vs. Racing se podrá ver en vivo por TV en la Argentina a través de TNT Sports:

  • Canales de DirecTV 603 (SD) y 1603 (HD).
  • Canales de Cablevisión Digital y Flow y 124 (HD).
  • Canales de Telecentro 112 (SD) y 1018 (HD)

A su vez, de manera online existe la chance de seguirlo por streaming desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Cablevisión Flow, Directv GO y Telecentro Play. Otra opción es TNT Sports GO, previo registro.

Fernández le tomó juramento a Maggiotti como ministro de Desarrollo Territorial y Hábitatr

El flamante funcionario remarcó que se han construido 60 mil viviendas y el gobierno nacional continuará con otras 140 mil proyectadas para 2023.

El presidente Alberto Fernández le tomó juramento al nuevo ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, quien asumió en reemplazo del renunciante Jorge Ferraresi, quien retornó a la intendencia de Avellaneda.

El acto se desarrolló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, y tras la ceremonia del juramento protocolar, Fernández agradeció a Ferraresi por su «esfuerzo, dedicación y trabajo», y lo invitó al escenario para darle un abrazo.

Después dijo sobre Maggiotti que «se hace cargo del ministerio del cual es parte de su equipo» y refirió que Ferraresi dejó «la vara muy alta», pero le aclaró que «sabrás hacerlo».

«Conozco de tu trayectoria, la de tu padre, si te va bien a vos le va a ir bien a miles de familias argentinas», refirió el mandatario, en esta política de dar «soluciones con viviendas a quienes lo necesitan». Así, recordó al padre de Maggiotti, quien, como el nuevo ministro, fue intendente de Navarro y falleció hace poco.

Maggiotti, con la premisa de trabajar «en conjunto con las provincias y municipios»

Luego, Maggiotti señaló en rueda de prensa con los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que llegará al ministerio «a continuar la tarea» de su antecesor, en la cual «la vivienda sea una política garantizada por el Estado».

«Hemos construido 60 mil viviendas, vamos a continuar con las 140 mil proyectadas para 2023 y se han entregado 71 mil créditos» para la casa propia, indicó el flamante ministro, y resaltó la importancia de a construcción de nuevos hogares «que además es una herramienta económica y de generación de empleo».

Otra de las premisas es trabajar «en conjunto con las provincias y municipios para generar lotes para las viviendas», señaló Maggiotti, y adelantó que «desde 2024 la idea es construir 100 mil viviendas por año, para que en 20 o 25 años todas las familias argentinas tengan viviendas», por lo que es necesario «hacer una planificación territorial para contar con 100 mil lotes disponibles».

Además, indicó que «hay 2.156 municipios en el país y 2.100 tienen políticas de vivienda para casa propia, sin distinción partidaria», y expresó que «desde 2020 se realizaron 264 mil soluciones habitacionales, con ampliación y refacción».

Estuvieron en el acto el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Salud, Carla Vizzotti; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Justicia, Martín Soria; de Transporte, Alexis Guerrera, y de Cultura, Tristán Bauer.

También asistieron los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Tucumán, Osvaldo Jaldo; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini; y la titular de Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa), Malena Galmarini.

«Hemos construido 60 mil viviendas, vamos a continuar con las 140 mil proyectadas para 2023 y se han entregado 71 mil créditos»Santiago Maggiotti

Además lo hicieron el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk; la presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis; el diputado nacional Daniel Arroyo; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Leonardo Nardini; el senador provincial Sebastián Galmarini y el diputado provincial Mariano Cascallares.

Por el conurbano bonaerense estuvieron los intendentes de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Moreno, Mariel Fernández; de Berazategui, Juan José Mussi; y de San Vicente, Nicolás Mantegazza; entre otros.

Ferraresi dejó el cargo para retomar la intendencia del partido bonaerense de Avellaneda.

Maggiotti, intendente con licencia del también municipio bonaerense de Navarro, se desempeñaba como secretario de Vivienda, dependencia de la cartera a la que ahora asumió.

El acto de juramento se iba a realizar ayer pero se postergó debido al viaje de Fernández a San Pablo, para reunirse con el presidente electo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, vencedor del balotaje contra Jair Bolsonaro.

Liga Profesional 2023: cómo se jugará, qué cambia y cuántos descensos habrá

Liga

Los dirigentes hicieron oficial el formato de competencia para la próxima temporada: se mantiene una Copa de la Liga, aunque se invierte el orden de los torneos por una cuestión de calendario.

La reunión de Comité Ejecutivo prevista para este lunes en Ezeiza confirmó la temporada 2023 del fútbol argentino luego del título que obtuvo Boca. Las novedades más importantes radican en que se invierte el orden de los torneos y que habrá tres descensos, dos por promedios y uno por tabla general, a diferencia de la 2022.

Con la presión del Mundial de Qatar 2022 por delante, los dirigentes acordaron que la próxima temporada se siga disputando con 28 equipos, todos contra todos a una rueda de 27 fechas, y una Copa Liga Profesional organizada en dos zonas de 14 equipos cada una.

El detalle a tener en cuenta es que las competiciones cambian de semestre para que no coincida la definición de la Copa de la Liga (cuartos, semis y final) con la de la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana.

Ya sin Patronato (jugará la Libertadores 2023 tras adjudicarse la Copa Argentina 2022) ni Aldosivi, los nuevos clubes que tendrá la Primera División son Belgrano (ganador de la Primera Nacional) y el que salga victorioso del Reducido (Estudiantes de Buenos AiresGimnasia de MendozaInstituto Defensores de Belgrano).

La idea de la Asociación del Fútbol Argentino es eliminar los descensos de manera paulatina hasta llegar al 2025, cuando se pierda la categoría por puntaje. Para eso, el sistema de eliminación cambiará otra vez en 2024, con dos bajas por puntos y una por promediosEl objetivo de AFA que es haya 22 equipos en Primera División para 2028.

La fecha del sorteo y cuándo comienza la temporada 2023

El jueves 3 de noviembre, en el predio de la AFA en Ezeiza, se sorteará el fixture de la Liga Profesional 2023, que comenzá el viernes 27 de enero, y de la Copa Argentina. A su vez, la Copa de la Liga iniciará la semana del 20 de agosto, «los playoffs se jugarán el 3 y 10 de diciembre, y la final el 16 de diciembre», según informó la Liga en un comunicado. «El cierre de la temporada será el 23 de diciembre con el Trofeo de Campeones, y de necesitar un partido desempate previo, se jugará el 20 de diciembre», sentenciaron. A su vez, la entidad confirmó que habrá «dos clásicos para los equipos, en los que la condición de local en el Torneo se invertirá en la Copa».

Claudio Tapia

Los otros dos formatos que analizó la AFA 

Una de las opciones que estudiaron en AFA es que se dispute una Copa Liga Profesional en el primer semestre, certamen que serviría de filtro para la segunda mitad de temporada, en la que se disputaría un campeonato de 20 equipos. Mientras, los ocho peores de esa Copa (cuatro por zona) jugarían un reclasificatorio con los 12 mejores de la Primera Nacional. Sin embargo, la variante quedó descartada.

La tercera y última alternativa que estudiaron en AFA era disputar dos torneos iguales a lo largo de la temporada, al estilo de los viejos Apertura y Clausura de décadas anteriores. Era la opción con menos consenso entre los directivos.

¡Todo definido! Día, horario y estadio de la final de Copa Argentina entre Talleres y Patronato

Copa Argentina

La victoria en los penales de Patronato ante Boca en San Juan determinó el duelo final de la Copa Argentina que ya tiene día, horario y estadio para su disputa.

La organización de la competencia confirmó que la gran definición se desarrollará en el estadio Malvinas Argentinas de la Provincia de Mendoza y se jugará el domingo 30 de octubre desde las 20.30 horas con la televisación de TyC Sports.

El escenario mendocino volverá a recibir a la choque decisivo como en las ediciones de 2017, 2018 y 2019. Talleres y Patronato se enfrentarán en busca del primer título local de toda su historia en un encuentro apasionante.

Todo listo para la final de la Copa Argentina, ahora solo falta que la pelota ruede para darle rienda suelta a la pasión del fútbol.

Organizaciones piqueteras marchan al Obelisco en reclamo de un bono

Las calles de la Ciudad de Buenos Aires tendrán una nueva marcha. La Unidad Piquetera se dirigirá a la sede central de Anses para exigir un bono.

Las organizaciones integrantes de la Unidad Piquetera (UP) realizarán este viernes una nueva protesta con una concentración en el Obelisco, para marchar posteriormente a la sede central de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en reclamo de un «bono para todes sin exclusiones», informaron voceros del sector.

«Nos concentramos a las 10 en el Obelisco, luego marchamos a la Anses central de Capital Federal y lo vamos a hacer también en todo el país», informó Eduardo Belliboni, referente bonaerense del Polo Obrero (PO), integrante de la UP.

«Estamos reclamando un bono sin restricciones, porque con el nuevo bono, la Anses estableció restricciones para poder acceder y una persona jefa y jefe de familia con una tarjeta alimentaria o con la Asignación por Hijo no puede hacerlo», según explicó el dirigente social.

Bono ANSES

Más de 800.000 personas ya tienen aprobado el refuerzo alimentario para adultos sin ingresos, en el tercer día de inscripción presencial, de acuerdo con información de la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta.

Bono ANSES

Más de 800.000 personas ya tienen aprobado el refuerzo alimentario para adultos sin ingresos, en el tercer día de inscripción presencial, de acuerdo con información de la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta.

Bono ANSES

Más de 800.000 personas ya tienen aprobado el refuerzo alimentario para adultos sin ingresos, en el tercer día de inscripción presencial, de acuerdo con información de la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta.

Bono ANSES

Más de 800.000 personas ya tienen aprobado el refuerzo alimentario para adultos sin ingresos, en el tercer día de inscripción presencial, de acuerdo con información de la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta.

Bono ANSES

Más de 800.000 personas ya tienen aprobado el refuerzo alimentario para adultos sin ingresos, en el tercer día de inscripción presencial, de acuerdo con información de la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta.

Bono ANSES

Más de 800.000 personas ya tienen aprobado el refuerzo alimentario para adultos sin ingresos, en el tercer día de inscripción presencial, de acuerdo con información de la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta.

Con atención en las más de 400 oficinas de todo el país y operativos móviles, continúa abierta la inscripción presencial al Refuerzo Alimentario para personas que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, no cuentan con ningún tipo de ingreso y no perciben ninguna asistencia del Estado.

De esta manera, 800.407 personas ya lograron acceder al Refuerzo Alimentario y cobrarán el primer pago a partir del 14 de noviembre, según la terminación del DNI.

La inscripción continuará en forma presencial en oficinas y en la web de Anses durante las próximas semanas.

Alberto Fernández busca apoyos en el Frente de Todos para resistir la avanzada K contra las PASO

Daniel Scioli, Hugo Moyano y Aníbal Fernández salieron a respaldar la intención del Presidente de mantener las elecciones primarias. El kirchnerismo y algunos gobernadores se oponen.

El debate sobre la realización -o no- de las PASO 2023 vuelve a tensar la interna del Frente de Todos. Este jueves, mientras el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, reclamaba la suspensión de las internas, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, sumó su nombre a la lista de dirigentes que respaldan a Alberto Fernández en su idea de competir por la reelección contra otros candidatos oficialistas.

“Yo quiero ser coherente con el inicio de mi carrera política. Accedí a mi primera banca de Diputados después de una interna abierta en Capital Federal. Me parece que en este contexto, el ordenamiento de las candidaturas a través de las primarias puede ser muy sano, movilizador e integrador para lo que necesitan las dos grandes coaliciones en este momento”, dijo Scioli durante una entrevista con radio AM 530.

En planteo del exministro de Producción (volvió a Brasil tras la llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda) va en línea con el deseo del Presidente: pese a las presiones del kirchnerismo y de algunos gobernadores, Alberto Fernández mantiene la idea fija de competir por la reelección en una PASO oficialista.

“La unidad está primero, quiero que tengamos un debate democrático”, había dicho horas atrás el primer mandatario, que calificó a las internas como “un gran instrumento” que podría aprovechar, incluso, Cristina Kirchner: “Tranquilamente podría ser candidata e ir a las PASO”.

En la misma línea que Scioli, Hugo Moyano salió a defender una eventual reelección del Presidente, al asegurar que “si está dispuesto, tiene el derecho de hacerlo”. El exjefe de la CGT dijo que “lo apoyaría”, aunque rápidamente aclaró que también respaldaría “a otros” del oficialismo “que acompañaron en esta situación tan compleja”.

Aníbal Fernández es otro dirigente que está a favor de las PASO: fiel a su estilo, el ministro de Seguridad respaldó al Presidente para que vaya en busca de la reelección y pidió “no tenerle miedo a la competencia”. Los dichos del funcionario se dieron luego de que Máximo Kirchner planteara el último lunes que sería “extraño” que Alberto Fernández buscara su reelección en el marco de una PASO oficialista. 

Alberto Fernández pidió “no tergiversar los procesos electorales”

Luego de las declaraciones de De Pedro, el Presidente pidió que “en ningún lado se tergiversen los procesos electorales”, en lo que puede leerse como un mensaje a los reclamos del kirchnerismo para eliminar las PASO.

Alberto Fernández dijo: “No quiero que en ningún lado no se respete la democracia ni el veredicto popular ni se tergiversen los procesos electorales que están en marcha”, en la inauguración de la sesión plenaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) en el Centro Cultural Kirchner.

 

Es ley la expropiación del local de República de Cromañón

La iniciativa recibió el respaldo de todas las bancadas en el Senado. La norma obtuvo 60 votos a favor y uno en contra, en una sesión especial. El lugar se convertirá en un espacio para la memoria.

El local bailable de Balvanera en el cual murieron 194 personas por un incendio durante un recital en 2004 se convertirá en un espacio para la memoria, de acuerdo a una ley sancionada este jueves por la noche en el Senado, sobre la cual sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre de «Cromañón» consideraron que servirá para «saldar una deuda con la sociedad».

La norma obtuvo 60 votos a favor y uno en contra durante una sesión especial para declarar de «utilidad pública y sujeto a expropiación» el inmueble situado en Bartolomé Mitre 3038/78, donde funcionó el boliche República Cromañón para destinarlo «a la creación de un espacio dedicado a la memoria de lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004».

La iniciativa de reparación estuvo frenada desde 2005 en la Legislatura porteña por la falta de apoyo del oficialismo porteño, no obstante logró destrabarse este año, a partir del proyecto presentado por un conjunto de organizaciones de familiares y sobrevivientes en el Congreso nacional, el que fue tomado por el bloque del Frente de Todos (FDT).

En esta oportunidad, la propuesta tuvo un fuerte respaldo de todas las bancadas, tanto en la Cámara de Diputados, donde recibió la media sanción el 12 de octubre pasado, y en el Senado este jueves, además del acompañamiento del proyecto por parte de la Secretaría de Derechos Humanos nacional que mantuvo un canal de diálogo con las agrupaciones desde 2020.

Durante una conferencia de prensa que ofrecieron antes de la sanción de la ley frente al edificio del Congreso, los familiares y sobrevivientes leyeron un documento en el cual señalaron que «la expropiación es la única forma de lograr que en Cromañón no haya otra cosa que un espacio para la memoria».

«Este es un momento histórico para el conjunto de la sociedad, representada por senadores y senadoras, que tienen la oportunidad de saldar una deuda con una generación entera. En definitiva, una deuda con la sociedad toda», destacaron.

Y agregaron que la sanción de la ley respondió a que «todas las fuerzas políticas de nuestro país coincidieron en la importancia de que no se olvide lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004 y para que nunca más se repita».

El documento estuvo firmado por Coordinadora Cromañón, El Camino es Cultural, Familiares de la Matanza, Movimiento Cromañón., Ni Olvido Ni Perdón, No Nos Cuenten Cromañón, Organización 30 de Diciembre, Que No Se Repita y Sin Derechos No Hay Justicia.

Durante su discurso, el senador del FDT Mariano Recalde reconoció la lucha del colectivo de las organizaciones que viene desde hace casi 18 años y señaló que «esta ley, que es decisión de un poder del Estado, es una reivindicación y es un perdón».

«Que este espacio sirva para enseñar y transmitir cómo cada espacio de la memoria representa un nunca más», destacó.

Así quedó conformada la final de la Copa Argentina 2022, tras las semifinales

Copa Argentina

Talleres eliminó a Banfield y Patronato a Boca Juniors y se enfrentarán en la definición programada para este domingo a las 20:30 en Mendoza.

Se jugaron este miércoles las semifinales de la Copa Argentina 2022 las cuáles sentenciaron los clubes que disputarán la definición y son Talleres de Córdoba y Patronato de Paraná, que eliminaron a Banfield y Boca Juniors, respectivamente. El duelo decisivo será, por cuarta vez en la historia, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza el próximo domingo a las 20.30.

El título entrega al campeón un cupo en la Copa Libertadores 2023, a la que el xeneize está clasificado por haber ganado la Copa de la Liga Profesional y la Liga Profesional 2022 esta temporada, por lo que en caso de ganar la Copa Argentina, el elenco que conduce Hugo Ibarra liberará su plaza al finalista. River, Racing, Huracán y Argentinos Juniors son los otros clasificados por tabla general.

Quien se consagre, también tendrá el privilegio de levantar el nuevo trofeo diseñado y confeccionado a raíz del décimo aniversario de la competencia y presentado públicamente este miércoles en sociedad en las canchas donde se disputaron las semifinales.Según anunció la organización, mide 50 centímetros, es de acero inoxidable y pesa 10 kilogramos. El mismo se modificará cada una década.

Así fueron las semifinales de la Copa Argentina

En el estadio Marcelo Bielsa de Newell’s de Rosario, la T se impuso 1 a 0 a el Taladro con un tanto de Michael Santos a los 78 minutos. Para el uruguayo, fue el quinto tanto en su historia en el certamen que reúne a equipos de todas las categorías del fútbol argentino y su equipo jugará la definición por segunda vez consecutiva porque en la edición 2021 perdió con Boca. La última ocasión que Talleres ganó una copa nacional fue en 1908 la Copa de Honor Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

En el estadio Bicentenario de San Juan, el Patrón necesitó patear penales para eliminar al elenco dirigido por Hugo Ibarra porque en el tiempo reglamentario igualaron 1 a 1 por los tantos de Marcelo Estigarribia y Sebastián Villa de penal. En la tanda, el conjunto entrerriano, que recientemente descendió a la Primera Nacional, festejó 3-2 con tres remates atajados por Facundo Altamirano -a Oscar Romero, Álan Varela y Villa-.

Patronato dio el golpe ante Boca y definirá la Copa Argentina 2022 con Talleres
Patronato dio el golpe ante Boca y definirá la Copa Argentina 2022 con TalleresLA NACION/Marcelo Aguilar

Goleadores de la Copa Argentina

Solo 22 jugadores tienen más de un gol en la Copa Argentina y los máximos artilleros son Jesús Dátolo de Banfield y Marcelo Estigarribia (Patronato) con cuatro goles cada uno. Le siguen con tres Juan Fernando Garro de Newell’s, Franco Soldano de Gimnasia La Plata, Pablo Solari (River) y José Manuel López, que marcó sus tantos con la camiseta de Lanús -ya quedó eliminado- antes de emigrar a Palmeiras de Brasil.

La lista la continúan 16 futbolistas con dos anotaciones cada uno: Ramón Ábila (Colón), Enzo Díaz (Ferro), Franco Orozco (Lanús), Joaquín Susvielles (Belgrano), Gabriel Ávalos (Argentinos Juniors), Nicolás Orsini y Sebastián Villa (Boca); Lucas González (Deportivo Madryn), Agustín PalavecinoBruno Zuculini y Juan Fernando Quintero (River); Federico Girotti (Talleres de Córdoba), Tadeo Allende y Salomón Rodríguez (Godoy Cruz), Fernando Valenzuela (Barracas Central), y Brian Blando (Agropecuario).

Todos los campeones de la Copa Argentina

A lo largo de la historia del fútbol argentino hubo un sinfín de copas nacionales y entre ellas está la Copa Argentina, que se desarrolla ininterrumpidamente desde 2012 y el que más veces la ganó es Boca con cuatro títulos. Uno menos tiene River mientras que Arsenal, Huracán y Rosario Central acumulan una estrella cada uno.

Boca es el máximo ganador de la historia de la Copa Argentina con cuatro estrellas
Boca es el máximo ganador de la historia de la Copa Argentina con cuatro estrellasCopa Argentina
  • Boca Juniors – 4 (1969, 2012, 2015 y 2020).
  • River – 3 (2016, 2017 y 2019).
  • Arsenal – 1 (2013).
  • Huracán – 1 (2014).
  • Rosario Central – 1 (2018).

Impuesto a los vuelos: Amaya, su voto positivo y el cuestionamiento de Milei

En el marco del debate por el proyecto de Presupuesto 2023, el Gobierno aprovechó para sumar un nuevo impuesto al atiborrado sistema tributario argentino. “Créase la Tasa de Seguridad de la Aviación, correspondiente al servicio público de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)”, dice el artículo 121°.

Este impuesto impactará en el precio de los pasajes aéreos, tanto internacionales como de cabotaje. El Ministerio de Seguridad de la Nación ostentará la facultad de fijar la tasa, que no deberá superar un 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Hoy, unos $ 250, pues este sueldo en la actualidad ronda los $ 100.000; pero se actualizará a medida de que aumente el salario del personal de la PSA.

El impuesto se tuvo que votar en particular luego de que Juntos por el Cambio diera quórum y votara a favor del Presupuesto 2023, presentado por Sergio Massa. Si bien el plan de la oposición era cerrar filas y votar en contra de este impuesto específico, tuvo ausencias claves y finalmente la tasa aeroportuaria terminó siendo aprobada por 121 contra 120 votos.

Los diputados de Juntos por el Cambio, Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), Manuel Aguirre (UCR), Gustavo Santos (PRO), y María Tejeda (UCR-Evolución), a pesar de haber votado a favor del Presupuesto en general, se ausentaron del recinto para la votación en particular, en contra de las órdenes partidarias.

Ahora, el diputado tucumano Domingo Amaya, también de Encuentro Federal, parte de Juntos por el Cambio, votó a favor del proyecto, a pesar de que había comunicado a sus jefes de bloque que votaría en contra.
Los libertarios Javier Milei, Victoria Villarruel y Carolina Píparo se ausentaron de la votación, permitiendo que el kirchnerismo impusiera el nuevo impuesto.
Los libertarios le echaron la culpa a JxC. “El voto clave fue de un diputado nacional tucumano aliado de Juntos por el Cambio. Es el caso de Domingo Amaya, candidato a vicegobernador en 2015 del radical José Cano y funcionario del gobierno del PRO/ Cambiemos en el ministerio del Interior de la Nación”, dijo Milei.

Los recursos recaudados por el nuevo impuesto serán destinados a la financiación de la Policía Aeroportuaria Nacional (PSA), y principalmente al pago de salarios, ya que hasta el 96% de los recursos presupuestados sobre esta partida son exclusivamente salarios.

“Créase la Tasa de Seguridad de la Aviación, correspondiente al servicio público de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria”, expresa el artículo 121 del proyecto kirchnerista.

 

Patronato hizo historia: derrotó a Boca en los penales y es finalista

En San Juan, el conjunto entrerriano se puso en ventaja con un tanto de Marcelo Estigarribia (32m PT) pero el «Xeneize» lo igualó por intermedio de Sebastián Villa (28m ST), de penal. Luego, el «Patrón» festejó desde los 12 pasos y se enfrentará a Talleres en el partido decisivo.

La final impensada de la Copa Argentina 2022 la jugarán el próximo domingo Patronato y Talleres, luego de que este miércoles por la noche el conjunto entrerriano, descendido a la Primera Nacional, superó por 3 a 2 en la tanda de penales nada menos que al reciente campeón de la Liga Profesional, Boca, luego de empatar 1 a 1 en los 90 minutos regulares, con otra heroica tarea de su arquero, Facundo Altamirano, que volvió a atajar tres como en la serie previa ante River.

El desarrollo del primer tiempo entre el ´flamante campeón de la Liga Profesional, Boca, y el recién descendido, Patronato, no desnudó esas realidades, sino otras ligadas exclusivamente con el juego en sí, y en ese aporte los entrerrianos fueron superiores por intensidad e intenciones.

La dinámica no exenta de buen fútbol que propuso durante todo el certamen de la LPF el conjunto dirigido por Facundo Sava, en el que terminó décimo con 40 puntos desarrollando una muy buena campaña que lo exculpó del descenso, algo en lo que cayó por malas temporadas anteriores que excedieron al «Colorado», se hizo extensiva al juego de esta noche.

Y en ese aspecto la superioridad de los entrerrianos se aposentó en una unidad futbolística diferente a la de este Boca de Hugo Ibarra que tuvo los 11 jugadores cambiados respecto del equipo que el ´pasado domingo se consagró campeón de la LPF tras empatar con Independiente.

Claro que esto conllevaba implícito un riesgo, más allá de que muchos de ellos, sobre todo los componentes de la media cancha, Cristian Medina, Esteban Rolón y Martín Payero, ya habían jugado juntos en el cotejo anterior de esta Copa Argentina que le ganaron a Quilmes.

Pero en los últimos antecedentes y ya del lado de Patronato, los últimos pasos ante los dos más grandes del fútbol argentino, River, al que eliminó por penales en la instancia previa de esta Copa Argentina, y el propio Boca, al que avasalló por 3 a 0 en Paraná por la LPF, animaban también a los rojinegros entrerrianos a ir por todo sin importar la instancia ni la camiseta que tenían enfrente.

Y de tanto ir y buscar, este Patronato que es «picante» en ataque (marcó 31 goles en el campeonato de la Liga Profesional) llegó al gol, merecido a esa altura, a través del potente delantero Marcelo Estigarribia, apenas superada la media hora de partido, que en un pique largo le ganó con el cuerpo al endeble Facundo Roncaglia.

Desde entonces y hasta la conclusión del primer tiempo las características del partido no se modificaron por la plausible actitud de Patronato, que pese a la ventaja siguió yendo por más ante un Boca inconexo y sin ideas.

Sin embargo en el arranque del complemento Sava vio cosas que no le cerraban del todo y realizó dos variantes de movida, tocando el cincuenta por ciento de la línea de cuatro defensiva, que fue toda su ala izquierda, con las salidas de los amonestados Juan Cruz Guasone y Lucas Kruspzky.

Lo de Boca, en tanto, con los 11 del comienzo, trató de mostrar otra cara y buscó atacar con más ímpetu, tratando de aprovechar especialmente a un Sebastián Villa que había quedado muy aislado en la etapa inicial.

El colombiano se fue desde la izquierda del ataque boquense, donde no había podido con la efectiva marca de Raúl Lozano, hacia el medio, y desde allí entró un poco más en contacto con el balón.

Y su jerarquía terminó haciendo el resto cuando poco antes de la media hora enganchó dentro del área del «Patrón» y fue derribado por el capitán Carlos Quintana, generándose el consecuente tiro penal que el propio Villa transformó en el empate rematando a la izquierda de Facundo Altamirano, que se arrojó hacia su derecha.

A partir de allí el desarrolló se volvió más friccionado, porque los jugadores de Patronato fueron con mucha vehemencia a cada pelota dividida, obligando al árbitro Yael Falcón Pérez a amonestar a ocho de ellos contra ninguno del «xeneize».

Y en el final Patronato volvió a ser el del comienzo, el del primer tiempo, apretando a Boca contra Javier García y provocando un par de tiros libres desde los costados del área auriazul que generaron riesgo cierto para el campeón de la LPF.

Pero ya nada iba a modificarse y la historia se iba a dirimir definitivamente desde los 12 pasos, en la primera experiencia de Boca en este torneo y la segunda de Patronato después de la mencionada frente a River.

Y en esta instancia Patronato tiene a un gigante del arco como el ex Banfield, Facundo Altamirano, que ante River había contenido tres penales en la serie de penales y hoy repitió en igual cantidad, aunque frente a los «millonarios» había atajado otro durante los 90 minutos.

De esta manera Patronato repitió lo de Gimnasia y Esgrima La Plata en 2018, cuando eliminó sucesivamente a River y Boca para llegar a la final que luego perdió con Rosario Central.

Pero ahora Patronato tendrá la posibilidad de agrandar su historia, ya que si el domingo en Mendoza vence a Talleres, de Córdoba, que este miércoles dejó en el camino a Banfield, se habrá clasificado nada más y nada menos que a la Copa Libertadores 2023, aunque el año próximo deba militar en la Primera Nacional.

esta final tendrá un hecho inédito, ya que la protagonizarán por primera vez dos equipos del interior del país.

Napoli vs. Rangers, por la Champions League: Gio Simeone on fire

Gio

El conjunto italiano, ya clasificado a octavos de final, se impone por 2-0 sobre los escoceses con dos goles de Giovanni Simeone.

Napoli Rangers se enfrentan por la quinta fecha del Grupo A de la UEFA Champions League. El duelo, que se disputa en el Estadio Diego Armando Maradona, comenzó a las 16.00 y es dirigido por Halil Umut Meler. Giovanni Simeone es titular en el conjunto de Luciano Spalletti.

Napoli vs. Rangers en vivo, por UEFA Champions League: minuto a minuto

8′ 2T: Córner para Napoli

¡La pelota se fue al córner! Deberá reponer desde la esquina Napoli. El encargado de tirarlo es Matteo Politano.

1′ 2T: Cambio en Rangers

Sale Scott Wright, entra Junior Fashion Sakala.

Comenzó el segundo tiempo entre Napoli y Rangers

Napoli le gana a Rangers por 2 a 0 con goles de Giovanni Simeone y Giovanni Simeone.

Terminó el primer tiempo entre Napoli y Rangers

Napoli le gana a Rangers por 2 a 0 con goles de Giovanni Simeone y Giovanni Simeone.

Terminó el primer tiempo entre Napoli y Rangers

Napoli le gana a Rangers por 2 a 0 con goles de Giovanni Simeone y Giovanni Simeone.

45′ 1T: Córner para Rangers

¡La pelota se fue al córner! Deberá reponer desde la esquina Rangers. El encargado de tirarlo es James Tavernier.

41′ 1T: Tarjeta amarilla para John David Lundstram

El árbitro saca una tarjeta amarilla para John David Lundstram. Rangers tiene 2 jugadores amonestados.

17′ 1T: Córner para Rangers

¡La pelota se fue al córner! Deberá reponer desde la esquina Rangers. El encargado de tirarlo es James Tavernier.

15′ 1T: Gol de Napoli

Giovanni Simeone pone a Napoli 2 a 0 frente a Rangers.

10′ 1T: Gol de Napoli

Giovanni Simeone pone a Napoli 1 a 0 frente a Rangers.

8′ 1T: Tarjeta amarilla para Benjamin Keith Davies

El árbitro saca una tarjeta amarilla para Benjamin Keith Davies. Rangers tiene un jugador amonestado.

Comenzó el partido entre Napoli y Rangers

Ya juegan en el estadio Diego Armando Maradona por la grupo a – fecha 5 de UEFA Champions League.

Los capitanes de Napoli y Rangers para el partido por UEFA Champions League

Durante el partido de hoy por UEFA Champions League, en Napoli el capitán del equipo será Giovanni Di Lorenzo mientras que en Rangers será James Tavernier.

Formación de Napoli confirmada

Titulares

  • (1) Alex Meret
  • (22) Giovanni Di Lorenzo
  • (55) Leo Östigard
  • (3) Kim Minjae
  • (6) Mário Rui
  • (91) Tanguy NDombèlé
  • (68) Stanislav Lobotka
  • (7) Eljif Elmas
  • (21) Matteo Politano
  • (81) Giacomo Raspadori
  • (18) Giovanni Simeone

Suplentes

  • (16) Hubert Idasiak
  • (52) Valerio Boffelli
  • (5) Juan Jesus
  • (17) Mathí­as Olivera
  • (59) Alessandro Zanoli
  • (20) Piotr Zielinski
  • (70) Gianluca Gaetano
  • (99) Andre-Frank Zambo Anguissa
  • (9) Victor Osimhen
  • (11) Hirving Lozano
  • (23) Alessio Zerbin
  • (77) Khvicha Kvaratskhelia
Entrenador: Luciano Spalletti

Formación de Rangers confirmada

Titulares

  • (1) Allan McGregor
  • (2) James Tavernier
  • (38) Leon King
  • (26) Benjamin Davies
  • (3) Ridvan Yilmaz
  • (4) John Lundstram
  • (19) James Sands
  • (23) Scott Wright
  • (71) Malik Tillman
  • (14) Ryan Kent
  • (20) Alfredo Morelos

Suplentes

  • (28) Robby McCrorie
  • (33) Jon McLaughlin
  • (31) Borna Barisic
  • (44) Adam Devine
  • (10) Steven Davis
  • (30) Fashion Sakala
  • (51) Alex Lowry
  • (60) Connor Allan
  • (9) Antonio Colak
  • (17) Rabbi Matondo
  • (37) Scott Arfield
Entrenador: Giovanni van Bronckhorst

Posible formación de Napoli

Titulares

  • (1) Alex Meret
  • (22) Giovanni Di Lorenzo
  • (55) Leo Östigard
  • (3) Kim Minjae
  • (6) Mário Rui
  • (91) Tanguy NDombèlé
  • (68) Stanislav Lobotka
  • (7) Eljif Elmas
  • (21) Matteo Politano
  • (81) Giacomo Raspadori
  • (18) Giovanni Simeone

Suplentes

  • (16) Hubert Idasiak
  • (9) Victor Osimhen
  • (11) Hirving Lozano
  • (20) Piotr Zielinski
  • (23) Alessio Zerbin
  • (59) Alessandro Zanoli
  • (70) Gianluca Gaetano
  • (77) Khvicha Kvaratskhelia
  • (99) Andre-Frank Zambo Anguissa
  • (5) Juan Jesus
  • (17) Mathí­as Olivera
Entrenador: Luciano Spalletti

Posible formación de Rangers

Titulares

  • (1) Allan McGregor
  • (2) James Tavernier
  • (38) Leon King
  • (26) Benjamin Davies
  • (3) Ridvan Yilmaz
  • (4) John Lundstram
  • (19) James Sands
  • (23) Scott Wright
  • (71) Malik Tillman
  • (14) Ryan Kent
  • (20) Alfredo Morelos

Suplentes

  • (28) Robby McCrorie
  • (33) Jon McLaughlin
  • (9) Antonio Colak
  • (10) Steven Davis
  • (17) Rabbi Matondo
  • (30) Fashion Sakala
  • (31) Borna Barisic
  • (37) Scott Arfield
  • (44) Adam Devine
  • (51) Alex Lowry
  • (60) Connor Allan
Entrenador: Giovanni van Bronckhorst

En qué estadio jugarán Napoli vs. Rangers

Napoli vs. Rangers disputarán el partido en el estadio Diego Armando Maradona, en donde Napoli jugará de local.

Árbitro para Napoli vs. Rangers

Para el partido entre Napoli vs. Rangers el árbitro será Halil Meler

Hora, TV de Napoli vs. Rangers

Hora: 16:00hs.

TV: Fox Sports 3 y Star+

 

Inter goleó 4-0 y dejó afuera al Barcelona

Lautaro Martinez

El Inter con un triunfo 4-0 en casa ante el Viktoria Pílsen checo en la quinta jornada del grupo C de la Champions League, con lo que selló matemáticamente su pase a octavos de final y dejó de paso sin opciones de avanzar al Barcelona. El equipo italiano suma 10 puntos, ahora seis más que el Barsa (3º, 4 puntos), que recibe en el Camp Nou al Bayern Munich (1º, 12 puntos), mientras que el Viktoria Pílsen sigue último sin unidades. El Inter ya no puede ser superado por el Barsa, al que domina en sus duelos particulares (una victoria, un empate) en este grupo.

Lautaro Martínez fue titular y Joaquín Correa ingresó a los 70 minutos, aunque ninguno de los dos pudo convertir. Los goles fueron mérito de Mkhitaryan, Dzeko -2- y Lukaku. El Viktoria Pilsen en ningún momento pudo hacerle frente al poderío de los italianos, que sellaron su pase a la siguiente fase. La misma se disputará después del Mundial de Qatar 2022.

Lukaku entró y convirtió.
Lukaku entró y convirtió.
Lautaro no pudo convertir.

La temporada 2023 de la Liga Profesional empieza a tomar forma

Liga

El certamen de primera división llegó a su fin y ya se comienza a diagramar lo que será el próximo año: la AFA ya habría decidido una de las tres opciones que se barajaron.

Cómo se juega la Liga Profesional 2022: el formato, cuántas fechas son y  cómo se define

La Liga Profesional llegó a su fin este martes con Boca como el campeón tras un final apasionante y una increíble definición mano a mano con Racing. Con el Mundial de Qatar 2022 por delante, desde las autoridades del certamen ya comienzan a determinar cómo será el formato de competencia 2023. El Comité Ejecutivo de AFA se reunió en los últimos días para analizar las propuestas y la que corre con mayor ventaja es la de una temporada igual a la actual.

Tras los descensos de Aldosivi Patronato y los ascensos de Belgrano y otro equipo desde la Primera Nacional a través del reducido que todavía está en disputa, la máxmia categoría del fútbol argentino volverá a contar con 28 equipos y tendrá una Copa Liga Profesional, con dos zonas de 14 equipos y cuatro clasificados por grupo a la fase final, con cuartos de final en el estadio del mejor ubicado (1ros vs. 4tos y 2dos vs. 3ros), mientras que la semifinal y la final en cancha neutral.

Para el segundo semestre volverá la Liga Profesional, con los 28 equipos enfrentados todos contra todos a una rueda de 27 fechas. La única diferencia hasta el momento serán los descenso, ya que se mantendrían los dos por promedios, pero se agregaría un tercero, por el acumulado de puntos de la tabla anual.

Copa Liga Profesional y un Top 20, otra variante que analizó la AFA

Una de las opciones que estudiaron en AFA es que se dispute una Copa Liga Profesional en el primer semestre, certamen que serviría de filtro para la segunda mitad de temporada, en la que se disputaría un campeonato de 20 equipos. Mientras, los ocho peores de esa Copa (cuatro por zona) jugarían un reclasificatorio con los 12 mejores de la Primera Nacional.

Dos Ligas Profesionales iguales en toda la temporada, la tercera opción

La tercera y última alternativa que estudian en AFA es disputar dos torneos iguales a lo largo de la temporada, al estilo de los viejos Apertura y Clausura de las últimas décadas. Sin embargo, actualmente es la opción con con menos consenso entre los directivos.

Cómo serían los descensos en la Liga Profesional 2023

Más allá de que se barajó la chance de suspender los descensos y que haya 30 equipos en la próxima temporada (a pesar de que Aldosivi Patronato ya perdieron la categoría), todo indica que no darán marcha atrás y que finalmente habrá 28 conjuntos en la máxima categoría del fútbol argentino en 2023. La principal opción es que haya tres: dos por promedios y uno por tabla anual. Eso cambiaría al año siguiente, en 2024, ya que serían dos por puntos y uno por promedios. La idea es que no haya más promedios en 2025 y que, en esa temporada, las pérdidas de categoría se resuelvan por puntaje.

Coldplay hizo vibrar River y sorprendió a todos tocando «De Música Ligera» de Soda Stereo

La banda británica inició una histórica serie de diez conciertos previstos en el Monumental, lo que marcó el récord de presentaciones de un artista en ese escenario en una misma visita y estableció el máximo número de entradas vendidas, estimadas en 600 mil. Lo más destacado de la noche fue la versión del tema interpretado originalmente por Gustavo Cerati.

Además de anotarse con el récord de mayor cantidad de shows en River Plate en una misma visita, Coldplay mostró la noche de este martes que también aspira a pasar a la historia como el grupo con el espectáculo más impactante de todos los vistos por estas latitudes, durante el primero de los diez conciertos previstos en el tramo argentino del “Music of the Spheres World Tour”.

Como si quisiera retribuir la buena respuesta del público argentino que agotó las localidades de cada fecha que se fue agregando, el cuarteto liderado por Chris Martin no se conformó con ofrendar sus clásicos y presentar gran parte del disco que motivó esta gira, sino que eligió hacerlo con un nivel de espectacularidad poco frecuente.

Así, éxitos como “Yellow”, “Clocks”, “The Scientist”, “Viva la Vida”, “A Sky Full of Stars”, “In My place” y “Fix You” se fueron sucediendo en un marco que presentó permanentes estímulos visuales, como fuegos artificiales, lluvia de papel picado, llamaradas, rayos laser, pantallas esféricas y un carnaval lumínico del que se hizo participar activamente al público.

Y como para que la experiencia resultara definitivamente inolvidable para los presentes, el grupo tuvo una suerte de mimo hacia el rock argentino al homenajear a Soda Stereo con una sorpresiva versión de “De música ligera”. Cabe recordar que Chris Martin había participado con este tema de manera virtual en la serie de conciertos de despedida que el grupo argentino concluyó este año.

Pero ese fue apenas el más localista de la gran cantidad de puntos de contacto con el público que la banda estableció a lo largo de las dos horas de concierto; algo que desde el vamos estaba garantizado por el magnetismo de Chris Martin, pero que en esta ocasión también se reforzó desde la puesta, con la prolongación de escenarios alternativos en el centro del campo y en el extremo opuesto al principal.

Si esta quinta visita de Coldplay estaba llamada a quedar en la historia por la fenomenal respuesta del público, bastaron apenas los primeros minutos de show para sentenciar que en realidad seguramente será tan recordada por su espectacularidad como por su gran convocatoria.

Luego de un breve video introductorio en el que se daban precisiones sobre el carácter autosustentable de la gira y se invitaba a la gente a generar energía saltando en unos pisos cinéticos o con unas bicicletas que había en el estadio, las pantallas mostraron a la banda en el trayecto de camarines hacia el escenario, mientras de fondo sonaba la icónica música que John Williams creó para el filme “E.T.”.

Tras un sorpresivo ingreso por entre el vallado que separa al público del escenario, el cuarteto puso en marcha el concierto en medio de una danza de luces que provenían de unas pulseras de led que habían entregado a los asistentes y que se sumaban activamente al gran marco con sus cambios de colores sincronizados.

Por supuesto que desde entonces todo fue euforia y deslumbramiento por la manera en que el estadio quedaba involucrado dentro del espectáculo integral, algo solo visto aquí justamente en los conciertos que Roger Waters brindó hace diez años en los que montó “The Wall”, la serie a la que Coldplay le está quitando el récord.

Aunque como se marcó arriba, el grupo no tiene en general pruritos en consentir a sus seguidores con un repertorio en el que no faltan los éxitos y palabras amorosas, en esta ocasión le dio mucho protagonismo al disco que está presentando, con la inclusión de siete de sus cortes en el setilist pero además en lugares estratégicos, como en el arranque y en el cierre del show.

No fueron estos pasajes en los que se bajó el tono del concierto, sino que fue en esos momentos en los que más artilugios visuales se desplegaron. En medio de ese furor, la aparición de cada clásico solo hizo subir unos cuantos decibeles más las expresiones de emoción de los fans, que de inmediato sumaban sus voces.

En ese clima alternaban las conocidas baladas de efectivo tono meloso con algunas gemas de corte más pop, con sus consecuentes pasos de climas intimistas a pasajes más enérgicos o bailables.Pero a pesar del estallido que significaba cada gesto o arenga del líder del grupo, o el inicio de cada clásico, la atención en lo visual hacía que por momentos la música cediera su rol protagónico. Alguna desprolijidad en el sonido, aun cuando muchas de las pistas eran grabadas, también atentó contra eso.

Por otra parte, gracias al uso de pistas, el espíritu de BTS se hizo presente en “My Universe”, la reciente colaboración entre ambas bandas -Jim, el mayor de los integrantes de la formación surcoreana estará en vivo como invitado el viernes 28-. The Chainsmokers hizo lo propio con “Something Just Like This”. Quien sí estuvo fue H.E.R., que cantó e hizo un solo de guitarra en “Let Somebody Go”, además de haber sido el número de apertura.

Finalmente, a la altura de la impactante puesta, las virtudes como frontman de Chris Martin fueron la otra gran carta con la que contó Coldplay. Desde sus intentos por hablar en castellano, pasando por el delicioso dueto con una marioneta, hasta la ofrenda del tributo a Soda Stereo, el líder cautivó en todas sus formas.

No gozan de la misma popularidad pero también fueron generosos los reconocimientos para el guitarrista Jonny Buckland, el bajista Guy Berryman y, en especial, el baterista Will Champion, quien acaparó los focos cuando asumió la voz principal en “In My Place”.

“Fue el mejor martes de mi vida”, dijo Martin sobre el final, con el mismo esforzado castellano con el que antes había dicho que Buenos Aires era “la casa” de su corazón y había agradecido “el esfuerzo por estar aquí a pesar de todos los problemas del mundo ahora”.

Seguramente también fue un martes inolvidable para gran parte de las 60 mil personas que colmaron el estadio y lo será para quienes les toque asistir a los shows del 26, 28 y 29 de octubre y del 1, 2, 4, 5, 7 y 8 de noviembre.

Diputados aprobó el Presupuesto pero la oposición rechazó el pago de Ganancias para jueces

Tras 15 horas de debate, se logró la aprobación en general, aunque la oposición impuso su número para rechazar el artículo impulsado por el oficialismo, mediante el cual se establecía el pago del impuesto a las Ganancias para todos los integrantes del Poder Judicial.

La Cámara de Diputados aprobó en general por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, el proyecto de Presupuesto 2023 que establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economia del 2 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento, y prioriza el gasto social.

A la hora de discutir los puntos particulares, la oposición impuso su número para rechazar el artículo del proyecto de Presupuesto 2023 impulsado por el oficialismo, mediante el cual se establecía el pago del impuesto a las Ganancias para todos los integrantes del Poder Judicial.

Los bloques opositores sumaron 134 votos negativos contra 116 del oficialismo, por lo que el artículo fue rechazado.

La iniciativa fue aprobada a las 5.13 con el respaldo del Frente de Todos, Provincias Unidas, Interbloque Federal, y los bloques de JXC Evolución Radical, UCR y Encuentro Federal, mientras que fue rechazo por la Coalición Civica, la izquierda y la derecha, y el Pro se abstuvo.

 

Ahora 30: advierten que habrá sanciones si no se respetan los precios sugeridos por los fabricantes

Lo remarcó el titular de la Secretaría de Comercio, Matías Tombolini.

Los precios de venta de los productos incluidos en el programa Ahora 30 no podrán estar por encima del valor sugerido por el fabricante, avisó el secretario de Comercio, Matías Tombolini. Y advirtió que «cualquier comportamiento en toma de ventaja tiene sanciones».

«Lo que puede pasar es que aquellas empresas que tengan stock pre existente avancen con ofertas, porque este es un mercado muy competitivo; lo que no pueden es ir por arriba del precio de venta pública sugerida por el fabricante», señaló Tombolini a radio Urbana Play y reprodujo la agencia Télam.

El funcionario aseguró también que el acuerdo del programa se hizo «mirando los precios vigentes al momento de la firma de los convenios», y advirtió que «cualquier comportamiento en toma de ventaja tiene sanciones».

«Ahora 30 tiene una característica bastante novedosa que vincula por un lado un acuerdo de precios y por otro una forma de financiamiento», destacó.

En ese sentido, sostuvo que «el acuerdo de precios mantiene hasta fines de diciembre los precios sin modificaciones, con precios tope sobre 272 productos donde participan tanto fabricantes de Tierra del Fuego de celulares, televisores y aires acondicionados y los de línea blanca con heladeras y lavarropas».

Acerca de la tasa establecida, señaló que «los bancos son quienes ponen a disposición una tasa que está por debajo de Ahora 12, a 48%», lo que implica que estas entidades «hagan un esfuerzo y resignen rentabilidad».

Los Pumas: cuatro tucumanos llamados a Manchester

Los Pumas

A un mes del cierre de la participación del Rugby Championship y con la mira puesta en los tres tres tests matches de la ventana internacional de noviembre, Los Pumas comenzaron un campus en la ciudad de Manchester, más precisamente en las instalaciones de Sale Sharks (equipo de la Premiership) bajo la mirada del head coach Michael Cheika, y de sus entrenadores asistentes, Felipe ContepomiAndrés BordoyJuan Fernández Lobbe y David Kidwell.

Dura sanción para Mateo Carreras - CORDOBAXV

Cuatro tucumanos figuran entre los convocados al campus: Matías OrlandoMateo Carreras (ambos de Newcastle Falcons), Thomas Gallo y Tomás Albornoz (ambos jugadores de Benetton Treviso). También aparecen algunas novedades en la convocatoria, como la presencial del wing misionero Martín Bogado (hoy jugador del Top 14 de Francia), así como del pilar mendocino Rodrigo Martínez, quien si bien ya tuvo su debut con el seleccionado el año pasado, no había sido citado hasta ahora desde que asumió Cheika.

El tucumano Thomas Gallo se destacó durante el encuentro de los Pumas con  Australia | Vove Tucumán Noticias

Cabe remarcar que la lista sufrirá modificaciones de cara a los partidos que le pondrán el broche a la primera temporada del australiano al frente del equipo.

Los entrenamientos continuarán hoy y mañana, buscando de la puesta a punto de lo que serán los últimos partidos del equipo nacional en la temporada 2022. El domingo 6 de noviembre, Los Pumas abrirán la gira por Europa visitando a Inglaterra (rival del grupo D en el Mundial de Francia 2023) en Twickenham a partir de las 11.15; luego, el sábado 12 a partir de las 14.30, visitarán a Gales en el estadio Principality de Cardiff; finalmente, el sábado 19 al mediodía cerrarán el año frente a Escocia en Murrayfield (Edimburgo).

Qué productos incluye Ahora 30, cuáles son los montos y dónde adquirirlos

El plan de 30 cuotas fijas mensuales tiene como objetivo fomentar la industria nacional y bajar el consumo de energía. La propuesta podría prorrogarse hasta el 19 de enero de 2023.

El programa Ahora 30 es una propuesta para adquirir, a través de un plan de 30 cuotas fijas mensuales, televisores con tecnología 4k de tamaño igual o superior a las 50’’, aires acondicionados con tecnología de bajo consumo, lavarropas, heladeras y teléfonos celulares con 4G de fabricación nacional de hasta $200.000.

Estará disponible todos los días de la semana en locales de electrodomésticos y grandes supermercados de todo el país hasta el 21 de diciembre o hasta que el volumen de operaciones alcance la suma de $100.000 millones, cualquiera sea la condición que se cumpla primero, aunque puede prorrogarse hasta el 19 de enero de 2023.

Entre los productos disponibles habrá 273 modelos de televisores, celulares, aires acondicionados, heladeras y lavarropas, todos de fabricación nacional y de bajo consumo.

Puntualmente, están disponibles 50 modelos de televisores, 82 de celulares, 38 tipos de aires acondicionados, 47 modelos de heladeras y 54 de lavarropas.

Entre las marcas incluidas en el programa están Samsung, Noblex, Motorola, LG, Philips, Admiral, Hyundai, TCL, BGH, RCA, Philco, Alcatel, Kohinoor, Electrolux, Gafa, Drean, Patrick, Whirlpool y Surrey, entre otras.

Los artículos podrán adquirirse en cadenas y comercios de todo el país: Bazar Avenida S.A. (Megatone), Carrefour, Casa Luis Chemes, Cetrogar, Compumundo, Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, Coppel, Coto, Dinosaurio, Disco, Dorinka S.R.L. (Changomás), Easy, Electronica Megatone S.A. (Musimundo), Fava, Fravega, Garbarino, Jumbo, La Anónima y La Luguenze.

También estarán disponibles en los locales de La Reina, Maransi, Marquez, Maxihogar, Musimundo, Naldo Lombardi, Pardo, Riiing, Rodó, Samsung Stores, Supermercados Toledo, Tienda Diggit y Vea.

Para conocer el listado completo de productos ingresar aquí

ENTIDAD PYME DICE QUE EL PROGRAMA «AHORA 30» ES «FUNDAMENTAL» PARA LOS COMERCIOS

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, aseguró este lunes que el programa de consumo «Ahora 30» es «fundamental para los comercios pyme», porque prioriza a las ventas en locales físicos.

“El compromiso tiene que ser de todos los sectores involucrados. Por eso, necesitamos que las entidades bancarias hagan su parte con el aumento de los límites de crédito de las tarjetas”, expresó González durante la presentación oficial del programa, que encabezaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

El titular de CAME destacó la importancia del plan destinado a la venta de televisores, celulares, lavarropas y aires acondicionados de producción nacional con una tasa de financiamiento del 48% que, aseguró, «es un estímulo al consumo teniendo en cuenta que se ubica en la mitad de la que se cobra actualmente para el pago de resúmenes de tarjetas de crédito”.

Desde CAME se destaca la incorporación de comercios físicos pequeños y medianos al programa, los cuales deberán hacer su registro en la página web de la Secretaría de Comercio para poder contar con los beneficios, en el link: https://autogestion.produccion.gob.ar/ahora30.

“Hacemos un llamado a todos los locales pyme de venta de electrodomésticos a que se registren en el sistema del Ahora 30 para poder comercializar los productos acordados”, convocó González.

Fuente: Télam

La tabla anual de la Liga Profesional: clasificados a la Libertadores y Sudamericana 2023

Copa

Seis equipos disputarán la Copa Libertadores y seis la Copa Sudamericana del año que viene. Conocé cómo está la tabla anual y cómo es la clasificación.

Los equipos argentinos ya están pensando en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana 2023. Acá, conocé cómo está la tabla anual de la Liga Profesional y cuántos cupos y cómo es la clasificación para las competiciones continentales que se vienen. 

River, Racing y Argentinos Juniors, los clasificados a la Copa Libertadores 2023 por tabla anual

Con la derrota de Gimnasia (LP) ante Talleres, el Bicho de la Paternal se aseguró su lugar en la próxima edición del máximo certamen continental, por lo menos desde la Fase 2. De esta manera, por ahora están clasificados Boca por ser campeón de la Copa Liga Profesional, Racing, River, Argentinos Juniors y Banfield, Talleres o Patronato, solo uno de ellos, a través de la Copa Argentina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Argentinos Juniors clasificado a la Copa Libertadores

El Millonario, con el triunfo por 2-1 frente a Platense por la fecha 25, se metió en la fase de grupos del torneo internacional. Resta definir quién será su último acompañante: si Huracán o Tigre, ya que el campeón será Boca o Racing. El Globo, depende de sí mismo, ya que si gana este domingo clasificará desplazando al Bicho a la Fase 2 mientras que Tigre tiene que ganar y esperar que no haga lo propio el equipo de Parque Patricios.

River Libertadores

Racing por su parte, con su victoria por 2-0 sobre Atlético Tucumán en la fecha 24, La Academia sacó boleto al máximo certamen continental a través de la tabla anual.

Racing Libertadores

Los equipos que se aseguraron ir a la Copa Sudamericana

Argentinos, Huracán, Tigre, Newell’s, Gimnasia y Defensa y Justicia tienen su lugar asegurado en copas internacionales aunque dos de ellos buscarán meterse en la Copa Libertadores, mientras que los cuatro restantes jugarán la Copa Sudamericana junto a Estudiantes y San Lorenzo, que lograron clasificarse en la última fecha.

 

Así está la tabla anual de la Liga Profesional

 

Copa Libertadores

  • 1- Racing 80 puntos
  • 2- Boca 78
  • 3- River 73
  • 4- Argentinos Juniors 67
  • 5- Huracán 65

Copa Sudamericana

  • 6- Gimnasia 65
  • 7- Defensa y Justicia 65
  • 8- Tigre 63
  • 9- Newell’s 62
  • 10- Estudiantes 61
  • 11- San Lorenzo 58

Afuera de las copas

  • 12- Atlético Tucumán 57
  • 13- Sarmiento 52
  • 14- Barracas Central 52
  • 15- Godoy Cruz 51
  • 16- Independiente 50
  • 17- Central Córdoba 49
  • 18- Unión 49
  • 19- Banfield 48
  • 20- Patronato 47
  • 21- Rosario Central 45
  • 22- Arsenal 44
  • 23- Colón 44
  • 24- Vélez 43
  • 25- Talleres 43
  • 26- Platense 41
  • 27- Aldosivi 36
  • 28- Lanús 35

Los cupos para la Copa Libertadores 2023: cómo es la clasificación

Habrá seis cupos. Uno de ellos se lo aseguró Boca por ser el campeón de la Copa Liga Profesional 2022, otro se lo lleva el que se consagre en la Copa Argentina y otro el que levante el torneo de la Liga Profesional.

Mientras que, los tres boletos restantes, serán entregados a los mejores de la Tabla General Anual 2022, para la que se suman los 14 partidos de la fase regular de la Copa de la LPF 2022 y los 27 del torneo de la LPF, 41 encuentros en total. Cabe aclarar, que se excluirán el campeón de la Copa de la Liga, el campeón de la Copa Argentina y el campeón del torneo de la Liga Profesional.

Copa Libertadores

Los cupos para la Copa Sudamericana 2023: cómo es la clasificación

La Sudamericana cuenta con la misma cantidad de cupos (6). A este certamen continental arribarán los seis equipos mejor clasificados de la tabla anual, sin contar, lógicamente, a aquellos equipos que ya obtuvieron una plaza en la Copa Libertadores.

Copa Sudamericana

El Gobierno acordó con empresas la colocación de los precios en envases de productos

La medida, confirmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, abarca para siete empresas dentro del rubro de alimentos, artículos de limpieza e higiene personal. «Pretendemos darle certidumbre a la gente alcanzando el acuerdo más amplio posible», aseguró Massa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este domingo que «tanto en alimentos como en higiene personal y artículos de limpieza, tenemos acuerdos con siete empresas para que se coloquen los precios en los envases, en un acuerdo que va del 15 de noviembre al 15 de marzo».

En diálogo con Radio 10, el ministro explicó que «pretendemos darle certidumbre a la gente alcanzando el acuerdo más amplio posible, con la mayor cantidad de productos de consumo masivo, sabiendo que hay cadenas de supermercados que a esos productos no le dan prioridad en la góndola, aunque cuatro de las siete cadenas más importantes han manifestado que le darán espacio en las góndolas».

Massa sostuvo que «pretendemos además armar con las empresas un programa que les permita trabajar en la previsión de importaciones, usando canal verde aduanero, la programación del Sistema de Importaciones (SIRA) y con fecha cierta de pago con el Banco Central».

Más adelante, el ministro destacó que «lo que pretendemos es que la gente entienda que estamos recorriendo un camino que tiene un esfuerzo desde lo fiscal, desde la acumulación de las reservas, desde lo monetario, pero que también tiene esfuerzos desde los sectores empresarios, para tratar de entre todos, bajar la inflación que es lo que más lastima el bolsillo de la gente».

El jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que «mañana (por el lunes) arrancamos con el Ahora 30 que incluye celulares, heladeras, lavarropas, aires acondicionado de bajo consumo. Si cada argentino cambiara el aire acondicionado por uno de este tipo, nos ahorraríamos un mes de la cuota argentina, entendemos que el esfuerzo que le pedimos a la gente en ahorro, lo tenemos que acompañar, con darle acceso al financiamiento con tasa fija al 48% y cuota fija a este tipo de electrodomésticos, para ahorrar energía que es el objetivo que tenemos que recorrer y va a tener un fuerte impacto en la economía».

Massa señaló que el martes «se va a anunciar un un programa de incentivos para pequeños y medianos productores de hasta 400 hectáreas, con el objetivo de ampliar la superficie sembrada frente a la sequía que requiere que tengamos la capacidad frente a la carencia del producto que va a generar la sequía».

El ministro enfatizó que «vamos a estar tranquilos cuando tengamos un nivel de reservas acordes a la cantidad de pesos circulantes, con el PBI y cuando recuperemos el superávit de la balanza comercial. La Argentina durante mucho tiempo fue superavitaria comercialmente y eso le permitía acumular reservas. La pérdida de superávit comercial en un proceso en el que se dio un festival de importaciones, con jueces autorizando medidas cautelares, nos obligó a cambiar el sistema de importaciones. Debemos volver al sendero del superávit comercial para el fortalecimiento de las reservas que es en definitiva el gran desafío».

Atención Decano: por donde se podrá ver el partido ante Defensa

Sin chances ya de pelear el campeonato, Atlético Tucumán apunta al ingreso a la Copa Sudamericana. Para eso, deberá ganarle el sábado a Defensa y Justicia y sobre ese partido, los hinchas del «Decano» recibieron una buena noticia: el partido será uno de los liberados del Pack Premium de la fecha. 

Esto quiere decir que el duelo, que comenzará a las 16.30, no se verá únicamente por el codificado que integra el pack pago del fútbol, sino que podrá apreciarse por el servicio normal de cable. En este caso, la TV Pública e ESPN 2 se encargarán de televisarlo. 

Habiendo sido parte de la pelea del campeonato hasta hace días, Atlético no estuvo entre los partidos liberados siempre, sino todo lo contrario. 

Quién dirigirá Defensa y Justicia vs. Atlético Tucumán
Nazareno Arasa será el árbitro en la visita de Atlético Tucumán a Defensa y Justicia en Florencio Varela, en lo que será la última fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

Qué necesita Atlético Tucumán para clasificar a la Sudamericana
Tras la finalización de la fecha 26 de la Liga Profesional, el equipo de Lucas Pusineri subió un escalón en la tabla Anual y se posicionó como el último que se clasificaría a la próxima Copa Sudamericana, uno de los anhelos que tienen todos en 25 de Mayo y Chile.

A pesar de que todavía resta una fecha para conocer qué equipos serán coperos, el triunfo de Defensa (próximo rival) en Santa Fe complicó al “Decano”, ya que está prácticamente obligado a regresar con una victoria de Florencio Varela. En caso de empate, deberá esperar que Estudiantes pierda y que San Lorenzo no sume de a tres unidades.

Cómo se define la Liga Profesional 2022 si hay empate en puntos

boca racing

Con Boca y Racing con chances de salir campeón, te contamos cómo se definiría el título en caso de que igualen en unidades en la cima.

El final de la Liga Profesional 2022 está que arde. Tan sólo un punto separa a Boca (el nuevo líder tras vencer a Gimnasia) de Racing, su escolta, por lo que es inevitable imaginar qué pasaría si, luego de disputar la última jornada, ambos terminan compartiendo la cima. Acá, la respuesta.

Cómo se define la Liga Profesional 2022 si hay empate en puntos
El reglamento de la LPF dice que, en caso de empate en el primer puesto, habrá un partido desempate. Si la igualdad en la cima se da entre dos equipos, el encuentro se jugará en cancha neutral dentro de las 72 horas posteriores a la última fecha, por lo que sería el miércoles 26 de octubre. En ese duelo, si hay empate en los 90 minutos, habrá tiempo suplementario. De persistir la igualdad, penales.

Además, la Asociación del Fútbol Argentino informó que en caso de que se tenga que realizar un partido desempate, las fechas de semifinales y final de la Copa Argentina 2022 modificarán sus fechas, y se jugarán la primera semana de noviembre.

Así está la tabla de posiciones de la Liga Profesional

  • Boca: 51 puntos – 26 partidos jugados
  • Racing: 50 puntos – 26 partidos jugados
  • Huracán: 47 puntos – 26 partidos jugados (YA SIN CHANCES) 
  • Atlético Tucumán: 46 puntos – 26 partidos jugados (YA SIN CHANCES)
  • River: 44 puntos – 26 partidos jugados (YA SIN CHANCES)
  • Tigre: 43 puntos – 26 partidos jugados (YA SIN CHANCES)
  • Gimnasia: 41 puntos – 25 partidos jugados (YA SIN CHANCES)

Qué le queda a Boca y Racing, los que pelean por el título en la LPF

  • Racing: River (L)
  • Boca: Independiente (L)